Buenos Aires, diciembre 2013
Agradecemos la colaboración de todos aquellos que de algún modo ayudaron a elaborar este libro de cantos.
“En la música, en el panorama de la naturaleza, en el sueño nocturno (como escribe en su Canto Nocturno... Leopardi), el hombre rinde homenaje a otra cosa, otra cosa de la que espera todo: lo espera. Su entusiasmo se produce por algo que la música, o todo lo hermoso que existe en el mundo, ha despertado dentro de sí. Cuando un hombre lo "pre-siente", de inmediato inclina su alma a la espera de esa otra cosa: aún delante de lo que puede entender, espera otra cosa, entiende lo que puede entender, pero espera otra cosa.”
Luigi Giussani
ORACIONES
REGINA CÆLI
Regina cæli, lætare, alleluia,
quia quem meruisti portare, alleluia,
resurrexit, sicut dixit, alleluia.
Ora pro nobis Deum, alleluia.
C. Gaude et lætare, Virgo Maria, alleluia.
T. Quia surrexit Dominus vere, alleluia.
C. Deus, qui per resurrectionem Filii tui Domini nostri Jesu Christi universum mundum lætificare dignatus es, presta, quæsumus, ut per Eius Genitricem Virginem Mariam, perpetuæ capiamus gaudia vitæ. Per eundem Christum Dominum nostrum.
Amen.
REINA DEL CIELO
Reina del cielo, alégrate, aleluya,
porque Aquel, a quien mereciste llevar, aleluya,
ha resucitado, según dijo, aleluya.
Ruega a Dios por nosotros, aleluya.
C. Regocíjate y alégrate, Virgen María, aleluya.
T. Porque en verdad resucitó el Señor, aleluya.
C. Oh Dios, que te has dignado alegrar al mundo con la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo; te suplicamos nos concedas por la intercesión de su Madre, la Virgen María, alcanzar los gozos de la vida eterna. Por el mismo Cristo, nuestro Señor.
Amén.
ANGELUS
C. El Ángel del Señor anunció a María
T. y la Virgen concibió por obra y gracia del Espíritu Santo.
C. He aquí la esclava del Señor,
T. hágase en mí según tu Palabra.
C. El Verbo se hizo carne
T. y habita entre nosotros.
Dios te salve, María…
C. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
T. para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
C. Te suplicamos, Señor, que infundas tu gracia en nuestros corazones, para que, habiendo conocido, por el anuncio del ángel, el misterio de la encarnación de tu Hijo, por los méritos de su Pasión y de su Cruz seamos conducidos a la gloria de la Resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor.
Amén.
Gloria…
MEMORARE
Memorare, piissima Virgo Maria,
a sæculo non esse auditum quemquam
ad tua currentem præsidia,
tua implorantem auxilia,
tua petentem suffragia
esse derelictum
Ego, tali animatus confidentia,
ad te, Virgo Virginum Mater, curro;
ad te venio, coram te gemens peccator assisto.
Noli, Mater Verbi verba mea despicere,
sed audi propitia et exaudi.
Amen.
Acuérdate, oh piadosísima Virgen María,
que nunca se ha oído decir que
ninguno de cuantos han recurrido a tu protección,
implorado tu misericordia,
y pedido tu auxilio,
haya sido abandonado.
Animado por esta confianza,
a ti, Virgen, Madre de la Vírgenes, acudo;
a ti vengo gimiendo bajo el peso de mis pecados, me pongo a tus pies.
Oh Madre del Verbo, no desatiendas mis oraciones,
antes bien, dígnate acceder a ellas y favorablemente escucharlas.
Amén.
CANTOS TROVADORESCOS Y DE LA TRADICIÓN CRISTIANA
A LA CLARTÉ
Canto trovadoresco, manuscrito de Montpellier, siglo XIII
A la clarté qui tout enlumina
nostre gran tenebrour,
a la dame qui si grant mecine a
contre toute dolour,
doivent venir trestuit li pecheour
et devenir si serjant nuit et jour;
n’autrui ne doit nus doner
son cuer, son cors ne s’amour
fors a la douce mere au Creatour,
Vierge pucele et de si saint atour
rose est novelle et des dames la flour.
A LA CLARIDAD
A la claridad que ilumina / nuestras grandes tinieblas, / a quien posee un tan grande remedio / contra todo dolor, / deben ir contritos los pecadores / y volverse así fieles noche y día ; / a ningún otro debemos ofrecer / el vigor, el corazón y el amor, / sino a la dulce madre del Creador, / muchacha Virgen y, entre los santos / rosa nueva y flor de las mujeres.
ADORO TE DEVOTE
Gregoriano
Adoro te devote, latens Deitas,
quæ sub his figuris vere latitas:
tibi se cor meum totum subjicit,
quia te contemplans totum deficit.
Visus, tactus, gustus in te fallitur,
sed auditu solo tuto creditur:
credo quidquid dixit Dei Filius:
nihil hoc verbo veritatis verius.
In cruce latebat sola Deitas,
at hic latet simul et humanitas:
ambo tamen credens atque confitens
peto quod petivit latro pænitens.
Plagas, sicut Thomas, non intueor:
Deum tamen meum te confiteor:
fac me tibi semper magis credere,
in te spem habere, te diligere.
O memoriale mortis Domini,
panis vivus vitam præstans homini,
præsta meæ menti de te vivere,
et te illi semper dulce sapere.
Pie pellicane Jesu Domine
me inmmundum munda tuo sanguine,
cujus una stilla salvum facere
totum mundum quit ab omni scelere.
Jesu, quem velatum nunc aspicio,
oro fiat illud quod tam sitio:
ut te revelata cernens facie,
visu sim beatus tuæ gloriæ.
Amen.
TE ADORO DEVOTAMENTE
Te adoro devotamente, Dios escondido, / que realmente te escondes bajo estos signos: / a Ti mi corazón está totalmente sumiso, / porque contemplándote a Ti todo lo demás se desvanece. / La vista, el tacto, el gusto no te perciben, / sino que sólo el oído hace creer con certeza: / creo en todo lo que dijo el Hijo de Dios: / ninguna verdad es más verdadera que su palabra. / En la cruz sólo la Divinidad quedaba escondida, / pero acá se esconde también la humanidad: / creyendo y confiando en ambas, / pido lo que pidió el ladrón arrepentido. / No escudriñaré las llagas, como Tomás: / al contrario, afirmo que Tú eres mi Dios: / haz que crea cada vez más en Ti, / tenga esperanza en Ti, te ame. / Memorial de la muerte del Señor, / pan vivo que das vida a los hombres, / concede a mi mente vivir de Ti, / y saborear siempre tu dulzura. / Señor Jesús, pelícano amoroso, / purifica mi impureza con tu sangre; / una sola gota de ella puede salvar / al mundo entero de cualquier pecado. / Jesús, que todavía te veo velado, / ruego que se dé aquello de lo que tanto tengo sed: / que, viendo tu rostro revelado, / yo sea feliz a la vista de tu gloria. / Amén.
ALMA REDEMPTORIS MATER
Gregoriano
Alma Redemptoris Mater,
quæ pervia cœli porta manes,
et stella maris,
succurre cadenti
surgere qui curat populo:
tu quæ genuisti, natura mirante,
tuum sanctum Genitorem:
Virgo prius ac posterius,
Gabrielis ab ore
summens illud Ave,
peccatorem miserere.
ALMA MADRE DEL REDENTOR
Alma Madre del Redentor, / que eres puerta siempre abierta del cielo, / estrella del mar, / ven en socorro / de tu pueblo débil que intenta levantarse: / tú que asombraste a la naturaleza, / engendrando a tu mismo Creador: / Virgen siempre pura, / que de los labios de Gabriel / recibes aquel Anuncio, / ten misericordia de los pecadores.
Laudario de Cortona; siglo XIII
Altissima luce col grande splendore,
in voi, dolze amore, aggiam consolanza.
Ave, regina, pulzella amorosa,
stella marina che non stai nascosa,
luce divina, virtù grazïosa,
belleza formosa: de Dio se' semblanza!.
Templo sacrato, ornato vasello
annunzïato da san Gabriello,
Cristo è 'ncarnato nel tuo ventre bello,
frutto novello cum gran delettanza.
Fresca rivera ornata di fiori,
tu se' la spera di tutti i colori:
guida la schiera di noi peccatori,
sì ch'asavori de tua beninanza.
ALTÍSIMA LUZ
Altísima luz de gran esplendor, / en ti, dulce amor, tengamos consuelo. / Salve, reina, muchacha amorosa, / estrella del mar que no te quedas escondida, / luz divina, virtud llena de gracia, / belleza hermosa: ¡eres semblante de Dios! / Templo sagrado, vaso adornado, / que recibió el anuncio por san Gabriel, / Cristo se hizo carne en tu vientre hermoso, / como un fruto nuevo, con gran deleite. / Fresca ribera ornada de flores, / tú eres la esfera de todos los colores: / guía a la columna (tropa) de nosotros, pecadores, / para que experimentemos tu dulzura
AMOR DOLCE SENZA PARE
Laudario de Cortona
Amor dolce senza pare
se' tu Cristo per amare.
Amor senza comincianza,
se' tu Padre in substanza.
In trinità per amanza,
Filio et Spiritu regnare.
Tu, amore che congiungi,
cui più ami spesso pungi:
omni piaga poi che l'ungi
senza unguento fai saldare.
AMOR DULCE SIN IGUAL
Amor dulce sin igual / eres Tú, Cristo, para amar. / Amor que no tiene inicio, / eres tu Padre en la sustancia. / Es Trinidad por amor, / y reina con el Hijo y el Espíritu. / Tú, amor que unes, / a menudo hieres a quien más amas; / y toda llaga, después de que la unges, / sin ungüento la haces cerrar.
Anónimo del “Tercer libro de las alabanzas espirituales” (Roma, 1583)
Anime affaticate et sitibonde,
venite all'onde vive ove v'invita
la vera vita; ove la lunga sete
spegner potrete.
La lunga sete natural che sempre,
con dure tempre, il cor arde e tormenta
ne il foco allenta; mai se non s'arriva
all'acqua viva.
All'acqua viva che, con voglie accese,
donna humil chiese alla fontana eterna,
ch'in sua cisterna, il mondo si suave,
acqua non have.
Alle cisterne, ai morti stagni, ai laghi
vanno i cuor vaghi pur del sommo bene,
ma di tai vene il ber sempre maggiore
fa il nostro ardore.
Venite dunque all'acque dolci e chiare,
torbide e amare son l'acque d`Egitto;
il cammin dritto prenda e saglia il monte
chi brama il fonte.
ALMAS CANSADAS
Almas cansadas y sedientas, / vengan a las olas vivas a las que las invita / la vida verdadera, en las que su larga sed / podrán apagar. / La larga sed natural que siempre, / con duros temples, arde y atormenta al corazón, / ni el fuego la suaviza, ni nada nunca, si no se llega / al agua viviente. Al agua viviente que, con los deseos encendidos, / una humilde mujer pidió a la fuente eterna, / porque el mundo, en su cisterna, tan suave / agua no tiene. / A las cisternas, a los estanques muertos, a los lagos, / van los corazones, aunque deseosos del bien supremo; / pero, el beber de estos manantiales acrecienta cada vez más
nuestro ardor. Vengan entonces a las aguas dulces y claras; / turbias y amargas son las aguas de Egipto; / tome el camino derecho y suba el monte / quien anhela la fuente.
ATTENDE DOMINE
Gregoriano
Attende Domine et miserere,
quia peccavimus tibi.
Ad te Rex summe, omnium Redemptor
oculos nostros sublevamus flentes:
exaudi, Christe, supplicantum preces.
Dextera Patris, lapis angularis,
via salutis, janua cælestis,
ablue nostri maculas delicti.
Rogamus, Deus, tuam majestatem:
auris sacris gemitus exaudi:
crimina nostra placidus indulge.
Tibi fatemur crimina admissa:
contrito corde pandimus occulta:
tua, Redemptor, pietas ignoscat.
Innocens captus, nec repugnans ductus,
testibus falsis pro impiis damnatus:
quos redemisti tu conserva, Christe.
ESCUCHA SEÑOR
Escucha Señor y ten piedad, / porque pecamos contra ti. / A Ti, Rey supremo, Redentor de todas las cosas, / elevamos llorando nuestra mirada: / escucha, Cristo, las oraciones de los que te suplican. / Expresión del Padre, piedra angular, / camino a la salvación, puerta del cielo, / lava las manchas de nuestro pecado. / Rogamos, Dios, a tu grandeza: / acoge nuestro gemido en tu sublimidad, / perdona benigno nuestros delitos. / Reconocemos frente a Ti nuestros errores, / confesamos, con corazón contrito, lo que en nosotros está escondido; / Redentor, tu piedad nos perdone. / Preso aunque inocente, condenado sin rebelarte / por causa de falsos testigos, matado por nosotros pecadores: / salva, Cristo, a aquellos que redimiste.
AVE MARIS STELLA
Gregoriano
Ave maris stella,
Dei mater alma
atque semper virgo,
felix cœli porta!
Sumens illud Ave,
Gabrielis ore,
funda nos in pace,
mutans Evæ nomen.
Solve vincla reis,
profer lumen cæcis,
mala nostra pelle,
bona cuncta posce.
Monstra te esse matrem,
sumat per te precem
Qui, pro nobis natus,
tulit esse tuus.
Virgo singularis,
inter omnes mitis,
nos, culpis solutos,
mites fac et castos.
Vitam præsta puram,
iter para tutum
ut videntes Iesum,
Sit laus Deo Patri,
summo Christo decus,
Spiritui Sancto,
Tribus honor unus.
Amen.
SALVE, ESTRELLA DEL MAR
Salve, estrella del mar, / alma madre de Dios, / por siempre virgen, / puerta feliz del cielo. / Recibiendo aquel “Salve” / de los labios de Gabriel, / establécenos en la paz, / cambiando el nombre de Eva. / Desata las cadenas de los pecadores, / devuelve la luz a los ciegos, / quita de nosotros todos los males, / pide para nosotros todos los bienes. / Muéstrate madre, / reciba por medio de Ti las oraciones / Aquél que, nacido por nosotros, / se hizo hijo tuyo. / Virgen singular, / pura entre todos, / líbranos de las culpas, / haznos puros y castos. / Danos un corazón puro, / prepara un camino seguro, / para que, viendo a Jesús, / siempre nos alegremos. / Sea gloria a Dios Padre, / y alabanza a Cristo / y al Espíritu Santo, / a los Tres un único honor. / Amén.
AVE REGINA CŒLORUM
Gregoriano
Ave, Regina cœlorum,
ave Domina angelorum.
Salve, radix; salve, porta,
ex qua mundo lux est orta.
Gaude, Virgo gloriosa,
super omnes speciosa;
vale, o valde decora,
et pro nobis Christum exora.
SALVE, REINA DE LOS CIELOS
Salve, Reina de los cielos, / salve, Señora de los ángeles. / Salve, raíz; salve, puerta / por la que vino la luz para el mundo. / Alégrate, Virgen gloriosa, / sublime en tu belleza; / salve, virgen bellísima, / y ruega a Cristo por nosotros.
CHRISTE CUNCTORUM
Canto ambrosiano del siglo V
Christe, cunctorum dominator alme
mente Supremi generate Patris,
supplicum voces pariterque carmen
cerne benignus.
Cerne quod templi, Deus, ad decorem
plebs tua supplex resonet per Ædem,
annuo cujus redeunt colenda
tempore festa.
Hæc Domus surgit tibi dedicata
rite, ubi sumit populus sacratum
Corpus ex aris, bibit et beati
Sanguinis haustum.
Hic sacrosancti latices nocentum
diluunt culpas, perimuntque noxas:
chrismate invictum genus et creatur
christicolarum.
Hic salus ægris, medicina fessis,
lumen et cæcis datur: hic reatu,
Christe, nos solvis; timor atque mœror
pellitur omnis.
Dæmonis sævi perit hic rapina:
pervicax monstrum pavet, et retentos
deserens artus, fugit in remotas
ocyus auras.
Hic locus Regis vocitatur aula
nempe cœlestis, rutilansque cœli
porta, quæ vitæ patriam petentes
accipit omnes.
Turbo quem nullus quatit, aut vagantes
diruunt venti penetrantque nimbi,
hanc domum tetris piceus tenebris
Tartarus horret.
Ergo te votis petimus sereno
annuas vultu famulos gubernes,
qui tui summo celebrant amore
gaudia templi.
Nulla nos vitæ cruciet procella:
sint dies læti placidæque noctes;
nullus ex nobis, pereunte mundo,
sentiat ignem.
Hic dies, in quo tibi consecratum
conspicis Templum, tribuat perennne
gaudium nobis, vigeatque longo
temporis usu.
Laus poli summum resonet Parentem,
laus Patris Natum pariterque Sanctum
Spiritum dulci moduletur hymno
omne per ævum.
Amen.
CRISTO, SEÑOR DE TODO
Cristo, Señor de todo que das la vida, engendrado de la mente del Eterno Padre, mira benigno la voz y el canto de los que te suplican humildemente. / Mira, Dios, cómo tu pueblo suplicante hace resonar en el templo su canto, en el día del año en que celebramos su fiesta. / Esta casa surge dedicada a Ti, según el rito; en ella el pueblo toma del altar el Cuerpo consagrado, y bebe la bienaventurada Sangre. / Aquí las aguas sagradas disuelven las culpas de los pecadores, y perecen los pecados: con
la unción es creada la raza invencible de los cristianos. / Aquí se les da la salud a los enfermos, el remedio a los cansados, la luz a los ciegos; aquí, Cristo, nos liberas del crimen; el temor y la aflicción son alejados de todos. / Aquí perece la presa del feroz demonio: aquí el monstruo obstinado tiene miedo y, dejando los huesos que retenía, huye veloz hacia lejanas regiones.
Este lugar es llamado en verdad corte del rey celestial, brillante puerta del cielo, que recibe a todos los que piden la patria de la vida. / A éste no lo sacude ninguna tempestad, los vientos agitados no lo destruyen y las nubes no lo penetran; el negro tártaro de oscuras tinieblas tiene pavor de esta casa. / Te pedimos, entonces, con oraciones que gobiernes con rostro sereno a tus siervos, que celebran con gran amor los gozos de tu templo. / Que ninguna tempestad de la vida nos atemorice; que los días sean alegres y las noches plácidas; que ninguno de nosotros, una vez que el mundo perezca, sienta el fuego. / Este día en que observas el templo consagrado a Ti, nos dé un gozo perenne, y que éste tenga largo tiempo de uso. / Resuene la alabanza al Padre supremo del Cielo, y se module con un dulce himno la alabanza al Hijo del Padre y también al Espíritu Santo por todos los siglos. / Amén.
COMO BUSCA
Canto venezolano
Como busca el tierno infante
afligido y pesaroso
el descanso y el reposo
en el seno maternal.
Así yo desde que brilla
la luz blanca de la aurora
vengo a buscar, oh Señora,
tu protección celestial. (bis)
CRUX FIDELIS
Gregoriano
Crux fidelis, inter omnes
arbor una nobilis:
nulla silva talem profert,
fronde, flore, germine:
Dulce lignum, dulces clavos,
dulce pondus sustinet.
Pange, lingua, gloriosi
lauream certaminis,
et super Crucis trophæo
dic triumphum nobilem:
qualiter Redemptor orbis
immolatus vicerit.
Felle potus ecce languet:
spina, clavi, lancea,
mite corpus perforarunt,
unda manat, et cruor:
terra, pontus, astra, mundus,
quo lavatur flumine.
Flecte ramos, arbor alta,
tensa laxa viscera,
quem dedit nativitas:
et superni membra Regis
tende miti stipite.
Sola digna tu fuisti
ferre mundi victimam;
atque portum pæparare
arca mundo naufrago:
quam sacer cruor perunxit
fusus Agni corpore.
Sempiterna sit beatæ
Trinitati gloria:
aequa Patri Filioque,
par decus Paraclito:
Unius Trinique nomen
laudet universitas.
CRUZ FIEL
Cruz fiel, entre todos los árboles, el único noble: ninguna selva produce algo parecido en ramas, flor y fruto. Dulce madera, dulces clavos que sostienen el dulce peso. / Lengua, celebra la victoria del glorioso combate, y cuenta el noble triunfo frente al trofeo de la cruz: de qué modo el Redentor del mundo, aún siendo víctima, venció. / Él languidece, después de beber la hiel: las espinas, los clavos y la lanza traspasaron su cuerpo manso, del que brotan agua y sangre; la tierra, el mar, el cielo y el mundo son lavados por ese río. / Árbol alto, dobla tus ramas, relaja las fibras tensas, y se ablande el rigor que la naturaleza te dio: que ofrezcas un suave sostén a los miembros del Rey celestial. / Tú solo fuiste digno de sostener a la víctima del mundo, y de ser el arca que prepara un puerto para el mundo náufrago: Tú, mojado por la sangre sagrada que brotó del cuerpo del Cordero. / Sea gloria eterna a la bienaventurada Trinidad: se dé igual honor al Padre, al Hijo y al Paráclito: todo el mundo alabe el nombre de Dios Uno y Trino.
DA MI CONFORTO, DIO
Laudario de Cortona; siglo XIII
Dammi conforto, Dio, et allegranza
et caritá perfecta et amoranza.
Dammi conforto, Dio, et ardore,
a caritade lega lo mio core.
Che non mi sia vietato lo tuo amore,
in me non possa nulla ria indignanza.
Dammi letizia, gaudio e diporto
e nel mio cor da' pianto di conforto.
Che io suspiri e canti e stia sì dotto,
che io non perda la tua fin amanza.
CONFÓRTAME, DIOS
Confórtame, Dios, y dame alegría, / y caridad perfecta y amor. / Confórtame; Dios, y dame ardor, / ata mi corazón a la caridad. / Que tu amor no me sea negado, / que en mí no pueda nada mi indignidad. / Dame leticia, gozo y solaz, / y en mi corazón el llanto que conforta. / Que yo suspire y cante y sea tan sabio / que no pierda tu dulce amor.
DE LA CRUDEL MORTE DEL CRISTO
Laudario de Cortona; siglo XIII
De la crudel morte del Cristo
ogn’om pianga amaramente.
Quando Judei Cristo pilïaro,
d’ogne parte lo circumdaro,
le sue mane strecto legaro,
como ladro, villanamente.
Trenta denar fo lo mercato
che fece Juda e fo pagato:
mellio li fora non esser nato
ch’aver peccato sì duramente.
A la colonna fu spolïato,
per tutto’l corpo flagellato,
d’ogne parte fo ’nsanguinato
commo falso amaramente.
Tutti gridaro ad alta voce:
“Moia’l falso, moia veloce;
sbrigatamente sia posto en croce,
che non turbi tutta la gente”.
Li soi compagni l’abbandonaro,
tutti fugiero e lui lassaro;
stando tormento forte ed amaro
de lo suo corpo, per la gente.
Molt’era trista santa Maria
quando’l suo figlio en croce vedea;
cum gran dolore forte piangea,
dicendo: “Trista, lassa, dolente”.
POR LA CRUEL MUERTE DE CRISTO
Por la cruel muerte de Cristo, / que todo hombre llore amargamente. / Cuando los judíos prendieron a Cristo, / lo circundaron por todos lados, / ataron estrechas sus manos, / como un ladrón, villanamente. / Fue por treinta denarios el trato
que hizo Judas, y fue pagado: / mejor hubiera sido para él no haber nacido / que pecar tan duramente. / En la columna fue despojado, / y flagelado en todo el cuerpo; / por todo lados ensangrentado / como un mentiroso, amargamente. / Todos gritaron en alta voz: “Muera el mentiroso, muera rápidamente; / póngaselo de prisa en la cruz, / para que no perturbe a toda la gente”. / Sus compañeros lo abandonaron, / huyeron todos y lo dejaron; padeció fuertes y amargos tormentos / su cuerpo por el pueblo. / Santa María estaba muy triste, / cuando veía a su Hijo en la cruz; / con gran dolor lloraba en voz alta, / diciendo “Triste, desdichada, afligida”.
Michelangelo Grancini; siglo XVII
Dulcis Christe, o bone Deus,
o amor meus, o vita mea,
o salus mea, o gloria mea.
Tu es Creator, Tu es Salvator mundi.
Te volo, te quæro,
te adoro, o dulcis amor,
te adoro, o care Jesu.
DULCE CRISTO
Dulce Cristo, oh Dios bueno, / oh mi amor, oh mi vida, / oh mi salvación, oh mi gloria. / Tú eres el Creador, Tú eres el Salvador del mundo. / A Ti te deseo, a Ti te busco, / a Ti te adoro, oh dulce amor, / a Ti te adoro, oh querido Jesús.
EXAUDI DOMINE
Lorenzo Perosi
Exaudi Domine vocem meam
qua clamavi ad te.
Miserere mei et exaudi me.
Tibi dixit cor meum, exquisivit te facies mea.
Faciem tuam, Domine, requiram.
Ne avertas faciem tuam a me.
Ne declines in ira a servo tuo.
ACOGE, SEÑOR
Acoge, Señor, mi voz, / con la cual te he invocado. / Ten piedad de mí y accede a mis ruegos. / A Ti se volvió mi corazón, te buscó mi rostro. / Volveré a buscar tu rostro, Señor. / No lo apartes de mí. / No te alejes en la ira, de tu siervo.
HIMNO DE LOS CENTINELAS DE ASÍS
Squilla la tromba che già il giorno finì,
già del coprifuoco la canzone salì.
Su, scolte, alle torri,
guardie armate, olà!
Attente, in silenzio vigilate!
Attente o scolte, su vigilate!
O nostri santi che in cielo esultate,
vergini sante gloriose e beate,
noi v’invochiam,
questa città
col vostro amore salvate.
Contro il nemico che l’anima tiene,
contro la morte che subita viene,
in ogni cuor
sia pace e bene,
Pace!
Squilla …
HIMNO DE LOS CENTINELAS DE ASIS
Suena la trompeta, que el día terminó, / ya sonó el toque de queda. / Arriba, centinelas, a las torres, / guardia armada, ¡alto ahí! / ¡Atentos!, ¡vigilen en silencio! / ¡En guardia, centinelas!, ¡vigilen! / Oh, nuestros santos que en el cielo exultan, / santas vírgenes gloriosas y benditas, / les suplicamos, esta ciudad / salven con su amor. / Ante el enemigo que aprisiona el alma, / ante la muerte que repentinamente llega, / en todo corazón / haya paz y bien, / haya tregua para cada dolor. / ¡Paz! / Suena …
IESU CRISTO GLORIOSO
Laudario de Cortona; siglo XIII
Iesu Cristo glorïoso,
a te sia laude e zechimento,
ché, per noi, surreximento
facesti, victorioso!
Victorioso, el terzo die
facesti surreximento.
Per unger le tre Marie
lo tuo corpo, al monumento
andar, cum pretios' unguento.
L'angel disse: “Non é quie:
in Galilea, ché surrexio,
voi precederà grazioso”.
Grazios’ essendo in via
apparve a la Magdalena
nell’orto disse: “Maria!”
poi riapparve in altra mena.
A tutti schiarò la serena
che i pei non se lassò toccare:
“Git’ a li apostoli contare:
d’andar a lor so’ desioso”.
Pensosi fra lor essendo,
l’apparve l’ Signor verace;
disse: “Non andate temendo
de me, ch’io non so’ fallace!”
Sempre aviate in fra voi pace
et amate le creature,
che le mente aviate pure,
di me ogn’om sia recordoso!”.
JESUCRISTO GLORIOSO
¡Jesucristo glorioso, / a ti sea alabanza y seguimiento, / porque resucitaste por nosotros, / victorioso! / Victorioso, al tercer día / resucitaste. / Las tres Marías, para ungir / tu cuerpo, al sepulcro / fueron, con un ungüento precioso. / El ángel dijo: “no está aquí: / en Galilea, porque resucitó, / los espera lleno de gracia”. / Lleno de gracia en el camino / apareció a la
Magdalena, / en la huerta le dijo: “¡María!” / y se le mostró en su verdadero semblante. / A todos aclaró la mujer serena / que no se dejó tocar los pies. / “Ve a contar a los apóstoles / que tengo gran deseo de ir hasta ellos”. / Mientras estaban entre ellos pensativos, / les apareció realmente el Señor; / dijo “No tengan temor / de mí, porque no soy un fantasma. / Siempre tengan paz entre ustedes / y amen a las criaturas, / que tengan los corazones puros, / y que todo hombre se acuerde de mí”
ISTI SUNT AGNI NOVELLI
Gregoriano
Isti sunt agni novelli,
qui annuntiaverunt, alleluia:
modo venerunt ad fontes,
repleti sunt claritate, alleuia, alleluia.
O regina, quam divina
præelegit gratia, cujus partus
sacrosanctus instauravit omnia.
O Maria, Mater pia,
tuum da subsidium, quo vincamus
et vivamus in terra viventium.
Christianis Vitæ panis
datur in edulium: datur tristi
sanguis Christi dulce refrigerium.
Primum quidem nobis fidem
tuis auge precibus, et da nobis
ut te probis imitemur actibus.
Spe labentes firma mentes,
caritate robora: fac concordes,
pelle sordes, excusa facinora.
Mater bona, nobis dona
tuum patrocinium, ut regnemus
et laudemus tuum semper Filium.
ÉSTOS SON LOS NUEVOS CORDEROS
Éstos son los nuevos corderos que anunciaron, aleluya: luego que llegaron a las fuentes, fueron llenados de esplendor, aleluya, aleluya. / Oh, Reina, que fuiste elegida por la gracia divina, tu parto santísimo instauró todas las cosas. / Oh, María, Madre piadosa, danos tu sostén, con el que podamos vencer y vivir en la tierra de los vivos. / A los cristianos se les da como alimento el pan de la vida; al afligido se le da la sangre de Cristo como dulce consuelo. / Primero, entonces, aumenta en nosotros la fe con tus oraciones, y haz que te podamos imitar con acciones justas. / Con la esperanza confirma las mentes que vacilan, dales vigor con la caridad: haznos concordes, aleja la mezquindad, perdona las culpas. / Madre buena, danos tu protección, para que podamos reinar y siempre alabemos a tu Hijo.
JESU DULCIS MEMORIA
Gregoriano
dans vera cordis gaudia:
sed super mel et omnia,
ejus dulcis præsentia.
Nil canitur savius,
nil auditur jucundius,
nil cogitatur dulcius,
quam Jesus Dei Filius.
Jesu, spes pænitentibus,
quam pius es petentibus!
Quam bonus te quærentibus!
Sed quid invenientibus?
Nec lingua valet dicere,
nec littera exprimere:
expertus potest credere,
quid sit Jesum diligere.
Sis, Jesu, nostrum gaudium,
qui es futurum præmium:
sit nostra in te gloria
per cuncta semper sæcula.
Amen.
JESÚS, DULCE MEMORIA
Jesús, dulce memoria, / que das verdadera alegría al corazón: / pero, por encima de la miel y cualquier otra dulzura, / está su dulce presencia. / Nada se canta más suave, / nada se oye más gozoso, / nada se puede pensar más dulce, / que Jesús, Hijo de Dios. / Jesús, esperanza de los penitentes, / ¡qué piadoso eres para con los que te desean! / ¡qué bueno para con los que te buscan! / ¿qué no serás para con los que te encuentren? / La boca no lo sabe decir, / ni la palabra expresar, / sólo quien lo ha experimentado puede juzgar / lo que es amar a Jesús. / Sé, Jesús, nuestra alegría, / Tú que serás eterno premio; / que nuestra gloria esté en Ti, / por los siglos de los siglos. / Amén.
JESU TIBI VIVO
Jesu tibi vivo;
Jesu tibi morior.
Jesu sive vivo, sive morior
tuus sum.
JESÚS, PARA TI VIVO
Jesús, para ti vivo; / Jesús, para ti muero. / Jesús, sea que viva, sea que muera / tuyo soy.
LAUDE NOVELLA
Laudario de Cortona; siglo XIII
Laude novella sia cantata
Fresca vergine donzella,
primo fior, rosa novella,
tutto’l mondo a te s’appella;
nella bonor fosti nata.
Fonte se’ d’acqua surgente,
madre de Dio vivente;
tu se’ luce de la gente,
sovra li angeli esaltata.
Tu se’ verga, tu se’ fiore,
tu se’ luna de splendore;
voluntà avemo e core
de venir a te, ornata.
Archa se’ d’umilitade,
vaso d’ogne sanctitade:
en te venne deitade;
d'angel foste salutata.
Pregot’, avocata mía,
che en metti en bona via:
questa nostra compania
sia te sempre commendata.
O dolce pia Verginella,
primo fior, rosa novella,
tutto il mondo a te s’appella
per la pace ognor sognata.
Tu sei la gemma del Signore,
Tu sei fonte di splendore.
Volontà teniamo in core
di venire a te beata.
O vaga stella rilucente
Madre sei del Dio vivente.
Tu sei luce della gente,
sovra gli angeli esaltata.
UNA ALABANZA NUEVA
Una alabanza nueva sea cantada / a la excelsa mujer coronada. / Fresca virgen doncella, / primera flor, capullo de rosa, / todo el mundo te invoca a ti, / que naciste en la hora elegida por Dios. / Eres fuente de agua límpida, / madre del Dios viviente, / eres luz de los pueblos, / exaltada por encima de los ángeles. / Tú eres vástago, eres flor, / tu esplendor es similar al de la luna; / nuestro único deseo / es ir hasta ti, adornada de majestad. / Eres arca de humildad, / vaso de toda santidad, / en ti se hizo carne la divinidad, / recibiste el saludo del ángel. / Te ruego, abogada mía, / que me pongas en el buen camino: / que nuestra compañía / siempre esté bajo tu protección. / Oh, dulce pía Virgencita, / primera flor, capullo de rosa, / todo el mundo a Ti te invoca, / por la paz a toda hora deseada. / Tú eres la perla del Señor, / Tú eres la fuente de esplendor. / En el corazón tenemos voluntad / de venir a Ti, beata. / Oh, bonita estrella reluciente, / eres Madre del Dios viviente. / Tú eres luz de la gente, / por encima de los ángeles exaltada.
Canto trovadoresco; siglo XIII (atribuido a Gauthier de Coincy)
Ma vïele, vïeler vieut un biau son
de la bele qui seur toutes a biau nom,
en qui Dieux devenir hom voult jadis,
dont chantent en Paradis
anges et archanges a haut ton.
Porte dou ciel, du Paradis planche et ponz,
sourse de miel, de doucer pecine et fonz;
d`enfer qui tant est parfonz, nous defens,
qui en doute a pauvre sens
car enfer n` a rive ni fond!
Douce Dame, par mout vraie entencïon
cors et ame, met je en ta protecïon
prie sanz delatïon ten fil douz
qu`il nos face vivre touz
in terra viventium. Amen.
MI VIOLA
Mi viola quiere entonar un canto bello / para laBellas, que sobre todas tiene bello nombre, / en quien Dios quiso hacerse hombre hace mucho tiempo, / de la que en el paraíso cantan / los ángeles y los arcángeles en alta voz. / Puerta del cielo, camino y puente hacia el paraíso, / fuente de miel, naciente y fontanal de dulzura, / nos defiendes del infierno, que es tan profundo; / quien duda de esto tiene poco sentido, / porque el infierno no tiene ni orilla ni fondo. / Dulce Señora, con intención sincera / pongo mi corazón y mi alma bajo tu protección; / ruega sin demora a tu dulce Hijo, / para que nos haga vivir a todos / en la tierra de los vivientes. Amén.
MADONNA SANTA MARIA
Laudario de Cortona, siglo XIII
Madonna Santa María
mercé de noi peccatori.
Faite prego al dolze Cristo
ke ne degia perdonare.
Madonna Santa Maria
che n’ai mostrata la via,
or escacia ogne resia,
receve ki vol tornare.
Misericordia, Patre Deo,
de tutto ‘l peccato meo:
e´ so’ quel malvascio reo
ke sempre volsi mal fare.
SEÑORA NUESTRA SANTA MARÍA
Señora Nuestra Santa María, /misericordia de nosotros pecadores. / Haz un ruego al dulce Cristo/que nos deba perdonar./
Señora Nuestra Santa María / que nos has mostrado el camino, / aplasta ahora toda herejía, / recibe a quien quiere volver. /
Misericordia, Dios Padre, / por todo mi pecado: / que soy yo aquel malvado reo / que siempre quiso hacer mal.
MI PRENDI PER LA MANO
Anónimo
Mi prendi per la mano, o mio Gesù,
col tuo poter sovrano guidami Tu.
Dirigi i passi miei nel tuo sentier,
la luce mia tu sei, l’eterno ver.
La gioia e il dolore vengon da te,
nel tuo divino amore trovo mercé.
A Te mi affido solo, o Salvator,
e trovo nel mio duolo conforto ognor.
S’addensi la bufera sul mio cammin,
sia pur la notte nera, Tu sei vicin.
Con Te non ho timore, mi guida Tu,
avvinci questo core a Te, Gesù.
TÓMAME DE LA MANO
Tómame de la mano, oh Jesús mío, / con tu poder soberano guíame Tú. / Guía mis pasos en tu camino, / Tú eres mi luz, la eterna verdad. / La alegría y el dolor vienen de Ti, / en tu divino amor encuentro merced. / A Ti solo me confío, oh Salvador,
y siempre encuentro en mi dolor consuelo. / Se hace densa la tormenta en mi camino / por más que la noche esté negra, Tú estás cerca. / Contigo no tengo temor, guíame Tú, / cautiva este corazón a Ti, Jesús.
NITIDA STELLA
Anónimo; siglo XVI
Nitida Stella,
alma puella,
tu es florum flos:
o Mater pia,
virgo Maria,
ora pro nobis!
Jesu Salvator,
mundi amator,
tu es florum flos:
o Jesu pie,
fili Mariæ,
eia, audi nos!
Mater benigna,
honore digna,
tu es florum flos:
o Mater pia,
ora pro nobis!
Alme Rex regum,
conditor Legum,
tu es florum flos:
o Jesu pie
fili Mariæ,
eia, audi nos!
gratiosa, o cœli rosa,
tu es florum flos: o Mater pia, virgo Maria, ora pro nobis!
Sit tibi Christe,
modulus iste,
tu es florum flos:
o Jesu pie,
fili Mariæ,
eia, audi nos!
Cœli Regina,
virgo divina,
tu es florum flos:
o Mater pia,
virgo Maria,
ora pro nobis!
NÍTIDA ESTRELLA
Nítida estrella, / doncella que das la vida, / tú eres la flor de las flores: / oh Madre amorosa, / Virgen María, / ruega por nosotros. / Jesús Salvador, / que amas al mundo, / tú eres la flor de las flores: / oh Jesús amoroso, / hijo de María, / escúchanos. / Madre benigna, / digna de honor, / tú eres la flor de las flores / oh Madre amorosa, / Virgen María, / ruega por nosotros. / Rey de los reyes / que das la vida, / fundamento de toda ley, / tú eres la flor de las flores: / oh Jesús amoroso, / hijo de María, / escúchanos. / Llena de gracia, / rosa del cielo, / tú eres la flor de las flores: / oh Madre amorosa, / Virgen María, / ruega por nosotros. / Sea para ti, Cristo, / este canto, / tú eres la flor de las flores: / oh Jesús amoroso, / hijo de María, / escúchanos. / Reina del cielo, / virgen divina, / tú eres la flor de las flores: / oh Madre amorosa, / Virgen María, / ruega por nosotros.
NON NOBIS
Salmo 115, 1 (113 B)
Non nobis, Domine, Domine,
non nobis, Domine,
sed nomini, sed nomini
Tuo da gloriam.
NO A NOSOTROS
No a nosotros, Señor, sino a tu nombre da la gloria.
O CÔR SOAVE
Anónimo del siglo XVI
O côr soave, o côr del mio Signore,
ferito gravemente, non da coltel pungente,
ma dallo stral che fabbricò l’Amore,
che fabbricò l’Amore.
O côr soave, quand’io ti rimiro
post’in tant’agonia, manca l’anima mia,
né voce s’ode più, né men sospiro,
né più né men sospiro.
OH, CORAZÓN SUAVE
Oh corazón suave, oh corazón de mi Señor, / herido gravemente, no por un cuchillo punzante, / sino por la lanza que fabricó el Amor, / que fabricó el Amor. / Oh corazón suave, cuando yo te miro / puesto en tanta agonía, languidece mi alma, / no se oye más ninguna voz ni tampoco suspiro, / ni tampoco suspiro.
O DOLCE CASA MIA
O dolce casa mia, ver te vorrei volar,
benchè lontan io sia vo’ sempre a te pensar.
O casa mia diletta, o quando ti rivedrò?
Il giorno il cuore affretta che a te ritornerò.
O dolce casa mia,
quel giorno il cuore affretta che a te ritornerò.
Ma assai più dolce ancora all’occhio del mio cuor
risplende la dimora che mi annunziò il Signor.
Lassù l’errore tace, lassù non v’ha dolor;
lassù purezza e pace, lassù letizia e amor.
O dolce casa mia,
lassù purezza e pace, lassù letizia e amor.
OH, DULCE CASA MÍA
Oh, dulce casa mía, hacia tí querría volar, / aunque lejos yo esté voy a pensar siempre en vos. / Oh, casa mía dilecta, ¿cuándo volveré a verte? / El corazón apresura el día en el cual regresaré a ti. / Oh, dulce casa mía, / el corazón apresura aquel día en el cual regresaré a ti. / Pero mucho más dulce todavía para el ojo de mi corazón / resplandece la morada que me anunció el Señor. / Allí arriba el error calla, allí no hay dolor, / allí, pureza y paz, allí, leticia y amor. / Oh, dulce casa mía, / allí, pureza y paz, allí leticia y amor.
O DOLCEZZA
Anónimo / Franz Joseph Haydn
o rifugio dell’alma inmortal,
la mia fede in Te solo è riposta,
salvo son per tua santa virtù.
Dal dolore, vergogna e peccato
in tuo nome m’ascondo, o Gesù!.
Deh, m’ispira nel cuore la calma
della pace ineffabil celeste;
oh, d’amore m’inonda quest’alma,
che ti cerca anelante quaggiù.
O Signore, deh, guida i miei passi
a tua sede splendente, lassù.
OH, DULZURA
Oh, dulzura de amor escondida, / oh refugio del alma inmortal, / mi fe en Ti solo está puesta, / soy salvado por tu santa virtud. / Del dolor, vergüenza y pecado, / en tu nombre me escondo, / ¡oh Jesús! / Inspírame en el corazón la calma / de la inefable paz celestial; / inunda con tu amor esta alma, / que te busca con anhelo en la tierra. / Oh, Señor, guía mis pasos / a tu sede esplendorosa en el cielo.
O FILII ET FILIÆ
Gregoriano
Alleluia, Alleluia, Alleluia!
O filii et filiæ
Rex cœlestis, Rex gloriæ,
morte surrexit hodie, alleluia.
Et mane prima sabbati
ad ostium monumenti
accesserunt discipuli, alleluia.
Et Maria Magdalena
et Jacobi et Salome
venerunt corpus ungere, alleluia.
In albis sedens Angelus
prædixit mulieribus:
in Galilæa est Dominus, alleluia.
In hoc festo sanctissimo
sit laus et jubilatio,
benedicamus Domino, alleluia.
De quibus nos humillimas
devotas atque debitas
Deo dicamus gratias, alleluia.
HIJOS E HIJAS
Aleluya, aleluya, aleluya. / Hijos e hijas, / el Rey del cielo, el Rey de la gloria / hoy resucitó de la muerte, aleluya. / En las primeras horas del sábado / los discípulos fueron / hasta el umbral del sepulcro, aleluya. / Y María Magdalena, / y la madre de Santiago y Salomé / vinieron para ungir el cuerpo, aleluya. / Un ángel, sentado, con blancas vestiduras / dijo a las mujeres: / “El Señor está en Galilea”, aleluya. / En este día santísimo de fiesta / todo sea alabanza y júbilo, / bendigamos al Señor, aleluya. / De estas cosas, humildemente, / con devoción y como le es debido, / demos gracias a Dios, aleluya.
O MARIA, DOLCE TESORO
Anónimo; siglo XVII
O Maria, dolce tesoro, io t’adoro.
Gloriosa Verginella, puro giglio,
madre, figlia e sposa del tuo Figlio.
Gloriosa, alma, serena e benedetta,
e di gloria e grazia Diva eletta.
Gloriosa, risplendente e chiara luce,
amoroso sol lucente, fida duce.
Gloriosa, umil ancella, Vergin degna,
o sagrata Verginella che in ciel regna.
Gloriosa Verginella, almo conforto,
di mia fida navicella divin porto.
O MARÍA, DULCE TESORO
María, dulce tesoro, yo te adoro / Gloriosa Virgen, lirio puro, / madre, hija y esposa de tu Hijo. / Gloriosa, que das vida, serena y bendita, / elegida como Reina de gloria y de gracia. / Gloriosa, luz resplandeciente y clara, / sol amoroso y luminoso, guía segura. / Gloriosa, humilde doncella, Virgen digna de honor, / sagrada Virgen que reinas en el cielo. / Gloriosa Virgen, consuelo que da vida, / puerto divino al que puede llegar seguro mi pequeño barco.
O QUAM AMABILIS
Anónimo medieval
O quam amabilis es, bone Jesu,
quam delectabilis es, pie Jesu;
o cordis jubilum, mentis solatium.
O bone Jesu, o bone Jesu!
Quam admirabilis es, bone Jesu,
quam honorabilis es, pie Jesu;
o cordis jubilum, mentis solatium.
O bone Jesu, o bone Jesu!
Quam venerabilis es bone Jesu,
semper laudabilis es, pie Jesu;
o cordis jubilum, mentis solatium
Gregi fidelium da, bone Jesu,
salutis exitum da, pie Jesu;
post vitæ terminum perenne gaudium.
O bone Jesu, o bone Jesu!
CUÁN AMABLE
Oh cuán amable eres, buen Jesús, / cuán deleitable eres, Jesús piadoso; / oh júbilo del corazón, consuelo del alma. / ¡Oh buen Jesús, oh buen Jesús! / Cuán admirable eres, buen Jesús, / cuán honorable eres, Jesús piadoso; / oh júbilo del corazón, consuelo del alma. / ¡Oh buen Jesús, oh buen Jesús! / Cuán venerable eres, buen Jesús, / y siempre laudable eres, Jesús piadoso; / oh júbilo del corazón, consuelo del alma. / ¡Oh buen Jesús, oh buen Jesús! / Concede al rebaño de tus fieles / la salvación, Jesús piadoso; / concede al final de la vida la alegría perenne. / ¡Oh buen Jesús, oh buen Jesús!
O SPES MEA CARA
Gregoriano
O spes mea cara, Maria præclara,
e valle amara imploro Te.
Exaudi præcantem, solare clamantem,
confirma labantem, et serva me.
Per blanda per dura, ad non peritura,
o fortis, o pura, duc debilem.
Dum turget procella et suscitat bella
ad portum, o stella, duc exulem.
Patrona decora, in exitus hora
pro me, Mater, ora Tu Filium,
ut inserar gratis, remissis peccatis,
catervis beatis cœlestium.
OH [MARÍA], MI QUERIDA ESPERANZA
Oh mi querida esperanza, te imploro desde este amargo valle. Atiende mi oración, consuélame si te grito, afianza mi paso inseguro y sálvame. / A través de los caminos fáciles y de los ásperos; tú, que eres fuerte y pura, conduce mi debilidad a los bienes que no perecen. Desde el exilio guíame, entre las tempestades y luchas, oh estrella, al puerto seguro. / Oh madre y abogada, pide tú misma por mí a tu Hijo en la hora de mi muerte para que, perdonadas las culpas, me lleve, por su bondad, entre los bienaventurados del cielo.
O VIRGO PULCHERRIMA
Gregoriano
O Virgo pulcherrima!
O Mater melliflua!
O Dei filia!
O stella clarissima!
O rosa purissima!
O pascens lilia!
O lumen luminum!
O flos convallium!
O labis nescia!
O decus virginum!
O spes fidelium!
O plena gratia!
Fac nos tuum Filium
amare in perpetuum,
Mater pia.
Ac perduc in gaudium
olympi suavissimum,
o Maria.
VIRGEN HERMOSÍSIMA
¡Oh Virgen hermosísima! / ¡Oh Madre dulcísima! / ¡Oh Hija de Dios! ¡Oh estrella clarísima! / ¡Oh rosa purísima! / ¡Te alimentas de lirios! / ¡Oh luz de las luces! / ¡Oh flor de los valles! / ¡No conoces la culpa! / ¡Honor de las vírgenes! / ¡Oh esperanza de los fieles! / ¡Oh llena de gracia! / Haz que a tu Hijo / amemos por siempre, / Madre amorosa. / Guíanos al gozo / dulcísimo del cielo, / oh María.
OGNUN M'ENTENDA
Codice Ven. Marciana; siglo XV
Ognun m’entenda divotamente
lo pianto che fece Maria dolente
del suo figliol tanto dilicato.
“O Jesu Christo, bello mio figlio,
o Jesu bello, bianco e vermeglio,
o de la trista Madre el conseglio
su nella croce già conficato”.
ESCUCHEN TODOS
Escuchen todos con devoción / el lamento que hizo María doliente / por su hijo tan suave. / “Jesucristo, hermoso hijo mío, / oh Jesús hermoso, blanco y bermejo, / oh consejo de tu Madre triste, / en la cruz clavado”.
OMNI DIE
Gregoriano
Omni die, dic Marie mea laudes anima;
eius festa, eius gesta cole splendidissima.
Pulchra tota, sine nota cuiuscumque maculæ,
fac me mundum et iucundum te laudare sedule.
Ut sim castus et modestus, dulcis, blandus, sobrius,
pius, rectus, circumspectus, simultatim nescius.
Eruditus et munitus divinis eloquiis,
timoratus et ornatus sacris exercitiis.
Virgo sancta, cerne quanta perferamus jugiter
tentamenta, et sustenta nos ut stemus fortiter.
Esto tutrix et adiutrix christiani populi;
pacem præsta, ne molesta nos perturbent sæcula.
Amen.
CADA DÍA
Cada día, alma mía, canta las alabanzas de María; / venera sus fiestas y sus misterios resplandecientes. / Toda pura, sin la marca de una sola mancha, / haz que te alabe con corazón puro y sereno. / Haz que sea casto, modesto, tierno, paciente, sobrio, / devoto, leal, sagaz y al mismo tiempo simple. / Haz que sea cultivado y reforzado por la palabra de Dios, / atento y fiel en el seguimiento del Señor. / Virgen santa, mira cuántos peligros siempre encontramos; / sosténnos para que permanezcamos firmes y seguros. / Protege y ayuda al pueblo cristiano; / danos la paz, para que los tiempos oscuros no nos turben. / Amén.
PANGE LINGUA
Gregoriano
Pange, lingua, gloriosi
Corporis mysterium,
Sanguinisque pretiosi,
quem in mundi pretium
fructus ventris generosi
Rex effudit gentium.
Nobis datus, nobis natus
ex intacta Virgine,
et in mundo conversatus,
sparso verbi semine,
sui moras incolatus
miro clausit ordine.
In supremæ nocte cenæ
recumbens cum fratribus,
observata lege plene
cibis in legalibus,
cibum turbæ duodenæ
se dat suis manibus.
Verbum caro panem verum
verbo carnem efficit,
fitque sanguis Christi merum,
et, si sensus deficit,
ad firmandum cor sincerum
sola fides sufficit.
veneremur cernui
et antiquum documentum
novo cedat ritui;
præstet fides supplementum
sensuum defectui.
Genitori Genitoque
laus et jubilatio,
salus, honor, virtus, quoque
sit et benedictio;
procedenti ab utroque
compar sit laudatio.
Amen.
CANTA, LENGUA
Canta, lengua mía, el misterio del Cuerpo glorioso y de la Sangre preciosa, fruto de un vientre generoso, que el Rey de las naciones derramó para rescatar al mundo. / Por nosotros se dio, por nosotros nació de una Virgen intacta; después de vivir en el mundo, desparramando la simiente de la divina palabra, terminó la demora de su destierro con una admirable institución. / En la noche de la última cena, sentado a la mesa con los hermanos, después de observar todo lo que es prescrito por la ley acerca del convite legal, al grupo de los doce se dio a Sí mismo, con sus manos, en alimento. / El Verbo hecho carne, con su palabra, vuelve su carne verdadero pan y el vino se convierte en sangre de Cristo y, si los sentidos no lo perciben, la fe sola basta para cerciorar de esto al corazón sincero. / Veneremos con adoración tan grande Sacramento, y el antiguo testamento ceda ante el nuevo rito; que la fe supla el límite de los sentidos. / Para el Padre y para el Hijo sea alabanza y júbilo, salud, honor y también virtud y bendición; al que procede de ambos, se dé igual alabanza. / Amén.
PATER MI
Anónimo
Pater mi præcor Te: ut Tu vis fac de me.
Miser sum, Deus scis, salvum fac sicut vis.
Nemo tunc nocet me, cum ex corde credo Te.
Virtus mea fugit me: salus mea apud Te.
Cœcus sum quæro Te, lapsus sum leva me.
Manus tua fecit me: nullum præcor præter Te.
Pater mi præcor Te, ut Tu vis fac de me.
Nihil sum sine Te: ut Tu vis fac de me.
PADRE MÍO
Padre mío, te ruego, haz de mí como Tú quieras. / Soy miserable, Dios, Tú lo sabes; sálvame según tu voluntad. / Nadie entonces me podrá hacer daño, si creo en Ti de todo corazón. / Mis capacidades me abandonan, mi salvación está en tu presencia. / Soy ciego, te busco; me caí, levántame. / Tu mano me hizo: no le ruego a nadie sino a Ti. / Padre mío, te ruego, haz de mí como Tú quieras. / No soy nada sin Ti; haz de mí como Tú quieras.
Johann Sebastian Bach
Per Te, Signore, padrone potente e glorioso,
Tutta la terra sia come un unico coro
Di lode a Te. È il nostro canto per Te:
Voce del popolo Tuo.
Solo amor che vivendo ci doni la vita
E nella vita da morte ci hai sempre salvato.
Aleluia. È il nostro grido a Te:
Voce del popolo Tuo.
Lode al Signore, il male è ormai perdonato,
Egli ha promesso un luogo eterno di pace.
La Sua pietà non ci lasci nel cammin,
Nel nostro ultimo giorno.
POR TI SEÑOR
Por Ti, Señor, dueño potente y glorioso, / toda la tierra sea como un único coro / de loas a Ti. Es nuestro canto para Ti / voz de Tu pueblo. / Único amor que viviendo nos donas la vida / y en la vida de la muerte nos haz salvado siempre/ Aleluya. Es nuestro grito a Ti: / voz de Tu pueblo. / Loas al Señor, el mal ya es perdonado, / Él ha prometido un lugar eterno de paz. / Su piedad no nos deje en el camino, / en nuestro último día.
PUER NATUS
Anónimo medieval
Puer natus in Bethleem, alleluia:
unde gaudet Jerusalem, alleluia, alleluia.
In cordis jubilo
Christum natum adoremos
cum novo cantico.
Assumpsit carnem Filium, alleluia,
Dei Patris altissi
mum, alleluia, alleluia.
Per Gabrielem nuntium, alleluia,
virgo concepit Filium, alleluia, alleluia.
Hic jacet in præsepio, alleluia,
qui regnat sine termino, alleluia, alleluia.
Et Angelus pastoribus, alleluia,
revelat quod sit Dominus, alleluia, alleluia.
Reges de Saba veniunt, alleluia,
aurum, thus, myrrham offerunt, alleluia, alleluia.
In hoc natali gaudio, alleluia,
benedicamus Domino, alleluia, alleluia.
Laudetur Sancta Trinitas, alleluia,
Deo dicamus gratias, alleluia, alleluia.
UN NIÑO HA NACIDO
Un niño ha nacido en Belén, aleluya, / por eso exulta Jerusalén, aleluya, aleluya. / Con el corazón jubiloso / adoremos a Cristo que ha nacido, / con un canto nuevo. / El Hijo se hizo carne, aleluya, / (el Hijo) altísimo de Dios Padre, aleluya, aleluya. / Por el anuncio de Gabriel, aleluya, / la virgen concibió al Hijo, aleluya, aleluya. / Yace en el pesebre, aleluya, / aquél que reina sin término, aleluya, aleluya. / Y el Ángel revela a los pastores, aleluya, / quién es el Señor, aleluya, aleluya. / Los Reyes vienen de Saba, aleluya; / ofrecen oro, incienso y mirra, aleluya, aleluya. / En este gozo de la Navidad, aleluya, / bendigamos al Señor, aleluya, aleluya. / Sea alabada la Santa Trinidad, aleluya, / y demos gracias a Dios, aleluya, aleluya.
QUANTO’È DOLCE, O RE DEL CIELO
Quant’è dolce, o Re del cielo,
il tuo giogo a questo cor,
la parola del Vangelo
ne compenetra d’amor.
Provo in esso tanta pace,
luce, forza all’alma dà.
Deh, ne infonda tanta pace,
o Signor, la tua bontà.
Son nascosti i tuoi tesori
ai sapienti di quaggiù,
ma i celesti tuoi favori
mi svelasti, o buon Gesù.
Al più umil dei tuoi figli
la tua grazia splende in cor.
Tu sol grati farne puoi
di tal dono, o Redentor.
CUÁN DULCE ES, OH REY DEL CIELO
Cuán dulce es, oh Rey del cielo, / tu yugo a este corazón, / la palabra del Evangelio / lo compenetra de amor. / Experimento en él tanta paz, / luz, fuerza al alma da. / ¡Ah!, que infunda tanta paz, / oh Señor, tu bondad. / Están escondidos tus tesoros / a los sabios de aquí abajo, / pero tus celestes favores / me revelaste, oh buen Jesús. / Al más humilde de tus hijos / resplandece tu gracia en el corazón. / Tú sólo agradecidos puedes hacernos / de tal don, oh Redentor.
QUANTO E' DOLCE O SALVATORE
Anónimo
Quanto è dolce, o Salvatore, di servire a Te,
Ed offrire con amore questo core a Te!
Prendi pure la mia vita, io la dono a Te
La Tua grazia m’hai largita, vivo della fe.
La Tua vita per salvarmi desti con amor!
Fa ch’io possa consacrarmi tutto a Te Signor.
Fa ch’io fissi il guardo mio sempre solo in Te!
Ch’io ti serva ognora o Dio con costante fe.
CUÁN DULCE ES, SALVADOR
¡Cuán dulce es, Salvador, servirte a Ti, / y ofrecer con amor este corazón a Ti! / Toma así mismo mi vida, yo la dono a Ti / Tu gracia me has concedido, vivo de la fe. / ¡Para salvarme diste tu vida con amor! / Haz que pueda consagrarme todo a Ti, Señor. / Haz que fije mi mirada siempre sólo en Ti / Que yo te sirva siempre, oh Dios, con constante fe.
QUI PRESSO A TE
Anónimo
Qui presso a te, Signor, restar vogl’io!
È il grido del mio cuor, l'ascolta, o Dio!
La sera scende oscura sul cuor che s’impaura;
mi tenga ognor la fe’, qui presso a te.
Qui presso a te, Signor, restar vogl’io!
Niun vede il mio dolor; tu 'l vedi, o Dio!
O vivo Pan verace, sol tu puoi darmi pace;
e pace v’ha per me, qui presso a te.
AQUÍ JUNTO A TI
¡Aquí junto a Ti, Señor, quiero quedarme! / Es el grito de mi corazón, ¡escúchalo, oh Dios! / La noche desciende oscura sobre el corazón que se atemoriza; / me sostenga siempre la fe aquí junto a Ti. / ¡Aquí junto a Ti, Señor, quiero quedarme! / Nadie ve mi dolor, ¡Tú lo ves Oh Dios! / Oh, vivo Pan verdadero, Tú sólo puedes darme paz; / y paz hay para mí, aquí junto a Ti.
RORATE CÆLI DESUPER
Gregoriano
Rorate cæli desuper
et nubes pluant Iustum.
Ne irascaris Domine,
ne ultra memineris iniquitatis;
ecce civitas Sancti facta est deserta,
Sion deserta facta est;
Jerusalem desolata est,
domus sanctificationis tuæ et gloriæ tuæ,
ubi laudaverunt te Patres nostri.
Peccavimus, et facti sumus tamquam immundus nos,
et cecidimus quasi folium universi,
et iniquitates nostræ quasi ventus abstulerunt nos,
abscondisti faciem tuam a nobis,
et allisisti nos in manu iniquitatis nostræ.
Vide Domine afflictionem populi tui
et mitte quem missurus es;
emitte Agnum dominatorem terræ;
de petra deserti ad montem filiæ Sion;
ut auferat ipse jugum captivitatis nostræ.
Consolamini, consolamini, popule meus
cito veniet salus tua;
quare mœrore consumeris,
quia innovavit te dolor?
Salvabo te, noli timere;
ego enim sum Dominus Deus tuus,
sanctus Israel Redemptor tuus.
COMO ROCÍO BAJE DEL CIELO
Como rocío baje del cielo, desde las nubes venga el Justo. / No te enojes Señor, / no te acuerdes más de nuestras iniquidades; / he aquí que la ciudad del Santo quedó desierta, / Sión quedó desierta, / Jerusalén quedó desolada, / la casa de tu santificación y de tu gloria, / donde te alabaron nuestros padres. / Pecamos, y nos volvimos impuros, / y caímos como todas las hojas; / nuestras iniquidades nos arrastraron como el viento, / nos escondiste tu rostro y / nos abandonaste en la mano de nuestra iniquidad. / Mira, Señor, la aflicción de tu pueblo, / y envía al que has de enviar; / manda al Cordero dominador de la tierra, / desde el desierto hasta el monte Sión, / para que Él arrastre el yugo de nuestro cautiverio. / Consuélate, consuélate, pueblo mío, / ¡pronto llegará tu salvación! / ¿Por qué te consumes de tristeza, / por qué se renueva en ti el dolor? / Te salvaré, no temas, / pues Yo soy el Señor, tu Dios, / el Santo de Israel, tu Redentor.
ROSA DAS ROSAS
Nº 10 de las “Cantigas de Santa María” de Alfonso X, el Sabio; siglo XIII
Rosa das rosas et Fror das frores,
donna das donnas, senhor das senhores.
Rosa de beldad’ e de parecer
e Fror d’alegria e de prazer,
Dona en mui piadosa seer,
Sennor en toller coitas e doores.
A tal sennor dev’ome muit’ amar,
que de todo mal o pode guardar,
pode-ll’ os peccados perdoar
que faz no mundo per maos sabores.
Devemo- la muit’ amar e servir
ca punna de nos guardar de falir;
des y dos erros nos faz repentir
que nos fazemos come pecadores.
Esta dona que tenno por Sennor
e de que quero seer trobador,
se eu per ren poss’ aver seu amor
dou ao demo os outros amores.
ROSA ENTRE LAS ROSAS
Rosa entre las rosas, Flor entre las Flores, / Mujer entre las mujeres, Señora entre las señoras. / Rosa de belleza y de hermosura / y Flor de alegría y de deleite, / Mujer de gran piedad, / Señora que quitas penas y dolores. / A tal Señora debe el hombre amar mucho, / que puede salvarlo de todo mal, / y puede perdonarle los pecados / que hace en el mundo por malos apetitos. / Debemos amarla mucho y servirla / porque lucha para guardarnos de errar; / y de los errores nos hace arrepentir /
que nosotros hacemos como pecadores. / Esta Mujer que tengo por Señora / y de quien quiero ser trovador, / si yo en algo puedo tener su amor, / mando al demonio los otros amores.
SALVE
Según se canta en los campos guatireños
San José pidió posada
para su esposa María;
no se la quisieron dar
porque no le convenía.
Salve, Salve, Regina, Salve!
Siguió camino adelante
y llegó a una ranchería;
y allí le dieron posada
porque sí le convenía.
San José puso en la mesa,
pan y vino que traía;
le dijo a su dulce esposa:
“ven a cenar, mi María”.
La Virgen le contestó
que ella cenar no quería,
que la dejara llorar
que ella con llorar tenía.
A las doce de la noche
San José se adormecía,
y en el pesebre sagrado
la Virgen se sonreía.
A Dios tiene entre pañuelos
luminosos como el día
la más hermosa del mundo,
la Virgen Santa María.
Los pastores adoraban
a Jesús, José y María,
y el “Gloria in excelsis Deo”
por todo el mundo se oía.
Desde el trono de los cielos
lleno de santa alegría
a la Sagrada Familia
el Eterno bendecía.
SALVE MATER MISERICORDIÆ
J. Pothier; siglo XIX
Salve, Mater misericordiæ,
Mater spei et Mater gratiæ,
Mater plena sanctæ letitiæ, o Maria!
Salve, decus humani generis,
salve, Virgo dignior cæteris,
quæ virgines omnes trangrederis
et altius sedes in superis, o Maria!
Salve, felix Virgo puerpera,
nam qui sedet in Patris dextera
cælum regens, terram et ætera,
intra tua se clausit viscera, o Maria!
Te creavit Pater ingenitus,
obumbravit te Unigenitus,
fœcundavit te Sanctus Spiritus,
tu es facta tota divinitus, o Maria!
Te creavit Deus mirabilem,
te respexit ancillam humilem,
te quæsivit sponsam amabilem,
tibi numquam fecit consimilem, o Maria!
Te beata laudare cupiunt
omnes justi, sed non sufficiunt
multas ladues de te concipiunt,
sed in illis prorsus deficiunt, o Maria!
Esto, Mater, nostrum solatium
nostrum esto, tu Virgo, gaudium
et nos tandem, post hoc exilium,
lætis junge choris cœlestium, o Maria!
SALVE, MADRE DE MISERICORDIA
Salve, madre de misericordia, / madre de Dios y madre del perdón, / madre de la esperanza y de la gracia, / madre llena de santa leticia, oh María. / Salve, honor del género humano, / Salve, Virgen entre todas la más digna, / que predominas sobre todas las vírgenes / y en el cielo estás en el lugar más alto, oh María. / Salve, virgen y madre feliz, / porque Aquél que está sentado a la derecha del Padre / y sostiene el cielo, la tierra y los astros, / se encerró en tus entrañas, oh María. / Te creó el Padre no creado, / te cubrió con su sombra el Unigénito, / te hizo fecunda el Espíritu Santo; / eres una obra totalmente divina, oh María. / Dios te hizo criatura admirable, / te miró como humilde esclava, / te deseó como esposa amable, / nunca hizo nada semejante a ti, oh María. / A ti, dichosa, quieren alabarte / todos los justos, pero no lo logran; / imaginan muchas alabanzas para ti, / pero en seguida se revelan insuficientes, oh María. / Sé, Madre, nuestro solaz, / sé tú, Virgen, nuestro gozo, / y a nosotros finalmente, después de este exilio, / reúnenos a los coros felices del cielo, oh María.
SALVE REGINA
Gregoriano
Salve Regina, mater misericordiæ;
vita, dulcedo et spes nostra, salve.
Ad te clamamus, exules filii Evæ.
Ad te suspiramus, gementes et flentes
in hac lacrimarum valle.
illos tuos misericordes oculos ad nos converte.
Et Jesum, benedictum fructum ventris tui,
nobis post hoc exilium ostende.
O clemens, o pia, o dulcis virgo Maria.
SALVE, REINA
Salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Salve. A ti clamamos los desterrados hijos de Eva, a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre, ¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María!
SANTA MARIA, STRELA DO DIA
Nº 2 de las “Cantigas de Santa María” de Alfonso X, el Sabio; siglo XIII
Santa María, Strela do dia,
mostra-nos via pera Deus e nos guia.
Ca veer faze-los errados
que perder foran per pecados
entender de que mui culpados
son; mais per ti son perdõados
da ousadia que lles fazia
fazer folia mais que non deveria.
Santa María…
Amostrar-nos deves carreira
por gãar en toda maneira
a sen par luz e verdadeira
que tu dar-nos poder senlleira;
ca Deus a ti a outorgaria
e a querría por ti dar e daria.
Santa María…
Guiar ben nos pod’ o teu siso
mais ca ren pera Parayso
u Deus ten senpre goy’ e riso
pora quen en el creer quiso:
e prazer-m-ia se te prazia
que foss’a mia alm’en tal compannia.
Santa María…
SANTA MARÍA, ESTRELLA DEL DÍA
Santa María, estrella del día, / muéstranos la vía hacia Dios, y guíanos. / Tú logras que los equivocados / que se perdieron por sus pecados / entiendan que son culpables; / pero por Tí son perdonados / de la osadía que les hace / hacer locuras que no deberían. / Santa María… / Debes mostrarnos el camino / para ganar por todos los modos / la luz sin igual y
verdadera / que sólo tú puedes darnos; / porque a Tí Dios te lo concedería / y querría dárnosla por Tí y nos la daría. / Santa María… / Tu juicio puede guiarnos / ante todo al Paraíso, donde / Dios siempre está gozoso y sonriente / para quien ha querido creer en Él; / y me gustaría, si a Ti te place, / que mi alma estuviese en tal compañía. / Santa María…
STABAT MATER
Jacopone da Todi
Stabat mater dolorosa
juxta Crucem lacrimosa,
dum pendebat Filius.
Cuius animam gementem,
contristatam et dolentem,
pertransivit gladius.
O quam tristis et afflicta
fuit illa benedicta
Mater Unigeniti.
Quae moerebat et dolebat,
pia Mater cum videbat
Nati poenas incliti.
Quis est homo qui non fleret,
Matrem Christi si videret
in tanto supplicio?
Quis non posset contristari,
Christi Matrem contemplari
dolentem cum Filio?
Pro peccatis suae gentis
vidit Jesum in tormentis,
et flagellis subditum.
Vidit suum dulcem natum
morientem desolatum,
dum emisit spiritum.
Eia Mater, fons amoris,
me sentire vim doloris
fac, ut tecum lugeam.
Fac ut ardeat cor meum
in amando Christum Deum,
ut sibi complaceam.
Sancta mater, istud agas,
Crucifixi fige plagas
cordi meo valide.
Tui nati vulnerati,
tam dignati pro me pati,
Fac me tecum pie flere,
Crucifixo condolere,
donec ego vixero.
Iuxta crucem tecum stare,
et me tibi sociare
in planctu desidero.
Virgo virginum praeclara,
mihi iam non sis amara:
fac me tecum plangere.
Fac ut portem Christi mortem,
passionis fac me sortem,
et plagas recolere.
Fac me plagis vulnerari,
fac me cruce inebriari,
et cruore Filii.
Flammis urar ne succensus,
per te Virgo sim defensus
in die iudicii
Fac me cruce custodiri,
morte Christi praemuniri,
confoveri gratia.
Quando corpus morietur,
fac ut animae donetur
Paradisi gloria. Amen.
ESTABA LA MADRE
Estaba la Madre llena de dolor junto a la Cruz en que pendía su Hijo, llorando. Una espada había atravesado su alma gimiente, contristada y doliente. ¡Cuán triste y afligida estuvo la bendita Madre del Unigénito! La piadosa Madre temblaba por el sufrimiento al ver las penas de su excelso Hijo. ¿Qué hombre no lloraría si viese a la madre de Cristo en tanto suplicio? ¿Quién no se entristecería contemplando a la Madre que sufre junto a su Hijo? Por los pecados de su pueblo vio a Jesús en los tormentos y doblegado por los azotes. Vio a su dulce Hijo muriendo abandonado por todos al entregar su espíritu. Madre, fuente de amor, hazme sentir también a mí la profundidad de tu dolor, para que llore contigo. Haz que mi corazón arda por amor a Cristo Dios, para que no sea más indigno de su amor. Santa Madre, yo te ruego que fijes firmemente las llagas del Crucificado en mi corazón. Comparte conmigo las penas de tu Hijo malherido, que se humilló hasta sufrir por mí. Hazme llorar sinceramente contigo, hazme asimilar en el dolor al Crucificado mientras tenga vida. Deseo estar contigo junto a la Cruz y unirme a ti en el llanto. Virgen preclara entre todas las Vírgenes, ya no seas avara conmigo, déjame llorar contigo. Haz que lleve en mí la muerte de Cristo, haz que participe de su pasión, haz que reciba en mí sus sufrimientos. Haz que me hieran sus llagas, haz que me extasíe con la Cruz, y con la Sangre de tu Hijo. Para que no me queme en las llamas, haz que encuentre en ti defensa, Virgen, en el día del juicio. Haz que los méritos de la pasión me custodien, la muerte de Cristo me defienda y Su gracia me reconforte. Y cuando mi cuerpo muera, haz que a mi alma sea concedida la gloria del Paraíso. Amén.
Gregoriano
Tantum ergo Sacramentum
veneremur cernui:
et antiquum documentum
novo cedat ritui:
praestet fides supplementum
sensuum defectui.
Genitori, Genitoque
laus et iubilatio,
salus, honor, virtus quoque
sit et benedictio:
procedenti ab utroque
compar sit laudatio.
Amen.
EL GRAN SACRAMENTO
Este gran Sacramento/ adoramos suplicantes / toda antigua enseñanza / ceda al rito nuevo / y la fe ofrezca un suplemento/ al límite de los sentidos. / Al Padre, al Hijo / alabanza y júbilo / salud, honor, virtud también / y bendición; aquel que procede de ambos (El Santo Espíritu) / reciba igual alabanza
TROPPO PERDE IL TEMPO
Laudario de Cortona; siglo XIII
Troppo perde il tempo chi ben non t’ama,
dolc’amor Jesù sovr’ogni amore.
Amor, chi t’ama non sta ozioso,
tanto li par dolze de te gustare,
ma tutto sor vive desideroso
come te possa stretto più amare;
chè tanto sta per te lo cor gioioso,
chi non sentisse nol saprie parlare
quant’è dolc’a gustare lo tuo savore.
Dulcior che tolli forza ad ogni amaro
et ogne cosa muti in tua dulcezza;
questo sanno li sancti che ’l provaro
che feciar dolze morte in amarezza
ma confortolli el dolze latovare
di te Jesù che vensar ogni asprezza;
tanto fosti suave in li lor cori.
Savor cui non si trova simillianza,
o lasso! Lo mio cor poco t’ asaggia;
null’altra cosa non m’è consolanza,
se tutto ’l mondo avesse e te non agio.
O dulz’amor Jesù in cui ho speranza
Tu regi mio cor che da te non caggia,
ma sempre più restringa ‘l tuo dolzore.
Cor che te non sente ben pò star tristo,
Jesù, letitia e gaudio de la gente;
solazo non pot’essar senza Cristo.
Tanpino ch’eo non t’amo ben fervente!
Chi far potesse totto ogni altro acquisto
e te non aggia di tutt’è perdente,
e senza te sirebbe in amarore.
Amaro in nullo coro pote stare
cui tua dolcezza dona condimento,
ma Tuo savor, Jesù, non pò gustare
chi lassa Te per altro intendimento.
Non sa né può lo cor terreno amare
sì gran celestial delectamento:
non vede lume Cristo, in tuo spendore.
Splendor che doni a tutto ’l mondo luce,
amor Jesù, de li angeli bellezza,
cielo e terra per te se conduce
e splende in tutte cose tua forteza;
ognumque creatura a te s’aduce,
ma solo ’l peccator el tuo amor sprezza,
e pàrtise da te, suo Creatore.
Scripti sul sancto libro de la vita,
per tua pietà, Jesù, ne rappresenta;
la tua scriptura già non sia fallita,
el nome che portam de Te non menta.
La mente nostra fa’ di Te condita,
dulcissimo Jesù , si che te senta
et strittamente t’ami con ardore.
Servire a Te, Jesù mi’ amororso,
più soav’è che nul altro delecto;
non può saper chi di Te sta otïoso
quant’è dolze ad amar Te con affecto:
gemai el cor non trova altro riposo
si non se en Te, Jesù, amor perfecto,
che de li tuoi servi se’ consolatore.
DEMASIADO PIERDE EL TIEMPO
Demasiado pierde el tiempo quien no te ama, / dulce amor Jesús, por encima de todos los amores. / Amor, quien te ama no está ocioso, / tanto le parece dulce gustar de ti, / sólo vive en el deseo / de poder amarte de un modo más cercano; / que tanto está por Ti el corazón gozoso, / que quien no sintiera eso no podría decir / cuán dulce es gustar tu sabor.// Dulzura que quitas fuerza a todo lo amargo / y todo transformas en tu dulzura: / lo saben los santos que lo experimentaron / y tuvieron una muerte dulce aún en la amargura; / los confortó el dulce bálsamo / de Ti, Jesús, y vencieron toda aspereza; / tan suave Tú fuiste en sus corazones. // Un gusto similar al tuyo no se puede encontrar, / y mi corazón infeliz te saborea poco; / ninguna otra cosa podría ser para mí consuelo, / si tuviera todo, pero no te tuviera a Ti. / Oh dulce amor Jesús, en quien espero, / sostén mi corazón para que de Ti no caiga, / sino que cada vez más se adhiera a tu dulzura. // El corazón que no te siente se entristece, / Jesús, leticia y alegría de los hombres; / sin Cristo no puede haber consuelo. / ¡Pobre de mí si no te amo con fervor! / Quien pudiera poseer todo lo demás / y no te tuviera a Ti, pierde todo, / y sin Ti estaría en la amargura. // La amargura no puede estar en un corazón / al que tu dulzura dona su gusto, / pero tu sabor, Jesús, no puede gustar / quien te deja a Ti por otro interés. / El corazón terreno no sabe ni puede amar / tan deleite celestial: / no ve, Cristo, la luz en tu
esplendor. // Esplendor que donas luz a todo el mundo, / amor Jesús, belleza de los ángeles, / cielo y tierra por Ti son conducidos / y resplandece en todas las cosas tu fortaleza; / toda criatura se dirige a Ti, / y sólo el pecador desprecia tu amor
y se aleja de Ti, su Creador. // Nos inscribiste en el libro de la vida, / Jesús, por tu misericordia; / lo que Tú escribiste nunca se borre, / el nombre que de Ti asumimos no mienta. / Haz que nuestra mente sea impregnada de Ti, / dulcísimo Jesús, de modo que reconozca tu Presencia / y te ame con ardor. // Servirte a Ti, mi Jesús amoroso, / es más suave que cualquier otro deleite; / quien no piensa en Ti, no puede saber / cómo es dulce amarte con afecto: / jamás el corazón encuentra reposo / sino en Ti, Jesús, amor perfecto, / porque eres el consuelo de tus servidores.
TU MI GUARDI DALLA CROCE
Anónimo (atribuido a Wolfgang Amadeus Mozart)
Tu mi guardi dalla croce
questa sera, mio Signor,
ed intanto la tua voce
mi sussurra: “Dammi il cuor!”
Questo core sempre ingrato
oh, comprenda il tuo dolor;
e dal sonno del peccato
lo risvegli, alfin, l’Amor.
Madre afflitta, tristi giorni
ho trascorso nell'error.
Madre buona, fa' ch’io torni
lacrimando al Salvator.
ME MIRAS DESDE LA CRUZ
Tú me miras desde la cruz / esta noche, mi Señor, / mientras tu voz / me susurra: “dame el corazón”. // Este corazón siempre desagradecido / oh, comprenda tu dolor; / y del sueño del pecado / lo despierte, al fin, el Amor. // Madre afligida, tristes días / transcurrí en el error; / Madre buena, haz que vuelva / llorando al Salvador.
TU SEI UN DIO FEDELE
Anónimo
Signore, a te cantiamo un cantico di lode;
o Dio, noi ringraziamo l`immensa tua bontà.
Tu sei un Dio fedele, per l’eternità!.
Signore, la tua luce diriga i nostri passi;
risplenda al nostro volto l’eterna verità.
Il dono del tuo amore rinnovi, o Dio, la vita;
rinfranchi il nostro cuore la vera libertà.
Che sia la nostra vita un segno del tuo amore;
fiorisca in tutto il mondo l’eterna carità.
TÚ ERES UN DIOS FIEL
¡Tú eres un Dios fiel eternamente! / Señor, a Ti cantamos un canto de alabanza; / oh Dios, agradecemos tu inmensa bondad. / Señor, tu luz dirija nuestros pasos; / resplandezca ante nuestro rostro la eterna verdad. / El don de tu amor
renueve, oh Dios, la vida; / fortalezca nuestro corazón la verdadera libertad. / Que nuestra vida sea signo de tu amor; / florezca en todo el mundo la eterna caridad.
TUTOR DICENDO
Laudario de Cortona; siglo XIII
Tutor dicendo, di lui non tacendo,
laudando cum cantare.
Jesù, Jesù,
Jesù dolce ad amare.
Sempre l’atendo, col mio cor gaudendo,
fa mi rallegrare.
Non mi ritegno da mi gran sostegno,
e vogliol pur chiamare.
Vo’ che mi dica la mia dolce vita,
che mi fará salvare.
L’anima mia, cattiva e mendica,
degna è d’amor dare.
Ch’i’ son dolente, con molta fatica;
fa mi consolare!
Amor diletto, del mio cor se’ vita,
or damit’ a trovare!
Tra’ mi a te di questo gran tormento,
chè vivo in dolorare!
Ch’io non ti perda per mio fallimento,
cum falso tentare.
Vivo in paura di te mia dolzura;
come ne posso fare?
Tu se’ il mio àire, io son tua creatura;
non m’abandonare!
Non averò povertà, nè difetto,
e vo’ con teco stare!.
HABLANDO SIEMPRE
Todo diciendo, de él no callando, / alabando con el canto./ Jesús, Jesús, / Jesús dulce de amar. / Siempre lo espero con el corazón gozoso, / me hace alegrar. / Sé que no puedo buscar apoyo en mí, / por eso quiero llamarte. / Quiero que mi dulce vida me diga / que me salvará. / Mi alma, mala y mendiga, / es digna de amarte. / Estoy dolorido, con mucha fatiga, / ¡consuélame! / Amor predilecto, eres la vida de mi corazón, / ¡déjate encontrar! / Tráeme a Ti de este gran tormento, / ¡porque vivo en el dolor! / Que no te pierda por mi equivocación, / con mis intentos falsos. / Vivo en el temor de ti, mi dulzura, / ¿qué puedo hacer? / Tú eres mi aire, yo soy tu criatura, / ¡no me abandones! / No tendré pobreza ni defecto, / ¡y quiero estar contigo!
UBI CARITAS ET AMOR
Gregoriano
Ubi caritas et amor, Deus ibi est.
Congregavit nos in unum Christi amor:
exultemos et in ipso jucundemur.
Timeamus et amemus Deum vivum
et ex corde diligamus nos sincero.
Simul ergo cum in unum congregamur,
ne nos mente dividamur caveamus.
Cessent jurgia maligna, cessent lites
et in medio nostri sit Christus Deus.
Simul quoque cum beatis videamus
glorianter vultum tuum, Christe Deus:
gaudium, quod est immensum, atque probum,
sæcula per infinita sæculorum.
Amen.
DONDE HAY CARIDAD Y AMOR
Donde hay caridad y amor, / allí está Dios. / Nos congregó en una sola cosa el amor de Cristo: / exultemos y en Él alegrémonos. / Temamos y amemos al Dios vivo, / y de corazón amémonos, sinceramente. // Cuando nos reunimos todos juntos, / estemos atentos a que la duda no nos divida. / Cesen las malignas rencillas, cesen los litigios/ y esté entre nosotros Cristo Dios. // Ojalá junto con los bienaventurados veamos tu rostro en la gloria Cristo Dios: / ésta es la alegría inmensa y la dulzura, / por todos los siglos, sin término. / Amén.
VENI CREATOR SPIRITUS
Gregoriano
Veni creator Spiritus,
mentes tuorum visita:
imple superna gratia
quæ tu creasti pectora.
Qui diceris Paraclitus,
altissimi donum Dei,
fons vivus, ignis, caritas,
et spiritalis unctio.
Tu, septiformis munere,
digitus paternæ dexteræ,
tu, rite promissum Patris,
sermone ditans guttura.
Accende lumen sensibus,
infunde amorem cordibus,
infirma nostri corporis
virtute firmans perpeti.
Hostem repellas longius,
pacemque dones protinus:
ductore sic te prævio,
vitemus omne noxium.
Per te sciamus da Patrem
noscamus atque Filium
teque utriusque Spiritum
credamus omni tempore.
Deo Patri sit gloria,
et Filio, qui a mortuis
surrexit, ac Paraclito,
in sæculorum sæcula.
Amén.
VEN, ESPÍRITU CREADOR
Ven, Espíritu creador, / visita las mentes de los tuyos, / llena con la gracia del cielo / los corazones que creaste. / Eres llamado Paráclito, / y don de Dios Altísimo, / fuente viva, fuego, caridad, / y unción espiritual. / Envíanos tus siete dones, / Tú, dedo de la diestra del Padre, / Tú, promesa del Padre según el rito, / que enriqueces las gargantas con tu palabra. / Ilumina nuestros sentidos, / infunde amor en nuestros corazones, / afirmando las debilidades de nuestros cuerpos / con una virtud perpetua. / Que alejes al enemigo, / y nos dones pronto la paz / y, siendo Tú el que nos guía, / evitemos todo mal. / Haz que conozcamos por medio de Ti al Padre, / y conozcamos al Hijo / y en Ti, Espíritu de los dos, / creamos en todo tiempo. / Sea gloria a Dios Padre, / y al Hijo que de los muertos / resucitó, y al Paráclito, / por todos los siglos. Amén.
VENI, SANCTE SPIRITUS
Gregoriano
Veni, Sancte Spiritus
et emitte cœlitus
lucis tuæ radium.
Veni, pater pauperum,
veni, dator munerum,
veni, lumen cordium.
Consolator optime,
dulcis hospes animæ,
dulce refrigerium.
In labore requies,
in æstu temperies,
in fletu solatium.
O lux beatissima,
reple cordis intima
tuorum fidelium.
Sine tuo numine,
nihil est in homine,
nihil est innoxium.
Lava quod est sordidum,
riga quod est aridum,
sana quod est saucium.
Flecte quod est rigidum,
fove quod est frigidum,
rege quod est devium.
Da tuis fidelibus
in te confidentibus
sacrum septenarium.
Da virtutis meritum,
da salutis exitum,
da perenne gaudium.
Amen. (Alleluia)
VEN, ESPÍRITU SANTO
Ven, Espíritu Santo, / e infunde desde el cielo / un rayo de tu luz. / Ven, Padre de los pobres, / ven, dador de los bienes, / ven, luz de los corazones. / Consolador perfecto, / dulce huésped del alma, / suave alivio. / Reposo en la fatiga, / templanza en el ardor, / consuelo en el llanto. / Luz felicísima, / llena hasta lo hondo / los corazones de tus fieles. / Sin tu socorro, / nada bueno hay en el hombre, / nada que no le haga mal. / Purifica lo inmundo, / irriga lo árido, / sana lo herido. / Moldea lo rígido, / templa lo frío, / corrige lo equivocado. / Da a tus fieles, / que en Ti confían, / los siete dones sagrados. / Concede el premio a la virtud, / abre la puerta de la salvación, / da la alegría perenne. / Amén. (Aleluya)
VERO AMORE È GESÙ
Anónimo; siglo XVII
Vero amore è Gesù,
che salute ne dà
a chi segue virtù.
Egli moriva in croce per me.
Mio buon Gesù, mio buon Gesù,
non ti partir da me.
VERDADERO AMOR ES JESÚS
Verdadero amor es Jesús, / que da la salvación / a quien sigue la virtud. / Él moría en la cruz por mí. / Mi buen Jesús, mi buen Jesús, / no te alejes de mí.
VOI CH’AMATE LO CRIATORE
Laudario de Cortona; siglo XIII
Voi ch’ amate lo Criatore,
ponete mente a lo meo dolore.
Ch’io son Maria co lo cor tristo
la quale avea per figliuol Cristo:
la speme mia e dolce acquisto
fue crocifisso per li peccatori.
Capo bello e delicato,
come ti veggio stare enchinato;
li tuoi capelli di sangue intrecciati,
fin a la barba ne va irrigare.
Bocca bella e delicata,
come ti veggio stare asserrata;
di fiele e aceto fosti abbeverata,
trista e dolente dentr’ al mio core.
USTEDES QUE AMAN AL CREADOR
Ustedes que aman al Creador, / fíjense en mi dolor. / Yo soy María con el corazón triste, / la que tenía por hijo a Cristo: / mi esperanza y mi dulce adquisición / fue crucificada por los pecadores. / Oh, cabeza linda y suave, / cuán reclinada te veo; / tus cabellos están ensangrentados, / y la sangre moja hasta la barba. / Boca linda y suave, / cuán amargada te veo; / te dieron de beber hiel y vinagre, / y esto entristeció e hizo doler mi corazón.
VUESTRA
Vuestra soy pues me criasteis,
vuestra pues me redimisteis,
vuestra pues que me sufristeis,
vuestra pues que me llamasteis,
vuestra porque me esperasteis,
vuestra porque no me perdí,
¿que mandais hacer de mi?
Qué mandais pues buen Señor,
qué hagá tan vil criado?
Cuál oficio habeis dado
a este esclavo pecador?
Veisme aquí mi dulce Amor,
Amor dulve veisme aquí
¿qué mandais hacer de mí?
Veis aquí mi corazón,
yo lo pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y aflicción.
Dulce esposo y redentor
pues por vuestra me ofrecí
¿qué mandais hacer de mí?
Haga fruto o no lo haga,
esté callando o hablando,
muéstrame la ley mi llaga,
goce de evangelio hablando.
Esté penando o gozando
solo vos en mi vivís
¿qué mandais hacer de mi?
Canto venezolano. Letra de Santa Teresa de Jesús
Vuestra soy, para vos nací
¿qué mandáis a hacer de mí? (bis)
Dad riqueza o pobreza,
dad consuelo o desconsuelo,
alegría o tristeza,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí,
¿qué mandáis a hacer de mí?
SALMO 8
¡Oh, Señor, nuestro Dios, qué admirable
es tu Nombre en toda la Tierra!
Los labios de los niños y pequeños
cantan, Señor, Tu grandeza;
su canto silencia al enemigo,
hace callar al adversario y al rebelde.
Al ver el cielo, obra de tus manos,
la luna y las estrellas que formaste:
¿qué es el hombre para que así lo cuides
y tanto te acuerdes de él?
A imagen de Dios lo creaste,
lo coronaste de gloria y dignidad;
lo hiciste Señor de lo creado,
y todo lo pusiste a sus pies.
SALMO 15
Tú eres, Señor, mi herencia, Tú eres mi único bien.
Protégeme, Señor, Dios mío,
porque en Ti me confío;
yo te digo: “Tú eres, Señor,
mi único bien”.
El Señor es mi parte, mi herencia;
mi suerte está en Su mano;
me ha tocado la parte más hermosa,
la herencia mejor.
Por eso mi corazón está contento,
me siento seguro,
porque no me entregarás a la muerte,
me librarás de la corrupción.
Me enseñas el sendero de la vida,
me llevarás a Tu presencia;
y gozaré, Señor, junto a Ti,
de la eterna alegría.
SALMO 18 B
Tu palabra, Señor, es la verdad y la luz de mis ojos.
reconforta el alma,
el testimonio del Señor es verdadero,
sabiduría del humilde.
Los preceptos del Señor son justos,
alegran el corazón;
la palabra del Señor es pura,
ilumina los ojos.
Los mandamientos del Señor son santos
permanecen para siempre;
los juicios del Señor son la verdad,
y siempre justos.
Su palabra es más valiosa
que el oro más fino;
sus preceptos son más dulces que la miel,
que fluye del panal.
SALMO 21
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Lejos están de tu rostro
las palabras de mi grito.
Señor, yo te clamo de día,
de noche invoco tu nombre.
En Ti esperaron nuestros padres,
esperaron y Tú los liberaste;
a Ti clamaron y fueron salvados;
no traicionaste su espera.
Como el agua me derramo,
todos mis huesos se dislocan;
mi corazón se vuelve como cera,
se derrite entre mis entrañas.
SALMO 22
El Señor es mi pastor, nada me puede faltar.
El Señor es mi pastor,
¿qué me puede faltar?
En praderas cubiertas de verdor,
Él me hace descansar;
me conduce a las aguas de quietud
y repara mis fuerzas.
El me guía por el recto camino,
por su inmensa bondad;
aunque cruce por oscuras quebradas,
me siento seguro, Señor,
porque Tú estás conmigo.
Tú, Señor, me preparas una mesa,
frente al enemigo;
perfumas con óleo mi cabeza
y mi copa rebosa.
Tu bondad y tu amor me acompañan
a lo largo de la vida;
y viviré en tu casa, Señor,
por muy largo tiempo.
SALMO 24
¡A ti elevo mi alma, a ti, mi Dios y Señor!
Confío en Ti, que no quede avergonzado,
ni se burlen de mí mis enemigos;
porque todos los que esperan en Ti
no quedan defraudados.
El Señor es justo y bondadoso,
enseña el camino al descarriado;
todas sus sendas son amor y verdad
para el que guarda su alianza y sus preceptos.
Mírame, Señor, apiádate de mí,
que estoy solo y amargado;
mira mi pobreza y mis fatigas
y perdóname todos mis pecados.
Recuerda que tu amor y tu ternura
permanecen para siempre;
olvida los pecados de mi vida.
¡Señor, yo espero en Ti!
SALMO 33
Vayamos a gustar la bondad del Señor.
Bendeciré al Señor en todo tiempo,
Su alabanza estará siempre en mi boca;
“Dios es la gloria de mi vida”,
que lo escuchen los humildes y se alegren.
Glorifiquen conmigo al Señor,
todos juntos, bendigamos su Nombre;
busco al Señor, Él me responde
y me libra de todos mis temores.
y en nuestros rostros brillará la alegría;
Dios escucha la súplica del pobre
y lo salva de todas sus angustias.
El ángel del Señor acampa
en torno de sus fieles y los cuida;
¡Prueben y vean qué bueno es el Señor!
¡Felices los que en Él se refugian!
SALMO 41
Mi alma tiene sed de Dios:
¿Cuándo llegaré a ver su rostro?
Como el ciervo sediento
va en busca de agua,
así te busca mi alma,
a Ti, mi Dios.
Mi alma tiene sed de Dios,
del Dios viviente:
¿Cuándo llegaré a contemplar
el rostro de Dios?
No tengo otro pan que mis lágrimas,
de día y de noche,
porque todos me preguntan sin cesar:
¿Dónde está tu Dios?
¿Por qué estás tan triste alma mía,
por qué te inquietas?
Espera en Dios, y volverás a alabar
a Dios, tu Salvador.
SALMO 50
Piedad, Señor, pecamos contra Ti.
Piedad de mí Señor por tu bondad,
Por tu gran compasión borra mi culpa;
Purifícame a fondo del pecado,
De mi maldad líbrame Señor.
Yo reconozco mi culpa, Señor;
Tengo siempre presente mi pecado;
Contra Ti, contra Ti sólo pequé
Haciendo lo que es malo a los ojos.
Tú amas el corazón,
Y me enseñas la verdad en mi interior;
Purifícame Señor: quedaré limpio,
Quedaré más blanco que la nieve.
Señor, crea en mí un corazón puro
Y renueva la fuerza de mi alma;
No me alejes Señor de tu presencia,
Ni retires de mí tu Santo Espíritu.
SALMO 50
Miserere, miserere, miserere
¡Es cierto, he pecado sólo contra Ti, Dios mío,
y Te he traicionado, la maldad que Tú aborreces!
Justa es, Señor, la sentencia de condena;
recto e imparcial es tu juicio sobre mí.
Mas, mira y no te olvides, que en la culpa y nací,
y pecador mi madre me ha concebido.
Señor, crea en mí inocente el corazón;
renueva en mi alma un espíritu más firme.
SALMO 97
¡Cantemos al Señor un canto nuevo, aleluia;
porque Él obró maravillas, aleluia!
Cantemos al Señor un canto nuevo
porque El ha hecho maravillas;
el poder del Señor ha triunfado,
nos anuncia su victoria.
El Señor manifestó su salvación
ante todas las naciones,
recordando su amor y su lealtad
por el pueblo de Israel.
Toda la tierra es testigo
de la victoria de nuestro Dios;
¡que aclame al Señor toda la tierra,
con cantos de alegría!
Que canten al Señor,
que viene a juzgar la tierra;
gobernará a los pueblos del mundo
con justicia y verdad.
SALMO 99
Lleguemos hasta el Señor cantando himnos de gozo.
Aclamemos al Señor todos los hombres,
sirvamos a Dios con alegría,
cantando, lleguemos hasta El.
El Señor es el único Dios,
El nos hizo, a El pertenecemos,
somos su pueblo, ovejas de su grey.
Entremos en su templo, dándole gracias,
avancemos por sus atrios entre himnos,
alabando y bendiciendo su Nombre.
¡Sí, el Señor es bueno,
sí, es eterno su amor,
El es fiel por los siglos de los siglos!
SALMO 125
Los que siembran entre lágrimas,
cantando cosecharán!
Cuando el Señor repatrió a nuestros cautivos
creíamos soñar;
nuestra boca se llenó de risas,
nuestros labios de canciones.
La gente decía de nosotros;
“Dios les hizo maravillas
¡Sí, el Señor ha sido grande con nosotros,
nos colmó de alegría!
El Señor cambió nuestra suerte
como los torrentes del desierto;
el sembrador que siembra entre lágrimas,
cosecha con júbilo.
Al ir, camina llorando,
mientras esparce la semilla;
de vuelta, viene cantando,
trayendo sus gavillas.
SALMO 127
¡Feliz quien ama al Señor, y marcha en sus caminos!
Comerás del trabajo de tus manos con gozo y bienestar;
tu esposa será una vid fecunda en el seno de tu hogar;
tus hijos, retoños de olivo en torno a tu mesa.
Así serán bendecidos los que temen al Señor.
¡Que el Señor los bendiga desde el cielo a lo largo de la vida; que vean hijos de sus hijos, y vivan en paz!
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu, ahora y siempre;
al Dios que es, era y que vendrá, por los siglos de los siglos.
SALMO 129
Yo pongo mi esperanza en Ti, Señor,
Y confío en tu palabra.
Desde lo hondo te invoco, Señor,
escucha mi voz;
estén tus oídos atentos
al clamor de mi plegaria.
Si llevas cuentas de las culpas,
¿Quién podrá subsistir?
Pero Tú perdonas, Señor;
yo temo y espero.
Mi alma espera en el Señor;
confío en tu palabra;
Mi alma espera al Señor,
más que el centinela a la aurora.
Porque el Señor es misericordioso,
y está dispuesto a perdonar;
El redimirá a su pueblo
de todos los pecados.
SALMO 137
Te doy gracias, Señor, por tu amor:
No abandones la obra de tus manos.
Aleluia, aleluia.
Te doy gracias, Señor, de corazón,
porque escuchaste las palabras de mi boca;
en presencia de tus ángeles te canto
y me postro hacia tu santo templo.
Te doy gracias por tu amor y tu lealtad,
tu promesa ha superado tu renombre;
cada vez que te invoqué, me respondiste
y aumentaste la fuerza de mi alma.
Grande es el Señor pero se fija en el humilde
y de lejos conoce al orgulloso;
aunque yo marche en medio de peligros,
Tú, Señor, proteges mi vida.
El Señor completará en mí
la obra que ha empezado,
no abandones la obra de tus manos!
SALMO 138
Tú conoces, Señor, mi corazón,
Tú conoces el fondo de mi alma.
Señor, Tú me sondeas y me conoces,
Tú sabes si me siento o me levanto,
de lejos percibes lo que pienso,
sabes si camino o si descanso.
¿Adónde iré lejos de Ti?
¿Adónde huiré de tu presencia?
Si subo al cielo, allí estás Tú,
si bajo al abismo, allí te encuentro.
Si vuelo hasta el confín de la aurora,
si llego hasta el extremo del mar,
aún allí, me sigues conduciendo,
aún allí, me alcanza tu mano.
Señor, examina mi corazón,
penetra mis sentimientos;
y si ves que voy por mal camino,
¡guíame por el camino de lo eterno!
CANTOS LITÚRGICOS Y DE LA COMPAÑÍA
ABRAHAM
Gigi Cocquio - (Traducción rítmica)
Sal de tu tierra y ve
donde te mostraré. (bis)
“Abraham, no te vayas, no partas,
abandonando tu casa:
¿qué esperas encontrar?.
El camino es el mismo,
mas la gente es diferente y enemiga:
¿dónde esperas tú llegar?
Lo que has dejado tú bien conoces,
y tu Señor, ¿qué te dará?”
“Un pueblo, la promesa y la tierra”,
palabra de Yaveh.
Sal de tu tierra…
La red está en la playa abandonada
por aquellos pescadores
que siguieron a Jesús.
Se fue la muchedumbre que alababa,
y el silencio a una pregunta
a los doce los llevó:
“Lo que has dejado tú bien conoces,
y tu Señor, ¿qué te dará?”
“El céntuplo aquí y la eternidad”,
palabra de Jesús.
Sal de tu tierra…
Partir no es todo, ciertamente
está el que parte y no da nada,
busca sólo libertad.
Partir mas con la fe en el Señor
con el amor abierto a todos,
cambiará a la humanidad.
Lo que has dejado tú bien conoces,
lo que tú llevas es mucho más.
“Id y predicad mi Evangelio”,
palabra de Jesús.
Sal de tu tierra y ve
donde te mostraré.
Sal de tu tierra y ve,
contigo estaré.
ACUÉRDATE DE JESUCRISTO
Acuérdate de Jesucristo
Resucitado de entre los muertos.
nuestra gloria para siempre.
Si con El morimos, viviremos en El.
Si con El sufrimos, reinaremos con El.
En El nuestras penas, en El nuestro gozo.
En El la esperanza, en El nuestro amor.
En El toda la gracia, en El nuestra paz.
En El nuestra gloria, en El la salvación
ALAS DE PALOMA
Claudia Alvarez
Nada de lo que hago me basta,
nada de lo que tengo me llena,
siempre hay preguntas sin respuestas
y mi corazón se inquieta.
¿Quién me dará alas de paloma
para volar y encontrar reposo?
Nada logrará apagar la inquietud original,
mis manos no construyen la eternidad.
En el silencio de la noche
cuando mi voz se hace plegaria
siento una ausencia que delata tu presencia
y mi corazón te llama.
¿Quién me dará alas…
En la rutina diaria se esconde un enigma
¿cuál es la clave que la realidad encierra?
y este deseo de lo eterno me lleva a tu encuentro
y mi corazón te espera.
¿Quién me dará alas…
¿Quién me dará alas de paloma
para volar y encontrar reposo?
Nada logrará apagar esta inquietud,
mis manos no construyen, lo haces Tú.
Mis manos no construyen, sólo Tú.
ALEGRATE MARIA
Alégrate María, Aleluya!
La pascua está cumplida, Aleluya!
Oye, Madre, nuestra voz
por nosotros ruega a Dios
salve, salve, salve María!
Resucitó tu Hijo, Aleluya!
Según Él lo predijo, Aleluya!
Oye, Madre…
Sufriste con tu Hijo, Aleluya!
hoy gozas de su triunfo, Aleluya!
Oye, Madre…
BENDIGAMOS AL SEÑOR
Catena / Gregoriano
Bendigamos al Señor
que nos une en caridad
y nos nutre con su amor
en el Pan de la unidad.
¡Oh Padre nuestro!
Conservemos la unidad
que el Maestro nos mandó,
donde hay guerra que haya paz,
donde hay odio que haya amor.
¡Oh Padre nuestro!
El Señor nos ordenó
devolver el bien por mal,
ser testigos de su amor
perdonando de verdad.
¡Oh Padre nuestro!
Al que vive en el dolor
y al que sufre en soledad
entreguemos nuestro amor
y consuelo fraternal.
¡Oh Padre nuestro!
El Señor que nos llamó
a vivir en unidad,
nos congregue con su amor
en feliz eternidad.
¡Oh Padre nuestro!
BENDITO SEAS
Litúrgico / M. Suárez
Bendito seas, Señor,
Dios del universo,
por este pan, fruto de la tierra
y del trabajo del hombre,
que recibimos
de tu generosidad,
y aquí te presentamos:
él será para nosotros
Pan de Vida.
Bendito seas por siempre, Señor.
Bendito seas, Señor,
Dios del universo,
por este vino, fruto de la tierra
y del trabajo del hombre,
que recibimos
de tu generosidad,
y aquí te presentamos:
él será para nosotros
bebida de salvación.
Bendito seas por siempre, Señor.
BENDITO SEAS, SEÑOR
Pascual / F. Palazón
Bendito seas, Señor,
por este pan y este vino
que generoso nos diste
para caminar contigo,
y será para nosotros
alimento en el camino.
Te ofrecemos el trabajo,
las penas y la alegría,
el pan que nos alimenta
y el afán de cada día.
Te ofrecemos nuestro barro
que oscurece nuestras vidas
y el vino que no empleamos
para curar las heridas.
CAMBIAR AL HOMBRE
Claudia Álvarez
Cambiar, cambiar al hombre,
darle a la vida un sentido.
Reconocer en nosotros
una historia y un Destino.
Ay, ay, ay, ay, correr el riesgo,
ay, ay, ay, ser hombres nuevos.
Ay, ay, ay, ay, correr el riesgo,
ay, ay, ay, ser hombres nuevos.
Es encuentro inevitable,
nadie se puede escapar.
Es respuesta a las preguntas
para quien quiera encontrar
el sentido más profundo
de toda esta realidad.
El que quiera oír que oiga,
¡todo grita la Verdad!
Ay, ay, ay, ay, ay, ay.
Dios se muestra por el mundo
en las cosas cotidianas.
Se va entrando en el Misterio
por la búsqueda anhelada,
a través del compromiso
con la realidad creada.
Tiempo al tiempo en el camino
pues la espera no es parada.
Ay, ay, ay, ay, ay, ay.
Ser signos verdaderos,
en el mundo los más simples,
de esta realidad más grande
que te hace nacer de nuevo.
El vacío se supera
y al miedo lo vence el riesgo.
Dios se propone a nosotros
y nos cambia por adentro.
Ay, ay, ay, ay, ay, ay.
CAMINARÉ
Alberto Marani - (Traducción rítmica)
Caminaré, caminaré
en tu camino, Señor.
Dame tu mano, quiero estar
por siempre junto a Ti.
Estaba solo y cansado en el mundo,
cuando no estaba el Amor,
muchas personas vi a mi alrededor,
oía cantar así:
Yo no entendía, pero escuché
cuando el Señor me habló;
Él me llamaba también a mí,
y mi respuesta fue así:
Ya no importa si uno ríe de mí;
él ciertamente no sabe
del gran regalo que recibí;
y dije así al Señor:
Y si estoy triste veo a mi alrededor,
descubro el mundo, el amor;
son éstos los dones que Él me hace a mí;
feliz yo vuelvo a cantar:
CANCIÓN DE MARÍA CLARA
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
Mi puerta estará cerrada
para el rico y para el fuerte,
para aquellos que no han amado,
o que han jugado con la muerte,
para los hombres de bien,
para quien su gloria busca,
para aquellos que no han amado,
para los grandes de la historia.
Si no se vuelven como los niños
no entrarán jamás. (bis)
No hay lugar para aquel hombre
que no vende hasta su casa
para comprar ese campo
donde he escondido mi tesoro.
Pero para los hambrientos
y sedientos de justicia
de par en par abrí mis puertas,
he preparado mi alegría.
Para quien fue perseguido,
para quien lloró en la noche,
para aquellos que han amado,
para quien perdió su vida
estará abierta mi casa
y mi mesa preparada,
para aquellos que han amado,
para quien perdió su vida.
CANTAD A MARÍA
Catena / Perosi
Cantad a María, la Reina del cielo,
del hombre consuelo, de Dios alegría.
Cantad, cantad, cantad a María. (2 v.)
Cantad a María, la Virgen sin mancha,
la llena de gracia, por Dios elegida.
Cantad a María, la estrella del alba,
que anuncia a las almas el Sol de alegría.
Cantad a María, que dio de su carne
el Cuerpo y la Sangre al Verbo de Vida.
CÓMO ES GRANDE
Roberto Grotti - (Traducción rítmica)
¡Cómo es grande tu bondad
que conservas para quien te teme!
¡Y haces grandes cosas para quien se ampara en Ti,
y haces grandes cosas a quien te ama sólo a Ti!
Como un viento silencioso
nos reuniste de los montes y los mares;
como un alba nueva Tú llegaste a mí,
la fuerza de tu brazo me quiso junto a Ti.
Cómo es clara el agua de tu fuente
para el sediento, cansado de buscar:
seguro ha encontrado los signos de tu amor
que se habían perdido en la hora del dolor.
Como una flor nacida entre las piedras
va a buscar el cielo sobre sí,
así la Gracia tuya, tu Espíritu en nosotros,
nace para ver el mundo que Tú quieres.
¡Cómo es grande…
COMO UN NIÑO
Claudia Alvarez
No dejes que me pierda en estos desiertos,
sabes que mis caminos no van a un puerto,
que doy vueltas y vueltas en pensamientos.
Sin Ti mi tierra es seca y sin remedio
me quedo sola en estos desiertos.
No permitas que calle en largos silencios,
sabes que cuando callo siento que muero
y si te canto mi voz trepa hasta el cielo.
No permitas que calle y no escuche el eco
de tus palabras, sólo el silencio.
Porque sin Ti mis pasos pierden el rumbo,
Porque sin Ti mi cato se queda mudo,
porque deseo tanto empezar de nuevo,
ser como un niño y a Ti te ruego
nunca me sueltes, sé mi consuelo.
No dejes que me pierda en mis propios miedos,
sabes que me detengo y no emprendo el vuelo
y aunque deseo el cielo me aferro al suelo.
No dejes que me pierda y no asuma riesgos,
que me detenga y venza el miedo.
No permitas que calle por tanto tiempo,
sabes que mis palabras se mueren dentro,
sólo si Tu las tomas se vuelven viento.
No permitas que calle, hazme instrumento,
de tus palabras quiero ser eco.
Porque sin Ti me pierdo entre tantos miedos,
porque sin Ti mi voz se vuelve silencio,
porque deseo tanto empezar de nuevo,
ser como un niño y a Ti te ruego
nunca me sueltes, sé mi consuelo.
COMPAÑÍA HACIA EL DESTINO
Oscar Clemotte
aventureros de libertad,
descubridores de una memoria,
renovadores de humanidad.
Siguiendo huellas del Hombre nuevo
con valentía y seguridad,
desafiando viejas culturas
con el anuncio de libertad.
Un gran camino por recorrer
y una historia que continuar,
llevando al mundo nuestra esperanza,
llevando paz, belleza y verdad.
Un gran camino por recorrer
y una historia que continuar,
llevando al mundo el cien por uno,
llevando fraternidad.
CRISTIANOS VAYAMOS
Canto popular / Melodía de J.F. Wade; 1740 - (Traducción rítmica de O. Catena)
Cristianos, vayamos, jubilosa el alma,
la estrella nos llama junto a Belén.
Hoy ha nacido el Rey de los cielos.
¡Cristianos, adoremos, cristianos adoremos,
cristianos adoremos a nuestro Dios!
Humildes pastores dejan su rebaño,
y llevan sus dones al Niño Dios.
Nuestras ofrendas con amor llevemos.
¡Bendita la noche que nos trajo el Día,
bendita la noche de Navidad!
Desde un pesebre el Señor nos llama.
El Dios invisible vístese de carne,
el Rey de la gloria llorando está.
Viene a la tierra a darnos el cielo.
La luz de la estrella, que guió a los Magos,
alumbra el Misterio de Navidad.
Fieles sigamos esa luz del cielo.
CRUZ DE CRISTO
Es la cruz de salvación,
árbol que nos dio la vida,
precio de la redención,
de la humanidad caída.
¡Cruz de Cristo, vencedor,
te adoramos, sálvanos!
el Cordero inmaculado,
Cristo en ti nos redimió
de la muerte y del pecado.
Árbol santo e inmortal,
son tus frutos redentores;
gracia, luz, perdón y paz
brindas a los pecadores.
Santa Cruz de redención,
Arco Iris de la Alianza,
signo eterno del perdón,
fuente viva de esperanza.
CUANDO YO TE OFREZCO
Simoneta Varella - (Traducción rítmica)
Cuando yo te ofrezco un deseo mío,
cuando en Ti coloco todo mi vivir.
Cuando yo te ofrezco mi vida entera
quiero que ella se renueve en Ti. (bis)
Quiero que transformes todo mi vivir.
Mi trabajo, estudio y lo que ya sentí,
se hagan Pan y Vino ofrecidos a Ti.
Cuando yo te ofrezco …
CUERPO Y SANGRE DE JESÚS
Trusso / Gregoriano
Cuerpo y Sangre de Jesús,
pan de vida,
cáliz del Señor
en la Eucaristía.
Redimidos por su amor,
bautizados en su muerte,
renovemos las Promesas
antes de comer su Cuerpo y su Sangre.
El Espíritu de Dios
confirmó nuestro bautismo,
y hoy imprime en nuestras almas
el sello de unión en la Eucaristía.
Por la Carne de Jesús,
Dios nos hace de su raza,
y en el pueblo de elegidos
somos parte fiel de su sacerdocio.
Como granos de la vid,
como granos en la espiga,
un Cuerpo todos formamos
en la gran unión del amor cristiano.
Esta mesa fraternal
que nos nutre en el destierro,
es figura del banquete
que nos reunirá con Cristo en el cielo.
DANOS UN CORAZÓN
Espinosa
Danos un corazón grande para amar;
danos un corazón fuerte para luchar.
Hombres nuevos, creadores de la historia,
constructores de nueva humanidad.
Hombres nuevos que viven la existencia
como riesgo de un largo caminar.
Hombres nuevos, luchando en la esperanza,
caminantes, sedientos de verdad.
Hombres nuevos, sin frenos ni cadenas,
hombres libres que exigen libertad.
Hombres nuevos, amando sin fronteras,
por encima de razas y lugar.
Hombres nuevos al lado de los pobres,
compartiendo con ellos techo y pan.
DE LO PROFUNDO
Stefano Pianori - (Traducción rítmica)
Tú nos amaste, Señor,
de lo profundo del tiempo.
Tú nos amaste, Señor,
en cada momento.
Antes que el Padre dijera:
“sean el cielo y la tierra”,
antes que el Padre quisiera,
de lo profundo del tiempo.
“Adán no peques más,
no me dejes jamás,
Yo soy el que te ha llamado
de lo profundo del tiempo”.
La paz ha renacido
de tu sangre por nosotros,
el camino era marcado
de lo profundo del tiempo.
El mundo terminará
y Tú volverás
y me llevarás
a lo profundo del tiempo.
DESCIENDE SANTO ESPIRITU
Versión cantable en español
Desciende Santo Espíritu
a nuestras mentes manda tu luz;
envíanos tu gracia,
del universo Creado.
Tú eres llamado Paráclito
y don de Dios Altísimo;
eterna fuente, fuego y amor,
y del Espíritu unción.
Envíanos tus dones,
omnipotente Espíritu:
inspíranos en nuestro hablar
como el Señor nos prometió.
Nuestros sentidos ilumina
e infunde amor en el corazón;
da consistencia al ánimo
de nuestra débil condición.
De todo mal libéranos,
pronto la paz concédenos;
contigo hemos de vencer
todo mortal peligro.
Revélanos al Padre Creador
y al Hijo Unigénito;
y que creamos siempre en Ti,
oh, santo Espíritu de Amor.
Amén.
DESPIÉRTAME
Claudia Alvarez
Despiértame cuando me encuentres dormido
cuando veas que camino sin sabes a dónde voy,
cuando las cosas me engañen y la vida se me escape,
y yo siga aquí sentado en mi cómodo sillón.
Cuando sienta indiferencia por la vida que hay afuera
cuando pierda la cabeza y me gane la pereza,
cuando ya ni las canciones me provoquen emociones,
cuando no mire a los ojos y no encuentre más razones.
yo confío en que estés cerca si es que algún día me pierdo,
un amigo en la tormenta es un faro en mar abierto.
Tú conoces los deseos que mueven mi corazón
Yo te pido que me avises cuando no sea más quien soy.
Ay de mi cuando me olvido y me pierdo en el camino,
ay de mí cuando me voy,
cuando estoy tan confundido se me nublan los sentidos
se me duerme el corazón.
Tú conoces mis deseos, tú conoces mi cansacio
Yo te llamaré mi amigo porque cuidas mi destino,
despierta mi corazón.
Despiértame cuando ya no tenga sueños,
cuando todos mis proyectos mueran junto a la T.V.
Cuando sobren las palabras y al final no pase nada
Porque el tiempo no me alcanza, “tal vez empiece mañana”.
Cuando mida a las personas por la máscara que llevan,
me conforme la apariencia, no me importe cómo sean.
Todavía estoy despierto y me quiero asegurar
Que si algún día me duermo me vendrás despertar.
Yo te pido que me digas, que me sepas alertar
si es que mi llama vacila no la dejes apagar.
Tú conoces los deseos que mueven mi corazón
yo te pido que me avises cuando no sea más quien soy.
Ay de mi cuando me olvido…
Yo conozco tus deseos, yo conozco tu cansancio,
yo sé muy bien quién sos.
Yo seré siempre tu amigo, cuidaré de tu destino,
cuidaré tu corazón.
EL DESIGNIO
Alberto Marani - (Traducción rítmica)
En el mar del silencio una voz se escuchó,
desde una noche sin confines una gran luz brilló,
donde no había nada, aquel día.
Habías escrito ya mi nombre allá en el cielo,
habías escrito ya mi vida junto a Ti,
habías escrito ya de mí.
Y cuando con tu mente encendías las estrellas,
y cuando con tus manos modelabas esta tierra,
donde no había nada, aquel día.
Habías escrito ya...
Y cuando calculaste la profundidad del cielo,
y cuando coloreaste cada flor de este suelo,
donde no había nada, aquel día.
Habías escrito ya...
Y cuando diseñaste las nubes y las montañas,
y cuando diseñaste el camino de los hombres,
también lo hiciste para mí.
Si ayer no lo sabía, hoy te he encontrado a Ti,
y mi libertad es tu designio sobre mí,
no buscaré más nada porque Tú me salvarás.
Oscar Clemotte
De una sola palabra todo
y todo dice una sola palabra.
Ya no hay cosa que nos sea extraña,
se nos ha dado todo a conocer.
Ya ni el tiempo tiene su momento
ni el espacio sus cosas de paso.
En Él todo tiene un solo centro
en Él vivimos y nos movemos.
Él está aquí, Él está aquí
como el día primero,
como aquello más nuevo.
Él está aquí, Él está aquí,
y es la misma historia
que nos toma ahora,
contigo y conmigo, aquí,
hasta la eternidad.
EL MONÓLOGO DE JUDAS
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
No fue por treinta denarios
sino por la esperanza que
Él, un día,
había suscitado en mí.
Yo era un hombre tranquilo, vivía bien de lo mío,
también rendía honores al templo de Dios.
Un día vino este hombre, habló de paz y de amor,
decía que era el Mesías, mi Salvador.
Andando en tierras soleadas, por caminos de pueblo,
me sofocaba la gente, sus manos tendidas.
Pero pasaban los días, su reino aún no llegaba,
le había dado ya todo y Él me traicionaba.
Mi corazón se hizo piedra, mis ojos prestos a huir
me había dado la angustia y debía morir.
De un árbol pende ese cuerpo que no es por cierto el mío:
ahora veo en los ojos al Hijo de Dios.
EL PROFETA
Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre,
antes de que nacieras, te conocía y te consagré.
Para ser mi profeta de las naciones yo te escogí,
irás donde te envíe y lo que te mande proclamarás.
Tengo que gritar, tengo que arriesgar,
¡ay de mí si no lo hago!,
¿cómo escapar de Ti, cómo no hablar,
si tu voz me quema dentro?
Tengo que andar, tengo que luchar,
¡ay de mí si no lo hago!
¿Cómo escapar de Ti, cómo no hablar,
si tu voz me quema dentro?
No temas arriesgarte porque contigo yo estaré,
no temas anunciarme porque en tu boca yo hablaré.
Te encargo hoy mi pueblo para arrancar y derribar
para edificar, destruirás y plantarás.
Deja a tus hermanos, deja a tu padre y a tu madre,
abandona tu casa porque la tierra gritando está.
Nada traigas contigo porque a tu lado yo estaré;
es hora de luchar porque mi pueblo sufriendo está.
EL SEÑOR ES MI FUERZA
El Señor es mi fuerza, mi roca y salvación. (2 v.)
Tú me guías por sendas de justicia,
me enseñas la verdad.
Tú me das el valor para la lucha,
sin miedo avanzaré.
Iluminas las sombras de mi vida,
al mundo das la luz.
Aunque pase por valles de tinieblas,
yo nunca temeré.
Yo confío el destino de mi vida
al Dios de mi salud.
A los pobres enseñas el camino
su escudo eres Tú.
El Señor es la fuerza de su pueblo,
su gran Libertador.
Tú lo haces vivir con confianza,
seguro en tu poder.
EL ÚLTIMO GOLPE DE ALA
Ciro Picciano - (Traducción rítmica)
Dame una fe que pueda mover montañas,
que finalmente me libere del mal,
y hazme dar ese golpe de ala
que me empuje,
que me conduzca a Ti.
Dame una fe que pueda mover montañas.
Sono stanco di tutti i compromessi
della mia vita,
sono stanco di essere distratto
che non ho, che non ho
dentro questo mio cuor,
che non c’è, che non c’è,
che non c’è dentro me.
Anche quando voglio fare il bene
e muovo queste mani,
le ritraggo sporche di peccato:
hanno fatto del male,
e quel male ce l’ho
proprio dentro di me,
e quel male ce l’ho
proprio dentro di me.
Il disgusto di non sapere accettare te,
la ribellione.
O Signore, fammi riascoltare,
come in quel giorno,
che “chi ha il piede in due staffe
non è degno di Me”
e che un giorno vicino
nel vuoto cadrà.
EL ÚLTIMO GOLPE DE ALA
Dame una fe… / Estoy cansado de todos los compromisos / de mi vida, / estoy cansado de estar distraído / para fingir serenidad / que no tengo, que no tengo / dentro de este corazón mío, / que no hay, que no hay, / que no hay dentro de mí. / Aun cuando quiero hacer el bien / y muevo estas manos, / las retiro sucias de pecado: / han hecho el mal, / y ese mal yo lo tengo / justamente dentro de mí, / y ese mal yo lo tengo / justamente dentro de mí. / La amargura de no saber aceptarte, / la rebelión. / Oh Señor, hazme volver a escuchar, / como en aquel día, / que “quien tiene el pie en dos zapatos / no es digno de Mí”1 / y que un día cercano / en el vacío caerá.
EN COMUNIÓN
Stefano Pianori - (Traducción rítmica)
Señor, te doy gracias porque Tú has querido
que yo en tu mesa estuviera contigo
y por tu Cuerpo que me has donado
y por tu Sangre que has derramado.
“Entonces ven junto a mí,
conmigo en comunión
hasta la eternidad”.
La, la, la …
Señor:
por todo el dolor que has soportado,
por todas las lágrimas que has derramado,
por toda alegría que no me has negado,
por todo el amor que Tú me has donado.
“Entonces ven junto a mí,
conmigo en comunión
hasta la eternidad
vivirás”. La, la…
Cfr. Mt 6, 24.
EN ESTA NOCHE ESPLÉNDIDA
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
En esta noche espléndida,
de luz y resplandor,
palpita nuestro corazón:
nació el Salvador.
Un niño pequeñísimo
las puertas abrirá
del cielo del Altísimo
en toda su verdad.
Despiértense del sueño,
y corran con los pastores.
Es noche de milagros,
de gracia y de estupor.
Enjuga tus lágrimas,
no llores más porque
Jesús, nuestro amadísimo,
nació para ti también.
En esta noche límpida,
de gloria y de esplendor,
palpita nuestro corazón:
nació el Salvador.
Jesús, nuestro amadísimo,
las puertas abrirá;
el Hijo del Altísimo
con nosotros estará.
EN LA POSTRERA CENA
Mons. Rau / Anónimo del siglo XVI
En la postrera Cena,
antes de su Pasión,
dijo el Señor las frases
de la consagración:
“Tomad, éste es mi Cuerpo,
ésta mi Sangre es,
que por el mundo entrego”.
¡Misterio de la Fe!
Después hacia el Calvario
para morir marchó
y en una cruz clavado
su Sangre derramó.
Católicos hermanos,
sedientos de su amor,
en su memoria hagamos
lo que Él nos ordenó.
Comamos de su Carne
que es Pan de eternidad,
bebamos en su Sangre
la Vida celestial.
EN MEMORIA TUYA
Mamerto Menapace / Juan Carlos Maddío
Llegada la hora de retorno al Padre,
sabiendo que iba camino a su cruz,
reunió a sus amigos en última cena
y nos dio su Cuerpo el Señor Jesús.
En memoria tuya, Cristo redentor,
vamos a tu mesa, en señal de amor.
Profundo misterio de amor y ternura,
de querer quedarse antes de partir,
de dejar su Sangre como Alianza nueva,
de darla en bebida antes de morir.
“Tómenlo y coman, pues esto es mi Cuerpo”,
les dijo, rompiendo en su mano un pan.
“Tómenla y beban, pues ésta es mi Sangre,
la que por ustedes he de derramar”.
“Y hagan lo mismo cuando se reúnan,
sabiendo que un día he de retornar,
para convidarlos a beber unidos
de aquel vino nuevo que el Padre ha de dar”.
Por eso, inclinados, su Cuerpo adoramos,
y aunque nada vemos, nos basta creer.
El antiguo rito ha dejado paso
a su Sacramento, misterio de fe.
A Ti, Jesucristo, te damos la gloria,
porque Tú nos diste el don del amor.
A Ti la victoria, honor y alabanza,
porque estás sentado al lado de Dios.
EN QUIEN
Stefano Pianori - (Traducción rítmica)
Mi fuerza está en quien
me sabrá liberar.
Mi fuerza está en quien
me ha salvado del mal.
La, la, la …
Mi fe está en quien
ha sufrido por mí.
Mi fe está en quien
ha pagado por mí.
Mi paz está en quien
tiene un amor profundo.
Mi paz está en quien
es Señor del mundo.
Mi gloria está en quien
está a la diestra del Padre.
Mi gloria está en quien
pronto retornará.
EN TU PAZ
Ciro Picciano - (Traducción rítmica)
Señor, en tu paz no tengo miedo
aunque esté la noche oscura. (2 v.)
Señor, en tu paz no hay temor,
aunque una vida muera. (2 v.)
¿Qué podrá hacerme el hombre?
Mi derecha ya no teme más.
Cumpliré, según tu palabra
que has dicho, mi fatiga.
Me iré como un peregrino
por el mundo anunciándote.
Secaré con tu Palabra
las lágrimas de quien aún llora.
El día en que yo vea tu rostro
cómo me conoces yo sabré,
y saltará el alma en el pecho
pues entonces te acompañaré.
ENCARNACIÓN
Claudia Álvarez
Grandes magos, grandes sabios,
grandes reyes eran.
Grandes cargas y regalos,
grandes cosas llevan.
Grandes mares y desiertos,
grandes tierras cruzan
para llegar a lo grande
que al final se oculta.
Grandes distancias,
también grande la esperanza
para hallar...
Un pequeño pueblo, un pequeño establo
un pequeño niño.
Quien diría que en lo más pequeño
se esconde el Misterio.
Grandes corazones,
porque ante lo más pequeño
reconocieron lo eterno.
Grande es en mí el deseo,
la duda y los miedos,
muy pequeño el corazón,
los ojos pequeños.
Quién diría que en nuestra pequeñez
te encarnas,
hasta en aquellos en los que no puedo creer
que estás.
¡Qué grandeza la de aquellos
tres reconocer
en lo pequeño lo puro!
Es el drama de la vida
poder creer
que estás en cada uno.
Dame ojos grandes para ver
y corazón para entender
que en lo pequeño está el Misterio,
y que los límites no son
reflejo fiel del corazón,
porque éste late en el deseo.
Dame ojos grandes
para ver el corazón,
y corazón para amar lo pequeño.
ES MI PADRE
Catena / Medieval italiano
Es mi Padre quien les da
verdadero Pan del cielo,
el que coma de este Pan
vivirá eternamente.
Yo soy ese Pan de Vida
que ha bajado desde el cielo.
Creemos, Señor, en tu Palabra:
¡Tú eres el Pan que da la Vida!
Todo aquel que venga a Mí
no padecerá más hambre,
todo aquel que crea en Mí
no padecerá más sed:
es mi Carne la comida
y es mi Sangre la bebida.
El que come de este Pan
mora en Mí y Yo en él,
el que bebe de esta copa
tiene ya la Vida eterna:
en el Día del Señor.
ESTA ES EL AGUA PURA
Esta es el agua pura
que el Creador nos dio.
Esta es el agua nueva
que de la cruz brotó.
Del agua y del Espíritu
la vida comenzó,
por el agua del bautismo,
la nueva creación.
El agua de nuestro río
vida y salud nos da,
y las aguas del bautismo
vida eterna dan.
Por el paso del Mar Rojo
Dios a Israel libró;
en el agua del bautismo
nace el pueblo de Dios.
Jesús recibió el Espíritu
en el río Jordán;
nuestro pueblo en el bautismo
nace a la libertad.
Del pecho abierto de Cristo
sangre y agua brotó;
es el agua del bautismo
que da la salvación.
ESTE ES EL DÍA DEL SEÑOR
Éste es el día del Señor.
Éste es el tiempo de la misericordia. (bis)
Delante de tus ojos
ya no enrojeceremos
a causa del antiguo
pecado de tu pueblo.
Arrancarás de cuajo
el corazón soberbio
y harás un pueblo humilde
de corazón sincero.
En medio de las gentes
nos guardas como un resto,
para cantar tus obras
y adelantar tu Reino.
Seremos raza nueva
para los cielos nuevos,
sacerdotal estirpe,
Caerán los opresores
y exultarán los siervos,
los hijos del oprobio
serán tus herederos.
Señalarás entonces
el día del regreso
para los que comían
su pan en el destierro.
¡Exulten mis entrañas!
¡Alégrese mi pueblo!
Porque el Señor es justo,
revoca sus decretos:
la salvación se anuncia
donde acechó el infierno,
porque el Señor habita
en medio de su pueblo.
ESTE ES NUESTRO PAN
Caamaño
Este es nuestro pan,
que amasó el trabajo
con la blanca harina del trigal;
y este vino es
que hizo nuestra mano
con la rica uva del parral.
Estos frutos que nuestro trabajo dio
en la tierra del Señor
simbolizan la continuación
de su santa creación.
Estos dones se convertirán
en el Cuerpo de Jesús
y en su Sangre que entregó en la cruz
para nuestra libertad.
ESTRELLA DEL MAR
Oh, brillante estrella
potente María,
en el mar del mundo
sé Tú nuestra guía.
Estrella del mar.
Bendita la tierra
de la Palestina
que te vio nacer,
estrella divina.
Noche de contento,
plácida y serena,
de estrellas se llena.
ESTROFAS PARA CRECER
Alejandro Gervasini
Si el dolor se despierta,
pues te hiere una verdad,
y comenzás a dar vueltas,
no la querés aceptar;
querete, hermano, un poquito,
si te abrís podés cambiar;
sin exigirte proezas,
crecer se puede, verás.
Molesta y te paraliza,
te aconseja siempre un “no”,
desplaza tus esperanzas,
marchita tu corazón,
nunca quiere que confíes
en lo bueno que hay en vos;
el miedo es un enemigo
que adentro nubla tu “sol”.
Me dijiste: “Aquella meta
algún día lograrás,
mas todavía está lejos,
sobra el tiempo, va a esperar”.
Lo que querés como meta
sólo vale si es real,
si la vivís desde ahora,
si construye la verdad.
FELIZ DE TI, MARÍA
Catena / Popular israelí
Feliz de Ti, María,
hija santa de Israel,
toda la Antigua Alianza
revive con tu fe.
Queremos hoy honrarte
como el mismo Dios te honró,
y queremos amarte
como Jesús te amó.
Feliz de Ti, María,
Madre santa y virginal,
Dios mismo se ha prendado
de tu fidelidad.
Feliz de Ti, María,
que creíste al Señor,
se cumplirá en tu vida
la voluntad de Dios.
Feliz de Ti, María,
que engendraste al Salvador,
eres aún más dichosa
por tu obediencia a Dios.
Feliz de Ti, María,
Dios te puso por señal
para anunciar al mundo
la redención total.
GRACIAS, SEÑOR
Adriana Mascagni - (Traducción rítmica)
Gracias, Señor, que me has dado en tu nombre
tantos hermanos para ir hasta Ti.
Gracias, Señor, porque has dado sonrisas
a nuestros rostros para hablarnos de tu amor.
La, la, la…
Gracias, Señor, porque has hecho del mundo
tu misma casa, tu Reino divino,
para que podamos amarte y amarnos
en donde estemos, a donde iremos.
La, la, la… Amén.
HACIA TU GLORIA
Laura de Armero
Quisiera vivir conciente de tu Presencia
desde la mañana y hasta la eternidad,
pero mi corazón está anudado al peso
de mi miseria.
De mi pecado, Señor, ¿cuándo me salvarás?
Quisiera vivir mirándote, sólo mirándote
como a la luz que enciende la oscuridad,
pero mis ojos que son pobres ojos ciegos
no saben verte.
De mi ceguera, Señor, ¿cuándo me librarás?
Quisiera vivir en Ti para siempre,
pero esto ya me concedes ahora, Señor,
de la mano me toman otros que son tuyos,
así como soy.
Y juntos en Ti caminamos hacia tu gloria, Señor.
HE ABANDONADO
Aldo y Giorgio Roscio / Alberto y Giuseppe Agape - (Traducción rítmica)
He abandonado detrás de mí
hay un gran gozo en mi corazón
si pienso cuánto es bueno mi Señor.
Ha hecho el cielo sobre mi ser,
ha hecho el sol, el mar, la flor;
pero el don más bello
que me hizo el Señor
ha sido la vida y su Amor.
He abandonado detrás de mí
cada tristeza, cada dolor;
y creo aún en un mundo que
será distinto a causa de su amor.
Después de un día me llevará
y un largo viaje realizaré,
por cielo y valles entonces
a todos les diré:
“Vean qué bueno es mi Señor”.
He abandonado detrás de mí
cada temor, cada duda porque
hay un gran gozo en mi corazón
si pienso cuánto es bueno mi Señor.
HOY ARRIESGARÉ
Oscar Clemotte
El drama de la existencia
busca encontrar su verdad,
quiere ocultar su presencia,
su encarnación olvidar.
Mi voluntad luchará
por mantener su justicia;
mi vida es su pertenencia
nada me lo impedirá.
Hoy cantaré,
cantaré mi vida o mi muerte.
Hoy arriesgaré,
arriesgaré toda mi suerte.
Hoy cantaré,
cantaré mi vida o mi muerte.
Hoy anunciaré,
anunciaré que Él sigue presente.
He conocido la fuente
que salva al hombre del mal;
en mi carne es grito fuerte,
y en mi sangre, tempestad.
Desecharé mi pecado,
esclavitud de mi paz;
sepultaré mi pasado,
mi alma encontró libertad.
Y yo no espero triunfos,
puedo también fracasar,
yo no pretendo eficacia,
yo sólo quiero anunciar.
Mi nueva Ley es la Historia
que me ha tocado seguir,
grande es su misericordia
aunque no la merecí.
ICARO
Angelo Casali - (Traducción rítmica)
Ícaro,
volabas sobre el exterminio,
alas de cera y plumas,
alas de locura,
alas de fantasía.
Ícaro,
huir del laberinto.
Cómplice, el viento,
acompañan las corrientes;
creer en un sueño tan fácil fue.
La horca se afloja,
la celda se agranda,
el peso es más leve ya.
Sientes perfume de libertad. (bis)
Ícaro,
ofensa escrita en el cielo,
profunda como herida,
valiente desafío,
esperanza tan traicionada.
Ícaro,
oculto de la evidencia.
De guardia está el sol
en tu prisión inmensa;
nunca volando te salvarás.
Ahora en el cielo
te ves verdadero,
te crees el dueño, mas
nunca volando te salvarás. (bis)
JESÚS, LA IMAGEN DE DIOS PADRE
Jesús, la imagen de Dios Padre,
el Hijo eterno de su amor,
se revistió de nuestra carne
y compartió nuestro dolor.
¡Proclame al mundo nuestra voz
que sólo Cristo es el Señor!
Él, que era todopoderoso,
cargó con nuestra esclavitud,
y obedeció hasta la muerte,
hasta la muerte de la cruz.
Por eso Dios lo ha consagrado
Señor del mundo y Salvador;
su Nombre todopoderoso
es signo de resurrección.
(I) JUAN 1
Claudia Álvarez
Lo que existía desde el principio,
lo que hemos visto y oído,
lo que hemos contemplado
y nuestras manos tocaron
acerca de la Palabra de Vida;
eso es lo que les anunciamos.
Porque la vida se hizo visible
y nosotros la vimos,
somos testigos y la anunciamos,
vida eterna que existía
junto al Padre
y que se nos ha manifestado.
Lo que hemos visto y oído
se lo anunciamos también
para que vivan en comunión
con nosotros. (bis)
KIRYE FILÔ-SE (JUAN 21)
(Señor, te quiero)
Laura de Armero
-“Simón, Simón, Agapás-me?”
(¿me amas con todo tu ser?)
-“Filô-se, Señor”,
te amo con mi pobre amor humano.
-“Filô-se, Señor”,
(te quiero), acepta mi pequeñez.
Le hubieras dicho “agapô-se!”
(con toda el alma siempre te amaré!)
Si no fuera tu tristeza
por haberle sido infiel…
Más tú conoces la ley del Señor:
“Amarás a tu Dios con todo el corazón”.
-“Simón, Simón,…
Tú eres Pedro, Cefas serás
Y en Ti mi Iglesia se edificará.
Cuida de mi grey,
Pues pescador de hombres
también a ti Yo te llamé.”
-“Kyrie filô-se, Tú lo sabes todo
Kyrie filô-se, sabes que te quiero.
Por tu gran Misericordia,
Señor mío, que eres fiel,
perdona mis traiciones,
así como soy tómame.”
-“Simón, Simón, fileîs-me?”
(Pedro, Pedro, ¿tú me quieres?)
LA BALADA DEL PODER
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
Lo decía todo el día:
“¡este mundo no es justo!”
y pensaba en la noche:
“¡esta vida no da gusto!”.
Y decía: “¡es culpa vuestra,
oh burgueses tan malvados,
es la culpa de los dueños,
y nosotros, explotados!”.
Y nosotros trabajando
siempre allí en la oficina,
mientras tanto ya no hay tiempo
de pensar en todo el día.
¡Fuerza compañeros!
¡Demos vuelta todo
y construyamos
al mundo de otro modo!
Por un mundo más humano
¡cuántos días, cuántos meses
para ir desalojando
la carroña de burgueses!
Los compañeros fueron fuertes
y tomaron el poder;
mis amigos fueron muertos
y los vi a todos caer.
Dime ¿cómo puede
esperar un hombre
que tiene todo en mano
pero no tiene el perdón?
¿Cómo puede esperar un hombre
si ya sangre ha derramado,
cuando el odio en todo el mundo
nuevamente ha triunfado?
que nos libere del mal,
porque el mundo todo entero
permanece hoy tal cual.
La, la…
LA HUELLA
Canto scout - (Traducción rítmica)
Una larga, larga huella
hacia la tierra del ensueño,
donde canta el ruiseñor
y la luna le da luz.
Una larga, larga espera
hasta que el sueño sea verdad
y yo pueda regresar
por la huella junto a Ti.
LA INICIATIVA
Antes, yo no estaba y Él me ha mirado,
yo no existía y Él me ha creado.
Fue Él que tomó la iniciativa,
entonces por qué tenemos miedo.
No estaba la luz, no estaba el color,
no estaba la amistad, el tiempo ni el amor.
Sólo la ingratitud nos hace olvidar
que cuando Dios empieza es para terminar.
Antes, vos no estabas, no nos habríamos encontrado,
si Dios que lo ha querido, no nos hubiese amado.
Y ahora sólo queda para caminar,
seguir en su camino y comenzar a trabajar
fue Él quien nos amó en lo profundo
y ahora nos regala el mundo.
LA PIEDRA
Adriana Mascagni - (Traducción rítmica)
La piedra que los constructores descartaron
ahora es piedra angular. (bis)
Mejor es refugiarse en el Señor que
esperar en los hombres.
Mejor es refugiarse en el Señor que
esperar en los príncipes.
Te doy gracias, porque me escuchaste,
fuiste mi salvación.
La piedra olvidada por los constructores
ahora es la piedra angular.
¡Alabado quien viene en el nombre del Señor!
Os bendecimos en la Casa del Señor.
Eres mi Dios, te agradeceré,
Dios mío, te ensalzaré.
LA VERDAD DE LA VIDA
Claudia Álvarez
A veces nos cuesta darnos cuenta
cómo el tiempo pasa y nuestra vida está tan quieta,
como espectadores de una historia que no es nuestra
todo pasa sin respuestas.
Y cuánto nos cuesta abrir la vida,
tanta soledad que se endurece el corazón,
tanta angustia inútil que nos mata la esperanza
de vivir, de crecer.
Cuántas cosas pueden suceder
y los ojos ciegos ya no ver,
no entender el sol de cada día.
Cuánta gente dejamos pasar
sin mirar sus vidas, sin buscar
en sus ojos todo el Infinito.
Descubrir que la alegría está
no en las cosas, sino en
la Verdad de la vida.
LAS BODAS DE CANÁ
Volvían de las bodas
Las bodas de Caná
Juan que creía en milagros
Tomás que no creía.
Tomás dice: “Vi la fiesta
La novia su tesoro
La corona en su cabeza
Estaba hecha de oro”.
Juan dice: “Yo vi las jarras
Que Jesús hizo llenar
Eso me pareció extraño,
Pues vino había a raudal”.
Tomás dice: “Vi la risa
De una boda sin igual
La madre entre sonrisas
El llanto quería ocultar”.
Juan vio pararse a María
Para a Jesús hablar
Ellos se hicieron a un lado
Y nada puede escuchar.
Tomás: “Sin duda alguna,
Pero guardaban tinajas
De la reserva y más”.
Juan dice: “Esa bebida
Era un don divino
Es en Jesús el profeta
Que Dios hizo de agua vino”.
LOS HOMBROS TRAIGO CARGADOS
Los hombros traigo cargados
de graves culpas, mi Dios.
Dadme esas lágrimas Vos
y tomad estos pecados.
Yo soy quien ha de llorar
por ser actor de flaqueza;
que no hay en naturaleza
más flaqueza que el pecar.
pues andamos trocados, que yo peco y lloráis Vos. Dadme esas lágrimas Vos y tomad estos pecados.
Vos sois quien cargarse puede
éstas, mis culpas mortales,
y la menor de estas tales
a cualquier peso excede.
pues que son tan pesados aquestos yerros, mi Dios, dadme esas lágrimas Vos y tomad estos pecados.
Al Padre, al Hijo, al Amor,
alegres cantad, criaturas,
y resuene en las alturas
toda gloria y todo honor.
Amén.
MADRE DOLOROSA
Tiembla la tierra y llora,
ha muerto el Redentor,
junto a la cruz, Señora,
mueres con tu dolor.
Hondo penar fecundo,
grande como el amor,
todo el dolor del mundo
llora en tu corazón.
Si la semilla muere,
vuestro dolor florece,
Madre, en la redención.
Sobre tu alma herida,
brota la flor mejor;
muerte que da la vida
en la resurrección.
Ya no te quedas sola,
sola junto a la cruz;
somos también ahora,
hijos como Jesús.
Ya no te quedas sola,
sola junto a la cruz,
Madre corredentora,
hoy nos has dado a luz.
MARTÍN Y EL EMPERADOR
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
La, la, la…
Te dirán que tu padre
era un personaje extraño,
un poeta fallido,
un cristiano ilusionado.
Te dirán que tu madre
era una sentimental,
que aún a Dios pedía
mientras le debía gritar.
No le creas jamás al emperador
aunque su nombre sea sociedad,
aunque se lo llame honor,
aunque su nombre sea pueblo,
aunque se lo llame amor.
Cree sólo en nuestro Padre
que ha venido y que vendrá
a traernos la justicia
contra toda la maldad.
No le creas jamás al emperador
aunque su nombre sea sociedad,
aunque se lo llame honor,
aunque su nombre sea pueblo,
aunque se lo llame amor.
No le creas al Maligno
y a su casualidad,
tómate fuerte de mi mano
aunque creas que no está.
La, la, la...
MI CASA
P. Giovanetti – J. Bossart
Mi casa son tus ojos que despiertan
que miran con asombro las mañanas
que traen a este mundo las certezas
del mundo donde habita la esperanza.
Escucho el regocijo de las notas.
Que traen a mi vida tus palabras.
Las notas de ese canto me acompañan
porque en tu voz también está mi casa.
Mi casa está en el centro de la vida
donde se agita el pulso de Tu Casa.
Mi casa está en el centro de la vida
donde se aviva el fuego de Tu Casa.
Y bailan en mis ojos los colores.
Diversos de los rostros que me abrazan.
Colores de la tierra y de los trigos.
Colores tiernos de lejanas razas.
Mi casa es la amistad que me donaste.
La risa que se asoma a tu llegada.
Tus manos que se estrechan con mis manos.
Tus ojos que levantan mi mirada.
MI CORAZÓN
Roberto Grotti - (Traducción rítmica)
Mi corazón no está perdido
y hoy mi paso está
firme en tu camino.
Ni la angustia, ni el dolor,
ni el miedo, ni la espada;
tu mirada no evitaré
y tu casa no dejaré.
De la muerte, de la vida,
del presente, del futuro,
el pueblo tuyo no tiene miedo
y tu roca está segura.
Con mi canto, mi alegría,
con mi amor y mis palabras,
tu gran fuerza alabaré
y tu gloria gritaré.
MISERERE
Ps. 50 / A. Mascagni
Es cierto he pecado solo contra ti, Dios mío
y te he traicionado, la maldad que Tú aborreces.
Justa es, Señor, la sentencia de condena;
recto e imparcial es tu juicio sobre mí.
Mas mira y no olvides que en la culpa yo nací,
y pecador mi madre me ha concebido.
Señor crea en mí inocente el corazón;
renueva en mi alma un espíritu más firme.
NACE LA PREGUNTA
P. Giovanetti - J. Bossart
Es mi corazón una sola pregunta
Que al mirar el mundo desatar quisiera
¿De qué estarán hechos tus pasos cercanos?
¿Dónde se irá el mar y la mañana fresca?
Sólo con mirarte nace la pregunta:
¿Quién hace latir al corazón que espera?
¿Quién dona a tus ojos la mirada libre,
que hace recordar al sol y las estrellas?
Es a Quien ofrezco cada día que vivo
Es por Quien, la voz y el canto se libera
Tu sonrisa trae secreto escondido
Y es tu compañía una promesa nueva
¿Quién hace brillar tus ojos encendidos
cuando se ilumina la mañana entera?
Sólo con mirarte...
Es a Quien ofrezco cada día que vivo
Es por Quien, la voz y el canto se libera
NO ME SIENTO DIGNO
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
No me siento digno de lo que haces por mí,
Tú que amas tanto a uno como yo.
Yo no tengo nada para darte a Ti,
pero si Tú quieres, tómame.
Soy como el polvo que levanta el viento,
soy como la lluvia que cae del cielo,
soy como la paja que arrastra el huracán,
si Tú conmigo, Señor, no estás.
Contra mis enemigos Tú me haces fuerte,
yo no temo nada y espero la muerte.
Siento que estás cercano, que me ayudarás,
pero no soy digno de lo que Tú me das.
NO SABEMOS QUIÉN ERA
Aldo y Giorgio Roscio / Alberto y Giuseppe Agape - (Traducción rítmica)
No sabemos quién era,
no sabemos quién fue
pero Él decía llamarse Jesús.
Pedro lo encontró en la orilla del mar,
Pablo lo encontró camino a Damasco.
Ven hermano: habrá un lugar,
lugar también para ti.
No sabemos …
María lo encontró cuando estaba en la plaza,
Dimas lo encontró en la cima de la cruz.
Ven hermano: habrá un lugar,
lugar también para ti.
No sabemos …
Nosotros lo encontramos en la última hora,
yo lo encontré en la última hora.
Ven hermano: habrá un lugar,
lugar también para ti.
Ahora sabemos quién era.
Ahora sabemos quién fue:
era Aquél que buscabas,
decía llamarse Jesús.
NUESTRA ORACIÓN
M. A. Bazán / J. Sibelius
Nuestra oración será como el incienso
que ascenderá hasta tu Majestad.
Humilde pan y vino, éste, tu pueblo,
te ofrece hoy sobre tu altar de paz.
Justo es cantar las maravillas todas
de un Dios que dio a su Hijo por amor.
Por tu bondad, glorificado seas
al recibir la ofrenda, que es tu don;
esta oblación se hará el Cuerpo y la Sangre
de mi Señor; Misterio en el altar.
OH VÍCTIMA INMOLADA
Mons. Rau / J.S. Bach
Oh Víctima inmolada
por nuestra redención,
las aguas del perdón.
Con mis frecuentes culpas,
mil veces te ofendí.
Perdona mis pecados
y ten piedad de mí.
¡Oh, cuánto amor respira
tu abierto corazón!
Tu muerte fue mi vida,
tu Cruz, mi salvación.
OH, BUEN JESÚS
Hno. León
Oh, buen Jesús, yo creo firmemente
que por mi bien estás en el altar,
que das tu Cuerpo y Sangre juntamente
al alma fiel en celestial manjar. (2 v.)
Indigno soy, confieso avergonzado,
de recibir la Santa Comunión;
Jesús, que ves mi nada y mi pecado,
prepara Tú mi pobre corazón. (2 v.)
Dulce maná y celestial comida,
gozo y salud de quien te come bien;
ven sin tardar, mi Dios, mi Luz, mi Vida,
desciende a mí, hasta mi pecho ven. (2 v.)
PADRE NUESTRO, RECIBID
Anónimo / Melodía del siglo XVI
Padre nuestro, recibid
el humilde don del pan,
de este pan que se convertirá
en el Cuerpo de Jesús.
Recibid también, Señor,
los racimos de la vid,
de la vid que se convertirá
en la Sangre de Jesús.
Con el vino y con el pan
ofrecemos nuestro don,
nuestra pobre vida de dolor,
entregada con amor.
Gloria al Padre y al Amor
y a Jesús nuestro Señor,
bendigamos el nombre de Dios
siempre y en todo lugar.
Amén.
PESCADOR DE HOMBRES
Gabarain
Tú has venido a la orilla,
nos has buscado ni a sabios ni a ricos.
Tan sólo quieres que yo te siga.
Señor, me has mirado a los ojos.
Sonriendo has dicho mi nombre.
En la arena he dejado mi barca:
junto a Ti buscaré otro mar.
Tú sabes bien lo que tengo,
en mi barca no hay oro ni espada,
tan sólo redes y mi trabajo.
Tú necesitas mis manos,
mi cansancio que a otros descanse,
amor que quiera seguir amando.
Tú, pescador de otros lagos,
ansia eterna de hombres que esperan.
Amigo bueno que así te llaman.
PIM PAM
Robi Ronza - (Traducción rítmica)
En la casa sobre la montaña
un hogar grande, grande hay,
en el hogar grande, grande, grande,
un gran fuego, fuego, fuego va.
Perciò “pim pam” le scarpe,
“pim pam” di notte
fan sul sentiero di pietre grosse;
“pim pam” le scarpe
“pim pam” di notte
fan sul sentiero così.
En la casa sobre la montaña
un Señor muy grande, grande hay,
en la pieza verde, lila y blanca
sillas rojas y amarillas hay.
En la casa sobre la montaña
una silla a todos, todos da,
a todos sacará los zapatos,
todos juntos luego danzarán.
En la casa sobre la montaña
un hogar grande, grande hay,
en el hogar grande, grande, grande,
más, más fuego, fuego, fuego va.
PIM PAM (Traducción del estribillo)
Por eso “pim pam” los zapatos, / “pim pam” de noche / hacen sobre el sendero de piedras grandes; / “pim pam” los zapatos, / “pim pam” de noche / hacen así sobre el sendero.
PLEGARIA A MARÍA
Daniele Semprini - (Traducción rítmica)
María, tú que esperaste en el silencio
su Palabra para nos.
Ayúdanos para recibir
al Hijo tuyo que ahora vive en nos.
María, tú que estuviste siempre dócil
delante de tu Señor.
María, tú que portaste dulcemente
el inmenso don del amor.
María, que humildemente has sufrido
de su injusto dolor.
María, tú que ahora vives en la gloria
junto a tu Señor.
QUE SEAN UNA SOLA COSA
Roberto Grotti - (Traducción rítmica)
Que sean una sola cosa
para que el mundo vea,
que sean un solo amor
para que el mundo crea.
La, la, la...
La máquina del mundo, el egoísmo de la gente
aplastan y condenan a quien no vale nada;
y frente a estas cosas hay quienes maldicen,
pero el Hijo del Potente,
Cristo, ¿qué es lo que pide?:
Todo nuestro mal no nos desilusione,
tenemos la promesa que todo salvará,
e incluso si tu esfuerzo no parece cambiar nada,
no, no te detengas,
mas como Cristo reza:
QUÉDATE CON NOSOTROS
Taulé
Quédate con nosotros,
la tarde está cayendo.
Quédate con nosotros,
quédate.
¿Cómo te encontraremos al declinar el día,
si tu camino no es nuestro camino?
Detente con nosotros; la mesa está servida,
caliente el pan y envejecido el vino.
¿Cómo sabremos que eres un hombre entre los hombres,
si no compartes nuestra mesa humilde?
Repártenos tu Cuerpo y el gozo irá alejando
la oscuridad que pesa sobre el hombre.
Vimos romper el día sobre tu hermoso rostro,
y al sol abrirse paso por tu frente.
Que el viento de la noche no apague el fuego vivo
que nos dejó tu paso en la mañana.
Arroja en nuestras manos, tendidas en tu busca,
las ascuas encendidas del Espíritu;
y limpia en lo más hondo del corazón del hombre
tu imagen empañada por la culpa.
QUIÉN SOY
Claudia Álvarez
Se puede hacer tan obvio el existir,
y que el vivir se haga sólo transcurrir.
Oh, vida; tienes principio y fin:
¿De dónde vienes y hacia dónde vas?
¿A dónde va mi vida en su peregrinar?
¿Y yo quién soy? ¿Y yo quién soy?
Porque no puedo más quedarme en paz,
hay algo que me inquieta y no me deja descansar,
las cosas de este mundo no me pueden bastar
porque mi corazón dice que hay algo más.
Por Ti Señor, por Ti Señor,
por Ti Señor pide mi corazón. (bis)
Todo cuanto hago evidencia mucho más
mi finitud y el deseo de eternidad.
Quiero amar mi vida, por eso imploro que jamás
dejes en mí estas preguntas acallar.
¿A dónde va mi vida en su peregrinar?
¿Y yo quién soy? ¿Y yo quién soy?
Para que no pueda más quedarme en paz
inquiétame, no me dejes descansar,
que las cosas de este mundo no me puedan bastar,
y que mi corazón pida la eternidad.
Y a Ti Señor, a Ti Señor
a Ti Señor pida mi corazón. (bis)
Anónimo / Geuniveau
Recibe, oh Dios, el pan que te ofrecemos.
Luego será el Cuerpo de Jesús.
También acepta nuestros sacrificios,
nuestra oración y nuestro corazón.
Recibe, oh Dios, el vino que ofrecemos.
Luego será la Sangre de Jesús.
También acepta nuestros sacrificios,
nuestra oración y nuestro corazón.
Recíbelos, Señor, por nuestras faltas,
por los que están aquí junto al altar,
por los cristianos vivos y difuntos,
por todo el mundo, por su salvación.
REINA DE LA PAZ
Claudio Chieffo
Reina de la Paz, Reina de la Paz,
tengo el corazón herido
te lo traigo a ti, te lo entrego a ti
que haz sufrido por tu Hijo.
Madre Virginal te imploro
haz que vuelva a tu mis ojos.
Reina de la Paz te pido
da esperanza a mi dolor.
Madre del Amor, Madre del Amor
la mentira me destruye
quiero estar aquí, vela junto a mí
necesito tu consuelo
solo junto a tu respiro
ya se vuelve azul el cielo
Madre del Amor te pido
da esperanza a mi dolor.
Reina de la Luz, Reina de la Luz
fuente viva de esperanza
Dulce Claridad, Madre de Piedad
nuestro pueblo en ti confía
blanca antorcha que nos guía
E ilumina nuestras vidas
Reina de la Luz te canto
paz de quien confía en ti. (bis)
SALVE, OH REINA
Mons. Rau / Popular italiano
Salve, oh Reina, dulce Madre nuestra,
toda bondad, toda clemencia, amor.
A Ti gimiendo el alma se confía,
sola esperanza al humano dolor.
A Ti gimiendo el alma se confía,
sola esperanza al humano dolor.
Vuelve a nosotros tus divinos ojos
llenos de amor y de serena luz;
y muéstranos después de este destierro
la casta flor de tu seno, Jesús.
Y muéstranos después de este destierro
la casta flor de tu seno, Jesús.
SEÑOR, MI DIOS
L. Deiss
Señor, mi Dios,
con corazón sencillo y gozoso
te he dado todo.
Señor, he aquí el pan
que presentamos a tu altar.
Haz que para nosotros
se convierta en tu Cuerpo.
Señor, he aquí el vino
que alegra nuestro corazón.
Haz que para nosotros
se convierta en tu Sangre.
Todo de Ti nos viene
y a Ti, Señor, presentamos
los dones de tu bondad.
SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CIUDAD
Giuseppe Maioli - (Traducción rítmica)
Si el Señor no construye la ciudad
en vano colocamos piedras sobre piedras.
Si nuestro camino no fuese su camino
en vano caminamos, caminamos juntos.
¿De qué sirve al hombre trabajar en todo el día
si construye cosas que no tienen valor?
No son otra cosa que gozos de un momento
que se desvanecen poco a poco como el viento.
¿De qué sirve al hombre llorar en el dolor,
reír de alegría o jugar con una flor,
dar el pan al que muere de hambre en el camino,
si ya no se espera en su gran amor?
SÍ, ME LEVANTARÉ
L. Deiss
Sí, me levantaré,
A Ti, Señor, elevo mi alma,
Tú eres mi Dios y mi Salvador. (Ps. 24,1)
Mira mi angustia, mira mi pena,
dame la gracia de tu perdón. (Ps. 25,17-18)
Mi corazón busca tu Rostro;
oye mi voz, Señor, ¡ten piedad! (Ps. 27,7-8)
A Ti, Señor, te invoco y te llamo:
Tú eres mi Roca, ¡oye mi voz! (Ps. 28,1)
No pongas fin a tu ternura,
haz que me guarde siempre tu amor. (PS. 40,12)
Sana mi alma y mi corazón
porque pequé, Señor, contra Ti. (Ps. 41,5)
Piedad de mí, oh Dios de ternura,
lava mis culpas, ¡oh, Salvador! (Ps. 51,3)
Tú sabes bien, Señor, mis pecados:
ante tus ojos todos están. (Ps. 69,6)
Como el vigía espera la aurora
así mi alma espera al Señor. (Ps. 130,6)
¡Vuelve, Señor, vuelve a nosotros!
Somos tus hijos, ¡ténnos piedad! (Ps. 90,13)
Abre mis labios, para cantarte,
¡dame el gozar de la libertad! (Ps. 51,17-14)
¡Feliz el hombre a quien Dios perdona
todas sus faltas, todo su error! (Ps. 32,1)
SOY PEREGRINO
Soy peregrino en esta tierra,
marcho contento hacia Dios;
soy ciudadano de su Reino,
voy anunciando su amor.
¡Hay una estrella en mi camino:
la luz divina de la fe;
ella señala mi destino:
llegar a ti, Jerusalén!
Soy peregrino y caminante,
soy mensajero de la paz;
traigo a los hombres el mensaje,
que “con nosotros Dios está”.
Soy luchador y peregrino,
construir el mundo es mi misión,
y completar así el designio
Jerusalén, el mundo nuevo:
ciudad de paz y libertad,
que va surgiendo desde el seno
de nuestra vida terrenal.
SOY TÚ
Laura de Armero
Desde la conciencia de quién soy
puedo decir “yo” con verdad:
puro don divino de mi ser,
puro amor.
Soy Tú, Tú que me haces,
soy Tú en este instante,
en el instante soy en Ti.
Si mi vida es nueva por tu amor
no quiero dejar de cantar,
y que tu Presencia sea conciencia
aún más.
Soy Tú…
Hombre te hiciste para quedarte en tus hijos:
amistad que es tu Cuerpo,
amistad que es memoria y vida.
Y vida.
Hombre te diste para salvar a tus hijos:
Misterio que te conmueves
dándonos vida con tu muerte
y tu resurrección.
Tu misericordia es mi perdón
y tu amor, la compañía;
y este yo que nace nuevo en mí
te ofrezco hoy.
Soy Tú…
Desde la conciencia de quién soy
puedo decir “yo” con verdad:
puro don divino de mi ser,
puro amor.
Soy Tú…
TE OFRECEMOS, PADRE NUESTRO
Anónimo / Acosta - Villafañe
Te ofrecemos, Padre nuestro,
este vino y este pan;
junto con ellos te damos
la dicha de ser tus hijos,
la alegría del amor.
Te lo ofrecemos por Cristo,
que entre nosotros está;
este pan será su Cuerpo,
el vino Sangre se hará;
perdona nuestros pecados
y haz que vivamos en paz.
TENGO UN AMIGO
Claudio Chieffo - (Traducción rítmica)
Tengo un amigo grande, grande,
y más bueno que Él no hallé:
me ha donado todo el mundo,
y es potente, más que un rey.
Si yo tiemblo es mi refugio
porque el miedo no se da.
Es el amigo más sincero,
que te sigue adonde vas.
Pero a veces lo olvido,
y me encierro solo en mí,
al rato cae mi mundo
porque Él es más fuerte que yo.
Y recuerdo que creía
que podía todo hacer;
no pensaba y no sabía
que tampoco puede un rey.
TODA LA VIDA
Claudia Álvarez
Hoy la voz no se puede callar,
se hace libre el canto en la Verdad;
es tan grande lo que nos pasó,
que hizo nuevo nuestro corazón.
Es fuego que enciende la sangre,
es luz que buscan nuestros ojos;
en la Verdad nace la libertad,
la vida nueva que transforma.
Toda la vida grita la Verdad:
que su Presencia en nosotros está,
en el milagro de la comunión,
única forma de liberación.
El corazón no se conforma
con gritos muertos de Infinito,
el corazón quiere la eternidad
Toda la vida… (bis)
TÚ ME CONOCES
Tú me conoces cuando estoy sentado.
Tú me conoces cuando estoy de pie.
Ves claramente cuando estoy andando.
Cuando reposo Tú también me ves.
Si por la espalda siento que me abrazas,
también de frente sé que me percibes.
Para encontrarme lejos de tu Espíritu
¿oh, qué haré, adónde iré?, no sé.
¿Para dónde iré (para dónde iré),
para dónde huiré?
Si subo al cielo o si me bajo hasta un abismo
yo te encuentro allá.
¿Para dónde iré (para dónde iré),
para dónde huiré?
Si estás en lo alto de las más grandes montañas
o en confines del mar.
Si yo dijera: “que la noche me esconda,
y que no haya luz por donde voy”,
para Ti la noche es clara como el día,
nada se oculta a tu divino mirar.
Tú me tejiste en el seno materno
y definiste todo mi vivir.
Todas tus obras son maravillosas.
¡Qué maravilla, mi Señor, soy yo!
Dame tus manos, mi Señor bendito,
porque benditas siempre son tus manos.
Pruébame, Dios, y ve mis pensamientos.
Mírame, Dios, y ve mi corazón.
Líbrame, Dios, de todo mal camino,
quiero vivir, ser feliz y cantar.
Por el camino de la eternidad,
Señor, tendré toda felicidad.
VAYAMOS A LA MESA
Catena / Jeff
Vayamos a la mesa
del Padre celestial,
que allí Jesús ofrece
el Pan de eternidad.
Señor, hoy tu visita
queremos recibir,
y renovar las vidas
uniéndonos a Ti.
Tú vienes a nosotros,
que nada nos separe,
Señor, de tu amistad.
Tú solo eres camino
que nos conduce a Dios.
Revélanos al Padre
y muéstranos su amor.
La Santa Eucaristía
renueva tu Pasión,
por ella nuestra vida
se asocia a tu dolor.
Señor, hoy nos congrega
la mesa de tu altar;
nos una para siempre
la gloria celestial.
VIVA LA COMPANÌ
(Traducción rítmica)
Andaba perdido sin sombras de amor,
viva la companì!
Estaba tan solo, sin luz ni color,
viva la companì!
Viva la, viva la, viva l’amor,
viva la, viva la, viva la vì’,
viva l’amor, viva la vì’,
viva la companì! (bis)
Un día, de pronto, yo vi al Señor,
viva la companì!
Y en un rostro amigo vi su corazón,
viva la companì!
Entonces cambiaron los días en mí,
viva la companì!
No vivo ya solo, hay otro en mí,
viva la companì!
Mañana con miles habrá una amistad,
viva la companì!
Y Cristo en el medio es la comunidad,
viva la companì!
VIVA LA COMPAÑÍA (Traducción del estribillo)
¡Viva el amor, / viva la vida, / viva el amor, viva la vida, / viva la compañía!
YO RECORDARÉ
Stefano Pianori - (Traducción rítmica)
Yo recordaré el día en que te he encontrado,
cuando me has tomado y me has hablado,
y me has dado un nombre que es grandioso para mí
y una esperanza a mis días.
Este camino escogido no dejaré
hasta tu Rostro yo ver. (bis)
Yo recordaré el día en que me has sonreído,
cuando me has mirado y me has curado,
y me has dado un nombre que es grandioso para mí
y un manto celeste como el cielo.
Yo recordaré el día en que me has llamado,
cuando con tu mano Tú me has guiado,
y me has dado un nombre que es grandioso para mí
y una promesa a mis días.
VILLANCICOS
A LAS DOCE DE LA NOCHE
A las doce de la noche
Todos los gallos cantaron
Y en su canto anunciaron
Que el niño de Dios nació.
¡Ay sí, ay no!
Al niño lo quiero yo.
¡Ay sí, ay no!
Al niño lo quiero yo.
En el portal de Belén
Hacen lumbre los pastores
Para calentar al niño
Que ha nacido entre las flores.
Señora doña María,
Aquí le traigo una peras:
Aunque no son muy "maúras",
Pero cocías son "güenas".
A las doce de la noche
Un gallo me despertó
Con su canto tan alegre,
Diciendo: "Cristo nació”
AL HUACHI TORITO
Al huachi, huachi torito,
torito de corralito. (bis)
Levantá la vista al cielo
y verás al Niñito Dios
vestido de raso blanco
dándote la bendición.
Del tronco nació la rama,
de la rama nació la flor,
de la flor nació María,
de María, el Redentor.
Buenas noche, mi Niñito,
te he venido a visitar
por ser día veinticuatro,
víspera de la Navidad.
AY, NIÑITO DE BELÉN
El Niño Dios ha nacido
allá lejos en Belén.
El Niño Dios ha nacido
allá lejos en Belén.
Vendrán los reyes a verlo
y los pastores también.
El Niño Dios ha nacido
allá lejos en Belén.
¡Ay, Niñito de Belén,
ruega por todos, por mí también! (bis)
Su padre cómo le mira,
Su padre cómo le mira,
su Madre llorando está.
Quizás que llore sabiendo
tormentos que ha de pasar.
Su padre cómo le mira,
su Madre llorando está.
Los reyes le traen oro,
los pastores, su bondad.
Los reyes le traen oro,
los pastores, su bondad.
Y una estrellita del cielo
su luz del cielo le da.
Los reyes le traen oro,
los pastores, su bondad.
BEBEN Y BEBEN
La Virgen va caminando,
va caminando solita,
no lleva más compañía
que al Niño de su manita
Pero mira cómo beben
los peces en el río
Pero mira como beben
por ver a Dios nacido.
Beben y beben y vuelven a beber,
los peces en el río
por ver a Dios nacer.
La Virgen lava pañales
y los tiende en el romero
los pajaritos cantando
y el agua se va riendo.
La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina
sus cabellos son e oro
y el peine de plata fina.
EL TAMBORILERO
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió,
los pastorcillos quieren ver a su rey,
le traen regalos en su humilde zurrón,
rompompompom, rompompompom....
Ha nacido en un portal de Belén
el Niño Dios.
Yo quisiera poner a tus pies,
algún presente que te agrade, Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor,
rompompompom, rompompompom....
En tu honor frente al portal tocaré
con mi tambor.
El camino que lleva a Belén
yo voy marcando con mi viejo tambor,
nada mejor hay que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor,
rompompompom, rompompompom...
Cuando Dios me vio tocar ante él
me sonrió.
2
En Belén acaba
Jesús de nacer,
vamos pastorcillos,
vamos a Belén.
Envuelto en pañales
y en pobre lugar,
según dijo el ángel,
lo hemos de encontrar.
¡Oh, mi Niño hermoso,
oh, Dios inmortal,
has nacido humilde
en este portal!
Ahí viene la vaca
por el callejón
trayendo la leche
para el Niño Dios.
Ahí vienen los niños
por el callejón
juntando piedritas
para el Niño Dios.
EN EL PORTAL DE BELÉN
En el portal de Belén
hay estrella, sol y luna:
la Virgen y San José,
y el Niño que está en la cuna.
Bailad pastorcitos,
bailad en Belén,
que Dios ha nacido
para nuestro bien.
En el portal de Belén
hay un arca chiquitita
donde se viste el Señor
para salir de visita.
En el portal de Belén
hay un espejo cuadrado
donde se mira el Señor
con la Virgen a su lado.
En el portal de Belén
hay un clavel encarnado,
que por redimir al mundo
se ha vuelto lirio morado.
LA ANUNCIACIÓN
Félix Luna / Ariel Ramírez
Jinete de un rayo rojo
viene volando el Ángel Gabriel
con sable punta de estrella
’e espuela ’e plata, estaba caté.
“Que Dios te salve, María,
la más bonita cuñataí!”
La flor está floreciendo,
crece en la sangre tu cunumí.
3
que Él haga su voluntad”.
Capullo que se hace flor
y se abrirá en Navidad.
El Ángel Gabriel ya vuelve
al pago donde se encuentra Dios.
“mamó pareho angelito
que tan contento te vuelves?”
“He visto a la Reina ’el mundo,
la más hermosa cuñataí.
Los ojos son dos estrellas,
su voz es canto del yerutí”.
“Soy la esclava…”
LA PEREGRINACIÓN
Félix Luna / Ariel Ramírez
A la huella, a la huella, José y María,
por las pampas heladas, cardos y ortigas.
A la huella, a la huella, cortando campo,
no hay cobijo ni fonda, sigan andando.
Florecita del campo, Clavel del aire,
si ninguno te aloja, ¿adónde naces?
¿Dónde naces, Florcita, que estás creciendo;
Palomita asustada, Grillo sin sueño?
A la huella, a la huella, José y María,
con un Dios escondido, nadie sabía.
A la huella, a la huella, los peregrinos.
“Préstenmé una tapera para mi Niño”.
A la huella, a la huella, soles y lunas,
los ojitos de almendra, piel de aceituna.
“¡Ay, burrito del campo, ay, buey barcino,
mi Niño está viniendo, háganle sitio!”
Un ranchito de quinchas sólo te ampara,
dos alientos amigos, la luna clara.
A la huella…
LOS REYES MAGOS
Ariel Ramírez
Llegaron ya los reyes y eran tres
Melchor, Gaspar y el negro Baltasar.
Arrope y miel le llevarán
y un poncho blanco de alpaca real.
Changos y chinitas, duérmanse
que ya Melchor, Gaspar y Baltasar
todos los regalos dejarán
para jugar mañana al despertar.
El niño Dios muy bien lo agradeció
comió la miel y el poncho lo abrigó,
y fue después que sonrió
y a medianoche el sol relumbró.
MI BURRITO SABANERO
Hugo Blanco (Villancico venezolano)
4
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén (Bis)
si me ven, si me ven, voy camino de Belén (Bis)
el lucerito mañanero ilumina mi sendero (Bis)
si me ven, si me ven, voy camino de Belén (Bis)
con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando (Bis)
si me ven, si me ven, voy camino de Belén (Bis)
tuquituquituqui, tuquituquita
apurate mi burrito que ya vamos a llegar
tuquituquituqui, tuquituquitu
apurate mi burrito vamos a ver a Jesús
NAVIDAD DE AIMOGASTA
Félix Luna / Ariel Ramírez
¡Vengan pastores del campo,
que el Rey de los Reyes ha nacido ya!
Vengan antes que amanezca,
que ya ’espunta el día y la noche se va.
Albahaca y cedrón,
tomillo y laurel,
el niño se duerme
al amanecer.
Lleguen de Pincha y Chuqui,
de Aminda y San Pedro, de Araujo y Pomar.
Y antes que nadie le adore
quesillos y flores le van a llevar.
Pídanle a Julio Romero
caballo de paso y su mula de andar,
con cajas y con guitarras
iremos cantando por el olivar.
¡Ay, Navidad de Aimogasta,
añapa y aloja no habrán de faltar!
Mientras la luna riojana
se muere de ganas de participar.
NO LLORES MÁS, MI GUAGÜITA
No llores más, mi guagüita,
que estoy amasando el pan;
mazapán con miel y la humita fiel,
calentita en la sartén.
Amado, del Niño, amado,
amado del Niño Dios.
San José con María vendrán
en un burro orejón cargadito e’ turrón.
Vendrán en un burrito
caminito para Belén.
Por aquí vendrán y te besarán,
corazón de mazapán.
No llores más, mi guagüita,
que llega la Navidad.
San José con María vendrán
en un burro orejón cargadito e’ turrón.
Vendrán en…
5
QUE HERMOSO SUEÑO SOÑE
Peteco Carabajal
María soñé que tu Niño,
que Jesús de Nazareth,
había nacido en mi pago.
¡Qué hermoso sueño soñé!
Y vi a mis campesinos
ponerle al Niño a sus pies,
con la humildad de mi pueblo,
ofrendas de amor y fe.
Yo traigo leche de cabra
y al burrito alfalfa azul,
también un pan de algarrobo
para el Niñito Jesús.
María soñé que tu niño,
que Jesús de Nazareth,
nació en Santiago, María.
¡Qué hermoso sueño soñé!
Yo soy challuero María,
busco en el río mi pan.
Te traigo un bagre de plata
y una flor de espuma y sal.
Yo soy melero Señora,
traigo un payaso de miel
y un ramillete de trigos
que en los montes encontré.
Yo me llamo Juan Silencio.
Soy hachero, Niño Dios,
le hice una cuna de quebracho
y un caballito de sol.
RIU, RIU, CHIU
Anónimo del siglo XVI
Riu, riu, chiu la guarda ribera:
Dios guardó del lobo a nuestra cordera.
El lobo rabioso la quiso morder
mas Dios poderoso la supo defender;
quísola hacer que no pudiese pecar,
ni a un original esta Virgen no tuviera.
Este que es nacido es el gran monarca,
Cristo patriarca de carne vestido;
hanos redimido con se hacer chiquito,
aunque era infinito, finito se hiciera.
Muchas porfecías lo han profetizado,
y aún en nuestros días lo hemos alcanzado
a Dios humanado vemos en el suelo,
y al hombre en el cielo porque Él le quisiera.
Yo vi mil garzones que andaban cantando,
por aquí volando, haciendo mil sones,
diciendo a garzones: “Gloria sea en el cielo
y paz en el suelo, pues Jesús naciera”.
Este viene a dar a los muertos vida,
y viene a reparar de todos la caída;
es la luz del día aqueste mozuelo,
6
éste es el Cordero que San Juan dijera.
Mira bien que os cuadre que ansina yo oyera,
que Dios no pudiera hacerla más madre.
El que era su padre hoy de Ella nación,
y El que la crió, su hijo se dijera.
Pues que ya tenemos lo que deseamos,
todos juntos vamos, presentes llevamos;
todos le daremos nuestra voluntad,
pues a se igualar con el hombre viniera.
UN NIÑO BERREA
Alejandro Mayol
Un Niño berrea en la noche oscura,
la historia, madura, se ha partido en dos;
y un buey y un burrito retienen su aliento
ante el Dios con hambre que recién nació.
Una Madre Virgen le ofrece su pecho,
ofrece su leche al Verbo de Dios,
y acuna en sus brazos al Misterio Inmenso,
al Dios que en su seno rostro le tejió.
Rosado, entre pajas, sonríe el Niñito,
regalo de carne que Dios nos dejó;
y un buey y un burrito contemplan absortos
a un Dios que se duerme después que mamó.
Y una Madre Virgen lo vela en su sueño,
aparta las pajas que puedan pinchar.
“Conserva tu Sangre, Ser de mis entrañas,
hay tiempos y tiempos, mejor no pensar”.
El Puente de Carne dormita en pañales,
amor hecho alianza que Dios nos legó;
la estrella, cansada, concluye su viaje
con guiños de luces al verlo al Señor.
Reyes y pastores, tomadas las manos,
bailan una ronda con María y José;
no hay ricos ni pobres juntito al Pesebre,
todos son hermanos del Dios de Belén.
UN NIÑO NOS NACIÓ EN BELÉN
Música de J.S. Bach
Un niño nos nació en Belén, aleluya
se alegra hoy Jerusalén, aleluya.
El verbo quiso así bajar, aleluya
tomando forma de mortal, aleluya.
Con la palabra de Gabriel, aleluya
María a un niño va a tener, aleluya.
7
CANTOS POPULARES EN ESPAÑOL
A LA MAR FUI POR NARANJAS
Héctor Pavéz
/: A la mar fui por naranjas,
cosa que la mar no tiene,
cosa que la mar no tiene:/
/: metí la mano en el agua,
las esperanzas mantiene :/
/: Deja correr la naranja,
que ella buscará su centro,
que ella buscará su centro :/
/: No la partas con cuchillo,
que mi corazón va dentro :/
/: Las flores de los naranjos
se reparten con el viento,
se reparten con el viento :/
/: así me tiene tu amor,
repartido en pensamiento :/
ADELITA
Tú me prometiste amor,
quererme siempre con ternura
y el amor que yo te di
no lo supiste comprender
¿Qué te pasa mi linda Adelita
no recuerdas como me quisiste?
Ahora ya puedes marcharte
Diciéndome que no me quieres más
Ahora que te vas y no vuelves más
El tiempo te hará ver el gran error
que cometiste ayer.
ADIÓS
Adiós, con el corazón,
porque con el alma no puedo.
Al despedirme de ti,
de sentimiento me muero.
Tú serás el bien de mi alma.
Tú serás el bien de mi vida.
Tú serás el pájaro pinto,
que alegre canta por la mañana.
ADIÓS SANTIAGO QUERIDO
Segundo Zamora
¡Adiós, Santiago querido!
¡Adiós, Parque Forestal,
cerro de Santa Lucía,
también la Quinta Normal!
¡Adiós, calle San Pablo
con Matucana
donde toman los guapos
En damajuana, sí,
Parque Cousiño,
donde toman los huasos,
también los niños.
En la calle Bandera
alguien me espera.
A DÓNDE VAN
Silvio Rodríguez
¿A dónde van las palabras que no se quedaron,?
¿A dónde van las miradas que un día partieron?
¿Acaso flotan eternas como prisioneras de un ventarrón?
¿O se acurrucan entre las hendijas buscando calor?.
¡Acaso ruedan sobre los cristales,
cual gotas de lluvia que quieren pasar?
¿Acaso nunca vuelven a ser algo. ¿Acaso se van?
¿Y a dónde van, adónde van.
¿En qué estarán convertidos mis viejos zapatos?
¿A dónde fueron a dar tantas hojas de un árbol?
¿Por dónde están las angustias que desde tus ojos saltaron por mí?
¿A dónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril?
¿A dónde van ahora mismo estos cuerpos,
que no pueden nunca dejar de alumbrar?
¿acaso nunca vuelven a ser algo?¿Acaso se van?
y adónde van, adónde van?
¿A dónde va lo común, lo de todos los días?
¿El descalzarse en la puerta, la mano amiga?
¿A dónde va la sorpresa casi cotidiana del atardecer?
¿A dónde va el mantel de la mesa, el café de ayer?
¿A dónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar?
¿Acaso nunca vuelven a ser algo?¿Acaso se van?
¿Y a dónde van?¿ A dónde van.
AL JARDÍN DE LA REPUBLICA
Virgilio Carmona
Desde el norte traigo en el alma
la alegre zamba que canto aquí;
pa que bailen los tucumanos,
con entusiasmo propio de allí.
Cada cual sigue a su pareja,
joven o vieja, de todo vi.
Media vuelta y la compañera
forma una rueda para seguir,
viene el gaucho y le hace un floreo,
y el zapateo comienza allí;
sigue el gaucho con su floreo
y el zapateo termina aquí.
Para las otras, no,
pa’ las del norte, sí.
Para las tucumanas,
mujer galana, naranjo en flor;
todo lo que ellas quieran
que la primera ya terminó.
No me olvido, viera compadre,
de aquellos bailes que hacen allí.
Tucumanos y tucumanas,
todos se afanan por divertir,
y hacen linda esta mala vida,
así se olvidan que hay que sufrir.
Empanadas y vino en jarra,
y unas cuantas mozas bizarras
pa’ que la farra pueda seguir,
sin que falten esos coleros,
viejos cuenteros que hagan reír.
Para las otras no,
pa’ las del norte sí.
Para las de Simoca,
mis ansias locas de estar allí,
para brindarles mi alma
en esta zamba que canto aquí.
ALFONSINA Y EL MAR
Ariel Ramirez, Félix Luna
Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve más
Y un sendero sólo de pena y silencio llegó
Hasta el agua profunda,
Y un sendero sólo de penas mudas llegó
Hasta la espuma.
Sabe Dios qué angustia te acompañó
Qué dolores viejos calló tu voz
Para recostarte arrullada en el campo
De las caracolas marinas,
La canción que canta en el fondo oscuro
Del mar, la caracola.
Te vas Alfonsina con tu soledad
Qué poemas nuevos fuiste a buscar
Y una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la va llevando,
Y te vas, hacia allá como en sueños
Dormida Alfonsina, vestida de mar.
Cinco sirenitas te llevarán
Por caminos de algas y de coral
Y fosforescentes caballos marinos harán
Una ronda a tu lado,
Y los habitantes del agua van a jugar
Pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más
Déjame nodriza que duerma en paz
Y si llama el no le digas que estoy
Di que Alfonsina no vuelve,
Y si llama el no le digas nunca que estoy
Di, que me he ido.
Te vas Alfonsina con …
AMOR PROFUNDO
Alberto "Mandrake" Wolf
Es el amor, es el amor,
amor profundo
es lo que siento al cantar
poco hay en el mundo
que me haga así vibrar.
En mi alegría
se esconde siempre un lagrimón
sé que todo termina
y que hoy juega hoy.
Uuuhhhu, uhuhuhu
Amor profundo
poco hay en el mundo
que me haga así vibrar.
En mi alegría
se esconde siempre un lagrimón
sé que todo termina
y que hoy juega hoy.
Herido estoy,
por una pena loca
de la que no me curo
y así pasan los años y se ahonda
no afloja y pide que siga
y me parte la boca cuando canto.
Uuuhhhu, uhuhuhu
En este tiempo,
en este tiempo de antifaz
así cambien las modas
tuquero ahí estás.
Siempre cantando
y siempre fiel a tu verdad
voz de la misma calle
el barrio vive en mi.
Herido estoy,
por una pena loca
de la que no me curo
y así pasan los años y se ahonda
no afloja y pide que siga
y me parte la boca cuando canto.
Amor profundo
es lo que siento al cantar
poco hay en el mundo
que me haga así vibrar.
AÑORANZAS
J. A. Jerez
Cuando salí de Santiago, todo el camino lloré.
Lloré sin saber por qué, pero sí les aseguro
que mi corazón es duro, pero aquel día aflojé.
Dejé aquel suelo querido y el rancho donde nací,
donde tan feliz viví, alegremente cantando;
en cambio hoy vivo llorando, igualito que el crespín.
Los años ni las distancias jamás pudieron lograr
de mi memoria apartar y hacer que te eche al olvido.
¡Ay, mi Santiago querido, yo añoro tu quebrachal!
Mañana, cuando me muera,
si alguien se acuerda de mí,
llévenme donde nací,
si quieren darme la gloria;
y toquen en mi memoria
la doble que canto aquí.
En mis horas de tristeza siempre me pongo a pensar,
¿cómo pueden olvidar algunos de mis paisanos,
rancho, padre, madre, hermanos, con tanta facilidad?
Santiagueño no ha de ser el que obre de esa manera;
despreciar la chacarera por otra danza importada;
eso es verla mancillada, a nuestra raza campera.
La otra noche, a mis almohadas, mojadas las encontré.
Mas ignoro si soñé, o es que despierto lloraba;
y en lontananza miraba el rancho aquel que dejé.
Tal vez en el campo santo
no haya lugar para mí.
Paisanos, voy a pedir
que cuando llegue el momento,
tírenme en campo abierto,
pero allí , donde nací.
APRENDIZAJE
Sui Generis
Aprendí a ser formal y cortés
cortándome el pelo
una vez por mes
y si me aplazó la formalidad
es que nunca me gustó la sociedad
Viento del sur, oh, lluvia de abril
quiero saber donde debo ir
no puedo estar sin poder crecer
aprendiendo las lecciones para ser
Y tuve muchos maestros
de que aprender
solo conocían su ciencia y el deber
nadie se animó a decir una verdad
siempre el miedo fue tonto
El tiempo traerá una mujer
una casa pobre
años de aprender
como compartir un tiempo de paz
nuestro hijo traerá todo lo demás
el tendrá nuevas respuestas
para dar, la, la, la, la, la.....
ARRIBA EN LA CORDILLERA
Patricio Manns
¿Qué sabes de cordillera, si tú naciste tan lejos?
Hay que conocer la piedra que corona al ventisquero;
hay que recorrer callando los atajos del silencio,
y cortar por las orillas de los lagos cumbrereños.
¡Mi padre anduvo su vida por entre piedras y cerros!
La Viuda Blanca en su grupa, la maldición del arriero
llevó a mi viejo esa noche a robar ganado ajeno.
Junto al paso de Atacalpo, a la entrada del invierno,
le preguntaron a golpes, y él respondió con silencios.
Los guardias cordilleranos clavaron su cruz al viento.
Los Ángeles, Santa Fe, fueron nombres del infierno.
Hasta mi casa llegaba la ley buscando al cuatrero.
Mi madre escondió la cara cuando él no volvió del cerro,
y arriba en la cordillera la noche entraba en sus huesos.
Él, que fue tan hombre y solo, llevó a la muerte en su arreo.
Nosotros cruzamos hoy con un ganado del bueno;
arriba en la cordillera no nos vio pasar ni el viento.
¡Con qué orgullo me querría si ahora llegara a saberlo!
Pero el viento no más sabe dónde se durmió mi viejo
con su pena de hombre pobre y dos balas en el pecho.
BALDERRAMA
Manuel Castilla / Gustavo Leguizamón
cuando llega la mañana,
sale cantando la noche
desde lo de Balderrama. (bis)
Adentro, puro temblar,
el bombo con la baguala;
y se alborota, quemando,
dele chispear la guitarra. (bis)
Lucero, solito;
brote del alba.
¿Dónde iremos a parar,
si se apaga Balderram?a. (bis)
Si uno se pone a cantar,
un cochero lo acompaña;
y en cada vaso de vino,
tiembla el lucero del alba. (bis)
Zamba del amanecer,
arrullo de Balderrama.
Canta por la medianoche,
Llora por la madrugada. (bis)
Lucero, solito…
BORRANDO FRONTERAS
Peteco Carabajal
Abriendo la noche
borrando fronteras
con su corazón de bombo
camina la chacarera.
Se hamaca en el viento
contempla los mares
pregunta con una copla
por sus hermanos de sangre.
La tierra que es madre
te da los sonidos
sabores y sinsabores
se quedan en los caminos.
Abriendo la noche
borrando fronteras
con su corazón de bombo
camina la chacarera.
Son mis referencias
la miel y la arena
un patio y un algarrobo
vidalas de luna llena.
Salitres plateados
chipacos calientes
violines de salamanca
y el bailarín diferente.
Ciudades lejanas
domingos del alma
en el puerto de unos ojos
se amarra nuestra añoranza.
CAFÉ CON LECHE
Tradicional española
Los pintores de Vittoria han terminado ya de pintar
las estaciones de Axuri, Alabá y San Sebastián.
Ay guía, guía maquinista, a toda velocidad,
que la máquina con retraso va a llegar
que nos vamos a Vittoria a pasar el carnaval.
Café, café, café con leche, café.
Chocolate con ensaimada le gusta a usted, le gusta a usted
Café, café, café con leche, café.
Chocolate con ensaimada le gusta a usted, le gusta a usted.
Ahora que estamos solos, ahora que nadie nos ve,
arrima la cafetera, la cafetera con el café.
CAMINO AL AMOR
Peteco Carabajal / Pablo R. Trullenque
Yo nunca elegí caminos,
porque no me fijo metas.
Siempre que crea que avanzo,
tan sólo andar me interesa.
Y allá, en el viejo horizonte,
presiento que alguien me espera.
Mejor que andar un camino
que otros hayan inventado,
es andar suelos y rastros,
para inventar un pasado.
Presentía tu existencia,
y que nunca habías amado.
El más ligero y seguro,
el camino trajinado;
dicen que va a alguna parte
pa`aquel que vive apurado.
Yo voy despacio a tu encuentro,
pa` demorarme a tu lado.
Hay caminos que se cruzan,
como los hay paralelos;
por si alguien me necesita,
los que se cruzan prefiero.
Al encontrarse los nuestros,
pudimos fundar un sueño.
Es como gatear en hombre
cuando se traza un camino;
como escribirle a una estrella,
o inaugurar un amigo.
Cuando descubrí tu huella,
ya habitabas mi destino.
Hay quien camina con norte
como el que lo hace sin rumbo;
quizás se pierda el primero,
pero jamás el segundo.
Sin la brújula ha llegado
mi corazón hasta el tuyo.
El río es camino bueno
es la vida que camina;
camino malo es el odio,
porque sangre y muerte anida.
Caminando por el río
descubrí donde vivías.
Hay caminos que se cruzan...
CAMPANITAS
Carlos Gardel / José Razzano
En un pueblito de Salta,
con chicha y patas de cabra
hasta el alba bailará.
Mientras que de un pobre mozo,
cantando, esta humilde zamba va. (bis)
Se casa la niña linda
de la estancia “El Gavilán”, (bis)
con un pueblero muy rico
que vino del Tucumán.
Mientras que de un pobre mozo,
cantando, esta humilde zamba va. (bis)
Al ver su prenda perdida,
montó en su flete alazán; (bis)
ató la guitarra en los tientos
para no volver jamás.
Mientras se iba alejando;
cantando, esta triste zamba va. (bis)
Campanitas de mi pueblo
que estai tocando, tocando están. (bis)
CAMPO AFUERA
Carlos Di Fulvio
Hace tiempo y buscando por ahí una chacarera,
allá en los montes que hay en mi pago campo
afuera
campos de La Rudita, monte adentro, en la Tulumba
la he de encontrar: linda su bata de percal
baila doña Dominga la chacarera.
Abajito de un tala la vi, por ser montarasa,
y unos tizones de leña mansa la aromaban.
La aromaban con su olor unos gajos de tala
que supo cortar mi amigo Don Vivas, al caer
el invierno pasado, para su corral.
Y en la tierrita suelta al barrer de las alpargatas,
de entre los montes subió la luna pa’ alumbrarla.
Como nube en el aire quedó el polvaredal.
Hojita e’ tala, fleco de luna. La chacarera.
Con su bata de puro percal va Doña Dominga;
todas las flores que hay en el monte se la envidian.
Se la envidian porque no hay un color más hermoso
que el de su percal, no moza que sepa regalar
el don aire que tiene su buen zarandear.
Y las niñas quisieran bailar como lo hace ella:
la trenza al viento y una manito en la cadera.
Su cadera y su vaivén parecido al del sauce
y al mimbre también.
¡Esa es mi abuela! Se saben decir los changos
del monte cuantito la ven.
Si a los setenta la baila así, ¡lo que ha sido en antes!
Una corzuela lujosa y ágil deje no más.
CANCIÓN CON TODOS
A. Tejada Gómez / C. Isella
Salgo a caminar por la cintura cósmica del Sur,
piso en la región más vegetal del viento y de la luz,
siento al caminar toda la piel de América en mi piel,
y anda en mi sangre un río que libera en mi voz su caudal.
Sol de alto Perú, rostro Bolivia estaño y soledad,
un verde Brasil, besa mi Chile cobre y mineral,
subo desde el Sur hacia la entraña América y total,
honda raíz de un grito destinado a crecer y a estallar.
Todas las voces todas, todas las manos todas,
toda la sangre puede ser canción en el viento,
canta conmigo canta hermano americano,
libera tu esperanza como un grito en la voz.
En la voz, en la voz, en la voz.
CANCION DEL PINAR
Silvina Garré
Quiero dejar todas las palomas
en el cedro de tu alma y todo el beso en tus pies
que dejes de mirarme burlón
se que te estoy dando poco
y mucho te pediré.
Sé la nube sola en mi pradera
seré tu querido verde
y serás sombra en mi mitad
y si ves que mi verde se quema
llueve tu llorosa pena
y el verde nuevo será.
Y que no te vayas un febrero
detrás de aquella bandada
azabache hacia el final
quiero ser también dueña del cielo
y un pinar, pero es preciso
que me enseñes a volar.
Hazte sol cercano en la distancia
hazte en el recuerdo un leño
y quémate en mi interior
no quiero tener más noches frías
ni poder tan sólo en sueños
despertarme junto a vos.
Que tengamos alrededor nuestro
quién berree nuestros nombres
y mucha sombra por dar
y cuando lleguemos a la tierra
únete conmigo en savia
así haremos sombra igual.
Y que no te vayas…
CANDOMBE PARA JOSÉ
Roberto Ternán
En un pueblo olvidado, no sé por qué;
su danzar, un moreno, me dejó ver.
En el pueblo lo llamaban Negro José,
amigo Negro José.
Con mucho amor candombea el Negro José,
tiene el color de la noche sobre la piel.
Es muy feliz candombeando, dichoso él,
amigo Negro José.
Perdoname si te digo, Negro José,
que eres diablo pero amigo, Negro José;
tu futuro va conmigo, Negro José,
yo te digo porque sé.
Llena de amor las miradas, cuando al bailar,
el tamboril de sus ojos parece hablar,
y su camisa endiablada quiere saltar,
No tienes ninguna pena, al parecer;
pero las penas te sobran, Negro José,
que tú en el baile las dejas, yo sé muy bien,
amigo Negro José.
Perdoname si te digo...
La, la, la, la, la, la.
Es muy feliz candombeando, dichoso él,
amigo Negro José. (3 v.)
CARBONERO
Madre, mi carbonero no vino anoche,
y lo estuve esperando hasta las doce.
Carbón, carbón, carbón.
Carbón de encina y picón,
carbón de encina, picón de olivo,
niña bonita, vente conmigo.
Madre, mi carbonero viene de Vélez,
y en el sombrero trae cuatro claveles.
Tiene mi carbonero en el sombrero,
un letrero que dice: “¡Cuánto te quiero!”.
CHAKAI MANTA1
Ledesma / Hnos Ábalos
Muy adentro’el corazón,
donde palpita la vida,
siento como comezón,
Hai’ ser mi prenda querida.
Cuando pase por tu rancho,
muy cerca’e la madrugada,
machadito con aloja
le cantaré una vidala.
Anoche antes de dormirme
debajo’e un cielo nublado,
de pensar en tus ojitos,
vi todo el cielo estrellado.
Chakai manta, de ande soy,
Mei traido esta chacarera
pa´bailarla alguna vez,
pero no una vez cualquiera.
Una moda hay en mi pago,
¡qué moda más divertida!,
hacemos machar las viejas
en medio de las comidas.
Una moda hay en mi pago,
¡qué moda más lisonjera!,
cuando se machan las viejas,
bailamos la noche entera.
Hay una que es la más linda
de las modas de mi pago,
quien la quiera conocer,
que viva un tiempo en Santiago.
Chakai manta…
“DESDE ALLÁ”.
CHILE LINDO
Clara Solovera
Ayúdeme usted compadre
pa' gritar un viva Chile!
La tierra de los zorzales
y de los rojos copihues.
Con su cordillera blanca
puchas! Que es linda mi tierra.
No hay otra que se le iguale
aunque la busquen con vela.
Chile, Chile lindo, como te querré
que si por vos me pidieran
la vida te la daré.
Chile, Chile lindo, lindo como un sol.
Aquí mismito te dejo
hecho un copihue mi corazón.
Afírmese en las espuelas
y eche la manto pa' un lao'
y cántese Ud., una cueca
de esas pa' morir parao'.
Que canten con las guitarras
hasta los sauces llorones
que en Chile no llora naiden'
porque hay puros corazones
CIELITO LINDO
Quirino Mendoza y Cortés
Ese lunar que tienes,
cielito lindo, junto a tu boca;
no se lo des a nadie,
cielito lindo, que a mí me toca.
Ay, ay, ay, ay,
canta y no llores,
porque cantando se alegran,
cielito lindo, los corazones.(bis)
Pájaro que abandona,
cielito lindo, su primer nido;
si lo encuentra ocupado,
cielito lindo, bien merecido.
De la Sierra Morena,
cielito lindo, vienen bajando
un par de ojitos negros,
cielito lindo, de contrabando.
CLAVELITO
Joaquín Valverde Sanjuán
Mocita dame un clavel,
dame el clavel de tu boca,
en eso no hay que tener
mucha vergüenza ni poca.
yo te daré un cascabel,
te lo prometo mocita,
si tú me das esa miel
que llevas en la boquita
Clavelitos, clavelitos,
clavelitos de mi corazón,
yo te traigo clavelitos
colorados igual que un
si algún día, clavelitos
no lograra poderte traer
no te creas
que ya no te quiero,
es que no
te los pude traer.
De tarde, ya media luz,
vi tu boquita de guinda
yo no he visto en Santa Cruz,
una boquita tan linda.
Y luego al ver el clavel
que llevabas en el pelo,
mirándolo creí ver
un pedacito de cielo.
COMO LA CIGARRA
María Elena Walsh
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí, resucitando.
Gracias doy a la desgracia,
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal
y seguí cantando.
Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui, sola y llorando;
hice un nudo en el pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez;
y seguí cantando.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás;
cuántas noches pasarás, desesperando.
Y a la hora del naufragio
y la de la oscuridad,
alguien te rescatará
para ir cantando.
COMO PÁJAROS EN EL AIRE
Peteco Carabajal
Las manos de mi madre
parecen pájaros en el aire.
Historias de cocina, entre sus alas,
heridas de hambre.
Las manos de mi madre
saben qué ocurre por las mañanas,
cuando amasa la vida,
horno de barro, pan de esperanza.
Las manos de mi madre
llegan al patio desde temprano,
todo se vuelve fiesta
cuando ellas vuelan junto a otros pájaros.
Junto a otros pájaros, que aman la vida
y la construyen con el trabajo.
Arde la leña, harina y barro;
lo cotidiano se vuelve mágico,
se vuelve mágico, oh, oh.
Las manos de mi madre
me representan un cielo abierto;
y un recuerdo añorado,
trapos calientes en los inviernos.
Ellas se brindan cálidas,
nobles, sinceras, limpias de todo.
Cómo serán las manos del que las mueve
gracias al odio.
Las manos de mi madre llegan al patio...
Las manos de mi madre… (3 v.)
COSECHERO
Ramón Ayala
El viejo río que va
cruzando el amanecer
como un gran camalotal
lleva la balsa en un loco vaivén.
Rumbo a la cosecha cosechero yo seré
y entre copos blancos mi esperanza cantaré
con manos curtidas dejaré en el algodón
mi corazón.
La tierra del Chaco, quebrachera y montaraz
prenderá en mi sangre con un ronco Sapucai
y será en el surco mi sombrero bajo el sol
faro de luz.
Algodón que se va, que se va, que se va
plata blanda mojada de luna y sudor
un ranchito borracho de sueños y amor
quiero yo.
De Corrientes vengo yo
Barranqueras ya se ve
y en la costa un acordeón
gimiendo va su lento chamamé.
Rumbo...
CUANDO DE MI PATRONA
Cuando de mi Patrona voy a la ermita,
se me hace cuesta abajo la cuesta arriba.
Y cuando bajo; y cuando bajo,
se me hace cuesta arriba la cuesta abajo. (bis)
No sé, no sé que tiene mi Virgencita;
no sé, no sé qué tiene cuando me mira.
Que son sus ojos como luceros:
¡ay, quién pudiera siempre mirarse en ellos! (bis)
CUANDO ME ABANDONE EL ALMA
Raúl Trullenque / Cuti Carabajal
Cuando me abandone el alma
cumpliendo con mi destino
se irá con ella mi sombra.
Mi sangre espesa de grillos
cantará en el joven cause
de los ríos de mis hijos.
cosas sencillas: mi casa,
algún sueño no cuajado,
mi hermosa y dulce nostalgia
que siento cuando me acuden
los olores de mi infancia.
La noble cara del campo,
matear un día llovido;
oír en el patio anciano
el coyuyal de changuitos,
y esos vinos guitarreados
en un remanso de amigos.
Cuando inauguren mi muerte
no llores mi noche negra.
Sembrame en mi pago,
luego tapame con chacareras
para que mi alma se lleve
el corazón de mi tierra.
Voy a añorar cuando muera
la tibia miel de tus manos,
tu boca, enjambre de besos
y todos nuestros pecados.
Aquellos que a mi existencia
dieron sentido y amparo.
En el Mas Allá quisiera
encontrarme en un camino
con aquel árbol que fuera
un pueblo de arpas y nidos.
Hoy mi mesa y mi guitarra,
mañana mi último abrigo.
La muerte vive celosa
de mi amada flor: la vida.
Dicen que me anda buscando
ojalá si un día me pilla
me halle machao’ y cantando
pa’ que se muera de envidia.
Cuando inauguren mi muerte ...
CUECA DE LOS LAGOS
Petronila Orellana
Pirihuei... Pirihueico, Panguipulli,
allá va, allá va, allá viene, Calafquén, también Riñihue,
allá va, allá va, allá viene, Calafquén, también Riñihue
Son lagos, son lagos no menos bellos,
allá va, allá va, allá viene, como el gran lago Llanquihue.
allá va, allá va, allá viene, Pirihueico, Panguipulli.
Todos los Santos tiene, allá va verde esperanza;
el que bebe de sus aguas, allá va todo lo alcanza.
allá va, allá va, allá viene, allá va verde esperanza
Todo lo alcanza, ay sí, allá va lago Rupanco,
que está cerca del Puyehue, allá va lejos del Ranco.
El lago Villarrica, allá va cosa más rica.
DE FIESTA EN FIESTA
Peteco Carabajal
Déjenlo a mi corazón
que siga contento y nada más
déjenlo que cante alegre
no quiero que tenga algún pesar.
De fiesta en fiesta andará
hermano será del carnaval
con un grito bien salvaje
que tiemble en los montes el supay.
Que vea salir el sol
maduro y caliente en el tunal
y a los pájaros que trinan
dan ganas de echar un achalay.
Alegrate corazón
esto te lo puedo asegurar
mientras quede un santiagueño
la chacarera no morirá.
Todo es fiesta para mí
después de la lluvia contemplar
el color del horizonte
no sé qué pintor podrá pintar.
La primavera traerá
la flor amarilla del chañar
y el zumbar de las abejas
que van trabajando su panal.
Sombra del algarrobal
la tierra te abraza en su calor
cantan pájaros y penas
y el viento se lleva su canción.
Alegrate corazón
esto te lo puedo asegurar
mientras quede un santiagueño
la chacarera no morirá.
DIAMANTE
Jorge Fandermole
Me han regalado un diamante
y no se qué hacer con tanta luz;
abro mi mano un instante y brilla hasta el cielo
limpiando el azul.
Es sobre todas las cosas
mi piedra preciosa invisible en su faz
y en el envés transparente
su forma latente se vuelve real.
Quién sabe por qué misterio
elige mi pecho para anidar;
de qué incendiado silencio vendrá,
de qué punto del mapa estelar.
Me agujereó la camisa marcándome dentro
su cronicidad, su pulsar de lejanía
con relojería de puro cristal.
Ahora voy ya sin aliento
Planeando en el viento y llevándolo al mar.
Voy a arrojarlo a la espuma
Entre el agua y la duna y a verlo brillar.
No puedo llevar conmigo este brillo cautivo,
Esta piedra lunar; en mi campo oscurecido
Su luz de infinito no puede durar;
Y él fulgura, fulgura,
y me ciega su precioso don;
fulgura, criatura, libre de la noche de mi corazón.
A veces llega del cielo
un presente que nunca nadie previó;
pero existe uno tan bello
del que no quisiera tomar posesión.
Vino su luz del vacío y me duele ponerlo
de nuevo a viajar; este regalo tardío
no puede ser mío sino del azar.
Ahora voy ya...
DIME HERMANO
Alberto Plaza
Dime, hermano: ¿Por qué la montaña
no ha podido olvidarse del mar?
El ingrato se fue una mañana
y no quiso jamás regresar.
Con señora paciencia lo espera
y va soñando que ya ha de volver
y los ríos son llanto de pena,
pena del que ha perdido un querer.
Dime, hermano: ¿Es verdad que la luna
es el sol que se ha ido a bañar
y que ha vuelto cubierto de espuma,
salpicando la oscuridad?
Dime, hermano: ¿Será que las olas,
pedacitos inquietos de mar,
sólo hasta el horizonte se asoman,
porque no han aprendido a nadar?
Yo quiero, yo, saber
cómo se mueve el universo.
Yo sólo sé que con un beso
le das sentido y vida a mi voz.
¿Quién mueve tanto el mar?
¿Y quién enciende el firmamento?
Que me lo digan tus ojitos,
luz de mi verso y de mi canto.
Dime, hermano: ¿Es verdad que el desierto
ha perdido las ganas de amar?
Cada noche las nubes lo besan,
pero agua no quieren dejar.
Dime, hermano: la naturaleza,
que me enseña del bien y del mal,
¿Tiene acaso una enorme tristeza?
La razón le ha enterrado un puñal.
Dime, hermano: ¿Por qué a las estrellas
no las dejan salir a pasear?
Con su forma redonda y coqueta,
cierto es que se deben cuidar,
pero sé de cuadrados planetas,
de un lejano sistema solar,
que vivieron cerrando la puerta
y los tragó el infinito voraz.
DESDE EL PUENTE CARRETERO
Carlos Carabajal / Peteco Carabajal
Si pasas por mi provincia
con tu familia, viajero,
verás qué lindo es el río
desde el puente carretero.
Es cuna de mis recuerdos,
de amores y de nostalgias
corazón entrelazado,
entre Santiago y La Banda.
Será el puente carretero
que va cortando el camino,
para llegar a los brazos
donde me espera un cariño.
cantores de Salamanca,
para que nunca te olvides
aroma Santiago manta.
Por nada olvides, viajero,
lo que sienten mis paisanos,
seguro que han de querer
como se quiere a un hermano.
Y cuando llegue la noche,
te pasas mirando el río,
seguro que algún dorado
se besa con el rocío.
Coplitas que van naciendo
de mi corazón travieso,
me hace cosquilla en el alma
cuando se agranda el silencio.
Encontrarás en mi tierra...
DOÑA JAVIERA CARRERA
Rolando Alarcón
Doña Javiera Carrera bailaba la refalosa;
hermosa, fina y valiente, y su mirada orgullosa.
"¡A la refalosa, niña!", gritaba José Miguel,
"¡Viva la Patria que nace, vamos a ver, vamos a ver!"
Doña Javiera Carrera su patria libre quería;
la independencia de Chile la soñaba noche y día.
Cuando en el viento flamea orgullosa la bandera,
en sus pliegues se refleja su rostro, doña Javiera.
DOÑA UBENZA
Chacho Echeñique
Ando llorando pa’ adentro,
aunque me ría pa’ afuera;
así tengo yo que vivir
esperando a que me muera.
Le doy ventaja a los vientos,
porque no puedo volar;
hasta que agarro mi caja
y la empiezo a bagualear.
Mi raza reza, ¿qué pedirá?,
allá, en el Monte de Caridad.
No tiene tiempo, ya no va más,
reza que reza, ¿por qué será?.
Valles sonoros de pedregal,
piedra por piedra al viento va,
borrando huellas a mi dolor;
silencio puro, en mi corazón.
Me persigno, por si acaso,
no vaya que Dios exista
y me lleve pa’l infierno
con todas mis ovejitas.
No sé si habrá otro mundo
donde las almas suspiran;
yo vivo sobre la tierra
trajinando todo el día.
DRUME NEGRITA
Bola de Nieve
Mamá, a la negrita
se le salen los pies de la cunita,
y la negra Merce’
ya no sabe qué hacer.
Drume, negrita,
que yo vua’ comprar nueva cunita
que va tener capitel,
y va tener cascabel.
Si tu drumes,
yo te traigo una media colora’,
si no drumes, yo te traigo una bala’,
que va parupa’.
DUERME NEGRITO
Anónimo
Duerme, duerme negrito, que tu mama está en el campo, negrito...
Duerme, duerme negrito, que tu mama está en el campo, negrito...
Te va a traer codornices para ti,
te va a traer rica fruta para ti,
te va a traer carne de cerdo para ti.
te va a traer muchas cosas para ti.
Y si negro no se duerme, viene el diablo blanco
y ¡zas! le come la patita,
¡chacapumba, chacapumba, chacapumba, chacapumba!
Trabajando, sí, trabajando duramente, trabajando sí,
trabajando y va de luto, trabajando sí,
trabajando y no le pagan, trabajando sí,
trabajando y va tosiendo, trabajando sí,
pa'l negrito chiquitito, trabajando sí, pa'l negrito sí, duramente, sí, va tosiendo sí, trabajando, sí.
EL APARECIDO
Víctor Jara
Abre sendas por los cerros, deja su huella en el viento,
el águila le da el vuelo y lo cobija el silencio.
Nunca se quejó del frío, nunca se quejó del sueño.
El pobre siente su paso y lo sigue como un ciego.
Correlé, correlé, correlá…Por aquí, por aquí, por allá,
correlé, correlé, correlá…correlé que te van a matar...
Su cabeza es rematada, por cuervos con garras de oro,
como lo ha crucificado, la furia del poderoso.
Hijo de la rebeldía, lo siguen veinte más veinte.
Porque regala su vida ellos le quieren dar muerte.
Correlé...
EL ARRIERO VA
Atahualpa Yupanqui
En las arenas bailan los remolinos,
el sol juega en el brillo del pedregal,
y prendido a la magia de los caminos,
el arriero va, el arriero va.
Es bandera de niebla su poncho al viento,
lo saludan las flautas del pajonal,
y guapeando en la senda por esos cerros,
el arriero va, el arriero va.
Las penas y las vaquitas
se van por la misma senda. (bis)
Las penas son de nosotros,
las vaquitas son ajenas. (bis)
Un degüello de soles muestra la tarde,
se han dormido las luces del pedregal,
y animando la tropa, dale que dale,
el arriero va, el arriero va.
Amalaya, la noche traiga al recuerdo
que haga menos pesada mi soledad.
¡Cómo sombra en las sombras por esos cerros!,
el arriero va, el arriero va.
Las penas…
EL BAILE DE LOS QUE SOBRAN
Los Prisioneros
Es otra noche más de caminar
Es otro fin de mes sin novedad
Mis amigos se quedaron igual que tú
Este año se les acabaron los juegos los doce juegos
Únanse al baile de los que sobran
Nadie nos va echar jamás
Nadie nos quiso ayudar de verdad
Nos dijeron cuando chicos jueguen a estudiar
Los hombres son hermanos y juntos deben trabajar
Oías los consejos los ojos en el profesor
Había tanto sol sobre las cabezas
y no fue tan verdad porque esos juegos al final
Terminaron para otros con laureles y futuros
Y dejaron a mis amigos pateando piedras
Hey conozco unos cuentos sobre el futuro
Hey, el tiempo en que los aprendí fue más seguro
Bajo los zapatos barro más cemento
El futuro no es ninguno
De los prometidos en los doce juegos
A otros le enseñaron secretos que a ti no
A otros dieron de verdad
esa cosa llamada educación
Ellos pedían esfuerzo
Ellos pedían dedicación
¿Y para qué? Para terminar bailando
y pateando piedras
Hey conozco...
Únanse al...
EL BALCÓN DE SANTIAGO
Máximo Francisco Repilado Muñoz
Cuando yo llegue a mi Oriente querido
cuando yo asome al balcón de la capital
cuando yo sienta sonar las campanas de la Catedral
doy un salto de alegría y le digo a los viajeros
estamos en Santiago.
Como custodia dejo atrás la Virgen de la Caridad
la que me vio partir la que me vio llegar.
Ya te diré, te diré mis penas
ya te contaré, te contaré mis alegrías
cuando yo me vaya te diré
adiós, adiós, Virgen mía.
Cuando me vaya te diré te diré adiós
Virgen querida de mi adoración.
Tanto te he querido tanto te he adorado
Virgen te lo pido estar a tu lado.
Virgen milagrosa por ti suspiramos
eres una diosa del pueblo cubano
estás presente en un sitio ideal
tú cuidas a Oriente mi tierra natal.
EL COYUYO Y LA TORTUGA
P. Trullenque / Peteco Carabajal
Yo tengo una flor en coplas
para prenderte en el alma (bis)
Sé que otro será tu dueño,
y se también que no lo amas (bis)
Y que tu tata te prohibió
de un trovero enamorarte,
y con las alas mojadas,
cobarde, vuelo no alzaste.
Yo sé que te han elegido
casal y jaula dorada (instrumental)
Podrás casarte sin amor,
sembrar en tu vientre llanto,
sin luz del sol, la cosecha
dará frutos muy amargos.
Se vive una sola vida,
caminando hacia la muerte (bis)
Como el coyuyo trovador,
pasa el verano cantando.
Pobrecita, la tortuga,
vivir triste y tantos años.
Cuando el vino de tu olvido
busque la macha en mi pecho (bis)
voy a cantarle a la aurora
para que escuches mis versos (bis)
Y cuando mires hacia atrás,
desde la flor de tu ocaso,
verás que es tarde y es lejos,
que no regresan los años.
De tu corazón desierto,
no brotarán ilusiones (instrumental)
Y el día del Juicio Final,
podré decir que te he amado,
vos no podrás decir nada,
ahogada en angustia y llanto.
Se vive una sola vida...
Raúl de Ramón
Levántate hombre flojo sale a pescar, sale a pescar
que la mar está linda pa' navegar, pa' navegar.
No puedo levantarme tengo mucha hambre
y pescar con fatiga va a malograrme
va a malograrme.
Quiero comer curanto con chapalele
milcao, chicha y manzana
y aunque me vuele y aunque me vuele. (Bis)
Los botes ya partieron de la ensená’, de la ensená’
y vos tai' en la cama sin hacer na’a, sin hacer na’a.
Es que comido mucho por lo derecho
y es malo hacer esfuerzo tan satisfecho,
tan satisfecho.
EL DIABLO DE HUMAHUACA
Cuando llame el toro que vive en el erque
voy por el carnaval,
dándome coraje con ají quitucho
pa`ver si soy capaz.
La comparsa alegre va por la quebrada
y nos vuelve a juntar,
ay humahuaqueña quédese en mi rancho,
no es cuestión de esperar.
Soy el diablo de Humahuaca,
nadie se aguanta mi tentación,
en mi quena hay un gualicho
para las duras de corazón.
Yo era el diablo de Humahuaca
me han derrotado con una flor,
en la noche de tus ojos
soy sólo el ángel del buen amor.
Lo que son las cosas, se nos viene el chango
justo al año cabal,
no te de vergüenza, no niegues la sangre,
te ha nacido un rosal.
La comparsa alegre va por la quebrada
y nos vuelve a juntar,
ay humahuaqueña quedese en mi rancho,
no es cuestión de esperar.
Soy el diablo de Humahuaca,
nadie se aguanta mi tentación,
en mi quena hay un gualicho
para las duras de corazón.
Yo era el diablo de Humahuaca
me han derrotado con una flor,
en la noche de tus ojos
soy sólo el ángel del buen amor.
Soy el diablo de Humahuaca
tengo en mi pecho un tambor
lleno de talco y albaca
pa’ robarte el corazón
pensar que he sido arrogante
de los diablos el mejor
pero al verte soy un ángel
derrotado por tu amor.
Oscar Valles / Pedro Favini
Comienza a pechear, la gente, al llegar;
porque el baile ya empezó.
Se pone a tocar, después a cuerpear,
Miguel, con su bandoneón. (bis)
Su fueye, por ahí, le pide tomar
un trago en el mostrador;
será que tendrá reseca la voz
de puro trasnochador. (bis)
Permiso, señor, yo quiero pasar,
también santiagueño soy.
No puedo faltar allí donde está
tocando Miguel Simón.
Sabe que no puedo faltar allí donde está
tocando Miguel Simón.
La noche, al pasar, se quiere quedar
mateando de sol a sol;
y meta teclear, no quiere aflojar,
Miguel, con su bandoneón. (bis)
Yo sé que al Miguel, lo sale a encontrar
el duende del bandoneón;
y después, con él, se queda también,
metido en su corazón. (bis)
Permiso, señor…
EL GUATÓN LOYOLA
Alejandro "El Flaco" Gálvez Droguett
En el rodeo'e Los Andes, comadre Lola,
le pegaron su puñete al Guatón Loyola,
le pegaron su puñete al Guatón Loyola,
por dársela de encachao', comadre Lola,
lo dejaron pa' la historia al Guatón Loyola,
En el rodeo'e Los Andes, comadre Lola,
Combo que se perdía
lo recibía el Guatón Loyola
peleando con entereza
bajo las mesas, comadre Lola.
Combo que se perdía lo recibía el Guatón Loyola,
Bajo la mesa sí
como estropajo el Guatón Loyola
el otro gallo encima
y el gordo abajo, comadre Lola.
Quedó como cacerola,
comadre Lola, el Guatón Loyola.
EL HOMBRE ES UNA FLECHA DIRIGIDA
Eduardo Peralta
El hombre es la materia convertida
en duda y en anhelo,
el hombre es un perdón y una embestida
un volcán y un deshielo.
El hombre es una flecha dirigida
al corazón del cielo.(bis)
Y si el hombre es flecha
por qué lo vigilan
por qué le mutilan
su carrera loca
por qué le apagan la fe
las almas hechas de roca
por qué, díganme, por qué.
El hombre es una gacela mal herida
que llega sin consuelo
a llorar a una esquina de la vida
igual que un pequeñuelo.
El hombre es una flecha dirigida...
El hombre es como el ave sorprendida
en mitad de su vuelo
por una libertad mal entendida
que la hace atarse al suelo.
El hombre es una flecha dirigida..
EL HUMAHUAQUEÑO
Edmundo Zaldivar
Llegando está el carnaval
quebradeño, mi cholita’ay. (bis)
Fiesta de la Quebrada Humahuaqueña para bailar;
erque, charango y bombo, carnavalito para cantar.
Quebradeño a mi me dicen
Porque nací en la quebrada
Quebradeño a mi me dicen
Porque nací en la quebrada
Carnavalito de mi querer
Toda la rueda venga a bailar
Hayes de un yaraví entre charango se ha de olvidar
Herque de hondo sentir bombo risueño te alegrara
Quebradeño... Humahuaqueñito.
Quebradeño... Humahuaqueñito.
Fiesta de la Quebrada Humahuaqueña para bailar;
erque, charango y bombo, carnavalito para cantar.
EL LOBO CHILOTE
Hector Paez
En una aldea costera,
de plomizadas arenas,
vivía un viejo marino
que canta pasadas penas.
Fue pescador y lobero
en aquellos años mozos,
ese Chilote marino
que como el no hay otro
ni habrá nunca más.
Hoy recordando el pasado,
siente ansias de llorar,
piensa en su bote marino
cuando sale a navegar
con las jarcias titiritando
viene un fuerte ventarrón,
confía él en su gente
desde la proa al timón.
Suelta esa vela, muchacho
que es la orden del capitán
que un temporal ya se asoma
por las alturas del mar.
de su pesca está gozoso
este chilote marino
que como él no hay otro
ni habrá nuca más.
Hoy recordando el pasado,
siente ansias de llorar,
piensa en su bote marino
cuando sale a navegar
con las jarcias titiritando
viene un fuerte ventarrón,
confía él en su gente
desde la proa al timón
EL TORNADO
Hector Paez
No puedo pasar a verte
no puedo cielito no,
porque se ha llevado el puente,
un tornado que paso.
Porque se ha llevado el puente,
un tornado que paso
No te impacientes cielito mío,
no te impacientes pronto estará,
la barquilla terminada
y con rosas el rosal.
La barquilla terminada
y con rosas el rosal.
Los jilgueros no han cantado
su trino al amanecer
las flores están marchitas
la calandria se me fue.
Las flores están marchitas
la calandria se me fue.
Están haciendo una barca
los muchachos del lugar
para que cruce yo el río
porque te quiero besar.
Para que cruce yo el río
porque te quiero besar.
Aquella cruz de la ermita,
donde íbamos a rezar
se la ha llevado un tornado,
no la pueden encontrar.
Se la ha llevado un tornado,
no la pueden encontrar.
Cuando me vaya,
te diré te diré adiós.
Virgen querida de mi adoración.
Virgen querida de mi adoración
EL VIOLIN DE BECHO
Alfredo Zitarrosa
Becho toca el violín en la orquesta
cara de chiquilín sin maestra
y la orquesta no sirve no tiene
mas que un solo violín que le duele.
Porque a Becho le duelen violines
que son como su amor, chiquilines
Becho quiere un violín que sea hombre
que al dolor y al amor no los nombre.
Becho tiene un violín que no ama
pero siente que el violín lo llama
por las noches como arrepentido
vuelve a amar ese triste sonido.
Mariposa marrón de madera
niño violín que se desespera
cuando Becho lo toca y se calma
queda el violín sonando en su alma.
Vida y muerte, violín, padre y madre
canta el violín y Becho es el aire
ya no puede tocar en la orquesta
porque amar y cantar eso cuesta.
EN BLANCO Y NEGRO
Silvina Garré
Abrí los ojos y la vi,
estaba linda como siempre
las primeras luces del día,
la invitaban a cambiar.
Como en sueños intentaba ser,
el centro de algún universo,
enfermando a bocanadas,
reviviendo a multitudes que la aman.
Como yo, que la aman
como yo, que la extrañan,
como yo, que no puedo irme,
lejos sin llorar.
Como yo, que la juzgan,
como yo, que la niegan,
como yo, que no puedo irme,
lejos sin llorar.
Abrí los ojos y te vi,
la gente no escucha tu canto.
No comprende que algunas noches,
te morís de soledad.
Un abismo, tabla de ajedrez,
en blanco y negro, Buenos Aires,
me llevabas toda la risa,
y eras frágil como yo.
Como yo, que te amo
como yo, que te extraño,
como yo, que no puedo irme,
lejos sin llorar.
Como yo, que te juzgo,
como yo, que te niego,
como yo, que no puedo irme,
lejos sin llorar.
EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD
León Gieco
Búsquenme dónde se esconde el sol,
donde exista una canción.
Búsquenme a orillas del mar
besando la espuma y la sal.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad.
Búsquenme, me encontrarán
de la libertad.
Búsquenme donde se detiene el viento
donde haya paz o no exista el tiempo,
donde el sol seca las lágrimas
de las nubes en la mañana.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad.
Búsquenme, me encontrarán
en el país de la libertad,
de la libertad.
EN MEJILLONES YO TUVE UN AMOR
Gamaliel Guerra
En Mejillones yo tuve un amor; hoy no lo puedo encontrar.
Quizás en estas playas escuchándome estará.
Es una linda rubiecita, ojos de verde mar;
me dio un beso y se fue, no volvió más.
¡Ahora díganme dónde estará, que no la puedo encontrar!
Mi corazón no puede, sería fatalidad.
Yo no podré irme sin ella nunca jamás,
pero alguno de estos días, presiento, ha de volver.
Mejillones, yo te quiero, y me da mucha tristeza
alumbrar con sus faroles esperando que amanezca.
Mejillones duerme, duerme, pero duerme como un niño;
"Despierta Mejillones", me dirás, "aquí tienes mi cariño".
ENCUENTRO
Peteco Carabajal
Tengo suerte
hoy la vida
me ha hecho hallar
la estrella perdida. (bis)
En la voz de una nube amiga
cruce los cielos como una herida
tengo suerte, hoy la vida me ha hecho hallar la estrella perdida.
¿Qué es una estrella azul
si no un aroma sutil querido?
Que nos engancha el corazón
sacándonos del olvido.
Cruzo la soledad
por un instante de sentimiento
que vuelve a mí y es como
un beso de amor perdido en el tiempo.
Otros cielos, otras aguas
otros pueblos, otras palabras
y una sombra implacable
más allá de la luz aguarda.
Yo quisiera que todos puedan
recuperar el brillo del alma
hijos, sueños, amores, patria
amigos doce de aquella casa.
El encuentro
es un recuerdo
luminoso para mañana.
¿Qué es una estrella azul
si no un aroma sutil querido?
sacándonos del olvido.
Cruzo la soledad
por un instante de sentimiento
que vuelve a mi es como
un beso de amor perdido en el tiempo.
ENTRA EN MI HOGAR
Peteco Carabajal
Abre la puerta y entra a mi hogar,
amigo mío que hay un lugar
deja un momento de caminar.
Siéntate un rato a descansar
toma mi vino y come mi pan
tenemos tiempo de conversar.
Que hay alegría en mi corazón
con tu presencia me traes el sol
manos sencillas, manos de amor
tienden la mesa y le dan calor.
El pan caliente sobre el mantel
un vino bueno y un gusto a miel
habrá en mi casa mientras yo esté.
Qué felicidad, amigo mío,
tenerte conmigo y recordar
hacen que florezcan pecho adentro
ardientes capullos de amistad.
Toma mi guitarra y dulcemente
cántame con ella una canción
que quiero guardar en mi memoria
el grato recuerdo de tu voz.
ENTRE A MI PAGO SIN GOLPEAR
Pablo Raúl Trullenque / Carlos Carabajal
Fue mucho mi penar
andando lejos del pago.
Tanto correr
pa’ llegar a ningún lado.
Y estaba donde nací
lo que buscaba por ahí.
Es oro la amistad
que no se compra ni vende.
Sólo se da cuando
en el pecho se siente.
No es algo que se ha de usar
cuando te sirva y nada más.
Así es como se dan
en la amistad mis paisanos.
Sus manos son
pan cacho y mate cebado.
Y la flor de la humildad
suele su rancho perfumar.
La vida me han prestao’
y tengo que devolverla
cuando el Creador
me llame para la entrega.
Que mis huesos, piel y sal
abonen mi suelo natal.
La luna es un terrón
que alumbra con luz prestada.
Sólo al cantor
que canta coplas del alma,
le estalla en el corazón
Cantor, para cantar,
si nada dicen tus versos,
ay, ¿para qué
vas a callar al silencio?
Si es el silencio un cantor
lleno de duendes en la voz.
Mi pueblo es un cantor
que canta la chacarera.
No ha de cantar
lo que muy dentro no sienta.
Cuando lo quiera escuchar,
entre a mi pago sin golpear.
La vida me han prestao’…
ES LA VIDA QUE ME ALCANZA
Celeste Carballo
Cuando me levanto, temprano a la mañana,
me cebo unos mates y riego las plantas.
Salgo a la terraza, hay un sol que camina.
Todo sigue adentro, procesión que lastima.
Es la vida que me alcanza,
es la vida que me alcanza.
Si estoy en mi casa y dejo de fumar,
es porque mañana tengo que ir a cantar.
Y si alguna tarde me voy sola al cine,
es porque no encuentro nadie que me mime.
No era fácil como a mí me parecía,
llevarme mis cosas, seguir sola la vida.
Dar a un costado todo lo que pasamos,
llegar a olvidarme cuánto que nos amamos.
Miro para atrás y me parece un cuento,
nunca imaginé llegar a este momento.
Canto mis canciones, me gano la vida,
me compré una casa que es mi guarida.
Sufro como loca si me acuerdo del campo;
cuando iba a la escuela con mi amigo a caballo.
Yo tenía un petiso que era viejo y mañero,
a veces le cantaba cosas que hoy no recuerdo.
FRANCISCO ALEGRE
Quintero – León – Quiroga
En los carteles han puesto un nombre que no lo quiero mira, Francisco Alegre y olé, Francisco Alegre y olá.
La gente dice: “Vivan los hombres” cuando lo ven torear;
yo estoy rezando por él con la boquita cerrá.
Desde la arena me dice: “Niña morena,
¿por qué me lloras, carita de emperaora?
Dame tus risas, mujer, que soy torero andaluz,
y llevo al cuello la cruz de Jesús que me diste tú.”
Francisco Alegre, corazón mío,
tiende su capa sobre la arena del redondel.
Francisco Alegre tiene un vestido
con un “te quiero” que entre suspiros yo le bordé.
Torito bravo, no me lo mires de esa manera,
deja que adorne tus rizos negros con su montera.
Torito noble, ten compasión,
que entre bordaos, lleva encerrao
Francisco Alegre y olé, mi corazón.
En mi ventana tengo un letrero pa que lo venga a mirar,
Francisco Alegre y olé, Francisco Alegre y olá,
en el que dice: “Cuánto te quiero, pero qué pena me da.
Por culpa de otro querer, no nos podremos casar.”
Desde la arena me dice: “Niña morena,
¿quién te enamora, carita de emperaora?
Ya no te acuerdas, mujer, de este torero andaluz,
que lleva al cuello la cruz de Jesús que le diste tú.”
Francisco Alegre, corazón mío...
FUEGO EN ANYMANÁ
Tejada Gómez / César Isella
Dicen que yo, de sólo estar, fui apagándome;
como la luz lenta y azul de un atardecer.
Piensan que estoy secando al sol, de la soledad,
que por estar en mi raíz, ya no crezco más.
Es que yo soy ese que soy, el mismo nomás.
Hombre que va buscándose en la eternidad.
Si es por saber de dónde soy, soy de Anymaná.
Sepan, los que no han sabido,
que no estoy de sólo estar;
que estoy parado en el grito
bagualero del pujáy.
Si yo me voy, conmigo irá todo lo que soy.
Lejos de mí, lejos de aquí, yo no seré yo.
Déjenme estar de sólo estar, viendo al sol volver.
Yo quiero ver en mi país el amanecer.
Soy pa' durar, como el maíz, simple y cereal.
Soy pa' durar, porque yo sé pasar y pisar.
Si es por saber de dónde soy, soy de Anymaná.
Soy de Anymaná, soy de Anymaná.
FUEGUITO DE LA MAÑANA
Peteco Carabajal
Está ardiendo aquí en mi pecho
un brasero de esperanza
en mi corazón un fuego
un fuego que no se apaga.
Leña verde que revienta
corazón enamorado
rescoldo de las pasiones
brasitas que queman tanto.
Las cenizas del olvido
quieren apagar el fuego
pero siempre nos entibian
los tizones del recuerdo.
Hoy el fuego está creciendo
las voces son llamaradas
Coplas nacidas del alma
van quemando las gargantas.
Un amigo en la confianza
fueguito de la mañana
un silencio compartido
ramitas secas del alma.
Ardor del sentirme lejos
lejos de lo que más quiero
como queman la distancia
como queman los recuerdos.
Pueden quitarte los ojos
pueden quitarle los sueños
debes cuidar que no apaguen
el fuego que llevas dentro.
Hoy el fuego está creciendo…
GRACIAS A LA VIDA
Violeta Parra
Gracias a la vida,
que me ha dado tanto,
me dio dos luceros
que, cuando los abro,
perfecto distingo,
lo negro del blanco,
y en el alto cielo,
su fondo estrellado;
y en las multitudes,
el hombre que yo amo.
Gracias a la vida,
que me ha dado tanto,
me ha dado el oído
que, en todo su ancho,
graba noche y días,
grillos y canarios;
martillos, turbinas,
ladridos, chubascos;
y la voz tan tierna
de mi bienamado.
Gracias a la vida,
que me ha dado tanto,
me ha dado el sonido
y el abecedario;
con él las palabras
que pienso y declaro:
madre, amigo, hermano,
y luz va alumbrando
la ruta del alma
del que estoy amando.
Gracias a la vida,
que me ha dado tanto,
me ha dado la marcha
de mis pies cansados;
con ellos anduve
ciudades y charcos;
playas y desiertos;
montañas y llanos.
Y la casa tuya,
tu calle y tu patio.
Gracias a la vida,
que me ha dado tanto,
me dio el corazón
que agita su marco,
cuando miro el fruto
del cerebro humano;
cuando miro al bueno
tan lejos del malo;
cuando miro el fondo
de tus ojos claros.
Gracias a la vida
que me ha dado tanto,
me ha dado la risa
y me ha dado el llanto,
así yo distingo
dicha de quebranto;
que forman mi canto.
Y el canto de ustedes,
que es un mismo canto.
Y el canto de todos,
que es mi propio canto.
Gracias a la vida, gracias a la vida…
GRANADA
Agustín Lara
Granada,
tierra soñada por mí.
Mi cantar se vuelve gitano
cuando es para ti.
Mi cantar, hecho de fantasía,
mi cantar, flor de melancolía
que yo te vengo a dar.
Granada, tierra ensangrentada
en tarde de toros.
Mujer que conserva el embrujo
de los ojos moros.
Te sueño rebelde y gitana,
cubierta de flores,
y beso tu boca de grana,
jugosa manzana
que me habla de amores.
Granada, manola cantada
en coplas preciosas,
no tengo otra cosa que darte
que un ramo de rosas;
de rosas de suave fragancia
que le dieran marco
a la Virgen Morena.
Granada,
tu tierra está llena
de lindas mujeres,
de sangre y de sol.
GRITO SANTIAGUEÑO
Raúl Carnota
En los ranchos nací,
me llaman “el bandeño”.
Algún mistol supo acunarme,
de changuito, en mis sueños. (bis)
“Araranti upiay”
va cantando mi caja,
y una copla sigue a la luna,
buscando la mañana. (bis)
Cuando canto, siento
que es el duende quichua
que tira de mis venas.
Me hace gritar al vidalear
nuestras tristezas.
Yo soy cantor vidalero
de mi tierra santiagueña.
Soy cantor, busco al sol
vidaleando hasta el sueño.
Mi caja está enamorada
del grito santiagueño. (bis)
Cuando muera, tal vez,
florezca en vaina de algarroba
en alguna primavera. (bis)
Cuando canto siento ...
GUANTANAMERA
Guantanamera, guajira, guantanamera. (2 v.)
Yo soy un hombre sincero,
de donde crecen la palma; (bis)
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.
Guantanamera, guajira, guantanamera. (2 v.)
Mi verso es de un verde claro,
y de un carmín encendido; (bis)
mi verso es un ciervo herido
que busca en el monte amparo.
Cultivo la rosa blanca
en julio como en enero, (bis)
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel, que me arranca
el corazón con que vivo, (bis)
cardos ni ortigas cultivo,
cultivo la rosa blanca.
Yo sé de un pesar profundo
entre las penas sin nombre; (bis)
la esclavitud de los hombres
es la más pena del mundo.
HAY UNA MIRADA
Congreso
Hay una mirada que simplemente extraño
ya no es igual el aire de este mundo.
Sin que esos ojos se maravillen de él.
Sin el asombro se ve todo tan triste
el sol así, tan solo desfallece.
Mientras persigo un sitio donde dejar la piel.
Hay, hay, hay una mirada que yo espero ver
puesto que lo que mira se aparece.
Hay una mirada que solamente sueño
como regresa desde lejanos lugares.
Sueño que aquellos ojos desatan algo en mí.
Y que el asombro vuelve con toda libertad
que el sol así, me despierta las manos.
Cuando los ojos esos me vuelvan a mirar.
HIJO DEL SOL LUMINOSO
Congreso
Hijo del sol luminoso
poderoso, talentoso
esa cría soy yo.
Hermano del africano
que llegó de muy lejano
y conmigo sufrió.
Amerindio a mí me dicen
porque vivo en las alturas
la, la lay, casi al lado del sol casi al lado del sol.
Chamanes, brujos y magos
junto a los padres de santo
la, la, lay, cultivaron mi ser
cultivaron mi ser.
Tengo un mundo ultraterreno
más allá del universo
que te quiero mostrar.
Nuestro mundo trascendente
que llevamos en el alma
no se vende a la ciencia oficial.
Amerindio a mí me dicen...
Continente americano
no seas tan inconsciente
con tu fe y tu ancestral.
Hijo del sol luminoso
poderoso, talentoso
esa cría soy yo.
Amerindio a mí me dicen...
IMPOSIBLE
Carlos Franco Páez y A. Chazarreta
En una noche serena
un beso pedí a una estrella,
de tanto verla tan bella;
y me ha contestado diciendo:
“¡Imposible! ¡Imposible!”.
Viendo pasar a una nube,
le dije: “¡llévame, llevame,
tan alto como tus nubes!”;
y se alejaba diciendo:
“¡Imposible! ¡Imposible!”.
Amor pedí a una morena,
De tanto verla tan bella.
Como la nube y la estrella,
me ha contestado diciendo:
“¡Imposible! ¡Imposible!”.
¿Para qué quiero mis ojos?
¿Mis ojos para qué sirven?
Mis ojos si se enamoran
y se apasionan, viditay,
de imposibles, de imposibles.
INCONSCIENTE COLECTIVO
Charly García
Nace una flor, todos los días sale el sol,
de vez en cuando escuchas aquella voz
como de pan, gustosa de cantar
en los aleros de la mente con las chicharras.
Pero a la vez, existe un transformador
que se consume lo mejor que tenés.
Te tira atrás, te pide más y más.
Y llega un punto en que no querés.
Mama la libertad, siempre la llevarás
dentro del corazón.
Te pueden corromper, te puedes olvidar
pero ella siempre está.
Ayer soñé con los hambrientos, los locos,
los que se fueron, los que están en prisión.
Hoy desperté cantando esta canción,
que ya fue escrita hace tiempo atrás.
Y es necesario cantar de nuevo una vez más…
JUAN DEL MONTE
Peteco Carabajal
Señores, soy Juan del monte
y voy a contar mis días.
Mi padre, un viejo quebracho,
que aun muerto sigue con vida;
mi madre, una flor silvestre,
perfumando el nuevo día.
Una línea lejana en el horizonte,
las ilusiones nunca se alcanzan,
mas yo sigo confiado en esta vida,
que interminable es mi esperanza.
Yo soy el dueño del sol y las estrellas,
del pájaro que canta en las mañanas,
y sin embargo a veces no tengo nada.
A golpe de hacha voy labrando mis sueños
con mis hermanos de manos fuertes,
hay que andar con cuidado por el camino,
la vida marcha junto a la muerte.
Pero a pesar de todo yo he de entregarle
hasta la última gota, toda mi sangre.
Me dicen Juan del monte,
no han de olvidarme,
no han de olvidarme.
KILOMETRO 11
Tránsito Cocomarola / Constante Aguer
Vengo otra vez hasta aquí
de nuevo a implorar tu amor.
Sólo hay tristeza y dolor
al verme lejos de ti.
Culpable tan sólo soy
de todo lo que he sufrido;
por eso es que ahora he venido,
y triste, muy triste, estoy.
Nunca vayas a olvidar
que un día, a este cantor,
le has dicho llena de amor:
sin ti no podré vivir.
Por eso quiero saber
si existe en tu pensamiento
aquel puro sentimiento
que me supiste tener.
Olvida, mi bien
el enojo aquel;
que así nuestro amor
irá a renacer.
Porque comprendí
que no sé vivir
así, sin tu querer.
Castilla / G. Leguizamón
Arenosa, arenosita,
mi tierra cafayateña.
El que bebe de tu vino
gana sueño y pierde pena. (bis)
El agua del Calchaquí,
padre de toda la siembra.
Cuando uno se va y no vuelve,
canta llorando y no sueña. (bis)
Arena, arenita.
Arena, tapa mi huella,
para que, en las vendimias,
mi vida, yo vuelva a verla. (bis)
Luna de los medanales;
lunita cafayateña;
luna de arena morena,
en carnavales de ausencia. (bis)
Deja que beba en tu vino
la savia cafayateña,
y que me pierda en la copla,
cantando, antes que me muera. (bis)
Arena...
LA CERRILLANA
Abel Mónico Saravia / Marcos Tames
Con la pollera yuta
Las trenzas largas
Te vi pasar
Ahí nomas a mi zaino
En el guardapatio
Lo hice rayar.
Desmonté del caballo
Me puse cerca pa' mosquetear
Con el alma en un hilo
Mi negra linda
Te vi bailar.
Como olvidarte Cerrillos
Si por tu culpa tengo mujer
Morena cerrillana con alma y vida
Te cantaré
Todos los carnavales
Para Cerrillos te llevare.
Luego siguieron zambas
Bailamos juntos sin descansar
Entre medio' e los cuetes
Y serpentinas del carnaval.
Miércoles de ceniza
Enharinados nos vio pasar
Y en ancas de mi zaino
Luego a mi rancho fuimos a dar.
Como olvidarte Cerrillos
Si por tu culpa tengo mujer
Morena cerrillana con alma y vida
Te cantaré
Todos los carnavales
Para Cerrillos te llevare.
José Luis Hernández
Estoy tejiendo un chamanto
la vida decía, la chamantera
la vida decía, la chamantera
la vida con hilos color de amores
la vida y el olor a hierba buena
la vida estoy tejiendo un chamanto.
A hierba buena ay sí y colores de mi campo
con hilos color de amores
estoy tejiendo un chamanto.
A hierba buena ay sí y colores de mi campo.
Tejo un chamanto ay sí la vida lindas espigas:
pa'l huaso que quiero tanto
tejiendo paso la vida
pa'l huaso que quiero tanto
tejiendo la sola vida:
”Ya tengo quien me quiera”
decía la chamantera.
LA CONSENTIDA
Los Cuatro
Déjame que te llame
"la consentida",
porque todo consigues
mi vida, con tus porfías.
Porque todo consigues
mi vida, con tus porfías.
Primero tu cariño,
mi idolatría,
y después, mi pasión
mi vida, de noche y día.
Déjame que te llame, mi vida
"la consentida".
Eres la consentida,
amor de amores,
que todito te doy
mi vida, pa' que no llores.
Eres la consentida,
mi vida, amor de amores,
Pa' que no llores, sí,
yo te lo digo,
donde quiera que vayas
mi vida, yo iré contigo.
Eres la consentida,
mi vida, de noche y día.
LA ESTRELLA AZUL
Peteco Carabajal
Dónde estará la estrella azul,
esa estrellita del alma.
Mis ojos suelen brillar,
perdidos en la inmensidad.
A veces sueño que está aquí,
y se ilumina el camino,
cuando aparece el fulgor
cerquita de mi corazón.
Dónde estará la estrella azul,
En otros cielos brillará
esa estrellita del amor.
En una lágrima quedó,
hasta perderse en el cielo.
Mi corazón se partió
atravesado de penas.
A nadie puedo preguntar
con las palabras del alma.
Es mi tristeza un papel
que el viento no deja caer.
Dónde estará la estrella azul...
LA EXILIADA DEL SUR
Violeta Parra
Un ojo dejé en los lagos, por un descuido casual
el otro quedó en Parral en un boliche de tragos
recuerdo que mucho estrago de niño vio el alma mía
miserias y alevosías anudan mis pensamientos
entre las aguas y el viento me pierdo en la lejanía.
Mi brazo derecho en Buin quedó señores oyentes
el otro por San Vicente quedó no sé con que fin
mi pecho en Curacautín lo veo en un jardincillo
mis manos en Maitencillo saludan en Pelequén
mi blusa en Perilarquén recoge unos pececillos.
Se me enredó en San Rosendo un pie al cruzar una esquina el otro en la Quiriquina se me hunde mares adentro
mi corazón descontento latió con pena en Temuco
y me ha llorado en Calbuco de frío por una escarcha
voy y enderezo mi marcha pa’ la cuesta e’ Calbuco.
Mis nervios dejo en Graneros la sangre en San Sebastián
y en la ciudad de Chillán la calma le bajó a cero
mi riñonada en Cabrero destruye una caminata
y en una calle de Itata se me rompió el instrumento
y endilgo pa’ Nacimiento una mañana de plata.
Desembarcando en Riñihue se vio a la Violeta Parra
sin cuerdas en la guitarra sin hojas en el coligüe
una banda de chirigües le vino a dar un concierto.
Desembarcando en Riñihue se vio a la Violeta Parra.
LA FIESTA DE SAN BENITO
Inti Illimani
Dónde está mi negra bailando
con las sayas de tundiki bailando,
donde se ha metido mi negra
cargada de su guagüita bailando.
Negra zamba, coge tu mante
siempre adelante.
Hay un lorito con su monito,
que es un regalo de San Benito
para la fiesta de los negritos.
Un viejo caña con su caballo
están durmiendo en su cabaña.
Ya nos vamos, ya nos vamos cantando,
ya nos vamos, ya nos vamos bailando,
con las sayas de tundiki cantando,
con las sayas de tundiki bailando,
Negra zamba, coge tu mante
LA FLOR AZUL
Mario Armero Gallo / Antonio Rodríguez Villar
Qué solo me voy quedando,
mi viejo tunal;
oyendo cantar al río
para el carnaval.
Me acompaña la esperanza
en la soledad,
cuando silba el guairamuyo
por el salitral.
Árbol fuiste bien coposo,
pobre corazón.
Árbol que quedó sin hojas,
sin nido, ni amor.
Dile, dile, chacarera,
a esa flor azul,
que de noche yo la busco
por la cruz del sur.
Esta pena enamorada,
pena sin cesar,
buscando volverse copla
pa’ hacerme llorar.
Amalaya, con la suerte
que a mí me ha tocao’.
Cantar por cantar cantando
sin ser escuchao’.
Cuando recuerdo sus ojos
de dulce mirar,
me acomodo con mi perro
solito a pitar.
Dile, dile chacarera,
este es mi pesar
que vidala se me vuelve
para el carnaval!
LA FLOR DE LA CANELA
Chabuca Granda
Déjame que te cuente limeña
déjame que te diga la gloria
del ensueño que evoca la memoria
del viejo puente del río y la alameda
Déjame que te cuente limeña
ahora que aún perdura el recuerdo
ahora que aún se mece en un sueño
el viejo puente del río y la alameda
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela
Derramaba lisura y a su paso dejaba
aromas de mistura que en el pecho llevaba
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece a ritmo de sus caderas
Recogía la risa de la brisa del río
al viento la lanzaba del puente a la alameda
Déjame que te cuente limeña Ay
deja que te diga morena mi pensamiento
a ver si así despiertas del sueño
del sueño que entretiene, morena, tus sentimientos.
Aspiras de la lisura que da la flor de canela
adornada con jazmines matizando tu hermosura
alfombras de nuevo el puente y engalanas la alameda
y el río acompañará tus pasos por la vereda
Y recuerda que...
LA HISTORIA DE UNA AMAPOLA
Los Marismeños
La historia de una amapola
que escapó de entre los trigos
Que escapó de entre los trigos
la historia de una amapola.
Que escapó de entre los trigos
la historia de una amapola
que escapó de entre los trigos.
Que escapó de entre los trigos
dicen que la vio el almendro
dicen que la vio el olivo
dicen que la vio la luna
por en medio de un camino.
Y el lunes por la mañana,
ese lunes de gentío
dicen que bajo del cielo
por la Virgen del rocío
acariciando su pelo.
La historia de una pastora
que salió de su cortijo.
Que salió de su cortijo
la historia de una pastora
que salió de su cortijo.
La historia de una pastora
que salió de su cortijo.
Que salió de su cortijo
dicen que vio a la amapola
que escapó de entre los trigos
con la que estaba jugando
el divino pastorcillo.
Y al destaparle la cara
con las luces de la aurora
dicen que gritó el gentío
tenemos una pastora
que es la Virgen del rocío.
La historia de una paloma
que bajo desde los cielos.
Que bajo desde los cielos
la historia de una paloma.
Que bajo desde los cielos.
La historia de una paloma
que bajo desde los cielos.
Que bajo desde los cielos
dicen que la vio una estrella
dicen que la vio el lucero
dicen que la vio la noche
bebiendo en un arroyuelo.
Y el lunes de romería
cuando ya el calor aprieta
la vieron por la mañana
arriba de la carreta
de la hermandad de Triana.
La historia de un almonteño
que salió de cacería.
Que salió de cacería
la historia de un almonteño
Que salió de cacería
la historia de un almonteño
Que salió de cacería.
Que salió de cacería
Dicen que vio a la pastora
Más hermosa todavía
que la flor de la azucena
y la luz del mismo día.
Queriendo saber quien era
preguntó y sintió una voz
que le dejo mudo y frío
yo soy la madre de Dios
y la Virgen del Rocío.
LA JOYA DEL PACÍFICO
Víctor Acosta
Eres un arco iris de múltiples colores
Tú, Valparaíso, puerto principal
tus mujeres son blancas margaritas
todas ellas arrancadas de tu mar.
Al mirarte de Playa Ancha lindo puerto
allí se ven las naves al salir y al entrar
el marino te canta esta canción
yo sin ti no vivo, puerto de mi amor.
Del cerro Los Placeres yo me pasé al Barón
me vine a la Cordillera en busca de tu amor
te fuiste al Cerro Alegre y yo siempre detrás
porteña buena moza no me hagas sufrir más.
La Plaza de la Victoria es un centro social
Oh, Avenida Pedro Montt, como tú no hay otra igual
más yo quisiera cantarte con todito el corazón
torpedera de mi ensueño,
Valparaíso de mi amor.
En mis primeros años yo quise descubrir
la historia de tus cerros jugando al volantín
como las mariposas que vuelan entre las rosas
yo recorrí tus cerros hasta el último confín.
Yo me alejé de ti, puerto querido
y al retornar de nuevo, te vuelvo a contemplar
la joya del Pacífico te llaman los marinos
y yo te llamo encanto como Viña del Mar.
Del cerro Los Placeres...
LA LÓPEZ PEREYRA
Yo quisiera olvidarte,
me es imposible, mi bien, mi bien.
Tu imagen me persigue,
tuya es mi vida, mi amor también.
Y cuando pensativo
yo solo estoy,
deliro con la falsía
con que ha pagado tu amor, tu amor. (bis)
Si yo pudiera tenerte
a mi lado todo el día,
paloma, te contaría.
Pero es inútil mi anhelo,
jamás, jamás.
Vivo sólo para amarte,
callado y triste, llorar, llorar. (bis)
Me han dicho que no me quieres
pero eso no es un motivo.
Me privas de tu mirada,
mi alma, sin ella, no vivo.
Voy a esconderme a una selva,
solo, a llorar;
pueda ser que en mi destierro
tus ojos negros pueda olvidar. (bis)
En una noche serena
al cielo azul miré, miré;
contemplando a las estrellas,
a la más bella, le pregunté
si era ella la que alumbraba
mi amor, mi amor;
para pedirle, por ella,
al Dios piadoso, resignación. (bis)
LA MAZA
Silvio Rodríguez
Si no creyera en la locura
De la garganta del sinsonte
Si no creyera que en el monte
Se esconde el trino y la pavura.
Si no creyera en la balanza
En la razón del equilibrio
Si no creyera en el delirio
Si no creyera en la esperanza.
Si no creyera en lo que agencio
Si no creyera en mi camino
Si no creyera en mi sonido
Si no creyera en mi silencio.
Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena
Que cosa fuera -corazón- qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizador de dioses del ocaso
Jubilo hervido con trapo y lentejuela
Qué cosa fuera -corazón- qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera
Qué cosa fuera -corazón- qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera.
Si no creyera en lo más duro
Si no creyera en el deseo
Si no creyera en lo que creo
Si no creyera en algo puro.
Si no creyera en cada herida
Si no creyera en la que ronde
Si no creyera en lo que esconde
Hacerse hermano de la vida.
Si no creyera en quien me escucha
Si no creyera en lo que duele
Si no creyera en lo que queda
Si no creyera en lo que lucha.
Qué cosa fuera...
LA NARANJA
La naranja, la naranja es amarilla:/
y el limón co...
y el limón color de caña:/
qué triste se,
qué triste se pone el hombre,
cuando la mu...
cuando la mujer lo engaña
la naranja, la naranja es amarilla.
/: Dime, dime y dame, esa naranjita,
deja que yo baile la sajurianita
deja que yo baile con santa Juanita:/
Tanta nara... tanta naranja amarilla/:
y tantos li... tantos limones verdes:/
qué alegre se,
qué alegre se pone el hombre,
cuando la mu...
cuando la mujer lo quiere
tanta nara... tanta naranja amarilla.
/: Dime, dime y dame, esa naranjilla,
deja que yo baile la sajurianita
deja que yo baile con santa Juanita:/
Corumbé...
LA NOCHERA
Dávalos / E. Cabeza
Ahora que estás ausente,
mi canto, en la noche, te lleva.
Tu pelo tiene el aroma
de la lluvia sobre la tierra. (bis)
Y tu presencia en las viñas
dorada de luna se aleja;
hacia el corazón del vino
donde nace la primavera. (bis)
Mojada de luz
es mi guitarra nochera.
Ciñendo voy tu cintura
encendida por las estrellas. (bis)
Quisiera volver a verte,
mirarme en tus ojos, quisiera;
robarte, guitarra adentro,
hacia el tiempo de la madera. (bis)
Cuando esta zamba te cante
en la noche, sola, recuerda,
mirando morir la luna,
cómo es larga y triste la ausencia. (bis)
Mojada de luz ...
LA OMA
Altamirano/ Favini
La Oma es una mujer
vive en el monte chaqueño,
cerquita de San Bernardo.
Tiene los ojos azules
como el agua de los mares,
porque vino de muy lejos,
y el cielo quedó en su sangre.
Hay que entrar por las picadas
para llegar a su rancho,
de barro y apuntalao’
con quebrachos colorados.
Lleno de árboles, el patio,
y herramientas de trabajo;
una volanta, un arao’;
y el paisaje de su Chaco.
La Oma es feliz con poco,
digamos, que es mejor, con nada.
La Oma era rubia; y se ve
que era una linda alemana. (bis)
¡Qué sola que está la Oma!.
Pero ella no piensa en nada.
Cómo pensar en la muerte,
si la Oma es como un hada.
En su ranchito de barro
calienta a leña la pava,
conversa con su lorito.
Es con el único que habla.
La Oma es una mujer
De setenta y pico de años!!
LA PETAQUITA
Violeta Parra
Tengo una petaquita, para ir guardando
las penas y penitas, que voy pasando. (bis)
Pero algún día, pero algún día
abro la petaquita, la encuentro vacía.(bis)
Todos los hombres tienen, en el sombrero,
un letrero que dice: “casarme quiero”. (bis)
Pero algún día…
Todas las niñas tienen, en el vestido
un letrero que dice: “quiero marido”. (bis)
Dicen que le hacen, pero no le hacen,
lo que nunca he tenido, falta no me hace.
Pero algún día…
LA POMEÑA
M. Castilla / G. Leguizamón
Eulogia Tapia, en La Poma,
al aire da su ternura,
si pasa sobre la arena
y va pisando la luna. (bis)
El trigo que va cortando
madura por su cintura,
mirando flores de alfalfa,
sus ojos negros se azulan. (bis)
El sauce de tu casa
porque te roban, Eulogia,
carnavaleando. (bis)
La cara se le enharina,
la sombra se le enarena,
cantando y desencantando,
se le entreveran las penas. (bis)
Viene en un caballo blanco,
la caja en sus manos tiembla,
y cuando se hunde en la noche,
es una dalia morena. (bis)
El sauce...
LA PUCHA CON EL HOMBRE
Pablo R. Trullenque / Cuti Carabajal
El hombre nace y muere, a veces, sin vivir;
camina desde el niño al viejo sin gozar
eso que él mismo le llama felicidad;
y si la tiene aquí la va a buscar allá.
Tropieza tantas veces en una misma piedra.
Fruta es, que llega a pasa sin madurar.
Si tiene, tira, o quiere tener mucho más.
Es un misterio y es de la vida, la sal.
Tiene alma de guitarra encordada de estrellas,
y es una “falta envido” a su corazón.
Sólo se diferencia del reino animal
porque es el hombre el único capaz de odiar.
Pero mientras el hombre se asombre, llore y ría,
será la fantasía que Dios creó.
Es una lágrima de niño y de crespín;
es monte denso, copla, vida y manantial;
y es muy capaz de dar la vida, o de matar;
es luz y sombra; tierra arada y arenal.
La pucha con el hombre, querer ser tantas cosas;
y nunca es más que cuando, tan sólo, es él.
Es un camino que anda solo bajo el sol;
sendero trajinado por sueños de amor.
Es un viejo legüero garroteado de changos
Con son de vino triste y de carnaval.
Sólo se diferencia…
LA ROSA Y EL CLAVEL
La rosa, la rosa con el clavel
mi vida hicieron, hicieron un juramento, mi vida hicieron, hicieron un juramento, mi vida y pusie, y pusieron de testigo mi vida a un jazmín
a un jazmín y a un pensamiento,
Mi vida, la rosa la rosa con el clavel.
No me tires con rosas ay, ay, ay, que tiene espinas
tírame con violetas, ay, ay, ay que son más finas
no me tires con rosas ay, ay, ay, que tiene espinas
que son más finas, sí, ay, ay, ay rosa con dalia
donde irá mi negrita ay, ay, ay, que yo no vaya
Anda rosa con dalia ay, ay, ay, que yo no vaya.
Churita mi buena moza
balanceando la pollera
bailando es la más donosa
morenita santiagueña.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
Dulce fruto de mis pagos
criollita sabagastera
boquita de arrope y tuna
juguito de sachapera.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
Da gusto andar por los montes
cuando la noche despierta
besando los algarrobos
con su llovizna de estrellas.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
En Santiago del Estero
la Salamanca me espera
y un sonko dejarles quiero
para cantarle a mi tierra.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
Bien haiga mi buena moza
has encendido una hoguera
con el fuego de tus ojos
es mi amor leñita seca.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
En tiempo de la arropiada
hay una luna hechicera
que en medio de las vidalas
cantando coplas se queda.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
Con harina de algarroba
voy a endulzar las tristezas
que por andar en amores
me siguiendo de cerca.
Con la chacarera doble
se curan todas las penas.
En Santiago del Estero ...
LA VIRGEN DE GUADALUPE
Ariel Dalla Fontana
La Virgen de Guadalupe,
estrella de la mañana,
ojos negros, piel morena,
mi virgencita americana.
Protectora de los pobres,
crisol de todas las razas,
transformaste a nuestra tierra
en continente de esperanza.
Juan Diego no se explica cómo pudo pasar:
la Reina de los Cielos lo vino a visitar.
Está llorando el indio, el rosal floreció,
Dios le ha dado una madre de su mismo color.
Y ya no son enemigos indio con español:
a través de su gracia la Virgen los unió.
Y a través de los siglos aún perdura esta fe,
de América que grita que quiere renacer.
LAS GOLONDRINAS
Jaime Dávalos y Eduardo Falú
Recitado:
Amo las golondrinas
porque son como mi alma
fugaces visitantes de lo desconocido
aparecen de pronto
cuando la primavera en el aire decide
la derrota del frío
me traen de los cielos remotos de la tierra
la nostalgia del paso
y el ansia de infinito
con que mi sangre viene venciendo a la muerte
y afirmando la vida
a través de los siglos.
¿Adónde se irán, volando por esos cielos,
brasita negra que lustra la oscuridad?
Detrás de su vuelo errante, mis ojos gozan
la inmensidad… la inmensidad…
Velero de las tormentas, se van las nubes,
y en surco de luz dorada se pone el sol,
y, como sílabas negras, las golondrinas
dicen adiós… dicen adiós…
Vuela, vuela, vuela, golondrina,
vuelve del más allá;
¡Vuelve desde el fondo de la vida,
sobre la luz,
cruzando el mar… cruzando el mar…!
Un cielo de barriletes muestra la tarde,
el viento en las arboledas cantando va,
y desandando los días, mi pensamiento
también se va… también se va…
Cuando se acorten los días junto a mi sombra
y en mi alma caiga sangrando el atardecer,
yo levantaré mis ojos pidiendo al cielo
volverte a ver… volverte a ver…
Vuela…
LLORARÉ
G. Leguizamón
Lloraré, lloraré, lloraré toda la vida,
si la que a..., si la que a…,
si la que amo tiene dueño.
Lloraré, lloraré un silencio profundo.
Lloraré, lloraré solo y triste en este mundo.
Cuando la muerte me lleve por sus caminos de sombra,
el viento me ha de traer esta zamba que te nombra.
Lloraré, lloraré, lloraré solo y triste en este mundo.
Llevaré, llevaré, llevaré dentro de mi alma
el dolor, el dolor, el dolor del bien perdido.
Cantaré, cantaré con amargo desencanto
al amor, al amor, al amor que quise tanto.
Cuando la muerte me lleve por sus caminos de sombra,
el viento me ha de traer esta zamba que te nombra.
Lloraré, lloraré, lloraré, solo y triste en este mundo.
LOS COCODRILOS
Traducción rítmica
Están dos cocodrilos y un orangután,
dos víboras pequeñas, un águila real,
un gato, un topo, un elefante,
no falta más ninguno,
pero no se ve a los dos unicornios.
La, la…
Un día Noé en la foresta anduvo
y en torno a sí vinieron los animales.
“El Señor está enojado y un diluvio mandará:
la culpa no es vuestra, yo os salvaré”.
Y en tanto se embarcaban los animales
Noé mira en el cielo un grueso nubarrón
y gota sobre gota ya la lluvia comenzó:
“no pudo esperar, y el arca se cerró”.
Y mientras continuaban subiendo las aguas
el arca muy distante y con los animales,
Noé ya no pensó a quién pudo olvidar:
y desde entonces nadie vio a los dos unicornios.
LOS GODOS
/: Los suspiros de un cautivo,
no pueden llegar a España :/ (bis)
/: estando la mar por medio,
ahí se convierten en agua :/ (bis)
Corumbé, corumbá,
corumbé, corumbé, corumbá;
Sombrero sobre sombrero,
sombrerito ¿adónde estás?;
sombrero sobre sombrero, sombrerito a tu lugar.
Te quiero más que a mi vida,
Te quiero más que a mis padres. (bis)
Y si no fuera que te amo,
Más que a la virgen del Valle. (bis)
LOS RÍOS DE CHILE
Chile tiene muchos ríos
allá va caudaloso y muy bonitos
por el norte tiene al Loa
allá va por el sur al Mataquito
allá va Chile tiene muchos ríos
El Mapocho y el Maipo, allá va son muy nombraos
porque bañan Santiago, allá va de punta a cabo
el Mapocho y el Maipo, allá va son muy nombraos.
De punta a cabo ay sí también el río Carahue
el río Bio-Bio, el Toltén y el Calle-Calle
es orgullo de Chile, allá va el río Quirihue.
LUCHÍN
Víctor Jara
Frágil como un volantín
en los techos de Barrancas
con sus manitos moradas.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.
En el agua de sus ojos
se bañaba el verde claro
gateaba su corta edad
con el potito embarrado.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.
El caballo era otro juego
en aquel pequeño espacio
y al animal parecía
le gustaba ese trabajo.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y con Luchito mojado.
Si hay niños como Luchín
que comen tierra y gusanos
abramos todas las jaulas
pa' que vuelen como pájaros.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y también con el caballo.
LUNA TUCUMANA
Atahualpa Yupanqui
Yo no le canto a la luna
porque alumbra, nada más,
le canto porque ella sabe
de mi largo caminar. (bis)
Ay, lunita tucumana,
tamborcito calchaquí;
compañera de los gauchos
en las sendas del Tafí. (bis)
Perdido en las cerrazones,
quién sabe, vidita, por dónde andaré.
Mas cuando salga la luna,
cantaré, cantaré,
a mi Tucumán querido
cantaré, cantaré, cantaré.
Con esperanza o con pena,
en los campos de Acheral,
yo he visto a la luna buena
besando el cañaveral. (bis)
En algo nos parecemos,
luna de la soledad.
Yo voy andando y cantando,
que es mi modo de alumbrar. (bis)
Perdido en…
MANDAME A QUITAR LA VIDA
Mándame a quitar la vida,
/: allá va, sí es delito el adorarte :/
que yo no soy la primera,
allá va que muere por ser tu amante,
allá va mándame a quitar la vida.
Me mandan que te olvide,
Como si fuera, una cosita fácil,
Que se pudiera;
me mandan que te olvide,
como si fuera...
Que se pudiera sí, amor variable,
Anda que la otra
Voy a tirarte el cable,
Por lo variable.
MARÍA ISABEL
Los Payos
La playa estaba desierta, y el mar bañaba tu piel;
cantando con mi guitarra para ti, María Isabel. (bis)
Toma tu sombrero y póntelo;
vamos a la playa, calienta el sol. (bis)
Chiribiribí, porompompóm,
chiribiribí, porompompóm. (bis)
Tiburón, tiburón, (2 v.)
tiburón a la vista,¡ bañista!.
Oh mama yeh, oh mama yeh,
todos los negros tomamos café. (bis)
En la arena escribí tu nombre, y luego yo lo borré,
para que nadie pisara tu nombre, María Isabel. (bis)
Un día aparecí en la playa, y yo allí me la encontré,
pero no podía creer que ella fuera María Isabel. (bis)
La luna fue caminando sobre las olas del mar;
tenía celos de tus ojos y tu forma de mirar. (bis)
MARÍA VA
Antonio Tarragó Ross
Mirar rasgado, patitas chuecas,
María va.
Pisando apenas, la arena ardiente,
María va.
Calcina el monte un sol de fuego,
María va.
Temor pombero, palmar, estero,
María va.
Quiso la siesta ponerle un niño
a su soledad;
de trigo y luna, y de su mano
María va.
Por el tabacal,
tu paso, María, va.
Y se bebe el sol,
que huele a duende,
María va...
(Recitado)
Andando el verano
de sol y chicharra,
a flores del monte, María,
olía tu pueblo.
Un tren perezoso,
resuello y resuello;
a calle regada, María,
olía tu pueblo.
A pura inocencia de niño pueblero,
a calle regada,
a flores del monte, María,
Mirar rasgado…
Por el tabacal…
MARIA, MARIA
Fernando Brant / Milton Nascimento
María, María
es un don, es el sueño, el dolor
de una fuerza que nos alerta;
una mujer que merece vivir
y amar como otra mujer del planeta.
María, María
es el sol, es color, es sudor
de una lágrima que corre lenta;
de una gente que ríe cuando debe llorar,
y no vive, apenas aguanta.
Pero hace falta la fuerza,
hace falta la raza,
hacen falta las ganas, siempre.
Dentro del cuerpo y las marcas.
María, María confunde dolor y alegría.
Pero hace falta la maña,
hace falta la gracia,
hacen falta los sueños, siempre.
Dentro ’e la piel y esas marcas,
posee la extraña manía
de creer en la vida.
Aé, aea…
Una mujer que merece vivir
y amar como otra mujer del planeta.
Aé, aea…
De una gente que ríe cuando debe llorar,
y no vive, apenas aguanta.
MI ABUELA BAILÓ LA ZAMBA
Carlos Carabajal / Peteco Carabajal
Nadie bailó la zamba de ayer
como lo hacía mi abuela.
Si me parece verla, pañuelo al aire, volar.
Si me parece verla en las trincheras.
Perfume y agua pa’l carnaval,
corazones ardientes;
las trenzas de las mozas, que salen a conquistar
allá por las trincheras, su amor encontrarán.
Repiquetear de bombos;
llega la gente al lugar.
Cajones de cerveza, de mesa en mesa, pa’ invitar.
Cuando la orquesta suena, baila mi abuela.
Mariposas al aire, se ven
pomos y serpentinas,
sigue la bailarina brindando danza y amor;
debajo ’e la enramada, la bailarina.
Años pasados no volverán.
Refrescan mi memoria
jinetes de a caballo, en un solo galopar.
Jinetes de a caballo, llegan al carnaval.
MI LUNA CAUTIVA
Chango Rodríguez
De nuevo estoy de vuelta,
después de larga ausencia.
Igual que la calandria
que azota el vendaval;
y traigo mil canciones,
como leñitas secas;
recuerdos de fogones
que invitan a matear.
Y divisé tu rancho
a orillas del camino;
adonde los jazmines
tejieron un altar,
al pie del Calicanto,
la luna, cuando pasa,
peinó mi serenata,
la cresta del sauzal. (bis)
Tu amor es una estrella
con cuerda de guitarra;
una luz que alumbra
en mi oscuridad.
Acercate a la reja,
sos la dueña de mi alma;
sos mi luna cautiva,
que me besa, y se va.
Escucha que mis grillos
están enamorados;
que lloran, mis guitarras,
sollozos de sauzal;
el tintinear de espuelas,
del río, allá en el vado;
y una noche serena
respira en mi cantar.
De nuevo estoy de vuelta,
mi tropa está en la huella.
Arrieros musiqueros
me ayudan a llegar.
Tuve que hacer un alto
por un toro mañero,
allá en el Calicanto,
a orillas del sauzal. (bis)
Tu amor es…
MUERO CON LA SONRISA
Nieves
No escribas el verano, en la piel de mi mano
pasa, sueña y escapa libre.
Nunca seré primero, soy un viento extranjero
que también pasa y sueña libre.
Porque la vida te dará lo que los sueños no te dan. (bis)
Descolgate del cielo, como lluvia de enero
dale vida a la gente y siente.
Aunque tú no lo veas, mójale las ideas
que broten nuevos sueños, siempre.
Porque la vida te dará lo que los sueños no te dan. (bis)
No encierres tu futuro, en el gris de los muros
Apunta tus heridas, hacia una nueva vida
ábrete el pecho, sangra y sueña.
Porque la vida te dará lo que los sueños no te dan. (bis)
En la última hora cuando la gente llora
pasa sueña, delira y muere.
Muere con la sonrisa, de quién muere deprisa
por defender sus sueños muere.
Muere con la sonrisa, de quién muere deprisa
por defender sus sueños siempre.
OJOS DE CIELO
Víctor Heredia
Si yo miro el fondo de tus ojos tiernos
se me borra el mundo con todo su infierno.
Se me borra el mundo y descubro el cielo
cuando me zambullo en tus ojos tiernos.
Ojos de cielo, ojos de cielo,
no me abandones en pleno vuelo.
Ojos de cielo, ojos de cielo
toda mi vida por ese sueño.
Ojos de cielo, ojos de cielo.
Ojos de cielo, ojos de cielo.
Si yo me olvidara de lo verdadero,
si yo me alejara de lo más sincero.
Tus ojos de cielo me lo recordaran
si yo me alejara de lo verdadero.
Ojos de cielo, ojos de cielo...
Si el sol que me alumbra se apagara un día
y una noche oscura ganara mi vida,
tus ojos de cielo me iluminarían,
tus ojos sinceros, mi camino y guía.
Ojos de cielo, ojos de cielo...
ORACION DEL REMANSO
Soy de la orilla brava
Del agua turbia y la correntada
Que baja hermosa, por su barrosa profundidad
Soy un paisano serio, soy gente del remanso Valerio
Que es donde el cielo remonta vuelo en el Paraná.
Tengo el color del río
Y su misma voz en mi canto sigo
El agua mansa y su suave danza en el corazón
Pero a veces oscura, va turbulenta en la ciega hondura
Y se hace brillo en este cuchillo de pescador.
Cristo de las redes, no nos abandones
Y en los espineles, déjanos tus dones
No pienses que nos perdiste
Es que la pobreza nos pone tristes
La sangre tensa y uno no piensa, más que en morir
Agua del río viejo, llévate pronto este canto lejos
Que está aclarando y vamos pescando para vivir.
Llevo mi sombra alerta
Sobre la escama del agua abierta
Y en el reposo vertiginoso del espinel.
Sueño que alzo la proa, y subo a la luna en la canoa
Y allí descansa hecha un remanso mi propia piel.
Calma de mis dolores
Ay, Cristo de los pescadores
Dile a mi amada que está apenada esperándome
Que ando pensando en ella, mientras voy vadeando las estrellas Que el río está bravo y estoy cansado para volver...
PANTALON CORTITO
José Carbajal "El sabalero”
Con cinco medias hicimos la pelota,
y aquella siesta
perdimos por un gol,
una perrita que andaba abandonada
pasó a ser la mascota
del cuadro que ganó.
Pantalón cortito,
bolsita de los recuerdos,
pantalón cortito,
con un solo tirador.
Dice el abuelo que los días de brisa
los ángeles chiquitos se vienen desde el sol
y bailotean prendidos a las cometas
flores del primer cielo, caña y papel color.
Pantalón cortito,
bolsita de los recuerdos,
pantalón cortito,
con un solo tirador.
Media galleta
rompiendo los bolsillos
palitos mojarreros,
saltitos de gorrión
los muchachitos de toda la manzana
cuando el sol pica en pila,
se van pa'l cañador.
Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos,
pantalón cortito,
con un solo tirador.
Yo ya no entiendo,
que quieren los vecinos
uno nunca hace nada
y a cual más rezongón,
la calle es libre si queremos pasarla
corriendo tras del aro, llevando el andador.
Pantalón cortito,
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito
con un solo tirador.
Bolchón de a medio,
patrón de la vereda
te juro, no te pago
aunque gane el matón
dos dientes de leche me costaste, gordito
la soba de la vieja,
pero te tengo yo.
Pantalón cortito
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito,
con un solo tirador.
Fiesta en los charcos
caracoles y ranas,
y niños a jugar
el viento empuja,
botecito de diario
lindo haberlo vivido
para poderlo contar...
Pantalón cortito,
bolsita de los recuerdos
pantalón cortito,
con un solo tirador.
Chiquillada, chiquillada, chiquillada.
PAISAJES DE CATAMARCA
Desde la cuesta del portezuelo
Mirando abajo parece un sueño:
Un pueblito aquí, otro más allá,
Y un camino largo que baja y se pierde. (bis)
Hay un ranchito sombrea’o de higueras
Y bajo el tála’o durmiendo un perro
Y al atardecer, cuando baja el sol,
Una majadita volviendo del cerro (bis)
Paisajes de Catamarca,
con mil distintos tonos de verde
Un pueblito aquí, otro más allá,
Y una camino largo que baja y se pierde. (bis)
Y ya en la viña del portezuelo,
con sus costumbres tan provincianas,
El cañizo aquí, el tabaco allá,
y en las sogas cuelgan quesillos de cabra. (bis)
Por una escoba de pichanillas
Una chinita barriendo el patio
Y sobre el nogal, centenario ya,
Se oye un chalchalero que ensaya su canto. (bis)
Paisjes de Catamarca…
PARA CANTAR HE NACIDO
Bebe Ponti / Horacio Banegas
Para cantar he nacido
soy copla que el viento lleva,
a veces canto en el árbol
que se deshoja de pena,
a veces bebo del fuego
palabras de primavera.
Mi sangre canta por dentro
como la lluvia por fuera;
la noche canta y convierte
sus pájaros en estrellas,
pero cuando canta el pueblo
musicaliza mis venas.
Yo nunca miro a la rosa
por su color de quimera,
la miro porque ella tiene
a sangre de los que sueñan,
porque en sus gajos florecen
las manos del que la siembra.
Si el canto no se levanta
como la hoguera del fuego,
de los que están en la tierra
de nada sirve que suene
la voz de la chacarera.
Así como canta el río
cuando la noche lo ciega
y sin mirar su camino
sigue su rumbo de piedra
yo le canto a los que vienen
caminando por la tierra.
Mi copla es azul y estrellas
y una guitarra encendida,
en su corazón de pueblo
la vida sufre y agita
con el perfil de sus bombos
las esperanzas marchitas.
Por eso canto a las cosas
que me va dando la vida,
a los changuitos de barrio
hondeando lunas perdidas
al tallo con sus espinas
y al hombre con sus heridas.
PATO SIRIRÍ
Jaime Dávalos
Pato sirirí, que de noche pasas,
¿adónde te vas, buscando el amor?
Las estrellas son rumbo de tu raza,
por eso en el río
persigue el reflejo de la cruz del sur.
Pato sirirí, debajo’e la luna,
barco de papel que en el cielo va,
y en el espinel, pescador de estrellas,
yo busco una de ellas,
que alumbre mi vida, ¡pato sirirí!
Si algún día vuelves,
y como el sauce me ves llorando,
es que una estrella vivo esperando,
que con el canto se enciende en mí.
También el río, buscando cielos,
siempre se aleja,
y aquí en la orilla sólo me deja
tu silbo errante, pato sirirí.
PEDRO CANOERO
Teresa Parodi
Pedro canoero,
todo tu tiempo se ha ido
sobre la vieja canoa;
lentamente,
te lo fue llevando el río.
Pedro canoero,
ya no has vuelto por la costa;
te quedaste en la canoa
como un duende, sin edad
y sin memoria.
Pedro canoero,
te mecía el agua;
lejos de la costa,
cuando te dormías.
Pedro canoero,
corazón de arcilla.
Sobre la canoa,
se te fue la vida. (bis)
Pedro canoero,
la esperanza se te iba
sobre el agua amanecida;
tu esperanza,
Pedro, al fin, no tuvo orilla.
Pedro canoero…
Pedro, Pedro,
se te fue la vida.
Pedro, Pedro,
se te fue la vida;
sobre la canoa,
se te fue la vida.
PERFUME DE CARNAVAL
Peteco Carabajal
Me voy solo, con mi suerte,
la llevaré en mi recuerdo
bajo un añoso algarrobo,
cortaba el aire, un pañuelo;
bailando una vieja zamba,
yo le entregaba mis sueños.
El sol quemaba, en la tarde,
siluetas que parecían
fantasmas amarillentos;
llenos de tierra y de vida.
Y yo, rendido a tus ojos,
sintiendo que me querías.
Ay, perfume de carnaval,
ya nunca te he de olvidar.
Su piel llevaba el aroma
de flor, y tierra mojada.
Bellos recuerdos, que siempre
los guardo dentro de mi alma.
Hay tiempos, ¿dónde han quedado?
¿Dónde he perdido mis sueños?
Quién sabe si ella se acuerda
de un viejo mes de febrero;
y de aquel baile en el campo;
y de mi amor verdadero.
No quise decirle nada,
la amé en silencio esa tarde.
Y sobre sus trenzas negras,
dejé mis coplas sentidas.
Me fui llevando sus ojos,
un miércoles de ceniza.
Ay, perfume de carnaval...
PIEDRA Y CAMINO
Atahualpa Yupanqui
Del cerro vengo bajando,
camino y piedra,
traigo enredada en el alma, viday
una tristeza...
Me acusas de no quererte.
Tal vez no comprendas nunca, viday
porque me alejo...
Es mi destino
piedra y camino...
De un sueño lejano y bello, viday
soy peregrino...
por más que la dicha busco,
vivo penando...
Y cuando debo quedarme, viday
me voy andando...
A veces soy como el rio:
llego cantando...
Y sin que nadie lo sepa, viday
me voy llorando...
Es mi destino,
piedra y camino...
De un sueño lejano y bello, viday
soy peregrino...
POR LAS COSTAS ENTRERRIANAS
Horacio Guarany
Fulgor del amanecer, por las costas entrerrianas;
cruzando el Guayquiraró, casi llegando a Corrientes.
Se siente la sensación de estar viviendo en el cielo,
con una dulce mujer, que nadie pudo igualarla.
Verdor en el saucedal, que el agua va acariciando.
Allá pasa un pescador, que va en la popa bogando.
Y canta mi corazón; porque no existe en el mundo
una fortuna mayor que estar volviendo a esos pagos.
Y pienso, chamigo, qué linda es la vida;
qué linda es mi tierra, y mi gente también.
Y pienso en el Yoyi, en Claudia y en Carlos,
y el pelao’ Lezcano, que no olvidaré.
Amigos del alma que alegran la vida,
y me dan las fuerzas para no aflojar;
y gritarle al mundo en un mano a mano
- Paraíso entrerriano -, ciudad de La Paz.
Cuando salgo a recorrer esos ríos de mi tierra,
suelo llorar, sin querer, por la belleza que encierra;
me embarga una honda emoción, por ese amor a mi tierra;
y si encuentro una mujer, soy como el indio en la guerra.
Por el Cabayú Cuatiá, viene Linares Cardozo,
nadando hasta el Paraná, y el alma llena de gozo.
Cuando lo veo pasar, de arriba de la barranca,
suelo chiflarle de más, para que me lleve en ancas.
Y pienso, chamigo…
POR SI VUELVO
Pareceres
Barrio sur casas pintadas, de colores diferentes
hoy entré a tu conventillo, donde habita tanta gente
alegrías por doquier, aunque se ve la pobreza
son morenos de grandeza, que viven para sufrir
su alegría permanente, el chas chas del tamboril.
Siento hervir en mi la sangre, salgo ya pa las llamadas
nunca estuve entreverao, ahora de grande me llaman
calentando tamboriles y ensayando la comparsa
los morenos por las calles, van llevando su añoranza
de los años ya pasados, de los parches también rotos
de los blancos que bailando, se quedaron con nosotros.
Barrio sur este es mi canto
es mi sueño hecho canción
conventillo te saluda quien no se olvida de vos.
Barrio sur este es mi canto
es mi sueño hecho canción
conventillo te saluda quien no se olvida de vos.
Balconea la morena, con su moreno de enfrente
mamas viejas gramilleros, es el candome y se viene
la historia del conventillo, de nuestro Montevideo
puerta abierta para todos, invitación de morenos.
Se me duerme el barrio entero, atrapado por las sombras
los morenos por las calles, van guardando ya sus lonjas
y aunque nadie me lo diga
yo me acuerdo de los otros, morenos que desde el cielo
repicaron con nosotros.
Y aunque nadie me lo diga
yo me acuerdo de los otros morenos que desde el cielo
repicaron con nosotros.
Barrio sur este es mi canto
es mi sueño hecho canción
conventillo te saluda quien no se olvida de vos.
Barrio sur este es mi canto
es mi sueño hecho canción
conventillo te saluda quien no se olvida de vos. (3 veces)
¿POR QUÉ SERÁ DIOS DEL CIELO?
Violeta Parra
¿Por qué será Dios del Cielo, que no se resigna el alma
cuando nos cambian la calma por olas de desconsuelo?
Tal vez sea por orgullo del que recibe la afrenta
porque la pena es inmensa de ver deshecho el capullo,
por no escuchar el arrullo, les brota la indiferencia.
Se llora a lágrima ardiente la ausencia del ser querido.
El corazón conmovido palpita ligeramente.
De verse tan de repente solito en su gran desvelo,
como un barquito velero que pierde su capitán
en brazos del huracán.
¿Por qué será, Dios del Cielo? Todos hablan del verano,
todos de la primavera, de la luna, de la estrella
y el cielo arrebolado como si el enamorado
que pondera tanto azul tuviera en sí la virtud
de la dicha eternamente, cuando sólo de repente
se escucha el son del laúd.
La tristeza es un infierno que nos oprime a su antojo
como pájaro goloso muerde las flores brillantes,
el alma es el gobernante que rige las estaciones.
Correspondido en amores el ser se convierte en sol
y en negro el bello arrebol, si el hombre está en aflicción.
POROMPOMPERO
El trigo, entre toas’ las flores,
ha elegido a la amapola;
y yo elijo a mi Dolores,
Dolores, Lolita, Lola.
Y yo,
y yo elijo a mi Dolores, que es la,
que es la flor más perfumada, Dolo,
Dolores, Lolita, Lola.
Porompompóm,
poro, porompompero, poróm.
Poro, porompompero, poróm.
Poro, poróm, pompóm. (bis)
El cateto de tu hermano,
que no me venga con leyes;
que es payo, y yo soy gitano;
y llevo sangre de reyes.
Que es pa,
que es payo, y yo soy gitano, y lle,
y llevo sangre de reyes, en la,
en la palma de la mano…
Verde era la hoja;
verde era la rama.
Debajo del puente, debajo del puente
retumba, retumba, retumba…
PUERTO SANCHEZ
Se despierta Puerto Sánchez,
en mi Paraná.
La canoa pescadora se deja llevar.
Un murmullo barranquero;
un lento matear;
un gurí descalzo juega,
con arena, nada más.
Se despierta Puerto Sánchez,
en mi Paraná.
Yo soy el agua, la canción
que se perdió en el barrancal.
Por entrerriano, por paisano y soñador.
De la ribera, soy el peón;
del río hermano, pescador;
y en Puerto Sánchez,
con guitarra, soy cantor.
Los gurises de la costa,
qué lindos que son;
melenita despeinada,
sonrisa de sol.
Noche y día mojarreando,
sublime ilusión.
Puerto Sánchez es el paisaje
donde el cielo azul bajó.
Los gurises de la costa,
qué lindos que son.
QUÉ BONITA VA
F. Flores del Campo
¡Qué bonita va! ¡Qué linda va!
Con su pollerita al viento, qué linda va, qué bonita va
a vender quesitos frescos a la ciudad;
y yo no vivo tranquilo hasta que al volver
la veo en la puerta 'el rancho al atardecer.
¡Qué linda va! ¡Qué bonita va!
Mi amor te acompaña siempre por donde vas;
no sabe quedarse solo si tú no estás.
Mi amor cuando está contigo sabe reír;
sin ti, este pobre amor se me va a morir.
Eduardo Gatti
Que lindas son las sonrisas
que traes tan frescas
por la mañana
tus ojos despiden rayos
que me iluminan el cielo entero.
Será que los pastos verdes han escuchado
tu gran saludo
será que en el muro blanco
fijó sus rayos el sol temprano.
¡huija ayayay!, que lindas son las mañanas
que lindas son
¡huija ayayay!, tanta luz en la ventana
siempre me llama, con las naranjas
vaso de leche
y tres marraquetas
silban gorriones
cantan chicharras
todo vibrando
con los colores.
Me asombra tanto relieve
me asombra más estar sostenido
por el continente entero
que ya despierta iluminado
el aire tan transparente
fluido mágico, dando vida
se transforma en viento puro
que muy de a poco despierta el mundo.
¡huija ayayay!, que lindas son las mañanas...
QUÉ SERÁ, QUÉ SERÁ
Oh, qué será, qué será
que andan suspirando por las alcobas
que andan susurrando en versos y trovas
que andan escondiendo bajos las ropas
que anda en las cabezas y anda en las bocas
que va encendiendo velas en callejones
que están hablando alto en los bodegones
gritan en el mercado están con certeza.
Es la naturaleza qué será, qué será
que no tiene certeza ni nunca tendrá
lo que no tiene arreglo ni nunca tendrá
lo que no tiene tamaño.
Oh qué será, qué será
que vive en las ideas de los amantes,
que cantan los poetas más delirantes,
que juran los profetas embriagados,
que está en las romerías de mutilados,
que está en las fantasías más infelices,
lo sueñan de mañana las meretrices,
lo piensan los bandidos los desvalidos,
en todos los sentidos, qué será, qué será,
que no tiene decencia ni nunca tendrá,
que no tiene censura ni nunca tendrá,
que no tiene sentido.
Oh, qué será, qué será,
que todos los avisos no van a evitar,
porque todas las risas van a desafiar,
y todas las campanas van a replicar,
porque todos los himnos van a consagrar,
porque todos los niños van a desatar,
y todos los vecinos se irán a encontrar,
y el mismo padre eterno que nunca fue allá,
al ver aquel infierno lo bendecirá,
que no tiene gobierno ni nunca tendrá,
que no tiene vergüenza ni nunca tendrá,
lo que no tiene juicio.
QUE SIGNO LLEVA EL AMOR
Silvio Rodríguez
Hay una canción comenzada cien veces
y creo que es la imposible canción
porque cada vez que la empiezo aparece
la voz que no alcanza mi pobre razón.
Hay una canción que se me desvanece
y deja mis labios en la tentación
Hay que vivir para ver
cómo ha sabido crecer
tanto misterio en la flor.
Hay que vivir para ver
cuánto es difícil saber
qué signo lleva el amor.
Hay una canción que se asusta de verme;
no sé lo que dice, no sé lo que ve,
pero algo me lleva al rincón donde duerme
y me hace verla una y otra vez.
Hay una canción que no quiere saberme
aunque deja un rastro brillante a mis pies.
Hay una canción que se va cuando llego,
sospecho se trata de un tema total.
Un ama de llaves de todos los juegos,
un pájaro eterno y un sol colosal.
Hay una canción que me esconde su fuego,
hay una canción que será mi final.
QUIERO SER LUZ
Daniel Reguera
Se me está haciendo la noche
en la mitad de la tarde.
No quiero volverme sombra,
quiero ser luz, y quedarme.
Me fui quemando en la noche,
siguiendo la misma senda;
siempre atrás de una guitarra,
apague la última estrella.
No sé qué dicha busqué,
qué quimera;
qué zamba me quitó el sueño,
qué noche, mi primavera.
Hoy que me pongo a pensar,
solo, converso en silencio.
Me miran los ojos de antes,
viejos, de ausencia y de tiempo.
La misma mirada, siempre,
de aquellos años tan lejos.
Por fin me duermo en la noche
que alumbra el lucero viejo.
No sé qué dicha ...
Víctor Heredia
Para decidir si sigo poniendo
esta sangre en tierra;
este corazón, que bate su parche,
sol y tiniebla.
Para continuar caminando al sol
por estos desiertos.
Para recalcar que estoy vivo,
en medio de tantos muertos.
Para decidir, para continuar,
para recalcar y considerar,
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.
Ay, fogata de amor y guía;
razón de vivir mi vida. (bis)
Para aligerar este duro peso
de nuestros días;
esta soledad que llevamos todos;
islas perdidas.
Para descartar esta sensación
de perderlo todo;
para analizar por dónde seguir,
y elegir el modo.
Para aligerar, para descartar,
para analizar y considerar,
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.
Ay, fogata de amor...
Para combinar lo bello y la luz
sin perder distancia;
para estar con vos sin perder
el ángel de la nostalgia.
Para descubrir que la vida
va, sin pedirnos nada;
y considerar que todo es hermoso,
y no cuesta nada.
Para continuar, para estar con vos,
para descubrir y considerar,
sólo me hace falta que estés aquí
con tus ojos claros.
Ay, fogata de amor ...
RECUERDOS DE YPACARAI
Canto de la tradición del Paraguay
Zulema de Mirkin y Demetrio Ortiz
Una noche tibia nos conocimos
Junto al lago azul de Ypacaraí
Tu cantabas triste por camino
Bellas melodías en guaraní
Y con el embrujo de tus canciones
Iba ya naciendo tu amor en mí
y en la noche oscura de plenilunio
de tus blancas manos sentí el calor
que con sus caricias me dio el amor...
dónde estás ahora cuñataí
que tu suave canto no llega a mí
dónde está ahora mi ser te añora con frenesí
todo te recuerda mi dulce amor
junto al lago azul de Ypacaraí
vuelve para siempre mi amor te espera...cuñataí.
RIN DEL ANGELITO
Violeta Parra
Ya se va para los cielos
Ese querido angelito
A rogar por sus abuelos
Por sus padres y hermanitos
Cuando se muere la carne
El alma busca su sitio
Adentro de una amapola
O dentro de un pajarito.
La tierra lo está esperando
Con su corazón abierto
Por eso es que el angelito
Parece que está despierto
Cuando se muere la carne
El alma busca su centro
En el brillo de una rosa
O de un pececito nuevo.
En su cunita de tierra
Lo arrullará una campana
Mientras la lluvia le limpia
Su carita en la mañana
Cuando se muere la carne
El alma busca su diana
En el misterio del mundo
Que le ha abierto su ventana.
Las mariposas alegres
De ver el bello angelito
Alrededor de su cuna
Le caminan despacito
Cuando se muere la carne
El alma va derechito
A saludar a la luna
Y de paso al lucerito.
Adónde se fue su gracia
Y adónde se fue su dulzura
Porque se cae su cuerpo
Como la fruta madura
Cuando se muere la carne
El alma busca en la altura
La explicación de su vida
Cortada con tal premura
La explicación de su muerte
Prisionera en una tumba
Cuando se muere la carne
El alma se queda a oscuras.
RÍO, RÍO
Qué grande que viene el río, qué grande se va la mar.
Si lo aumenta el llanto mío, cómo grande no ha de estar.
Río, río, río, río, devolvedme el amor mío,
devolvedme el amor mío, que me canso de esperar
Qué triste susurra el viento, parece ausencia llorar.
Si lo escucha mi lamento, cómo triste no ha de estar.
Qué negra la noche ingrata, mis penas viene a aumentar,
Si ella mi dolor retrata, cómo negra no ha de estar.
José Seves / Horacio Salinas / Patricio Manns
Sobre el manto de la noche está la luna chispeando,
así brilla fulgurante para establecer un fuero:
“Libertad para los negros, cadenas para el negrero”.
Samba Lando, Samba Lando, ¿Qué tienes tú que no tenga yo?
Mi padre siendo tan pobre dejó una herencia fastuosa:
“Para dejar de ser cosas -dijo con ánimo entero-
ponga atención mi compadre, que vienen nuevos negreros”.
La gente dice: “¡qué pena que tenga la piel obscura!”
Como si fuera basura, que se arroja al pavimento
no saben que el descontento entre mi raza madura.
Hoy día alzamos la voz como una sola memoria.
Desde Ayacucho hasta Angola, de Brasil a Mozambique,
ya no hay nadie que replique, somos una misma historia.
SAPO CANCIONERO
Jorge Chagra/Nicolás Toledo
Sapo de la noche, sapo cancionero
que vives soñando junto a tu laguna,
tenor de los charcos, grotesco trovero,
que estás embrujado de amor por la luna.
Yo sé de tu vida sin gloria ninguna,
sé de la tragedia de tu alma inquieta,
y esa tu locura de adorar la luna,
que es locura eterna de todo poeta.
Sapo cancionero, canta tu canción,
que la vida es triste
si no la vivimos con una ilusión.
Tú te sabes feo, feo y contrahecho,
por eso de día tu fealdad ocultas,
y de noche cantas tu melancolía,
y suena tu canto como letanía.
Repican tus voces en franca porfía,
tus coplas son vanas, como son tan bellas,
no sabes acaso que la luna es fría,
porque dio su sangre para las estrellas.
SEÑORA CHICHERA
Del folklore boliviano
Señora chichera, véndeme chichita,
si no tiene chicha, cualquiera cosita.
Huila Palomita
Chihuanku chihuanku
chihuandu chihuanku
china jampahstua
kasayku chihuanku
Huila palomita.
SEVILLANAS DE LA LIBERTAD
Quisiera tener alas para volar
Para volar
Quisiera tener alas para volar
Quisiera tener alas para volar
Para volar
Cruzar por el espacio en libertad
Cruzar por el espacio en libertad.
En libertad, como los pajarillos en libertad
Que nadie me pregunte a dónde vas.
Camino sin fronteras quisiera ser
Quisiera ser
Camino sin fronteras quisiera ser
Camino sin fronteras quisiera ser
Quisiera ser
Sin prisa ni motivo para volver
Sin prisa ni motivo para volver.
En libertad, como...
Quisiera ser espuma y ola en el mar
Ola en el mar
Quisiera ser espuma y ola en el mar
Quisiera ser espuma y ola en el mar
Ola en el mar
Que llega hasta la orilla y vuelve atrás
Que llega hasta la orilla y vuelve atrás.
En libertad, como...
Un beso cada día y al despertar
Al despertar
Un beso cada día y al despertar
Un beso cada día y al despertar
Al despertar
De labios que te dejen en libertad
De labios que te dejen en libertad.
En libertad, como...
SEVILLANAS DEL ADIÓS
Algo se muere en el alma,
cuando un amigo se va.
Cuando un amigo se va,
algo se muere en el alma;
cuando un amigo se va.
Algo se muere en el alma,
cuando un amigo se va.
Cuando un amigo se va,
y va dejando una huella,
que no se puede borrar.
Y va dejando una huella
que no se puede borrar.
No te vayas todavía,
no te vayas, por favor;
no te vayas todavía
que hasta la guitarra mía
llora cuando dice adiós.
Un pañuelo de silencio
a la hora de partir.
A la hora de partir,
un pañuelo de silencio;
a la hora de partir.
Un pañuelo de silencio,
a la hora de partir.
A la hora de partir,
porque hay palabras que hieren,
y no se pueden decir.
Porque hay palabras que hieren,
y no se pueden decir.
El barco se hace pequeño,
cuando se aleja en el mar. (bis)
Cuando se aleja en el mar,
el barco se hace pequeño;
cuando se aleja en el mar.
El barco se hace pequeño,
cuando se aleja en el mar.
Cuando se aleja en el mar,
y cuando se va perdiendo,
qué grande es la soledad.
Y cuando se va perdiendo,
qué grande es la soledad.
No te vayas todavía,...
Ese vacío que deja
el amigo que se va. (bis)
El amigo que se va,
ese vacío que deja;
el amigo que se va.
Ese vacío que deja,
el amigo que se va.
El amigo que se va,
es como un pozo sin fondo,
que no se puede llenar.
Es como un pozo sin fondo,
que no se puede llenar.
No te vayas todavía,...
SI LLEGA A SER TUCUMANA
Pérez / G. Leguizamón
Si la cintura es un junco,
y la boca es colorada.
Si son los ojos retintos,
esa moza es tucumana. (bis)
Si es dulce como esa niña,
y airosa cuando la bailan.
Si te gana el corazón,
esa zamba es tucumana. (bis)
Y si la moza y la zamba
llegan a ser tucumanas,
ahogate en agua bendita,
que ya ni el diablo te salva. (bis)
Si es redondita y jugosa,
lo mismo que la naranja.
Si es noche cerrada el pelo,
esa moza es tucumana. (bis)
Si a la sombra del pañuelo
le va anudando distancias.
Si te consuela y te miente,
esa zamba es tucumana. (bis)
Y si la moza ...
SI ME VOY ANTES QUE VOS
Si me voy antes que vos
si te dejo en estas tierras
que en la noche vivo yo.
Si me voy antes que vos
si es así que está dispuesto
quiero que tus noticias
hablen del aire y del sol.
Quiero que siempre recuerdes
lo que dijimos un día
que cada vez que te ríes
río contigo mi amor.
Y no te olvides de algo
que se adivina en la vida
y es que la vida misma
es un milagro de amor.
Si me voy antes que vos
y visito tu silencio
no es para que estés triste
ni para ver tu dolor.
Quiero decirte mi amor
en estas torpes palabras
que cada vez que llores
lo sabrá mi corazón.
Y no nos encontraremos
pues siempre estuve a tu lado
hacia dónde y hasta cuándo
esas son cosas de Dios.
Y no nos encontraremos
pues siempre estuve a tu lado
siempre aunque me vaya antes
es un milagro de amor.
SI SOMOS AMERICANOS
Si somos americanos,
somos hermanos, señores;
tenemos las mismas flores,
tenemos las mismas manos.
Si somos americanos,
seremos buenos vecinos;
compartiremos el trigo,
seremos buenos hermanos.
Bailaremos marinera,
refalosa, zamba y son;
si somos americanos,
seremos una canción. (bis)
Si somos americanos,
no miraremos fronteras;
cuidaremos las semillas,
miraremos las banderas.
Si somos americanos,
seremos todos iguales:
el blanco, el mestizo, el indio
y el negro son como tales.
Bailaremos marinera…
SI VAS PARA CHILE
Chito Faro
Si vas para Chile, te ruego que pases
por donde vive mi amada
es una casita muy linda y chiquita
que está en las faldas de un cerro enclavada,
la adornan las parras y cruza un estero
al frente hay un sauce que llora
que llora porque yo la quiero.
Si vas para Chile, te ruego viajero
le digas a ella que de amor me muero.
El pueblito se llama Las Condes
y está junto a los cerros y el cielo.
Y si miras de lo alto hacia el valle
tú veras que lo cruza un estero.
Campesinos y gentes del pueblo
te saldrán al encuentro, viajero
y verás como quieren en Chile
al amigo, cuando es forastero.
Si vas para Chile, te ruego viajero,
le digas a ella que de amor me muero
SIERRA DE LUNA (El Ebro)
Anónimo
El Ebro guarda silencio
al pasar por el Pilar.
La Virgen está dormida,
no la quiere despertar.
Un carretero que viene
cantando por el rabal,
lleva en el toldo pintada
una Virgen del Pilar.
Con trigo de Cinco Villas,
viene de Sierra de Luna,
y en los collerones llevan,
campanas las cinco mulas.
Besos de nieve de cumbre,
lleva el aire del Moncayo,
y las mulas van haciendo
heridas al empedrado.
Cruzando el Puente de Piedra,
se oye una brava canción,
y en las torres las campanas,
están tocando a oración.
Dos besos traigo en los labios
a mi Virgen del Pilar;
uno me lo dió mi madre,
el otro mi soledad.
El perro del carretero
juega con la mula torda,
es que sabe que han llegado,
han llegado a Zaragoza.
SIN TI
Sin ti soy un pasaporte vencido;
un hombre que ha perdido mil batallas;
una asociación de penas y olvido;
y una voz gritando: “amor no te vayas”.
Sin ti soy el nada de una propuesta;
un error, que pasa a ser reincidente;
una bienvenida llena de ausencia;
y un niño que se extravió entre la gente,
entre la gente.
Es por eso que estando contigo
me siento en pleno verano;
llegando a puertas del cielo, y de tu mano,
de tu mano.
Sin ti estoy sin agua en pleno desierto;
y mi cuerpo vive haciendo protesta;
sin ti se me aleja todo lo bueno;
soy un desterrado buscando tierra.
Sin ti soy un ente que olvidó el nombre;
soy el presupuesto de un alma en quiebra;
es salir de viaje hacia no sé donde;
en definitiva, un cero a la izquierda,
a la izquierda.
Es por eso...
Un poema cantaré, y en tus labios dormiré;
y a las puertas del cielo llegaré.
SOY PAN, SOY PAZ, SOY MÁS
Piero
Yo soy; yo soy; yo soy.
Soy agua, playa, cielo, casa blanca.
Soy mar Atlántico, viento y América;
soy un montón de cosas santas
mezcladas con cosas humanas.
¿Cómo te explico?, cosas mundanas.
Fui niño, cuna, teta, techo, manta;
más miedo, cuco, grito, llanto y raza.
Después mezclaron las palabras,
o se escapaban las miradas.
Algo pasó, no entendí nada.
Vamos, decime, contame
todo lo que a vos te está pasando ahora;
porque si no, cuando está
tu alma sola, llora.
Hay que sacarlo todo afuera,
como la primavera.
Nadie quiere que adentro algo se muera.
Hablar mirándose a los ojos, sacar lo que se puede afuera, para que, adentro, nazcan cosas nuevas.
Soy pan, soy paz, soy más;
soy la que está por acá.
No quiero más de lo que quieras dar.
Hoy se te da, hoy se te quita;
igual que con la margarita;
igual al mar; igual la vida, la vida, la vida, la vida…
Vamos…
TE RECUERDO AMANDA
Víctor Jara
Te recuerdo Amanda la calle mojada
corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha la lluvia en el pelo
no importaba nada ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él son cinco minutos
la vida es eterna en cinco minutos
suena la sirena de vuelta al trabajo
y tú caminando lo iluminas todo
los cinco minutos te hacen florecer.
Te recuerdo Amanda la calle mojada
corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha la lluvia en el pelo
no importaba nada ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él que partió a la sierra
que nunca hizo daño que partió a la sierra
y en cinco minutos quedó destrozado
suena la sirena de vuela al trabajo
muchos no volvieron tampoco Manuel.
Te recuero Amanda la calle mojada
corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel.
TODO CAMBIA
Julio Numhauser
Cambia lo superficial;
cambia también lo profundo;
cambia el modo de pensar.
Cambia todo en este mundo.
Cambia el clima con los años;
cambia el pastor su rebaño.
Y así, como todo cambia,
que yo cambie, no es extraño.
Cambia el más fino brillante,
de mano en mano, su brillo;
cambia el nido, el pajarillo;
cambia el sentir un amante;
cambia el rumbo el caminante,
aunque esto le cause daño.
Y así, como todo cambia,
que yo cambie, no es extraño.
Cambia, todo cambia.
Cambia, todo cambia. (bis)
Cambia el sol en su carrera,
cuando la noche subsiste;
cambia la planta, y se viste
de verde en la primavera.
Cambia el pelaje la fiera;
cambia el cabello el anciano.
Y así, como todo cambia,
que yo cambie, no es extraño.
Pero no cambia mi amor,
por más lejos que me encuentre;
ni el recuerdo, ni el dolor
de mi pueblo y de mi gente.
Y lo que cambió ayer,
tendrá que cambiar mañana;
así como cambio yo,
en esta tierra lejana.
Cambia…
Pero no cambia mi amor...
Cambia…
TONADA DEL VIEJO AMOR
Jaime Dávalos / Eduardo Falú
“Y nunca te he de olvidar”,
en la arena, me escribías.
El viento lo fue borrando;
y estoy más solo mirando el mar. (bis)
Qué lindo cuando, una vez,
se abrió tu boca en el beso,
como un damasco lleno de miel. (bis)
Herida, la de tu boca,
que lastima sin dolor.
No tengo miedo al invierno,
con tu recuerdo lleno de sol. (bis)
Quisiera volverte a ver;
sonreír frente a la espuma;
tu pelo suelto en el viento,
como un torrente de trigo y luz. (bis)
Yo sé que no vuelve más
el verano en que me amabas;
que es ancho y negro el olvido
y entra el otoño en el corazón. (bis)
Herida, la de tu boca…
UN BESO Y UNA FLOR
Dejaré mi tierra por ti,
dejaré mis campos y me iré lejos de aquí.
cruzaré llorando el jardín
y con tus recuerdos partiré, lejos de aquí.
De día viviré pensando en tu sonrisa
de noche las estrellas me acompañarán
serás como una luz que alumbre mi camino
me voy pero te juro que mañana volveré.
Al partir un beso y una flor
n 'te quiero' una caricia y un adiós.
Es ligero equipaje para tan largo viaje
las penas pesan en el corazón.
Más allá del mar habrá un lugar
donde el sol cada mañana brille más
forjarán mi destino las piedras del camino
lo que nos es querido siempre queda atrás.
Buscaré un lugar para ti
donde el cielo se une con el mar, lejos de aquí
con mis manos y con tu amor
lograré encontrar otra ilusión, lejos de aquí.
Que consigue alejarnos de nuestros recuerdos
VAMONOS PA’ CARELMAPU
Popular chilena
Vámonos pa’ Carelmapu
que llegó la Candelaria.
A ver si en medio del mare
tu mamá se cae al agua.
Súbase San Pedro
súbase San Pablo
suba señor cura
que en Ancud se queda el diablo.
En la chalupa del cura
van remando diez remeros.
El frío quema las manos
el cura toma primero.
Rema remador
rema hasta la orilla
está bailando la sirilla.
En el canal de Chacao
nos pilló la ventolera.
El cura se cayó al agua
el mar se llevó a mi suegra.
En la procesión
una vieja chilla
y mi negra baila
cuando canta la sirilla.
VIENE CLAREANDO
Atahualpa Yupanqui / Segundo Aredes
Viditay...! Ya me voy
de los pagos del Tucumán!
Desde Aconquija viene clareando...
Vidita, nunca t’hei de olvidar. (bis)
Viditay...! Triste está
suspirando mi corazón...
y con el pañuelo, te voy diciendo:
“Paloma! Vidita! Adiós...! Adiós...!”. (bis)
Viditay...! Ya me voy!
Y se me hace que no hei’ volver...
Malhaya mi suerte, tanto quererte,
vidita, y tenerte que perder...!
Malhaya mi suerte, tanto quererte...
Viene clareando mi padecer...!
Al clarear yo me iré
a mis pagos del Chasquivil...
Y, hasta las espuelas, te irán diciendo:
“Vidita! no te olvides de mí...! ”. (bis)
Zambas, sí... Penas no...
Eso quiere mi corazón;
Pero hasta la zamba se vuelve triste,
vidita, cuando se dice adiós...! (bis)
Viditay…
VILLA GUILLERMINA
Cómo olvidarte, ¡oh, Villa Guillermina!,
si, entre tus calles, soñé por vez primera.
En tus veredas, aroma de azahares,
que perfumaron mi loca juventud.
Entre el follaje de tu selva bravía,
forjé ilusiones y tracé mil caminos;
tuve la dicha de amores y cariños.
Cómo olvidarte, ¡oh, Villa Guillermina!.
Yo soy uno de tus hijos
que, a la distancia, siempre recuerda;
y aún escucho en mis oídos
voces y cantos tan queridos.
Despertaba en las mañanas
el trinar de pajaritos,
el arroyo Los Amores
fue testigo de mi adiós.
Bailando juntos, con esa china amada,
sentí en mi pecho latir una esperanza.
Esos amigos, recuerdos de la infancia;
esa maestra que bien me aconsejó.
Cómo olvidarte, ¡oh, Villa Guillermina!,
si ese, tu cielo, es tan azul divino;
y las estrellas, aún más fulgurantes,
son manto eterno que cubren mi orfandad.
Yo soy uno…
VIRGEN DE CAACUPE
Ya la caravana, de los promeseros
asciende la loma, de Caacupe
campanas de bronce, tocando oraciones
llaman a los fieles con un canto dulce para el ñembo’e.
Virgencita Santa, recuerdo que un día
con salmo en los labios, hasta ti llegué
y allí de rodillas, en tu santuario,
con fervor creyente como peregrino yo también oré.
Oh Virgencita de los milagros tu que eres buena,
oye mis ruegos vengo a pedirte que tus perdones lleguen a mi, caudal de hechizos y de ternuras hay en tus ojos que son azules, como ese cielo que cubre el suelo donde nací.
Como en un misterio, de leyenda sacra,
de un tiempo lejano, que no ha de volver,
evoco tu imagen, que es la de mi raza,
de estirpe serrana Virgencita india de Caacupe.
Un día quisieron, llevarte muy lejos,
pero en un milagro, dijiste tové,
desde entonces ciego, creyente y sincero,
tu pueblito humilde Virgencita Santa,
se postró a tus pies.
VIRGEN DE LA CARRODILLA
Julio Quintanilla
Virgen de la Carrodilla
Patrona de los viñedos
Esperanza de los hijos
que han nacido junto al cerro.
Los que han hundido el arado
y han cultivado su suelo,
te piden que los ampares
Patrona de los viñedos.
En las viñas de mi tierra
hay un recuerdo querido,
en cada hilera un amor
en cada surco un suspiro,
en cada hoja una esperanza
y en la esperanza en racimos.
Virgen de la Carrodilla
es todo lo que pedimos.
Ten piedad de aquellos hijos
que le han clamado a tu cielo,
haz a que ellos se les cumplan
sus más queridos anhelos.
Para ti van estos cantos.
Para ti van estos ruegos...
Virgen de la Carrodilla
Patrona de los viñedos.
Albarracín
Virgen morenita;
Virgen milagrosa;
Virgen morenita, te elevo
mi cantar.
Son todos, en el valle,
devotos de tus ruegos;
son todos peregrinos,
Señora del lugar. (bis)
Virgen morenita,
india fue tu cuna;
porque india Tú naciste,
por la gracia de Dios.
Así, somos esclavos
de tu bondad divina;
así, somos esclavos
de tu infinito amor. (bis)
Así será,
Virgen mía;
mereces el respeto,
y la veneración.
Por eso, yo te canto
y te elevo mis plegarias;
y pido que escuches
mis ruegos, por favor. (bis)
Virgen morenita;
santa, inmaculada.
Virgen morenita,
Señora del lugar.
Tu gozas del respeto
y cariño de tus hijos;
así, los peregrinos,
te rezan en tu altar. (bis)
Virgen morenita,
“india”, te llamamos;
porque india Tú naciste,
por la gracia de Dios.
Así, somos esclavos
de tu bondad divina;
así, somos esclavos
de tu infinito amor. (bis)
Así será, Virgen mía…
VIRGEN MAMBISA
Canción a la Virgen de Cuba
Madre, que en la tierra cubana,
riegas desde lo alto tu amor.
Madre, del pobre y del que sufre,
Madre, de alegría y dolor.
Todos tus hijos a ti clamamos,
Virgen mambisa, que seamos hermanos.(bis)
Madre, que en tus campos sembraste,
flores de paz y comprensión,
dale la unidad a tu pueblo,
siembra amorosa la unión.
Madre, que el sudor de tus hijos,
te ofrezca su trabajo creador.
Madre, que el amor a mi tierra
nazca del amor a mi Dios.
VOLVER A LOS 17
Violeta Parra
Volver a los 17,
después de vivir un siglo,
es como descifrar signos
sin ser sabio competente.
Volver a ser, de repente,
tan frágil como un segundo;
volver a sentir profundo,
como un niño frente a Dios.
Eso es lo que siento yo,
en este instante fecundo.
Se va enredando, enredando,
como en el muro, la hiedra;
y va brotando, brotando,
como el musguito, en la piedra,
como el musguito en la piedra, ay, sí, sí, sí.
Mi paso ha retrocedido,
cuando el de ustedes avanza.
El arco de las alianzas
ha penetrado en mi nido;
con todo su colorido,
se ha paseado, por mis venas.
Y hasta la dura cadena
con que nos ata el destino,
es como un diamante fino
que alumbra mi alma serena.
Lo que puede el sentimiento,
no lo ha podido el saber;
ni el más claro proceder;
ni el más ancho pensamiento.
Todo lo cambia el momento,
cual mago condescendiente;
nos aleja dulcemente
de rencores y violencia.
Sólo el amor, con su ciencia,
nos vuelve tan inocentes.
El amor es torbellino
de pureza original;
hasta el feroz animal
susurra su dulce trino;
detiene a los peregrinos;
libera a los prisioneros.
El amor, con sus esmeros,
al viejo, lo vuelve niño;
y al malo, sólo el cariño,
lo vuelve puro y sincero.
VUELVO
Vuelvo a casa, vuelvo compañera.
Vuelvo mar, montaña, vuelvo puerto.
Vuelvo sur, saludo mi desierto.
Vuelvo a renacer, amado pueblo.
Vuelvo, amor vuelvo. A saciar mí sed de ti.
Vuelvo, vida vuelvo, a vivir en ti país.
Traigo en mi equipaje del destierro,
amistad fraterna de otros suelos.
Atrás dejo penas y desvelos,
vuelvo por vivir de nuevo entero.
el amor de miles que estuvieron
Pido claridad por los misterios,
olvidar es triste desconsuelo.
Bajo el rostro nuevo de cemento,
vive el mismo pueblo de hace tiempo,
Esperando siguen los hambrientos,
más justicia, menos monumentos.
Vuelvo, amor vuelvo. A saciar mi sed de ti.
Vuelvo, vida vuelvo, a vivir en ti país.
Vuelvo, vuelvo, vuelvo, vuelvo, a vivir en ti país.
Vuelvo, vuelvo, vuelvo, vuelvo, a vivir en ti país.
Vuelvo, vuelvo, vuelvo, vuelvo.
YO VENDO UNOS OJOS NEGROS
Tonada popular chilena
Yo vendo unos ojos negros,
quién me los quiere comprar.
Los vendo por hechiceros;
porque me han pagado mal. (bis)
Más te quisiera,
más, te amo yo;
y toda la noche lo paso
suspirando por tu amor.
Y toda la noche lo paso
suspirando por tu amor.
Ojos negros traicioneros,
por qué me mirais así;
tan alegres para otros,
y tan tristes para mí. (bis)
Cada vez que tengo pena,
voy a la orilla de mar,
a preguntarle a las olas
si han visto a mi amor pasar. (bis)
YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN
Fito Páez
¿Quién dijo que todo está perdido?
yo vengo a ofrecer mi corazón,
tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil, ya sé qué pasa,
no será tan simple como pensaba,
como abrir el pecho y sacar el alma,
una cuchillada del amor.
Luna de los pobres siempre abierta,
yo vengo a ofrecer mi corazón,
como un documento inalterable
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y uniré las puntas de un mismo lazo,
y me iré tranquilo, me iré despacio,
y te daré todo, y me darás algo,
algo que me alivie un poco más.
Cuando no haya nadie cerca o lejos,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
cuando los satélites no alcancen,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y hablo de países y de esperanzas,
hablo por la vida, hablo por la nada,
hablo de cambiar ésta, nuestra casa,
de cambiarla por cambiar, nomás.
¿Quién dijo que todo está perdido?
yo vengo a ofrecer mi corazón.
ZAMBA DE MI ESPERANZA
Zamba, de mi esperanza
Amanecida como un querer,
Sueño, sueño del alma
Que a veces muere sin florecer (bis)
Zamba, a ti te canto,
Porque tu canto derrama amor,
Caricias de tu pañuelo
Que va envolviendo mi corazón.
Estrella, tú que miraste,
Tú que escuchaste mi padecer,
Estrella, deja que cante,
Deja que quiera como yo sé. (bis)
El tiempo que va pasando
Como la vida no vuelve más,
El tiempo me va matando
Y tú cariño será, será. (bis)
Perdido en el horizonte
Soy polvareda que al viento va,
Zamba, ya no me dejes
Yo sin tu canto no vivo más. (bis)
ZUMBA QUE ZUMBA
Larbanois Carrero
Voy a zumbar este gallo en medio de la gallera
oye mi bien en medio de la gallera
pa' ver si existe otro gallo, que quiera medirse y pueda
verdad mi hermano, que quiera medirse y pueda.
Cuando me pongo a cantar no pido permiso a nadie
cuando me pongo a cantar no pido permiso a nadie
que eso de pedir permiso y es cuando el hombre es cobarde verdad mi hermano, y es cuando el hombre es cobarde.
Soy palo que no me cimbro, que no me cimbro barco que no me volteo cuando a mi me da la gana toco el cielo que no veo
verdad mi hermano, toco el cielo que no veo.
Recuerdo cuando en oriente brilló el astro diamantino
recuerdo cuando en oriente brilló el astro diamantino
con su rayo cristalino alumbrando el reluciente
verdad hermano, alumbrando el reluciente.
Para qué soñar despierto, soñar despierto con horizontes de luz
si una tumba y una cruz, oye mi hermano, es la herencia de todo muerto.
Mas allá de no se dónde, de no se dónde mataron a no se quién y si no corro tan duro, me matan a mi también
verdad hermano, me matan a mi también.
El que bebe agua en tapara y se casa en tierra ajena
verdad mi vida y se casa en tierra ajena
no sabe si el agua es clara, o si la mujer es buena
verdad hermano, o si la mujer es buena.
ay, el cantar es nomás abrir la boca,
y el cantar tiene sentido si sabe cuándo le toca,
óigalo bien, si sabe cuándo le toca.
A mi me gusta cantar donde cantadores cantan,
y que sepan declarar, el eco de su garganta
y que sepan declarar el eco de su garganta
verdad hermano, el eco de su garganta.
Cantando el zumba que zumba, zumba que zumba fue que yo me enamoré, yo voy a seguir cantando
verdad mi vida, pa' enamorarme otra vez.
CAFETINDE BUENOS AIRES
Letra de Enrique Santos Discépolo, música de Mariano Mores
De chiquilín te miraba de afuera
Como a esas cosas que nunca
se alcanzan…
la ñata contra el vidrio
en un azul de frío,
que sólo fue después viviendo
igual al mío…
Como una escuela de todas las cosas,
Ya de muchacho me diste entre asombros
El cigarrillo,
La fe en mis sueños
Y una esperanza de amor…
¿Cómo olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires,
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja?
En tu mezcla milagrosa
De sabihondos y suicidas,
Yo aprendí filosofía, dados, timba
Y la poesía cruel
De no pensar más en mí…
Me diste en oro un puñado de amigos,
Que son los mismos que alientan mis horas:
José,el de la quimera;
Marcial, que aún cree y espera;
Y el flaco Abel, que se nos fue,
Pero aún me guía…
Sobre tus mesas que nunca preguntan
Lloré una tarde el primer desengaño;
Nací a las penas,
Bebí mis años
Y me entregué sin luchar…
CAMBALACHE
Música y letra de Enrique Santos Discépolo
Que el mundo fue y será
Una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
Y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros,
Maquiavelos y estafaos,
Contentos y amargaos,
Barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
Vivimos revolcados en un merengue
Y en el mismo lodo
Todos manoseados.
Hoy resulta que es lo mismo
Ser derecho o traidor;
Ignorante, sabio, chorro,
Generoso o estafador…
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro que un gran profesor.
No hay aplazaos o escalafón.
Los ignorantes nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
Y otro roba en su ambiciòn,
Da lo mismo que sea cura,
Colchonero, Rey de Bastos,
Caradura o polizón.
¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
Culquiera es un señor,
Cualquiera es un ladrón…
Mezclao con Satrvisky
Va don bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín…
Igual que en la vidriera
Irrespetuosa
De los cambalaches
Se ha mezclao la vida,
Y herida por un sable sin remache
Ves llorar la Biblia
Junto a un calefón.
Siglo veinte, cambalache
Problemático y febril…
El que no llora no mama
Y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás…!
¡Dale, que va…!
¡Que allá en el Horno
nos vamo´a encontrar…!
No pienses más: sentate a un lao,
Que a nadie importa si naciste honrrao…
Es lo mismo el que labura
Noche y día como un buey,
Que el que vive de los otros,
Que el que mata, que el que cura,
O está fuera de la ley…
CAMINITO
Caminito que el tiempo ha borrado,
Que juntos u día nos viste pasar,
He venido por éutima vez,
He venido a contarte mi mal...
Caminito que entonces estabas
Bordeado de tébol y juncos en flor,
Una sombra ya pronto serás,
Una sombra lo mismo que yo...
Desde que se fue
Triste vivo yo;
Caminito amigo,
Yo también me voy...
Desde que se fue
Nunca más volvió;
Seguiré sus pasos...
¡caminito adiós...!
Caminito que todas las tardes
Feliz recordaba cantando mi amor,
No le digas si vuelve a pasar
Que mi llanto tu suelo regó.
Caminito cubierto de cardos,
La mano del tiempo tu huella borró,
Yo que a tu lado quisiera caer
Y que el tiempo nos mate a los dos.
CUANDO TU NO ESTAS
Letra: Mario Battistela y Alfredo Le Pera – Música: Carlos Gardel y Marcel Lattes
Solo en la ruta de mi destino
sin el amparo de tu mirar,
soy como un ave que en el camino
rompió las cuerdas de su cantar.
Cuando no estás, la flor no perfuma,
Si tú te vas, me envuelve la bruma;
el zorzal, la fuente y las estrellas,
pierden para mí, su seducción.
Cuando no estás, muere mi esperanza,
Si tú te vas, se va mi ilusión;
oye mi lamento, que confío al viento,
todo es dolor cuando tú no estás.
Nace la aurora resplandeciente,
clara mañana bello rosal,
brilla la estrella, canta la fuente
ríe la vida, cuando tú estás.
DESDE EL ALMA
Música Rosita Melo / Letra Homero Manzi – Víctor Piuma Vélez
Alma, si tanto te han herido,
¿Por qué prefieres
llorar lo que has perdido,
buscar lo que has querido,
llamar lo que murió?
Vives inútilmente triste
y sé que nunca mereciste
pagar con penas
la culpa de ser buena,
tan buena como fuiste
por amor.
Fue lo que empezó una vez,
lo que después dejó de ser.
Lo que al final
por culpa de un error
fue noche amarga del corazón.
Vives inútilmente triste
y sé que nunca mereciste
pagar con penas
la culpa de ser buena,
tan buena como fuiste
por amor.
¡Deja esas cartas!
¡Vuelve a tu antigua ilusión!
Junto al dolor
que abre una herida
llega la vida
trayendo otro amor.
Alma, no entornes tu ventana
al sol feliz de la mañana.
No desesperes,
que el sueño más querido
es el que más nos hiere,
es el que duele más.
Vives inútilmente triste
y sé que nunca mereciste
pagar con penas
la culpa de ser buena,
tan buena como fuiste
por amor.
EL DIA QUE ME QUIERAS
Letra de Alfredo Lepera, música de Carlos Gardel
Acaricia mi ensueño
El suave murmullo de tu suspirar,
Como ríe la vida
Si tus ojos negros me quieren mirar;
Y si es mío el amparo
De tu risa leve, que es como un cantar…
Ella aquieta mi herida,
Todo, todo se olvida…
El día que me quieras
La rosa que engalana
Se vestirá de fiesta
Con su mejor color.
Al viento de las campanas
Dirán que ya eres mía,
Y locas las fontanas
Se contarán tu amor.
La noche que me quieras
Desde el azul del cielo
Las estrellas celosas
Nos mirarán pasar,
Y un rayo misterioso
Harán nido en tu pelo,
Luciérnaga curiosa
Que verá que eres mi consuelo.
El día que me quieras
No habrá más que armonías,
Será clara la aurora
Y alegre el manantial.
Traerá quieta la brisa
Rumor de melodías
Y nos dirán las fuentes
Su canto de cristal.
El día que me quieras
Endulzará sus cuerdas
El pájaro cantor
Florecerá la vida
No existirá el dolor.
LOS MAREADOS
Cadícamo / J. C. Cobián
Rara… como encendida,
te hallé bebiendo;
linda y fatal.
Bebías y, en el fragor del champán,
loca reías; por no llorar.
Pena me dio encontrarte,
pues, al mirarte, yo vi brillar
tus ojos con un eléctrico ardor;
tus bellos ojos, que tanto adoré.
Esta noche, amiga mía,
el alcohol nos ha embriagado.
Qué me importa que se rían,
y nos llamen los mareados.
Cada cual tiene sus penas;
y nosotros las tenemos.
porque ya no volveremos
a vernos más.
Hoy vas a entrar en mi pasado;
en el pasado de mi vida.
Tres cosas lleva el alma herida:
amor… pesar… dolor…
Hoy vas a entrar en mi pasado;
hoy, nuevas sendas tomaremos.
Qué grande ha sido nuestro amor;
y sin embargo, ¡ay!… mirá lo que quedó.
Esta noche, amiga mía,...
Hoy vas a entrar en mi pasado;...
MI BUENOS AIRES QUERIDOS
Letra de Alfredo Lepera, música de Carlos Gardel
Mi Buenos Aires querido
Cuando yo te vuelva a ver
No habrá más penas ni olvidos.
El farolito de la calle en que nací
Fue centinela de mis promesas de amor;
Bajo su quieta lucecita yo la vi
A mi pebeta, luminosa como un sol.
Hoy, que la suerte quiere que te vuelva a ver,
Ciudad porteña de mi único querer,
Y oigo la queja de un bandoneón,
Dentro del pecho pide rienda el corazón.
Mi Buenos Aires,
Tierra querida,
Dónde mi vida terminaré.
Bajo tu amparo
No hay desengaños,
Vuelan los años,
Se olvida el dolor…
En caravana los recuerdos pasan
Con una estela
Dulce de emoción.
Quiero que sepas
Que al evocarte
Se van las penas del corazón.
La ventanita de mi calle de arrabal,
Donde sonríe una muchachita en flor;
Quiero de nuevo yo volver a contemplar
Aquellos ojos que acarician al mirar.
En la cortada más maleva una canción
Dice su ruego de coraje y de pasión.
Una promesa y un suspirar
Borró una lágrima de pena aquél cantar.
Mi Buenos Aires querido,
Cuando yo te vuelva a ver
No habrá más pena ni olvido.
NARANJO EN FLOR
Música Virgilio Expósito / Letra Homero Expósito
Era más blanda que el agua,
que el agua blanda,
era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó...
Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y al fin andar sin pensamiento...
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después...¿qué importa el después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado,
eterna y vieja juventud
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz.
¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.
PEQUEÑA
Música Osmar Maderma / Letra Homero Expósito
Donde el río se queda y la luna se va
donde nadie ha llegado ni puede llegar,
donde juegan conmigo los versos en flor
tengo un nido de plumas y un canto de amor.
Tú, que tienes los ojos mojados de luz
y empapadas las manos de tanta inquietud,
con las alas de tu fantasía
me has vuelto a los días
de mi juventud...
te digo pequeña
te llamo pequeña
con toda mi voz.
Mi sueño
que tanto te sueña
te espera, pequeña,
con esta canción.
La luna,
¡qué sabe la luna
la dulce fortuna
de amar como yo!
Mi sueño
que tanto te sueña
te espera, pequeña
de mi corazón.
Hace mucho que espero, y hará mucho más,
porque tanto te quiero que habrás de llegar,
no es posible que tenga la luna y la flor
y no tenga conmigo tus besos de amor.
Donde el río se queda y la luna se va
donde nadie ha llegado ni puede llegar
con las alas de tu fantasía
serás la alegría de mi soledad.
SUR
Letra de Homero Manzi, música de Aníbal Troilo
San Juan y Boedo antigua, y todo el cielo…
Pompeya y más allá la inundación…
Tu melena de novia en el recuerdo
Y tu nombre flotando en el adiós…
La esquina del herrero, barro y pampa;
Tu casa, tu vereda y el zanjón,
Y un perfume de yuyos y de alfalfa
Que me llena de nuevo el corazón…
Sur,
Paredón y después…
Sur;
Una luz de almacén…
Ya nunca me verás como vieras,
Recostado en la vidriera,
Esperándote…
Ya nunca alumbraré con las estrellas
Nuestra marcha sin querellas
Por las noches de Pompeya…
Las calles y las luna suburbana
Y mi amor en tu ventana…
Todo ha muerto, ya lo sé…
San Juan y Boedo antigua, cielo, perdido…
Pompeya, y al llegar al terraplén,
Tus veinte años temblando de cariño
Bajo el beso que entonces te robé…
Nostalgia de las cosas que han pasado…
Arena que la vida se llevó…
Pesadumbre de barrios que han cambiado
Y amargura del sueño que murió…
TRENZAS
Música Armando Pontier / Letra Homero Expósito
Trenzas,
seda dulce de tus trenzas,
luna en sombra de tu piel
y de tu ausencia.
Trenzas que me ataron en el yugo de tu amor,
yugo casi de blando de tu risa de tu voz...
Fina
caridad de mi rutina,
me encontré tu corazón
en una esquina...
Trenzas de color de mate amargo
que endulzaron mi letargo gris.
¿Adónde fue tu amor de flor silvestre?
¿Adónde, adónde fue después de amarte?
Tal vez mi corazón tenía que perderte
y así mi soledad se agranda por buscarte.
¡Y estoy llorando así
cansado de llorar,
trenzado a tu vivir
con trenzas de ansiedad... sin ti!
¡Por qué tendré que amar
y al fin partir!
Pena,
vieja angustia de mi pena,
frase trunca de tu voz
que me encadena...
Pena que me llena de palabras sin rencor,
llama que te llama con la llama del amor.
Trenzas,
seda dulce de tus trenzas,
luna en sombra de tu piel
y de tu ausencia,
trenzas,
nudo atroz de cuero crudo
que me ataron a tu mudo adiós...
TÚ
Música José Dames / Letra José María Contursi
Llegaste como un rayo deslumbrante de luz...
¡Yo andaba por el mundo sin amor ni quietud!
¡Mis ansias ya se habían refugiado
entre las ruinas de mi pasado!
Traías en tus ojos... en tus labios... tu voz...
la cálida promesa de un destino mejor...
mis manos y tus manos se encontraron
y nuevamente palpitó mi corazón.
Tú...
con la magia de tu amor y tu bondad...
Tú...
me enseñaste a sonreír y a perdonar...
¡Ves...
yo era un grito de rencor
en el trágico final
de mi desesperación!
Ves...
todo aquello se esfumó
como brumas en el mar
al llegar la luz del sol...
Tú...
milagrosa musiquita de cristal...
Tú...
me enseñaste a sonreír y a perdonar!
Qué tristes eran todos mis momentos sin ti...
me ahogaba la tortura de rodar sin morir.
Cansado de mis penas y mi hastío
y de esos viejos recuerdos míos...
Tus besos... tus ternuras... tu emoción y tu fe
hicieron el milagro de borrar el ayer...
aquel lejano ayer ensombrecido
que nunca... nunca... nunca más ha de volver.
UNO
Enrique Santos Discepolo
Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias.
Sabe que la lucha es cruel y es mucha
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrándose entre espinas
y en su afán de dar amor
sufre y se destroza hasta entender
que uno se quedo sin corazón.
Precio de castigo que uno entrega
por un beso que no llega
o un amor que lo engañó.
Vacío ya de amar y de llorar
tanta traición.
Si yo tuviera el corazón
el corazón que di,
si yo pudiera como ayer
es posible que a tus ojos
que me gritan su cariño
los cerrara con mis besos,
sin pensar que era como esos
otros ojos los perversos,
los que hundieron mi vivir.
Si yo tuviera el corazón,
el mismo que perdí,
si olvidara a la que ayer lo destrozó
y pudiera amarte
me abrazaría a tu ilusión
para llorar tu amor.
pero, Dios, te trajo a mi destino
sin pensar que ya es muy tarde
y no sabré como quererte.
Déjame que llore como aquel que sufre en vida
la tortura de llorar su propia muerte.
Buena como sos, habrías salvados mi esperanza con tu amor.
Uno está tan solo en su dolor;
uno está tan ciego en su penar.
Pero un frío cruel que es peor que el odio
punto muerto de las almas, tumba horrenda de mi amor,
maldijo para siempre y me robó toda ilusión.
Si yo tuviera el corazón…
VOLVERr
Letra de Alfredo Lepera, música de Carlos Gardel
Yo adivino el parpadeo
De las luces que a lo lejos
Van marcando mi retorno.
Son las mismas que alumbraron
Con sus pálidos reflejos
Hondas horas de dolor.
Y aunque no quise el regreso,
Siempre se vuelve al primer amor.
La quieta calle, donde un eco dijo:
“Tuya es su vida, tuyo es su querer”,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver…
Volver
Con la frente marchita,
Las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir
Que es un soplo la vida,
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada
Errante en la sombra
Te busca y te nombra…
Con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez.
Tengo miedo del encuentro
Con el pasado que vuelve
A enfrentarse con mi vida;
Tengo miedo de las noches
Que, pobladas de recuerdos,
Encadenen mi soñar…
¡Pero el viajero que huye
tarde o temprano detiene su andar!
Y aunque el olvido, que todo destruye,
Haya matado mi vieja ilusión,
Guardo escondida una esperanza humilde
Que es toda la fortuna de mi corazón.
CANTOS POPULARES EN OTROS IDIOMAS
VENT FIN
Vent fin, vent du matin
vent qui souffle au bout des sapins,
veng qui chante, vent qui danse,
vent, vent fin.
VIENTO LIGERO
Viento ligero, viento de la mañana / viento que sopla sobre las copas de los pinos / viento que canta, viento que danza / viento, viento ligero./
OTO JEST DZIEN
Oto jest dzien (2 v.)
Ktory dal nam Pan (2 v.)
weselmy sie (2 v.)
i raduj my sie nim. (2 v.)
Oto jest dzien, ktory dal nam Pan
Weselmy sie i radujmy sie nim.
Oto jest dzien, oto jest dzien
Ktory dal nam Pan!
Pronunciación:
Oto iést yen,
cturi dáu nam Pan
vésselmi shén,
i raduimi schén nim.
Oto iést yén, cturi dáu nam,
vésselmi schén, i raduimi schén, nim.
Oto iést, yén, oto iést yén
ctúri dáu nam Pan!
ESTE ES EL DÍA
Este es el día / en que actuó el Señor; / sea nuestra alegría / y nuestro gozo.
ALECRIM
Alecrim, alecrim dourado
Que nasceu no campo sem ser semeado
Ai meu amor,
Quem me disse assim
Que a flor do campo é o alecrim?
Alecrim, alecrim aos molhos,
Por causa de ti choram os meus olhos
Alecrim, alecrim cheiroso,
Por causa de ti vivo eu saudoso...
ROMERO
Romero, romero dorado / Que nació en el campo sin ser sembrado / Ay mi amor /Que me dijo así / Que la flor del campo es el romero / Romero, romero en ramos / Por tu causa lloran mis ojos // Romero, romero aromático / Por tu causa yo vivo nostalgioso
ANDANÇAS
Edmundo Souto / Dorival Caymmi / Paulinho Tapajós
Vi tanta areia andei
Da lua cheia eu sei
Uma saudade imensa
Vagando eu verso eu vim
Vestido de cetim
Na mão direita rosas vou levar...
Olha lua mansa se derramar
Ao luar descansa o meu caminar
Seu olhar em festa se fez feliz
Lembrando a seresta que um dia eu fiz
Por onde for quero ser seu par...
Já me fiz a guerra por não saber
Que essa terra encerra o meu bem querer
E jamais termina o meu caminar
Só o amor me ensina onde vou chegar
Por onde for quero ser seu par...
Rodei de roda andei
Dança da moda eu sei
Cansei de ser sozinha
Verso encantado usei
Meu namorado é Rei
Nas lendas dos caminos
Onde andei...
No passo da estrada só faço andar
Tenho a minha amada a me acompanhar
Vim de longe léguas cantando eu vim
Vou lá faço trégua sou mesmo assim
Por onde for quero ser seu par...
Já me fiz a guerra por não saber
Que essa terra encerra o meu bem querer
Que jamais termina o meu caminar
Só o amor me ensina onde vou chegar
Por onde for quero ser seu par
ANDANZAS
Vi tanta arena, caminé / De la luna llena sé / Una nostalgia inmensa/ Vagando en versos vine / Vestido de satén / En la mano derecha rosas voy a llevar / Mira la luna mansa derramándose / Al claro de luna descansa mi caminar / Su mirada en fiesta se puso feliz /Recordando la serenata que un día hice / Por donde vaya quiero ser tu par / Ya hice la guerra por no saber / que esta tierra encierra mi bien amado / Y jamás termina mi caminar / Sólo el amor me enseña adónde voy a llegar / Por donde vaya quiero ser tu par / Rodé en rondas, caminé / Bailar a la moda yo sé / Me cansé de estar sola / Versos encantados usé / Mi novio es rey / En las leyendas del camino por donde anduve / En el camino, lo único que hago es andar / Tengo mi amada que me acompaña / Vine de lejos leguas cantando / Voy allá hago tregua, soy así mismo / Por donde vaya quiero ser tu par
ANUNCIAÇÃO
Alceu Valença
Na bruma leve das paixões que vêm de dentro
Tu vens chegando pra brincar no meu quintal
No teu cavalo, peito nu, cabelo ao vento
e o sol quarando nossas roupas no varal
Tu vens, tu vens
Eu já escuto os teus sinais (bis)
A voz do anjo susurrou no meu ouvido
e eu não duvido, já escuto os teus sinais
que tu virias numa manhã de domingo
e eu te anuncio nos sinos das catedrais
ANUNCIACIÓN
En la bruma leve de las pasiones que vienen de adentro / Tú vienes llegando para jugar en mi patio / En tu caballo, pecho desnudo, cabello al viento / Y el sol secando nuestras ropas en tendedero / Tú vienes, tú vienes / Yo ya escucho tus señales
La voz del ángel susurró en mi oído / Y yo no dudo, ya escucho tus señales / Que tú vendrías en una mañana de domingo
Y yo te anuncio en las campanas de las catedrales
BALADA DE CARIDADE
Gomes/Ribeiro
Para mim a chuva no telhado
É cantiga de ninar
Mas o pobre meu irmão…
Para êle a chuva fria
Vai entrando em seu barraco
E faz lama pelo chão
Como posso ter sono sossegado
Se no dia que passou
Os meus braços eu cruzei?
Como posso ser feliz
Se ao pobre meu irmão
Eu fechei o coração
Meu amor eu recusei? (bis)
Para mim o vento que assobia
É noturna melodia
Mas o pobre meu irmão…
Ouve o vento angustiado
Pois o vento êste malvado
Lhe desmancha o barração
Como posso…
BALADA DE LA CARIDAD
Para mí la lluvia en el tejado / Es una canción de cuna / Pero el pobre mi hermano… / Para él, la lluvia fría / Va entrando en su rancho / Y hace barro en el piso / ¿Cómo puedo dormir tranquilo / Si en el día que pasó / Mis brazos crucé? /¿Cómo puedo ser feliz / Si al pobre mi hermano / Le cerré mi corazón / Mi amor le negué? / Para mí el viento que silba / Es nocturna melodía / Pero el pobre mi hermano… / Escucha el viento angustiado / Porque el viento ese malvado / Le desarma el rancho
Toquinho
E eu que andava nessa escuridão
De repente foi me acontecer
Me robou o sono e a solidão
Me mostrou o que eu temia ver
Sem pedir licença nem perdão
Veio louca pra me enlouquecer
Vou dormir querendo despertar
Pra depois de novo conviver
Com essa luz que veio me habitar
Com esse fogo que me faz arder
Me dá medo e vem me encorajar
Fatalmente me fará sofrer
Ando escravo da alegría
Hoje em dia minha gente
Isso não é normal
Se o amor é fantasia
Eu me encontro ultimamente
Em pleno carnaval
.
ESCLAVO DE LA ALEGRÍA
Y yo que andaba en esa oscuridad / De repente me aconteció / Me robó el sueño y la soledad / Me mostró lo que temía ver
Sin pedir permiso ni perdón / Vino loca para enloquecerme / Voy a dormir queriendo despertar / Para después de nuevo convivir / Con esa luz que me vino a habitar / Con ese fuego que me hace arder / Me da miedo y viene a darme coraje / Fatalmente me hará sufrir / Ando esclavo de la alegría / Hoy en día mis amigos / Eso no es normal / Si el amor es un disfraz / Yo me encuentro últimamente / En pleno carnaval
FICA MAL COM DEUS
Fica mal com Deus
Quem não sabe dar
Fica mal comigo
Quem não sabe amar (bis)
Pelo meu caminho vou
Vou como quem vai chegar
Quem quiser comigo ir
Tem que vir do amor
Tem que ter pra dar
Vida que não tem valor
Homem que não sabe dar
Deus que se descuide dele
O jeito a gente ajeita
Dele se acabar
QUEDA MAL CON DIOS
Queda mal con Dios / Quien no sabe dar / Queda mal conmigo / Quien no sabe amar / Por mi camino voy / Voy como quien va a llegar / Quien quiera venir conmigo / Tiene que venir del amor / Tiene que tener para dar // Vida que no tiene valor / Hombre que no sabe dar / Dios que se descuide de él / Vamos a encontrar la forma / De que él se acabe
GAROTA DE IPANEMA
Tom Jobim / Vinicius de Moraes
Mais cheia de graça
ela menina que vem e que passa Num doce balanço a camino do mar Moça do corpo dourado, do sol de Ipanema O teu balançado é mais que um poema
a coisa más linda que eu já vi passar
Ah… porque estou tãu sozinho
Ah… porque tudo é tão triste
Ah… a beleza que existe
A beleza que não é só minha
Que tambén passa sozinha
Ah! se ela soubesse que cuando ela passa
O mundo inteirinho se enche de graça
E fica mais lindo por causa do amor
MUCHACHA DE IPANEMA
Mira que cosa más linda / Más llena de gracia / Es ella jovencita que viene y que pasa / En un dulce meneo camino al mar / Joven de cuerpo dorado del sol de Ipanema / Tu balanceo es más que un poema / Es la cosa más linda que ya vi pasar / Ah…¿Por qué estoy tan solo? / Ah… ¿Por qué todo es tan triste? / Ah… La belleza que existe / La belleza que no es sólo mía / que también pasa sola / ¡Ah! Si ella supiera que cuando pasa / el mundo entero se llena de gracia / y queda más lindo a causa del amor.
O QUE É, O QUE É
Gonzaguinha
Eu ficocom a pureza
Da resposta das crianças
É a vida, é bonita e é bonita
Viver
E não ter a vergonha de ser feliz
Cantar e cantar e cantar
A beleza de ser um eterno aprendiz
Ah, meu Deus
Eu sei
Que a vida devia ser bem melhor e será
Mas isso não impede que eu repita
É bonita, é bonita e é bonita.
E a vida?
E a vida o que é, diga lá meu irmão
Ela é a batida de um coração?
Ela é uma doce ilusão ? E ô
Mas, e a vida ?
Ela é maravilha ou é sofrimento ?
Ela é alegria ou é lamento ?
O que é, o que é, meu irmão?
Há quem fale que a vida da gente
um nada no mundo
uma gota, é um tempo, que nem dá um segundo Há quem fale que é um Divino Mistério Profundo
o sopro do Criador, numa atitude repleta de amor Você diz que é luta e prazer
Ele diz que a vida é viver Ela diz que melhor é morrer
Pois amada não é e o verbo é sofrer Eu só sei que confio na moça
E na moça eu ponho a força da fé
Somos nós que fazemos a vida
Como der ou puder ou quiser
Sempre desejada, por mais que esteja errada
Ninguém quer a morte, só saúde e sorte
E a pergunta roda, e a cabeça agita
E Eu fico com a pureza
Da resposta das crianças
É a vida, é bonita e é bonita
Viver…
QUÉ ES, QUÉ ES
Y yo me quedo con la pureza / De la respuesta de los niños / Es la vida, es bonita y es bonita / Vivir y no tener vergüenza de ser feliz / Cantar y cantar y cantar / La belleza de ser un eterno aprendiz / Ah, Dios mío / Yo sé que la vida debía ser mucho mejor y será / Pero eso no me impide que yo repita / Es bonita, es bonita y es bonita / ¿Y la vida? / Y la vida ¿qué es? a ver dime hermano / ¿Ella es el latido de un corazón? / ¿Ella es una dulce ilusión? / Pero ¿y la vida? / ¿Ella es maravilla o es sufrimiento? / ¿Ella es alegría o lamento? / ¿Qué es, qué es, hermano? / Hay quien dice que nuestra vida es nada en el mundo / Es una gota, es un tiempo, que no llega a un segundo / Hay quien dice que es un divino misterio profundo / Es el soplo del Creador, en una actitud repleta de amor / Tú dices que es lucha y placer / Él dice que la vida es vivir / Ella dice que mejor es morir / pues no es amada y el verbo es sufrir / Sólo sé que confío en la mujer / y en la mujer yo pongo la fuerza de la fe / Somos nosotros los que hacemos la vida / Como se dé, o se pueda o se quiera / Siempre deseada, por más que esté equivocada / Nadie quiere la muerte, sólo salud y suerte / Y la pregunda da vueltas, y la cabeza se agita / Y yo me quedo con la pureza / de la respuesta de los niños: / es la vida, / es bonita y es bonita
O QUE SERÁ (À FLOR DA PELE)
Chico Buarque
O que será que me dá
Que me bole por dentro, será que me dá
Que brota à flor da pele, será que me dá
E que me sobe às faces e me faz corar
E que me salta aos olhos a me atraiçoar
E que me aperta o peito e me faz confessar
O que não tem mais jeito de dissimular
E que nem é direito ninguém recusar
E que me faz mendigo, me faz suplicar
O que não tem medida, nem nunca terá
O que não tem remédio, nem nunca terá
O que não tem receita.
O que será que será
Que dá dentro da gente e não devia
Que desacata a gente, que é revelia
Que é feito uma aguardente que não sacia
Que é feito estar doente de uma folia
Que nem dez mandamentos vão conciliar
Nem todos os ungüentos vão aliviar
Nem todos os quebrantos, toda alquimia
Que nem todos os santos, será que será
O que não tem descanso, nem nunca terá
O que não tem cansaço, nem nunca terá
O que não tem limite.
O que será que me dá
Que me queima por dentro, será que me dá
Que me perturba o sono, será que me dá
Que todos os tremores me vêm agitar
Que todos os ardores me vêm atiçar
Que todos os suores me vêm encharcar
Que todos os meus nervos estão a rogar
Que todos os meus órgãos estão a clamar
E uma aflição medonha me faz implorar
O que não tem vergonha, nem nunca terá
O que não tem governo, nem nunca terá
O que não tem juízo.
QUÉ SERÁ (A FLOR DE PIEL)
Qué será que me da / que me hierve por dentro, será que me da / Que brota a flor de piel, será que me da / Y que me sube al rostro y me hace ruborizar / Y que me salta en los ojos y me traiciona / Y que me aprieta el pecho y me hace confesar / Lo que ya no hay manera de disimular / Y que ni es justo que alguien rechace / Y que me hace mendigo, me hace suplicar
Lo que no tiene medida, ni nunca tendrá / Lo que no tiene remedio, ni nunca tendrá / Lo que no tiene receta / Qué será, qué será / Que pasa dentro nuestro y no debería / Que nos desacata, que es rebeldía / Que es aguardiente que no sacia / Que es estar enfermo de festejar / Que ni diez mandamientos van a conciliar / Ni todos los ungüentos van a aliviar / Ni todos los quebrantos, toda alquimia, / Que ni todos los santos, será que será / Lo que no tiene descanso, ni nunca tendrá / Lo que no tiene cansancio, ni nunca tendrá / Lo que no tiene límite / Qué será que me da / Que me quema por dentro, será que me da / Que me perturba el sueño, será que me da/ Que todos los temblores me vienen a agitar / Que todos los ardores me vienen a atizar / Que todos los sudores me vienen a bañar / Que todos mis nervios están rogando /Que todos mis órganos están clamando / Y una aflicción horrible me hace implorar / Lo que no tiene vergüenza ni nunca tendrá / Lo que no tiene gobierno, ni nunca tendrá / Lo que no tiene juicio
PRECE AO VENTO
Vento que balança as palhas do coqueiro
Vento que encrespa as ondas do mar
Vento que assanha os cabelos da morena
Me traz notícias de lá
Vento que assobia no telhado
Chamando para a lua espiar ô…
Vento que na beira lá da praia
Escutava o meu amor a cantar…
Hoje estou sozinho e tu também
Triste me alembrando do meu bem
Vento diga por favor
Aonde se escondeu o meu amor (bis)
VIENTO
Viento que hamaca las palmas del coquero / Viento que encrespa las olas del mar / Viento que enrieda los cabellos de la morena / me trae noticias de allá / Viento que silba en el tejado / Llamando para espiar la luna oh…/ Viento que allá en la orilla de la playa / Escuchabas a mi amor cantar… / Hoy estoy solo y tú también / Triste acordándome de mi amada / Viento dime por favor / Adónde se escondió mi amor
ROMARIA
Renato Teixeira
de sonho e de pó O destino de um só
Feito eu, perdido em pensamento Sobre o meu cavalo.
de laço e de nó
De gibeira o jiló
Dessa vida sofrida a sol.
Sou caipira pirapora, Nossa
Senhora de Aparecida,
E funda o trem da minha vida. (bis)
O meu pai foi peão,
Minha mãe solidão,
Meus irmãos perderam-se na vida
A custa de aventuras.
Descasei, joguei,
Investi, desisti,
Se há sorte, eu não sei, nunca vi.
Me disseram, porém
Que eu viesse aqui
Pra pedir, de romaria e prece,
Paz nos desaventos.
Como eu não sei rezar,
Só queria mostrar
Meu olhar, meu olhar, meu olhar.
PEREGRINACIÓN
Es de sueño y polvo / El destino de uno solo / Perdido en pensamientos / Sobre mi caballo / Es de lazo y de nudo / De cuero el chaleco / De esta vida sufrida al sol / Soy campesino Nuestra / Señora de Aparecida / Ilumina la mina oscura y sostiene el trajinar de mi vida / Mi padre fue peón / Mi madre solitaria / Mis hermanos se perdieron en la vida / En busca de aventuras / Me separé, jugué, invertí, desistí, / Si hay suerte no lo sé, nunca la vi // Me dijeron sin embargo / Que viniera aquí / Para pedir en peregrinación y oración, paz en mis desventuras / Como no sé rezar / Sólo quería mostrar / Mi mirada, mi mirada, mi mirada…
SAMBA DA BENÇÃO
Baden Powel / Vinicius de Morães
melhor ser alegre que ser triste
Alegría é a melhor coisa que existe
assim como a luz no coração Mas pra fazer um samba com beleza
preciso um bocado de tristeza Precisa um bocado de tristeza Senão não se faz um samba não
(Recitado)
Senão é como amar uma mulher só linda, e daí?
Uma mulher tem que ter qualquer coisa além da beleza
Qualquer coisa de triste
qualquer coisa que chora
Qualquer coisa que sente saudade
Um molejo de amor machucado
Uma beleza que vem da tristeza de se saber mulher
Feita apenas para amar
Para sofrer pelo seu amor
E pra ser só perdão
Fazer samba não é contar piada
Quem faz samba assim não é de nada
Um bom samba é uma forma de oração
Porque o samba é a tristeza que balança
E a tristeza tem sempre uma esperança
Tristeza tem sempre uma esperança
De um día não ser mais triste não
(Recitado)
Feita essa gente que anda aí brincando com a vida
Cuidado companheiro
A vida é sópra valer
e não se engane, não!
Tem uma só!
Duas mesmo que é bom ninguém vai me dizer que tem
sem provar muito bem provado
Com certidão passada em cartório do céu
e assinado em baixo: Deus
E com firma reconhecida
A vida não é de brincadeira, amigo
A vida é a arte do encontro
Embora haja tanto desencontro pela vida
Há sempre uma mulher à sua espera
Com os olhos cheios de carinho
E as mãos cheias de perdão
Ponha um pouco de amor na sua vida
Como no seu samba!
Ponha um pouco de amor numa cadência
E vai ver que ninguém no mundo vence
A beleza que tem um samba, não
Porque o samba nasceu lá na Bahía
E se hoje ele é branco na poesía
Se hoje ele é branco na poesía
Ele é negro de mais no coração
SAMBA DE LA BENDICIÓN
Es mejor ser alegre que ser triste / La alegría es la mejor cosa que existe / Es así como la luz en el corazón / Pero para hacer un samba con belleza / Es preciso un poco de tristeza / Precisa un poco de tristeza / Sino no se hace un samba, no / Sino es como amar a una mujer sólo linda ¿y entonces? / Una mujer tiene que tener algo además de la belleza / Alguna cosa triste / Alguna cosa que llora / Alguna cosa que siente nostalgia / Un meneo de amor lastimado / Una belleza que viene de la tristeza de saberse mujer / Hecha apenas para amar / Para sufrir por su amor / Y para ser sólo perdón / Hacer samba no es contar chistes / Quien hace samba así no sirve / Un buen samba es una forma de oración / Porque el samba es la tristeza que danza / Y la tristeza tiene siempre una esperanza / La tristeza tiene siempre una esperanza / De un día no ser más triste, no / Como esa gente que anda por ahí jugando/ con la vida ¡Cuidado compañero! / La vida sólo es en serio / y no se engañe, no/ Hay una sola / Dos realmente que es bueno, nadie me va a decir que tiene / Sin probarlo muy bien probado / Con certificado oficial del cielo / Y firmado abajo: Dios / Y con firma reconocida / La vida no es en broma, amigo /La vida es el arte del encuentro / A pesar de que haya tanto desencuentro en la vida / Hay siempre una mujer esperándote / Con los ojos llenos de cariño / Y las manos llenas de perdón / Pon un poco de amor en tu vida / Como en tu samba! / Pon un poco de amor en una cadencia / Y vas a ver que nadie en el mundo vence / La belleza que tiene un samba, no / Porque el samba nació allá en Bahía / Y si hoy él es blanco en la poesía / Si hoy él es blanco en la poesía / Él es negro por demás en el corazón
SOU FELIZ SENHOR
Padre Helio da Cunha
Sou feliz, Senhor, porque tu vas comigo,
Vamos lado a lado, és meu melhor amigo (bis)
Quero ter em meus olhos
A luz do teu olhar
Quero na minha mão
Tua mão a me guiar
Como brilha no céu
O sol de cada dia
Quero brilhem meus lábios
Com sorrisos de alegria
Como vento veloz
Quero ter sempre em mim
O favor da Tua graça
SOY FELIZ SEÑOR
Soy feliz Señor porque tú vas conmigo / Vamos lado a lado eres mi mejor amigo / Quiero tener en mis ojos / La luz de tu mirada / Quiero en mi mano / Tu mano guiándome // Como brilla en el cielo / El sol de cada día / Quiero que brillen mis labios / Con sonrisas de alegría // Como viento veloz / El tiempo de la vida pasa / Quiero tener siempre en mí / El favor de tu gracia
TARDE EM ITAPUÃ
Toquinho - Vinicius de Morães
Um velho calção de banho
Um dia pra vadiar
Um mar que não tem tamanho
Um arco íris no ar
Depois na Praça Caymmi
Sentir preguiça no corpo
E numa esteira de vime
Beber uma água de coco
bom… Passar uma tarde em Itapuã
Ao sol que arde em Itapuã Ouvindo o mar de Itapuã Falar de amor em Itapuã
Enquanto o mar inaugura
Um verde novinho em folha
Argumentar com doçura
Uma cachaça de rolha
E com o olhar esquecido
No encontro de céu e mar
Bem devagar é sentindo
A terra toda rodar
É bom… Passar uma tarde em Itapuã…
Depois sentir o arrepio
Do vento que a noite traz
o diz-que-diz-que macio Que brota dos coqueirais E nos espaços serenos Sem ontem nem amanhã Dormir nos braços morenos Da lua de Itapuã
É bom… Passar uma tarde em Itapuã…
TARDE EN ITAPUÁ
Un viejo pantalón de baño / Un día para vaguear / Un mar que no tiene tamaño / Un arco iris en el aire / Después en Plaza Caymmi / Sentir pereza en el cuerpo / Y en una estera de mimbre / Beber una agua de coco / Es bueno… Pasar una tarde en Itapuá / Al sol que arde en Itapuá / Oyendo el mar de Itapuá / Hablar de amor en Itapuá / Mientras el mar inaugura/ Un verde de hoja nueva / Argumentar con dulzura/ Con una cachaça / Y con la mirada olvidada / En el encuentro entre cielo y mar / Bien despacio y sintiendo / Toda la tierra rodar / Es bueno… // Después sentir el escalofrío / Del viento que la noche trae / Y el susurro suave / Que brota de los coqueros / Y en los espacios serenos / Sin ayer ni mañana / Dormir en los brazos morenos / De la luna de Itapuá
Não sou eu quem me navega
Quem me navega é o mar
Não sou eu quem me navega
Quem me navega é o mar
ele quem me carrega Como nem fosse levar
ele quem me carrega Como nem fosse levar
E quanto mais remo mais rezo
Pra nunca mais se acabar
Essa viagem que faz
O mar em torno do mar
Meu velho um dia falou
Com seu jeito de avisar:
Olha, o mar não tem cabelos Que a gente possa agarrar
Timoneiro nunca fui
Que eu não sou de velejar
O leme da minha vida
Deus é quem faz governar
E quando alguém me pergunta
Como se faz pra nadar
Explico que eu não navego
Quem me navega é o mar
A rede do meu destino
Parece a de um pescador
Quando retorna vazia
Vem carregada de dor
Vivo num redemoinho
Deus bem sabe o que ele faz
A onda que me carrega
Ela mesma é quem me traz
TIMONERO
No soy yo quien me navego / Quien me navega es el mar / Es él el que lleva / Como si no me llevara / Y cuanto más remo más rezo / Para que nunca más se acabe / Ese viaje que hace / El mar alrededor del mar / Mi viejo un día dijo / Con su modito de avisar: / Mira que el mar no tiene cabellos / Que nosotros podamos agarrar / Timonero nunca fui / Es que no soy de navegar / El timón de mi vida / Dios es quien lo gobierna / Y cuando alguien me pregunta / Cómo se hace para nada / Explico que yo no navego / Quien me navega es el mar // La red de mi destino / Parece la de un pescador / Cuando vuelve vacía / Viene cargada de dolor / Vivo en un remolino / Dios sabe bien lo que hace / La ola que me lleva / Es la misma que me trae /
ACONTECEU
Adriana Calcanhotto
Aconteceu quando a gente não esperava
Aconteceu sem um sino pra tocar
Aconteceu diferente das histórias
Que os romances e a memória
Têm costume de contar
Aconteceu sem que o chão tivesse estrelas
Aconteceu sem um raio de luar
O nosso amor foi chegando de mansinho
Se espalhou devagarinho
Foi ficando até ficar
Aconteceu sem que o mundo agradecesse
Sem que rosas florescessem
Sem um canto de louvor
Aconteceu sem que houvesse nenhum drama
Só o tempo fez a cama
Como em todo grande amor
ACONTECIÓ
Aconteció cuando no nos lo esperábamos / Aconteció sin una campana que toque / Aconteció distinto que en los cuentos / Que los romances y la memoria / Tienen la costumbre de contar /Aconteció sin que el piso tuviera estrellas / Aconteció sin un rayo de luna / Nuestro amor fue llegando despacito / Se esparció lentamente / Se fue quedando hasta quedarse / Aconteció sin que el mundo agradeciera / Sin que rosas florecieran / Sin un canto de alabanza / Aconteció sin que hubiera ningún drama / Sólo el tiempo hizo la cama / Como en todo gran amor
AMAZING GRACE
John Newton (1725-1807)
Amazing Grace, how sweet the sound,
That saved a wretch like me.
I once was lost but now am found,
Was blind, but now I see.
T'was Grace that taught my heart to fear.
And Grace, my fears relieved.
How precious did that Grace appear
The hour I first believed.
Through many dangers, toils and snares
I have already come;
'Tis Grace that brought me safe thus far
and Grace will lead me home.
When we've been here ten thousand years
Bright shining as the sun.
We've no less days to sing God's praise
Than when we've first begun.
Amazing Grace, how sweet the sound,
That saved a wretch like me.
I once was lost but now am found,
Was blind, but now I see.
SUBLIME GRACIA
Cuán dulce el sonido/ Que salvo a un desgraciado como yo/ Alguna vez estuve perdido, pero ahora me he encontrado/ Estuve ciego pero ahora veo / Fue la gracia quien le enseño a mi corazón a temer / Y la gracia alivió mis temores / Cuán preciosa se manifesto esa gracia / En el momento que creí por primera vez. / Por muchos peligros, faenas y trampas / Ya he pasado / La gracia me ha mantenido a salvo hasta ahora/ Y la gracia me guiará a casa. / Hemos estado ahí por diez mil años / Brillando como el sol/ Nunca hemos tenido menos días para alabar a Dios / Ni siquiera cuando empezamos por primera vez.
A HARD DAY’S NIGHT
Lennon / McCartney
It’s been a hard day’s night,
and I’ve been working like a dog,
I should be sleeping like a log.
But when I get home to you,
I find the things that you do
will make me feel alright.
You know I work all day
to get you money to buy you things.
And it’s worth it just to hear you say
you’re gonna give me everything.
So why I love to come home cos’
when I get you alone you know I’ll be O.K.
When I’m home
everything seems to be right
When I’m home
feeling you holding me tight
tight, yeah!
It’s been a hard day’s night…
ANOCHECER DE UN DÍA DURO
Ha sido la noche de un día duro. / Y he estado trabajando como un perro. / Ha sido la noche de un día duro. / Debería estar durmiendo como un tronco. / Pero cuando regreso a casa / veo que las cosas que haces me harán sentir bien. / Tú sabes que trabajo todo el día / para darte dinero y comprarte cosas. / Y eso vale la pena con solo oírte decir / que me lo vas a dar todo. / Por eso, cómo amo volver a casa, / porque cuando te encuentro sola tú sabes que estaré bien. / Cuando estoy en casa todo parece estar bien. / Cuando estoy en casa y siento que me abrazas fuerte, fuerte, ¡sí! / Ha sido la noche de un día muy duro….
ALL MY LOVING
Lennon / McCartney
Close your eyes and I’ll kiss you.
Tomorrow I’ll miss you.
Remember I’ll always be true.
And then while I’m away,
I’ll write home every day,
and I’ll send all my loving to you.
All my loving, I will send to you,
all my loving, darling I’ll be true.
I’ll pretend that I’m kissing
the lips I am missing.
And hope that my dreams will come true.
And then while I’m away.
I’ll write home every day,
And I’ll send all my loving to you.
TODO MI AMOR
Cierra tus ojos, y te besaré. / Mañana te extrañaré. / Recuerda que siempre te seré fiel. / Y mientras esté lejos. / Te escribiré todos los días, / y te enviaré todo mi amor a ti. / Todo mi amor te enviaré, / todo mi amor, querida, te seré fiel. / Fingiré estar besando / los labios que extraño. / Y esperaré que mis sueños se hagan realidad. / Y mientras esté lejos. / Te escribiré todos los días, / y te enviaré todo mi amor a ti.
BLOWIN’ IN THE WIND
Bob Dylan
How many roads must a man walk down
Before you call him a man?
Yes, 'n' how many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand?
Yes, 'n' how many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned?
The answer, my friend, is blowin' in the wind,
The answer is blowin' in the wind
How many times must a man look up
Before he can see the sky?
Yes, 'n' how many ears must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, 'n' how many deaths will it take till he knows
That too many people have died?
The answer…
How many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea?
Yes, 'n' how many years can some people exist
Before they're allowed to be free?
Yes, 'n' how many times can a man turn his head,
Pretending he just doesn't see?
The answer…
SOPLANDO EN EL VIENTO
¿Cuántas rutas debe un hombre caminar antes de que puedas llamarlo un hombre?/ Sí y ¿cuántos mares debe una paloma blanca navegar antes de dormir en la arena?/ Sí y ¿cuántas veces deben volar las balas de cañones antes de estar prohibidas?/La respuesta, mi amigo, está soplando en el viento, la respuesta está soplando en el viento/¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba antes de poder ver el cielo?/ Sí y ¿cuántos oídos debe un hombre tener antes de poder oír a la gente llorar?/ Sí y ¿cuántos muertos llevará hasta que sepa que mucha gente ha muerto?/ La respuesta, mi amigo, está soplando en el viento, la respuesta está soplando en el viento./ ¿Cuántos años puede una montaña existir antes de ser arrastrada por el mar?/ Sí y ¿cuántos años deben algunas personas existir hasta que se las deje ser libres?/ Sí y ¿cuántas veces puede un hombre volver su cabeza, fingiendo simplemente no ver?/ La respuesta mi amigo está soplando en el viento, la respuesta está soplando en el viento.
BOTH SIDES THE TWEED
Capercaillie
What’s the Spring breathing jasmine and rose?
What’s the Summer with all its gay train?
What’s the splendor of Autumn to those
Who’ve bartered their freedom for gain?
Let the love of our land’s sacred rights
To the love of our people succeed,
Let friendship and honor unite
And flourish on both sides the Tweed.
No sweetness the senses can cheer
Which corruption and bribery bind,
Nor brightness the sun can e’er clear
For honor’s the sum of the mind.
Let virtue distinguish the brave,
Place riches in lowest degree,
Think them poorest who can be a slave
Them richest who dare to be free.
AMBAS MÁRGENES DEL TWEED
¿Qué es la primavera que respira jazmín y rosa? / ¿Qué es el verano con sus alegres sucesiones? / ¿Qué es el esplendor del otoño para aquellos / que han trocado su libertad por ganancias? / Que el amor a los sagrados derechos de nuestra tierra herede el amor a nuestro pueblo, / que la amistad y el honor se unan / y florezcan en ambas márgenes del Tweed. / No hay dulzura los sentidos puedan aclamar, / que envuelvan la corrupción y el soborno, / ni hay brillo que el sol pueda aclarar, / ya que el honor es la suma de la conciencia. / Que la virtud distinga a los valientes, / que coloquen a las riquezas en último lugar, / que las piensen como la pobreza propia de un esclavo / pues la mayor riqueza es la de quienes se atreven a ser libres.
CALIFORNIA DREAMIN’
All the leaves are brown… and the sky is grey.
I’ve been for a walk… on a winter’s day.
I’d be safe and warm… if I were in L. A.
California dreamin’… on such a winter’s day.
Stopped into a church… I passed along the way.
I got down on my knees… and I began to pray.
You know the preacher knows it’s cold,
He knows I’m going to stay,
California dreamin’… on such a winter’s day.
All the leaves are brown… and the sky is grey.
I’ve been for a walk… on a winter’s day
If I didn’t tell her… I could leave today.
California dreamin’… on such a winter’s day. (3 v.)
SUEÑO CONTIGO, CALIFORNIA
Todas las hojas están marrones, y el cielo gris / He estado caminando… en un día de invierno / Estaría seguro y cálido… si estuviera en Los Angeles / Sueño contigo, California… en un día de invierno / Paré en una iglesia… junto al camino / Me puse de rodillas… y empecé a rezar / Tú sabes que el pastor sabe que hace frío / Él sabe que me voy a quedar / Sueño contigo, California… en un día de invierno / Todas las hojas están marrones, y el cielo gris / He estado caminando… en un día de invierno / Si no le hubiese dicho nada a ella… podría marcharme hoy / Sueño contigo, California… en un día de invierno / Todas las hojas están marrones, y el cielo gris / He estado caminando… en un día de invierno / Estaría seguro y cálido… si estuviera en Los Angeles / Sueño contigo, California… en un día de invierno.
COCKLES AND MUSSELS
In Dublin’s fair city where the girls are so pretty
I first set my eyes on sweet Molly Malone.
As she wheels her wheelbarrow
Thro’ the streets broad and narrow,
crying cockles and mussels, alive, alive, oh!
Alive, alive oh! (2 v.)
crying cockles and mussels, alive, alive oh!
She was a fishmonger, but sure ’twas no wonder
For so were her father and mother before;
And they both wheeled their barrows
Through streets broad and narrow;
Crying cockles and mussels, alive, alive, oh!
She died of a fever; and no one could save her
And that was the end of sweet Molly Malone,
But her ghost wheels her barrow
Through streets broad and narrow
Crying cockles and mussels, alive, alive, oh!
CARACOLES Y MEJILLONES
En la bonita ciudad de Dublín donde las chicas son tan bellas / por primera vez poso mis ojos en la dulce Molly Malone. / Mientras conduce su carreta / a través de calles amplias y estrechas, / gritando: “Caracoles y mejillones, vivos, vivos, oh!”. / Vivos, vivos oh! (2 v.) / gritando: “Caracoles y mejillones, vivos, vivos, oh!”. / Ella era una pescadera, y eso no era ningún misterio, / porque también lo habían sido su padre y madre antes; / y ambos conducían sus carros / a través de calles amplias y angostas; / gritando: “Caracoles y mejillones, vivos, vivos, oh!”. / Ella murió de fiebre, y nadie pudo salvarla, / y ese fue el fin de la dulce Molly Malone, / pero su espíritu conduce su carro / a través de calles amplias y estrechas / gritando: “Caracoles y mejillones, vivos, vivos, oh!”.
COTTON FIELDS
Huddie Ledbetter
When I was a little bitty baby
my mama would rock me in the cradle,
in them old cotton fields back home. (bis)
It was down in Louisiana,
just about a mile from Texarkana,
in them old cotton fields back home.
Oh when them cotton balls get rotten,
you can’t pick very much cotton,
in them old cotton fields back home.
It was down in Louisiana...
CAMPOS DE ALGODÓN
Cuando yo era un bebé pequeñito/ mi mamá me mecía en la cuna, / en aquellos viejos campos de algodón de mi tierra…// Era allá en Luisiana, / a más o menos una milla de Texarkana, / en aquellos viejos campos de algodón de mi tierra. // Oh, cuando los copos de algodón se pudren, / no puedes recoger mucho algodón, / en aquellos viejos campos de algodón de mi tierra.
COUNTRY ROADS
Almost heaven, West Virginia,
Blue Ridge mountains, Shenandoah River.
Life is old there, older than the trees,
younger than the mountains,
growing like the breeze.
Country roads, take me home,
To the place, I belong:
West Virginia, mountain mama;
take me home, country roads.
All my memories gather round her,
miner’s lady stranger to blue water.
Dark and dusty painted on the sky,
misty taste of moonshine
teardrops in my eyes.
I hear her voice in my morning hour,
she calls me,
the radio reminds me of my home far away.
I get a feeling that I should
have been home yesterday, yesterday.
RUTAS CAMPESTRES
Casi el cielo, Virginia Occidental, / las montañas Blue Ridge, el río Shenandoah. / La vida es vieja allí, más vieja que los árboles, / más joven que las montañas, / y crece como la brisa. / Rutas campestres, llévenme a casa, / al lugar donde pertenezco: / Virginia Occidental, montaña madre; / llévenme a casa, rutas campestres / Todos mis recuerdos se congregan en torno a ella, / la mujer del minero, a quien el agua azul le resulta extraña. / Oscuro y polvoriento está pintado el cielo, / un nublado sabor de luz de luna, deja una / lágrima en mis ojos. / Oigo su voz por la mañana, / ella me llama, / la radio me recuerda mi hogar lejano. / Conduciendo por la ruta, / me viene la sensación / de que debería / haber estado en casa ayer, ayer.
DAY – O (BANANA BOAT)
Day-o, me say day-o
daylight come an’ me wan’ go home. (bis)
Work all night til the mornin’ come,
daylight come an’ me wan’ go home.
Stack banana til the mornin’ come,
daylight come an’ me wan’ go home.
Come, Mister Tallyman, tally me banana,
daylight come an’ me wan’ go home.
Me say, come, Mister Tallyman, tally me banana,
daylight come an’ me wan’ go home.
Lift six hand, seven hand, eight hand bunch…
daylight come an’ me wan’ go home.
Me say six hand, seven hand, eight hand bunch…
daylight come an’ me wan’ go home.
Day-o, me say day-o
daylight come an’ me wan’ go home. (bis)
A beautiful bunch o’ ripe banana…
daylight come an’ me wan’ go home.
Say in there hides the deadly black tarantula,
daylight come an’ me wan’ go home.
Lift six hand, seven hand, eight hand bunch…
Me say six hand, seven hand, eight hand bunch…
DAY- O (BOTE DE BANANA)
Day-o, digo day-o, llega la luz del día y quiero irme a casa. // Trabajo toda la noche hasta que llega la mañana…/ Apilo bananas hasta que llega la mañana…// Venga, vendedor, véndame banana…/ Digo que venga, vendedor, véndame banana…// Levante un manojo de seis, siete, ocho palmos…/ Digo un manojo de seis, siete, ocho palmos…// Day-o, digo day-o… // Un hermoso manojo de banana madura… / Digo, allí se esconde la tarántula negra asesina // Levante…
FOREVER YOUNG
Bob Dylan
May God bless you and keep you always,
may your wishes all come true,
may you always do for others
May you build a ladder to the stars
and climb on ev’ry rung;
may you stay forever young.
Forever young, forever young,
may you stay forever young.
May you grow up to be righteous,
may you grow up to be true,
may you always know the truth,
and see the lights surrounding you.
May you always be courageous,
stand upright and be strong;
may you stay forever young.
May your hands always be busy,
may your feet always be swift,
may you have a strong foundation
when the winds of changes shift.
May your heart always be joyful,
may your song always be sung;
may you stay forever young.
POR SIEMPRE JOVEN
Que Dios te bendiga y te cuide siempre, / que todos tus deseos se hagan realidad, / que siempre ayudes a los demás, / y permitas a los demás que te ayuden. / Que puedas construir una escalera hasta las estrellas / y subir cada escalón; / que permanezcas siempre joven. / Por siempre joven, por siempre joven, / que permanezcas por siempre joven. / Que crezcas y llegues a ser recto, / que llegues a ser fiel, / que siempre conozcas la verdad, / y veas las luces rodeándote. / Que tengas siempre coraje, / que permanezcas erguido y seas fuerte; / que permanezcas siempre joven, / Que tus manos estén siempre ocupadas, / que tus pies sean siempre veloces, / que tengas sólidos cimientos / cuando los vientos de los cambios soplen. / Que tu corazón esté siempre lleno de dicha, / que tu canción sea siempre cantada; / que permanezcas siempre joven.
I WONDER
John Jacob Niles
I wonder as I wander, out under the sky,
How Jesus the Savior did come for to die
for poor on’ry people like you and like I;
I wonder as I wander out under the sky
When Mary birthed Jesus, ‘twas in a cow’s stall,
with wise men and farmers and shepherds and all;
but high from the heavens a star’s light did fall
and the promise of ages it then did recall.
If Jesus had wanted for any wee thing,
a star in the sky or a bird on the wing,
or all of God’s angels in heaven to sing,
he surely could’ve had it ‘cause he was the King.
ME MARAVILLO
Mientras me paseo bajo el cielo, me maravillo / de que Jesús, el Salvador, viniese a morir / por la pobre gente hambrienta como tú y yo. / Mientras me paseo bajo el cielo, me maravillo. / Cuando María dio a luz a Jesús, estaba en un establo / con reyes, granjeros, pastores y demás, / y de lo alto de los cielos descendió la luz de una estrella, / y, en ese momento, les recordó la promesa milenaria. / Si Jesús hubiera querido cualquier minúscula cosa, / una estrella en el cielo o un pájaro que volase / o que todos los ángeles de Dios cantasen en el cielo, / sin duda lo hubiera podido obtener, porque Él era el Rey.
Who knows how long I've loved you
You know I love you still
Will I wait a lonely lifetime
If you want me to--I will.
For if I ever saw you
I didn't catch your name
But it never really mattered
I will always feel the same.
Love you forever and forever
Love you with all my heart
Love you whenever we're together
Love you when we're apart.
And when at last I find you
Your song will fill the air
Sing it loud so I can hear you
Make it easy to be near you
For the things you do endear you to me
You know I will
I will.
LO HARÉ
¿Quién sabe cuánto tiempo te quise?/ Sabes que te quiero aún. / ¿Esperaré toda una vida solitaria? / si así lo quieres, lo haré./ Porque si alguna vez te vi/ no alcancé a oír tu nombre / pero no importa realmente / siempre sentiré lo mismo./ Te amaré por siempre y para siempre / te amaré con todo mi corazón / te amaré cuando estemos juntos/ te amaré cuando estemos separados./ Y cuando finalmente te encuentre / tu canción llenará el aire/ cántala alto para que pueda oírte / hazme simple estar junto a ti/ porque las cosas que haces / me llevan a quererte/ tú sabes que lo haré / Lo haré.
LADY MADONNA
Lennon / McCartney
Lady Madonna, children at your feet,
wonder how you manage to make ends meet.
Who finds the money when you pay the rent?
Did you think that money was heaven sent?
Friday night arrives without a suitcase,
Sunday morning creeps in like a nun,
Monday’s child has learned to tie his bootlace,
see how they run.
Lady Madonna, baby at your breast,
wonder how you manage to feed the rest.
See how they run.
Lady Madonna, lying on the bed,
listen to the music playing in your head.
Tuesday afternoon is never ending,
Wednesday morning papers didn’t come,
Thursday night your stocking needed mending.
Lady Madonna, children at your feet,
wonder how you manage to make ends meet.
LADY MADONNA
Lady Madonna, niños a tus pies; / me pregunto cómo haces para llegar a fin de mes. / ¿Quién consigue el dinero cuando pagas la renta? / ¿Pensaste que el dinero era un regalo del cielo? / El viernes por la noche llega sin una valija, / el domingo por la mañana se desliza como una monja, / el niño del lunes aprendió a atarse los cordones, / mira cómo pasan. / Lady Madonna, con el bebé en el pecho, / me pregunto cómo haces para alimentar al resto. / Mira cómo pasan. / Lady Madonna, acostada en la cama, / escucha la música que suena en tu cabeza. / El martes por la tarde no termina nunca, / el miércoles por la mañana los papeles no llegaron, / el jueves por la noche tenías las medias descosidas. / Mira cómo pasan. / Lady Madonna, niños a tus pies, / me pregunto cómo haces para llegar a fin de mes.
LET IT BE
Lennon / McCartney
When I find myself in times of trouble,
Mother Mary comes to me
speaking words of wisdom, let it be.
And in my hour of darkness she is,
standing right in front of me,
speaking words of wisdom, let it be.
Let it be, let it be, let it be, let it be,
whispering words of wisdom, let it be.
And the broken hearted people
living in the world agree.
There will be an answer, let it be.
For though they may be parted,
there is still a chance that they will see.
There will be an answer, let it be.
Let it be, let it be, let it be, let it be,
there will be an answer, let it be.
And when the night is cloudy there is,
still a light that shines on me,
shine until tomorrow, let it be.
I wake up to the sound of music,
Mother Mary comes to me
speaking words of wisdom, let it be.
Let it be, let it be, let it be, let it be,
there will be an answer, let it be.
Let it be, let it be, let it be, let it be,
whispering words of wisdom, let it be.
DÉJALO SER
Cuando me encuentro en épocas de problemas, / la Madre María viene a mí / hablando con palabras sabias, déjalo ser. / Y en mis horas de oscuridad ella está / parada frente a mí, / hablando con palabras sabias, déjalo ser / Déjalo ser, déjalo ser, déjalo ser, déjalo ser, / susurrando palabras sabias, déjalo ser. / Y la gente con el corazón deshecho / que vive en el mundo está de acuerdo. / Habrá una respuesta, déjalo ser. / Porque aunque puedan estar desesperados, / hay siempre una chance de que puedan ver. / Habrá una respuesta, déjalo ser. / Déjalo ser, déjalo ser, déjalo ser, déjalo ser, / habrá una respuesta, déjalo ser. / Y cuando la noche está nublada, / aún hay una luz que brilla sobre mí, / brilla hasta mañana, déjalo ser. / Me despierto con el sonido de la música, / la Madre María viene hacia mí / hablando palabras sabias, déjalo ser.
MO GHILE MEAR
(tradicional irlandesa, versión en inglés de Sean MacReamoinn)
Sé mo laoch, mo Ghile Mear
Sé mo Chaesar, Gile Mear.
Suan ná séan ní bhfuaireas féin
Ó chuaigh i gcéin mo Ghile Mear
Grief and pain are all I know,
My heart is sore, my tears do flow.
We saw him go, an buachaill beo,
No word we know of him, ochone!
Sé mo laoch…
A proud and gallant chevalier,
A high man's skean of gentle mien,
A fiery blade engaged to lead,
He'd break the bravest in the field.
Sé mo laoch…
We sing his praise as sweet harps play,
And proudly toast his noble fame,
With spirit and with mind aflame,
So wish him strength and length of days.
Sé mo laoch…
Pronunciación:
Shé mo lej, mo iile mar,
shé mo jésar, guile mar.
Sun na shen ni vuras feñ,
o júi i gueñ, mo iile mar.
(en las estrofas)
en bújil bió
ojón!
skián…
MI VIVO ESPLENDOR
Él es mi héroe, mi Vivo Esplendor, /él es mi César, mi Vivo Esplendor. /No he tenido reposo ni alegría, /desde que se fue lejos mi Vivo Esplendor. // Todo lo que conozco es pena y dolor, / mi corazón está herido, mis lágrimas corren. / Lo vimos irse, aquel animoso muchacho, / ninguna noticia tenemos de él, ¡ay de mí! // -Un caballero orgulloso e intrépido, / un sable de alto varón, de amable porte, / una espada aguerrida llamada a liderar, / podría quebrar al más valeroso en el campo de batalla. // -Cantamos su alabanza al son de dulces arpas, / y brindamos con orgullo por su noble fama, / con espíritu y mente enardecidos, / deseémosle fuerza y larga vida.
OH SUSANNA
Stephen Foster
I come from Alabama
with a banjo on my knee.
I’m goin’ to Louisiana,
my true love for to see.
It rained all day the night I left,
the weather was so dry,
the sun so hot I froze myself.
Susanna don’t you cry.
oh don’t you cry for me,
for I come from Alabama
with a banjo on my knee.
I had a dream the other night,
when everything was still,
I dreamed I saw Susanna
coming down the hill.
A buckwheat cake was in her mouth,
a tear was in her eye,
I said: “I’m comin’ from the South:
Susanna don’t you cry”.
Oh Susanna…
OH SUSANA
Vengo de Alabama / con un banjo en la rodilla. / Voy hacia Luisiana, / para ver a mi verdadero amor. / Llovió durante todo el día la noche en que me fui, / el tiempo era seco, / el sol tan caliente, que me congelé. / Susana no llores / Oh Susana no llores más por mí, / que yo vengo de Alabama / con un banjo en la rodilla. / Tuve un sueño la otra noche, / cuando todo estaba quieto, / soñé que veía a Susana / bajando por la colina. / Con un pastel de trigo en la boca, / una lágrima en el ojo. / Dije: “Vengo desde el sur: / Susana no llores”.
ONLY OUR RIVERS RUN FREE
Michael McConnell
When apples still grow in November,
When blossoms still bloom from each tree,
When trees are still green in December,
it’s then that our land will be free.
I wander the hills and the valleys
and still through my sorrow I see,
a land that has never known freedom
and only her rivers run free.
I drink to the death of her manhood,
Those men who’d rather have died,
Than to live in the cold chains of bondage
To bring back their rights were denied.
Oh, where are you now that we need you?
What burns where the flame used to be?
Are you gone like the snow of last winter?
And will only our rivers run free?
How sweet is life, but we’re crying,
How mellow the wine, but we’re dry,
How fragrant the rose but it’s dying
How gentle the wind but it sighs.
What good is in youth when it’s ageing?
What joy is in eyes that can’t see?
When there’s sorrow in sunshine and flowers
And still only our rivers run free.
SOLO NUESTROS RÍOS CORREN LIBRES
Cuando las manzanas sigan creciendo en noviembre, / cuando las flores sigan floreciendo en cada árbol, / cuando los árboles sigan verdes en diciembre, / en ese momento, nuestra tierra será libre. / Camino por colinas y valles, / y sigo viendo, con tristeza / una tierra que nunca conoció la libertad, / y sólo sus ríos corren libres. / Bebo por la muerte de la hombría de esa tierra, / aquellos hombres que habrían preferido morir / antes que vivir con las frías cadenas de la
esclavitud, / y para recuperar los derechos que se les habían negado. / Oh ¿dónde están ahora que los necesitamos? / ¿Qué arde donde antes había una llama? / ¿Han partido como las nieves del invierno pasado? / ¿Y sólo nuestros ríos correrán libres? / ¡Qué dulce es la vida!, pero nosotros estamos llorando. / ¡Qué bueno que es el vino!, pero estamos secos. / ¡Qué linda fragancia tiene la rosa!, pero está muriendo. / ¡Qué suave es el viento!, pero suspira. / ¿Qué tiene de bueno la juventud cuando envejece? / ¿Qué dicha hay en los ojos que no pueden ver? / Cuando hay tristeza en la luz del sol y en las flores, / y aún sólo nuestros ríos corren libres.
THE FIELDS OF ATHENRY
Peter St. John
By a lonely prison wall,
I heard a young girl calling,
“Michael, they are taking you away.
For you stole Treveleyn's corn,
So the young might see the morn.
Now a prison ship lies waiting in the bay.”
Low, lie the fields of Athenry,
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wind,
We had dreams and songs to sing.
It's so lonely 'round the Fields of Athenry.
By a lonely prison wall,
I heard a young man calling,
“Nothing matters, Mary, when you’re free.
Against the Famine and the Crown,
I rebelled, they ran me down,
Now, you must raise our child with dignity.”
Low, lie the fields of Athenry...
By a lonely harbour wall,
She watched the last star falling.
As the prison ship sailed out against the sky.
Sure she'll wait and hope and pray,
For her love in Botany Bay.
It's so lonely 'round the Fields of Athenry"
Low, lie the fields of Athenry...
LOS CAMPOS DE ATHENRY
Junto a la desolada pared de una cárcel, / oí llamar a una muchacha: / “Michael, te están llevando, / porque robaste el trigo de Treveleyn, / para que los niños pudieran ver la mañana. / Ahora un barco de prisioneros está esperando en la bahía” / Abajo, están los campos de Athenry, / donde una vez miramos volar libres los pajaritos. / Nuestro amor estaba en el viento, / teníamos sueños y canciones para cantar. / Está tan desolado alrededor de los campos de Athenry. / Junto a la desolada pared de una cárcel, / oí llamar a un joven hombre: / “Nada importa, Mary, cuando eres libre. / Contra la Hambruna y la Corona / me rebelé, ellos me encontraron. / Ahora debes criar a nuestro hijo con dignidad”. / Abajo, están los campos de Athenry.../ Junto a la desolada pared de un puerto, / ella miraba caer la última estrella, / mientras el barco de prisioneros navegaba contra el cielo. / Seguramente ella aguardará y esperará y rezará, / porque su amor está en Botany Bay. / Está tan desolado alrededor de los campos de Athenry. / Abajo, están los campos de Athenry...
THE FOGGY DEW
As down the glen one Easter morn
to a city fair rode I.
There armed lines of marching men
in squadrons passed me by.
No pipe did hum, no battle drum
But the Angelus Bell o’er the Liffey swell
rang out through the foggy dew.
Right proudly high over Dublin town
they hung out the flag of war
’Twas better to die ’neath an Irish sky
than at Suvla or Sud el Bar;
And from the plains of Royal Meath
strong men come hurrying through
While Brittania’s Huns,
with their long range guns
sailed in through the foggy dew.
O the night fell black and rifle’ crack
made “Perfidious Albion” reel
‘Mid the leaden rail, seven tongues of flame
Did shine o’er the lines of steel;
By each shining blade,
A prayer was said
That to Ireland her sons be true.
And when morning broke
Still the war flag shook
Out its fold in the foggy dew.
‘Twas England bade our Wild Geese go
That small nations might be free
But their lonely graves are by Suvla’s waves
On the fringe of the great North Sea
O had they died by Pearse’s side
Or had fought with Cathal Brugha
Their names we’d keep where the Fenians sleep
‘neath the shroud of the Foggy Dew.
But the bravest fell and the requiem bell
rang mournfully and clear
For those who died that Easter tide
in the springtime of the year.
While the world did gaze in deep amaze
at those fearless men but few
Who bore the fight that freedom’s light
might shine through the foggy dew.
And back to the glen I rode again
And my heart with grief is sore,
For I parted then with valiant men
Who I never shall see more.
But to and fro in my dreams I go
And I kneel and pray for you,
For slavery fled, O glorious dead,
When you fell in the foggy dew.
LA NIEBLA MATUTINA
Una mañana de Pascua atravesé un valle a caballo hacia una bella ciudad. Pasaron delante mío marchando filas de hombres armados. La gaita no sonó, el tamboril no redobló. / Se oyó sólo la campana del Ángelus y desde lejos el correr del río en la niebla de aquella mañana. / Alzaron fieramente la bandera de la batalla de Dublín. Habría sido mejor morir bajo el cielo irlandés que combatir con los ingleses en Suvla o en Sud el Bar. Desde las llanuras de Meath llegaron corriendo otros hombres fuertes mientras con los cañones llegaron ingleses invasores sobre sus naves en la niebla de aquella mañana. / Los más valientes cayeron y en el silencio las campanas sonaron tristemente el réquiem para aquellos que murieron en aquella Pascua de primavera. El mundo miró con gran estupor a esos pocos hombres valientes que sostuvieron la lucha porque la luz de la libertad resplandeció en la niebla de aquella mañana. / Volví a aquel valle cabalgando y mi corazón lloró de dolor, porque había dejado hombres valerosos que no habría nunca más visto. Pero
cuando mi pensamiento vuelve a ustedes me arrodillo y rezo, porque la esclavitud huyó cuando ustedes, oh muertos gloriosos, cayeron en la niebla de aquella mañana.
THE LONG AND WINDING ROAD
Lennon – Mc Cartney
The long and winding road
That leads to your door
Will never disappear
I’ve seen that road before
It always leads me here
Leads me to your door.
The wild and windy night
That the rain washed away
Has left a pool of tears
Crying for the day
Why leave me standing here
Let me know all the way.
Many times I’ve been alone
And many times I’ve cried
Any way you’ll never know
The many ways I’ve tried.
But still they lead me back
To the long and winding road
You left me standing here
A long, long time ago
Don’t leave me waiting here
Lead me to your door.
But still they lead me back
To the long and winding road.
EL LARGO Y SINUOSO CAMINO
El largo y sinuoso camino/ que conduce a tu puerta/ nunca desaparecerá/ He visto ese camino antes/ siempre me conduce aquí/ me conduce a tu puerta/ La salvaje y ventosa noche/ que la lluvia se llevó/ ha dejado un charco de lágrimas/ clamando por el día / ¿Por qué dejarme aquí parado?/ déjame conocer todo el camino1/ Muchas veces he estado solo/ y muchas veces he llorado/ de todas maneras tú nunca sabrás/ los muchos rumbos que he tomado/ pero igualmente ellos me reconducen/ al largo y sinuoso camino/ Tú me dejaste aquí parado/ hace mucho, mucho tiempo/ No me dejes aquí esperando/ condúceme a tu puerta/ pero aún ellos me reconducen/ al largo y sinuoso camino.
THE WILD ROVER
I've been a wild rover for many a year
And I spent all my money on whiskey and beer,
And now I'm returning with gold in great store
And I never will play the wild rover no more.
And it's no, nay, never,
No nay never no more,
Will I play the wild rover
No never no more.
1All the way: puede significar “hasta el fondo”, “completamente”, como también “todo el camino”.
I went to an alehouse I used to frequent
And I told the landlady my money was spent.
I asked her for credit, she answered me "nay
Such a custom as yours I could have any day."
I took from my pocket ten sovereigns bright
And the landlady's eyes opened wide with delight.
She said "I have whiskey and wines of the best
And the words that I spoke sure were only in jest."
I'll go home to my parents, confess what I've done
And I'll ask them to pardon their prodigal son.
And if they forgive me as ofttimes before
Sure I never will play the wild rover no more
EL ALOCADO VAGABUNDO
He sido un alocado vagabundo por muchos años/ Y gasté todo mi dinero en whisky y cerveza,/ Y ahora estoy regresando con oro en abundancia/ Y nunca más seré un vagabundo alocado./ Y es no, no, nunca,/ No, no, nunca, nunca más,/ Seré un vagabundo alocado/ No, nunca, nunca más.// Fui a una taberna que solía frecuentar/ Y le dije a la dueña que me había gastado el dinero./ Le pedí que me fiara, me respondió: “No./ Clientes como tú podría tener cuando quisiera.”// Saqué de mi bolsillo diez monedas brillantes/ Y los ojos de la dueña se abrieron con deleite. / Ella dijo: “Tengo whisky y cerveza de los mejores/ Y las palabras que dije sólo fueron en chiste.”// Volveré a la casa de mis padres, confesaré lo que he hecho, / Y les pediré que perdonen a su hijo pródigo. / Y si me perdonan como otras veces lo han hecho/ Seguro que nunca más seré un vagabundo alocado.
THE WIND IN THE WILLOWS
As I went a walking one morning in spring,
I met with some travelers in a old country lane.
One was an old man, the second a maid,
and the third was a young boy who smiled as he said:
With the wind in the willows and the birds in the sky
we’ve a bright sun to warm us wherever we lie.
We have bread and fishes and a jug of red wine
to share on our journey with all of mankind.
I sat down beside them, the flowers all around.
And we ate on a mantle spread out on the ground.
They told me of prophets and princes and kings
and they spoke of the one God who knows everything.
With the wind…
I asked them to tell me their name and their race
so I might remember their kindness and grace.
“My name is Joseph, this is Mary my wife,
and this is our young son, our pride and delight”.
With the wind on the willows and the birds in the sky
we’ve a bright sun to warm us wherever we lie.
We travelled the whole world by land and by sea,
to tell all the people how they can be free.
EL VIENTO ENTRE LOS SAUCES
Mientras me paseaba una mañana en primavera, / me encontré con unos viajeros en un viejo sendero. / Uno era un hombre anciano, la segunda era una joven chica / y el tercero era un niño que sonreía mientras decía: / Con el viento entre los sauces y los pájaros en el cielo, / tenemos un luminoso sol que nos da calor dondequiera que estemos. / Tenemos pan y peces y una jarra de vino tinto / para compartir en nuestro viaje con toda la humanidad. / Me senté junto a ellos, todo
lleno de flores alrededor, / y comimos sobre un manto extendido sobre el suelo. / Me hablaron de profetas, príncipes y reyes / y me hablaron del Dios único que todo lo conoce. / Con el viento… / Les pedía que me dijesen su nombre y su raza
para que pudiese recordar su bondad y su gracia. / Mi nombre es José, ésta es María, mi mujer, / y éste es nuestro joven hijo, nuestro orgullo y delicia. / Con el viento entre los sauces y los pájaros en el cielo, / tenemos un luminoso sol que nos da calor dondequiera que estemos. / Viajamos por todo el mundo, por tierra y por mar, / para decirle a todos los hombres cómo pueden ser libres.
WHAT A WONDERFUL WORLD
Bob Thiele/George David Weiss
I see trees of green, red roses too
I see them bloom for me and you
And I think to myself, what a wonderful world
I see skies of blue and clouds of white
The bright blessed day, the dark sacred night
And I think to myself, what a wonderful world
The colors of the rainbow, so pretty in the sky
Are also on the faces of people going by
I see friends shaking hands, saying "How do you do?"
They're really saying "I love you"
I hear babies crying, I watch them grow
They'll learn much more than I'll ever know
And I think to myself, what a wonderful world
Yes, I think to myself, what a wonderful world
QUÉ MARAVILLOSO MUNDO
Veo árboles en verde, rosas rojas también / Los veo florecer, para mí y para ti / Y, en mi interior, pienso: qué maravilloso es este mundo / Veo cielos en azul, y nubes en blanco / El día radiante y bendito, la noche oscura y sagrada / Y, en mi interior, pienso: qué maravilloso es este mundo / Los colores del arco iris, tan hermosos en el cielo / también están en los rostros de los transeúntes / Veo amigos estrechándose las manos, preguntándose: “¿Cómo estás?”. / Cuando, en realidad, se quieren decir: “Te quiero”. / Oigo bebés llorando, los veo crecer / Ellos aprenderán tanto más de lo que yo jamás sabré / Y, en mi interior, pienso: qué maravilloso es este mundo / Sí, en mi interior, pienso: qué maravilloso es este mundo.
WILL YOU GO, LASSIE, GO?
Oh, the summertime is coming,
And the trees are sweetly bloomin’,
And the wild mountain thyme
Grows around the bloomin’ heather.
Will you go, lassie, go?
And we’ll all go together
To pluck wild mountain thyme
All around the bloomin’ heather.
Will you go, lassie, go?
I will build my love a bower
Near yon pure, crystal fountain.
And, on it, I will pile
All the flowers of the mountain.
Will you go, lassie, go?
If my true love, she were gone,
I could surely find another
Grows around the bloomin’ heather.
Will you go, lassie, go?
¿IRÁS TÚ, LASSIE?
Oh el verano está llegando, y los árboles / están dulcemente floreciendo, / y el silvestre tomillo de la montaña / crece alrededor del brezo floreciente / ¿irás tú, muchachita? / Iremos todos juntos / para recoger tomillo silvestre de la montaña
alrededor del brezo floreciente / ¿irás tú, muchachita? / Le construiré a mi amor una torre / allí, cerca de la fuente de puro cristal / y en ella apilaré / todas las flores de la montaña / ¿irás tú, muchachita? / Si mi verdadero amor se fuera / seguramente encontraría otro / donde el tomillo silvestre de la montaña / crece alrededor del brezo floreciente, / ¿irás tú, muchachita?
YESTERDAY
Lennon / McCartney
Yesterday
all my troubles seemed so far away,
Now it looks as though they’re here to stay.
Oh I believe in yesterday.
Suddenly,
I’m not half the man I used to be,
There’s a shadow hanging over me,
Oh yesterday came suddenly.
Why she had to go? I don’t know
she wouldn’t say,
I said something wrong? Now I long
for yesterday.
Yesterday,
Love was such an easy game to play,
Now I need a place to hide away,
Oh I believe in yesterday.
Why she had…
AYER
Ayer todos mis problemas parecían muy lejanos, / ahora parece como si estuvieran aquí para quedarse. / oh, yo creo en el ayer. / De repente, / no soy la mitad del hombre que solía ser, / hay una sombra sobre mí, / oh, el ayer vino de repente. / ¿Por qué ella se tuvo que ir? No lo sé / ella no lo quería decir / Yo dije algo errado, ahora anhelo / el ayer. / Ayer, / el amor era un juego tan fácil, / ahora necesito un escondite, / oh, yo creo en el a
A L’ENTRADA DEL TEMPS CLAR
A l'entrada del temps clar, eia!
Per joia recomençar, eia!
E per jelós irritar, eia!
Vol la regina mostrar
Qu'el'es si amorosa…
A la vi', a la via, jelós,
laissatz nos, laissatz nos
balar entre nos, entre nos.
El' a fait pertot mandar, eia!
Piucela ni bachalar, eia!
Que tuit non vengan dançar
En la dansa joiosa…
Lo reis i ven d'autra part, eia!
Per la dança destorbar, eia!
Que el es en cremetar, eia!
Que om no li volh emblar
La regin' aurilhosa…
Qui donc la vezés dançar, eia!
E son gent cors deportar, eia!
Ben pogra dir de vertat, eia!
Qu'el mont non aja sa par
La regina joiosa…
AL COMIENZO DEL TIEMPO LUMINOSO
Al comienzo del tiempo luminoso,/ para retomar la alegría,/ y molestar a los envidiosos,/ la reina quiere mostrar/ que está tan enamorada…// Afuera, afuera, envidiosos,/ déjennos, déjennos/ bailar entre nosotros, entre nosotros.// Ella ha hecho mandar por todas partes/ que no haya hasta el mar/ ni muchacha ni joven/ que no vengan a danzar/ en la danza alegre…// El rey viene por otra parte/ para interrumpir la danza,/ porque está temeroso/ de que alguien le quiera robar/ la reina enloquecida…// Quien la viera entonces danzar,/ y su gentil cuerpo mover,/ bien podrá decir en verdad/ que en el mundo no hay otra igual/ a la alegre reina…
ALLA MATTINA
Canto trentino
Alla mattina quand il sole
s’alza e scominzia alevarse –
lerì lerà –
vardo le zime del Brenta
che le scominzia a ‘ndonarse –
lerì lerà –
Allora mi me ne vado
sui crozia rampegar.
Allor pensó a ti,
Tesoro del me cor,
Che ti se ‘n bel fiorellin
Fiorellin d’amor.
Allor pensó a ti…
A mezzogiorno sulla zima
disno de buon appetito, -
lerì lerà –
vedo la valle che se stende
lagiù nell’infinito –
lerì lerà –
e vedo una casetta
sperduta in mezzo ai fior.
Allor…
E alla será nel rifugio
prima de andarmene a letto –
lerì lerà –
vedo nel cielo una stella
che la vol farme l’occetto –
lerì lerà –
le te nasconde a mi.
Allor…
POR LA MAÑANA
Por la mañana cuando el sol/ surge y empieza a levantarse/ leri lera/ miro las cumbres del Brenta/ que empiezan a dorarse/ leri lera/ Entones yo me voy a las rocas a trepar./ Entonces pienso en vos, tesoro de mi corazón,/ que sos una linda florcita./ florcita de amor./ Al medio día en la cumbre,/ almuerzo con mucho apetito/ leri lera/ veo el valle que se extiende/ allí en el infinito/ leri lera/ y veo una casita perdida en medio de las flores./ Entonces…/ Y por la noche en el refugio/ antes de acostarme/ leri lera/ vero en el cielo una estrella/ que me quiere hacer un guiño/ leri lera/ y dos o tres nubes celosas/ me la esconden./ Entonces…
CARAMBA
E lassù sul monte nero
c'è una piccola caverna:
ci son dodici briganti
al chiaror di una lanterna.
Caramba beviamo del whisky,
caramba beviamo del gin
ma tu non dar retta al cuore
che tutto passerà.
Ma dei dodici briganti
uno solo resta muto:
ha il bicchiere ancora pieno
perché mai non ha bevuto?
Ma non può dimenticare
il brigante la sua bella:
gli occhi suoi color del mare
la sua bocca tanto bella.
L'altro ieri hanno avvistato
una nave mercantile,
che non era della Nato,
ma che andava dritta al Cile.
Mentre guardano dall'alto
s'ode forte uno starnuto,
corron tutti all'ascolto:
è il segnale convenuto.
Ecco, sono all'arrembaggio,
ma la merce è una sola,
sulla nave c'è formaggio
è formaggio gorgonzola!
E COL CIFOLO DEL VAPORE
Canto alpino
E col cifolo del vapore,
la partenza de lo mio amore;
l'è la partenza dello mio amore,
chissà quando ritornerà!
Tornerò ‘sta primavera,
con la sciabola insanguinata;
ma se ti trovo già maritata,
ohi che pena, ohi che dolor!
Ohi che pena, ohi che dolore
la partenza de lo mio amore;
starò anche senza mangiare,
ma l'amore lo voglio far!
Y CON EL SILBIDO DEL VAPOR
Y con el silbido del vapor, / la partida de mi amor/ de mi amor/ es la partida de mi amor / quién sabe cuándo volverá. / Volveré esta primavera / con la espada ensangrentada. / Pero si te encuentro ya casada, / ay, qué pena, ay, qué dolor./ Ay, qué pena, ay qué dolor./ la partida de mi amor, / de mi amor. / Estaré más bien sin comer / pero el amor lo quiero hacer.
E L’ALLEGRIE
E l'allegria a l'è dei zovins (3 v.)
e non dei veci e non dei veci
da maridar.
E l'han perdute allan a messe (3 v.)
e dal chel dì e dal chel dì
che son sposà.
Ciribiribin doman l'è festa
ciribiribin non si lavora
laralaralara...lillallero (3 v.)
Laralaralallálillalallá...
Y LA ALEGRIA
Y la alegría es de los jóvenes, / y no de los viejos, no de los viejos / que están casados. / Y la perdieron yendo a la misa/ y desde aquel día / en el que se casaron. / Ciribiribín mañana es fiesta, / ciribiribín no se trabaja / laralaralara...lillallero / Laralaralallálillalallá...
ERA NATO POVERETTO
Senza casa e senza tetto.
Ha venduto i suoi calzoni
Per un piatto di maccheroni.
Era nato in quel di Napoli.
Lo tenente era di Sassari
E si davan dei Lapponi
Per un piatto di maccheroni.
Un gran piatto d'insalata,
Quattro uova e una frittata,
E sessantasei vagoni
Tutti pieni di maccheroni.
Se vuoi vincere la guerra
Sia per mare sia per terra
Fa in maniera che i cannoni
Siano pieni di maccheroni.
ERA UNA NOTTE CHE PIOVEVA
Canto alpino
Era una notte che pioveva
e che tirava un forte vento:
immaginatevi che grande tormento
per un alpino che stava a vegliar.
A mezzanotte arriva il cambio
accompagnato dal capoposto:
ohi, sentinella, ritorna al tuo posto
sotto la tenda a riposar.
Quando fui stato sotto la tenda
sentii un rumore giù per la valle,
sentivo l'acqua giù per le spalle,
sentivo i sassi a rotolar.
Mentre dormivo sotto la tenda
sognavo d'esser con la mia bella,
e invece ero di sentinella,
a far la guardia allo stranier.
ERA UNA NOCHE QUE LLOVÍA
Era una noche que llovía/ y que soplaba un fuerte viento/ imagínense qué gran tormento/ para un alpino que está vigilando./ A medianoche llega el cambio (de guardia)/ acompañado por el jefe./ Eh, centinela, vuelve a tu puesto/ bajo a la tienda a reposar./ Cuando estuve bajo la tienda/ oí un rumor allá en el valle,/ sentía el agua allá a mis espaldas/ escuchaba las piedras rodar./ Mientras dormía bajo la tienda/ soñaba que estaba con mi novia/ y en cambio estaba de centinela, / para hacer guardia a los extranjeros.
IL CIELO IN UNA STANZA
Gino Paoli
Quando sei qui con me
questa stanza non ha più pareti
ma alberi, alberi infiniti.
Quando tu sei vicino a me questo soffitto viola
no, non esiste più.
Io vedo il cielo sopra noi che restiamo qui
abbandonati
come se, non ci fosse più niente,
più niente al mondo.
Suona un’armonica:
mi sembra un organo
che vibra per te, per me
su nell´immensità del ciel.
Suona un'armonica,
mi sembra un órgano
che vibra per te, per me
su nell'immensità del cielo.
Per te... e per me
per me...
nel cielo.
EL CIELO EN UNA HABITACIÓN
Cuando estás aquí conmigo/esta habitación no tiene más paredes/sino árboles, árboles infinitos./Cuando tú estás cerca de mí este techo violeta/no existe más./Yo veo el cielo sobre nosotros que nos quedamos aquí/abandonados como si no existiera nada más, nada más en el mundo./Suena una armónica me parece como un órgano que suena/ para mí y para ti en la inmensidad del cielo.
IL TESTAMENTO DEL CAPITANO
Canto alpino
El capitan de la compagnia
si l’è ferito a sta per morir,
el manda a dire ai suoi alpini
perché lo vengano a ritrovar,
el manda a dire…
I suoi alpini ghe manda a dire
che non han scarpe per camminar.
“O con le scarpe o senza scarpe
i miei alpini li voglio qua.”
“O con le scarpe…”
“Cosa comanda, sior capitano,
che noi adesso semo arrivà?”
“E io comando che il mio corpo
in cinque pezzi sia taglià.”
“E io comando…”
“Il primo pezzo alla mia Patria,
secondo pezzo al Battaglion,
il terzo pezzo alla mia mamma
che si ricordi del suo figliol.”
“Il terzo pezzo…”
“Il quarto pezzo alla mia bella
che si ricordi del suo primo amor,
l’ultimo pezzo alle montagne
che lo fioriscano di rose e fior.”
“L’ultimo pezzo…”
JACK STA IN CUCINA
Jack sta in cucina con Tina (3 v.)
e suona il suo vecchio banjo:
Bom, bom, bom.
Fli, flai, fli, flai, io (3 v.)
e suona il suo vecchio banjo.
Bom, bom, bom.
JACK ESTÁ EN LA COCINA CON TINA
Jack está en la cocina con Tina / y toca su viejo banjo.
LA CESETA DE TRANSAQUA
Canto alpino
As tu vist la ceseta de Transaqua, de Transaqua,
col Cimon dela Paia sopra i copi? Oh!
La gh’ha i oci ciari come l’aqua, come l’aqua,
e i’cavei tuti dritti e senza gropi. Oh!
Si, gh’ho vist la ceseta de Transaqua, de Transaqua,
ma’l Cimon de la Paia no ghe xera. Oh!
Sora i copi lustri de tant’aqua, de tant’aqua,
se vedeva ’na nuvolona nera. Oh!
Nella cesa cjanta Messa il prete, Messa il prete,
sul Cimon de la Paia fis’cia il vento. Oh!
Cosa importa se gh’ho le scarpe rote, scarpe rote?
Mi te vardo e me sento il cor contento. Oh!
Cosa importa...
LA CAPILLA DE TRANSAQUA
¿Has visto la capilla de Transaqua, / con el Cimón de la Pala por encima de las tejas del tejado? / Ella tiene los ojos claros como el aguas / y el pelo liso y sin nudos. / Sí, he visto la capilla de Transaqua, / pero no se veía el Cimón de la Pala. / Por encima de las tejas relucientes por la lluvia / se veía un nubarrón oscuro. / En la iglesia, el cura canta la misa, / sobre el Cimón de la Pala sopla el viento. / ¿Qué importa si tengo rotas las botas? / Yo te miro y siento que mi corazón se alegra.
LA COPPIA PIÚ BELLA DEL MONDO
Adriano Celentano
Mi piace ogni cosa
di quello che fai
se pure mi tratti
un po' da bambina
Ti credi gia' donna,
ma tu non lo sei.
Sei forte per questo,
così tu mi vai!
Siamo la coppia piú bella
del mondo
e ci dispiace per gli altri
che sono tristi e sono tristi
perché non sanno piu'
cos'é l'amor!
“Il vero amore”
Per sempre uniti dal cielo,
nessuno in terra, anche se vuole,
puo' separarlo mai,
l'ha detto Lui!
Se tu ti stancassi
ricordati sempre
di quella bambina…
Nemmeno un minuto
lasciarti potrei.
Sei forte per questo,
cosi' tu mi vai!
Siamo la coppia piú bella
del mondo
e ci dispiace per gli altri
che sono tristi e sono tristi
perché non sanno piu'
cos'é l'amor!
“Il vero amore”
LA LEGGENDA DELLA GRIGNA
Lombardia
Alla guerriera bella e senza amore
un cavaliere andò ad offrire il cuore,
cantava: “Avere te voglio, o morire!”
Lei dalla torre lo vedea salire.
Disse alla sentinella
che stava sopra il ponte:
“tira una freccia in fronte
a quello che vien su”.
Il cavaliere cadde fulminato:
ma Iddio punì l’orribile peccato
e la guerriera diventò la Grigna,
una montagna ripida e ferrigna.
Anche la sentinella
che stava sopra il ponte
fu trasformata in monte
e la Grignetta fu.
Noi pur t’amiamo d’un amor fedele,
montagna che sei bella e sei crudele,
E salendo ascoltiamo la campana
d’una chiesetta che a pregare chiama.
Noi ti vogliamo, bella,
che diventasti un monte;
facciam la croce in fronte,
non ci farai morir.
LA LEYENDA DE LA GRIGNA
A la guerrera bella y sin amor/ un caballero fue a ofrecerle el corazón / Cantaba: “tenerte quiero o morir” /ella desde la
torre lo veía subir./ Dijo al centinela que estaba sobre el puente: / “tira una flecha en la frente a aquel que está subiendo” / El caballero cayó fulminado/ pero Dios castigó el horrible pecado / y la guerrera se convirtió en la Grigna, / una montaña ríspida y escabrosa. / También el centinela que estaba sobre el puente / fue transformado en monte, / y la Grignetta fue. / Nosotros igual te amamos con un amor fiel, / montaña que eres bella y eres cruel; / y subiendo escuchamos la campana / de una pequeña iglesia que a rezar nos llama. / Nosotros te queremos, bella, / que te volviste un monte, / en frente tuyo nos persignamos; / no nos harás morir.
Canto popular abruces
Sun salitu a lu Gran Sassu,
sun rimastu ammutulitu,
me parea che passu passu
se saliesse all’infinutu.
Me parea....
Sun salitu a la Maiella,
la montagna tutta in fiore:
quant’è bella, quant’è bella,
pare fatta per l’amore!
Quant’è bella...
Che silenzio, quanta pace,
che malìa di ciaramelle!
Lu pastore guarda e tace,
pare un diu de la Maiella.
Lu pastore...
Sunu jutu alla marina,
e le vele dispiegate,
a lu sol de la mattina,
se’so tutte alluminate.
A lu sol...
LA MAIELLA
Subí a la montaña del Gran Sasso, / me quedé mudo, / me parecía que paso a paso / se subiese al infinito, / me parecía.../ Subí a la montaña de la Maiella, / la montaña toda llena de flores: / ¡Qué hermosa, qué hermosa / parece hecha para el amor / qué hermosa! / ¡Qué silencio, cuánta paz, / qué encanto de gaitas! / El pastor mira y calla, / parece un dios de la Maiella. / El pastor.../ Llegué a la orilla del mar / y las velas desplegadas / con el sol de la mañana / todas se iluminaron / con el sol.
LA VILLANELLA
Varda che passa la villanella;
osc’è che bela, la fa innamorar!
Ma come bali bene bela bimba,
bela bimba bali ben.
LA CAMPESINA
Mira que pasa la campesina, qué bella que es, hace enamorar. Cómo bailas bien, linda nena, linda nena, bailas bien.
LA VISAILLE
Canto alpino
Lassù sulle montagne alla Visaille
la terra è profumata dai fior,
c’è un sol che non si può scordare mai
che illumina la valle d’or.
Ma nel mister del bosco ner
Ma nel mister…
Guardando il cielo blu della Visaille,
dei ghiacci e delle nevi il candor,
il paradiso allor tu sognerai,
lassù ritornerai col cuor.
Ma nel candor di nevi al sol
si leva un cantico d’amor.
Ma nel candor…
(b. c.)2
Ma nel candor…
LA VISAILLE
Allá arriba en las montañas en la Visaille / la tierra está perfumada por las flores, / hay un sol que no se puede olvidar nunca, / que ilumina el valle de oro. / Pero en el misterio del bosque negro / canta un arroyo un estribillo. / Mirando el cielo azul de la Visaille, / el candor de los hielos y de las nieves, / el paraíso entonces tu soñarás, / allí arriba retornarás con el corazón. / Pero en el candor de nieves al sol / se eleva un cántico de amor.
LUNTANE, CCHIÙ LUNTANE
Canto abrucés
Pe cantà sta chiarità
‘ncore me sente tremà!
Tutte stu ciele stellate,
tutte stu mare che me fa sugnà.
Ma pe’tte, sole pe’tte
esce dall’anima me,
mezz’a stu ciele, stu mare,
nu cantemente che nze po tenè.
Luntane, cchiù luntane
de li luntane stelle,
luce la luce cchiù belle
che me fa ncore cantà.
Marinà, s’ha da vugà
tra tutta sta chiarità,
cante la vele a lu vente
nu cante granne che luntane và:
tu la si ddove vo’i’
st’aneme pe’ ne’ murì,
bella paranze. Luntane
’nghe sti suspire tu i’ da menì.
LEJOS, MÁS LEJOS
Para poder cantar a esta claridad / ¡siento que mi corazón se estremece! / Todo este cielo estrellado, / todo este mar que me hace soñar. / Pero sólo por ti, / por ti brota de mi alma, / en medio de este cielo, de este mar, / un canto que no puedo detener. / Lejos, más allá / de las más lejanas estrellas, / reluce la luz más bella / que me hace cantar en el corazón. / Marinero, si tienes que remar / frente a toda esta claridad, / canta con las velas al viento / un bello canto que va lejos: / tú sabes dónde / quiere ir esta alma para no morir, / bella barca. Lejos / con estos suspiros tú tienes que venir.
MANDULINATA A NAPULE
Bocca chiusa: boca cerrada
Sera d’Està! Pusillipo lucente
canta canzone, e addora d’erba ‘e mare…
Voglio ‘e pparole cchiù d’ammore ardente ,
voglio ‘e pparole cchiù gentile e care,
pe’ ddì: “Te voglio bene…” a chi me sente.
Ma d’’e pparole cchiù carnale e ddoce,
ne sceglio sulo tre: “Te voglio bene…”
Bella, ‘int’ ‘o core tuio sacc’ io chi tiene
chi sta ‘int’ ‘o core mio saie pure tu…
P’ ‘o mare `e Napule
Quant’ armonia!
Saglie ‘ncielo e’ncielo sentono
Tutt’ ‘e stelle ‘a voce mia:
Voce, ca tènnera
‘st’ ammore fa.
Notte d’ Esta! Se so’ addurnute ‘e ccase…
e ‘o cielo, a mmare, un scenario ha stiso…
Stai ’mbracci a mme, nnucente so’ sti vase…
bella, stanotte, te so’ frato e sposo,
stanotte Ammore e Dio songh’ una cosa…
Canta: e d’ ‘o suonno Napule se sceta,
ridono ‘e vvocche ca se so’ vvasate…
tutt’ ‘e suspire ‘e tutt’ ‘e nnammurate
suspirano, stanotte, attuorno a tte.
MANDULINATA A NAPOLES
¡Noche de verano! Pusillipo luminoso/ canta una canción y hace como florecer al mar…/ Quiero las palabras más ardientes de amor/quiero las palabras más amables y queridas/ para decirle “Te quiero…” a quién me escucha/ Pero de las palabras más afectuosas y dulces/ elijo solamente dos: “Te quiero…”/ Linda yo sé a quién tienes dentro de tu corazón,/ quién está en mi corazón tu también los sabes/ Oh, mar de Nápoles ¡cuánta armonía! Mi voz sube al cielo y en el cielo se escuchan todas las estrellas; voz que este amor hace tierna/ ¡Noche de verano! Se durmieron las casas… y el cielo ha preparado una escenario al mar…/ Quédate en mis brazos, esto besos son inocentes…/Linda, esta noche, yo soy para ti hermano y esposo/Esta noche el amor y Dios son una sola cosa…/ Canta y en un sueño Nápoles se calla,/ se ríen las bocas que se besaron…/Todos los suspiros y todos los enamorados/suspiran esta noche en torno a vos./ Oh, mar de Nápoles…
MARE NOSTRE
Canto abrucés
Mare nostre
mare che crij stu core
'na passione d'amore
e mme fi’ 'ncantà.
Mare bbelle,
sopr'a sta bbella paranze
l'aneme di luntananze
se mett'a sugnà.
Voga, voghe marinare,
Voga, voghe pe stu mare,
che nen dorme e suspire nghe mmè.
Mare chiare,
mare de latte e d'argente,
ogne ddulore e tturmente ne vuije scurdà.
Mare granne,
come nu ciele stellate
tremà 'ssa luce 'ncantate
lu core me fà.
Voga…
MAR NUESTRO
Mar nuestro / mar que creas en este corazón / una pasión de amor / y me encantas. / Mar bello, / sobre esta bella barca / el alma desde lejos / se ponde a soñar. / Rema, rema marinero. / Rema, rema por este mar / que no duerme y suspira conmigo. / Mar claro, / mar de leche de plata, / quiero olvidarme de cada dolor y tormento. / Mar grande, como un cielo estrellado, / aquella luz encantada me hace temblar el corazón. / Rema…
ME COMPARE GIACOMETO
Canto popular italiano
Me compare Giacometo
El gh’ aveva un bel galeto;
Quando el canta sverze el beco,
Ch’ el fa proprio inamorar.
Un bel giorno la parona.
Per far festa agli invitati,
La ghe tira el colo al galo
E lo mete a cusinar.
Le galine tute mate,
Per la perdita del galo,
Le ga roto el caponaro
De la rabia che le gh’ha.
MI COMPADRE GIACOMETO
Mi compadre Giacometo/ tenía un hermoso gallo;/ cuando canta abre el pico / y a todas las gallinas enamora./ Un buen día la patrona / para dar una fiesta a los invitados,/ lo toma por el cuello/ y lo mete en puchero. / Las gallinas todas locas / por la pérdida del gallo, /le han roto el gallinero / de la rabia que les da.
MI SEI SCOPPIATO DENTRO IL CUORE
Mina
Era, solamente ieri sera
io parlavo con gli amici
scherzavamo fra di noi
e tu, e tu, e tu
tu sei arrivato, m'hai guardato
e allora tutto è cambiato per me...
Mi sei scoppiato dentro il cuore
all'improvviso, all'improvviso
non so perché, non lo so perché
all'improvviso, all'improvviso.
Sarà, perché mi hai guardato
come nessuno m'ha guardato mai
mi sento viva all'improvviso per te...
non so come può finire
quello che succederà...
ma tu, ma tu, ma tu
tu l'hai capito, l'hai capito
ho visto che eri cambiato anche tu
Mi sei scoppiato... (bis)
MONTE CANINO
Canto alpino
Non ti ricordi quel mese d'aprile,
quel lungo treno che andava al confine,
che trasportavano migliaia degli alpini;
su, su correte, è l'ora di partir.
Dopo tre giorni di strada ferrata
ed altri due di lungo cammino,
siamo arrivati sul monte Canino
a ciel sereno ci tocca riposar.
Non piu coperte, lenzuola, cuscini,
non piu l’ebbrezza dei tuoi caldi baci,
solo si sentono gli uccelli rapaci
e la tormenta e il rombo dei cannon.
Se avete fame, guardate lontano,
se avete sete, la tazza alla mano,
se avete sete, la tazza alla mano,
che ci rinfresca la neve ci sarà.
MONTE CANINO
No te acuerdas aquel mes de abril/ aquel largo tren que iba al frente de batalla?/ Se llevaron a miles de alpinos/ vamos, vamos es hora de irse!/ Se llevaron a miles de alpinos/ vamos, vamos es hora de irse!/ Después de tres días de ferrocarril,/ y dos más de larga caminata,/ llegamos al monte Canino/ y bajo el cielo sereno nos toca reposar / no más frazadas, sábanas, almohadas / no más la embriaguez de tus cálidos besos/ solo se escuchan las aves rapaces/ y la tormenta y el rugir de los cañones/ Si tienen hambre, miren a lo lejos/ si tienen sed, la taza en la mano/ si tiene sed, la taza en la mano/ que la nieve refresco nos será.
‘O SOLE MIO
Canto napolitano
Che bella cosa e' na jurnata 'e sole
N'aria serena doppo na tempesta
Pe' l'aria fresca pare gia' na festa....
Che bella cosa e' na jurnata 'e sole
Ma n'atu sole cchiu' bello, oi ne'
'O sole mio sta 'nfronte a te!
'O sole 'o sole mio
Sta 'nfronte a te.... Sta 'nfronte a te
Luceno 'e llastre d'a fenesta toja;
'Na lavannara canta e se ne vanta
E pe' tramente torce, spanne e canta
Luceno 'e llastre d'a fenesta toja
Ma n'atu sole cchiu' bello, oi ne'...
Quanno fa notte e 'o sole se ne scenne
Me vene quase 'na malincunia;
Sotto a fenesta toja restarria
Quanno fa notte e 'o sole se ne scenne
Ma n'atu sole cchiu' bello, oi ne'...
O’SURDATO ‘NNAMMURATO
A. Califano, E. Cannio (1915)
Staje luntana da stu core,
a te volo cu’ ‘o penziero:
niente voglio e niente spero
ca tenerte sempe a fianco a me!
Si' sicura 'e chist'ammore
Comm’ ‘i so' sicuro 'e te...
Oje vita, oje vita mia,
oje core’ e chistu core,
si' stata 'o primmo ammore
e 'o primmo e l'ultimo sarraje pe' me!
Oje vita...
Quanta notte nun te veco,
nun te sento int’ ‘a sti braccia,
nun te vaso chesta faccia,
nun t'astregno forte 'mbraccio a me?
Ma, scetannome 'a sti suonne,
me faje chiagnere pe' te...
Oje vita....
Scrive sempe e sta' cuntenta:
io nun pienzo che a te sola,
un penziero mme cunsola,
ca tu pienze sulamente a me...
'A cchiù bella 'e tutt’ ‘e belle,
nun è mai cchiù bella 'e te!
Oje vita....
EL SOLDADO ENAMORADO
Estás lejos de este corazón/ y a ti vuelo con el pensamiento/ nada quiero y nada espero/ más que tenerte siempre a mi lado/ Estate segura de este amor/ como yo estoy seguro del tuyo/ Oh vida, oh vida mía/ oh corazón de mi corazón/ fuiste el primer amor/ el primero y el último serás para mí./ Cuántas noches hace que no te veo/ no te siento en estos brazos/ no te beso esa cara/ no te estrecho fuerte en mi regazo/ pero despertándome de este sueño/ me hace llorar por ti. / Escríbeme siempre y estate contenta / yo no pienso más que en ti, / un pensamiento me consuela:/ que tú piensas solamente en mí. La más bella entre todas las bellas / jamás es más bella que tú.
OH MIA BELA MADUNINA
A disen: “La cansun la nass a Napoli”,
e certament g'hann minga tutti i tort.
Surriento, Margellina tutt'i popoli
i avran cantàda almén un milliun de volt.
Mi speri che s'ufenderà nissun
se parlom un ciccin anca de numm.
Oh mia bela Madunina, che te brilet de luntan,
tuta d'ora e picinina, Ti te dòminet Milan,
sota a Ti se viv la vita,
se sta mai cui man in man.
Canten tucc "Luntan de Napoli se moeur",
ma poeu i vegnen chi a Milan!
Adess gh’è la cansun de Roma magica,
de Nina, er Cupolone e Rugantin.
Se sbatten in del Tever: “Roma tragica!”
Esageren, me par, on cicinin...
Sperem che vegna minga la mania
de mettess a cantà: "Milano mia!"...
Oh mia bela Madunina...
Sì , vegnì sensa paura,
numm ve slungarèm la man:
tutt el mond l'è on gran paes -e semm d'accord-
ma Milan, l'è on gran Milan!
MI LINDA VIRGENCITA
Dicen: “las canciones nacen en Nápoles” / y ciertamente no están muy equivocados/ “Surriento”, “Margellina”, toda la gente / las habrá cantado por lo menos un millón de veces./ Pero, espero que nadie se ofenderá/ si hablamos un poquitito de nosotros./ Oh, mi linda Virgencita, que brillas desde lejos/ toda dorada y pequeñita, Tú predominas en Milán/ debajo de ti se vive la vida, nunca se está con las manos ociosas./ Todos cantan “Lejos de Nápoles, se muere”,/ pero después se vienen acá a Milán!/ Ahora está la canción de Roma mágica/ de Nina, la gran Cúpula, el Rugantino./ Si caen en el Tíber “Roma trágica”!/ exageran, me parece, un poquitín/ Esperemos que no surja la manía/ de ponerse a cantar: “Milán mío”/ Sí, vengan sin miedo/ nosotros les alargaremos nuestra mano/ todo el mundo es un gran pueblo/ -y estamos de acuerdo!-/ pero Milán, es un gran Milán!
QUAND SONA I CAMPAN
Quand sona i campann din don din dan
a la periferia,
quand sona i campann din don din dan
mi te spetti o Maria
per dit che tra un ann din don din dan
te sarèe tutta mia.
Vedi già do stanzet
con tri o quater masciet
che me ciamen papà,
son content cume un ratt
mi do foeura de matt
per la felicità.
Quand mi t’ho vista passàa
on di per la mia vita
me son sentì innamorà
mia piccola Maria.
Quand poe te me domandàa
se mi te sposaria
me son senti tutt el sang a buì
e t’ho rispost de sì.
Quand sona i campann din don din dan...
la sera e la mattina
e spetti semper quel dì
de fat la mia sposina;
nessun l’è alegher me mi
in tuta l’officina
canti, lavori e me senti seren
perchè te voeuri ben.
Quand sona i campann din don din dan...
CUANDO SUENAN LAS CAMPANAS
Cuando suenan las campanas din don din dan / en la periferia / cuando suenan las campanas din don din dan / yo te espero oh, María. / Para decirte que dentro de un año din don din dan / tú serás toda mía / ya veo dos piecitas con tres o cuatro varoncitos / que me llaman papá, / estoy contento como un ratón / me vuelvo loco/ de la felicidad. / Cuando te vi pasar un día por mi vida/ me sentí enamorado / mi pequeña María. / Cuando después me preguntaste / si te esposaría / sentí hervir toda la sangre/ y te respondí que sí. / Hablo con todos de ti / por la tarde y por la mañana / y espero siempre aquel día / en que te haré mi pequeña esposa; / nadie está alegre como yo / en toda la oficina / canto, trabajo y me siento sereno / porque te quiero.
QUEL MAZZOLIN DI FIORI
Gigliola Cinguetti
Quel mazzolin di fiori
che vien dalla montagna
bada ben che non si bagna
ché lo voglio regalar.
Lo voglio regalare
perché l'è un bel mazzetto,
lo voglio dare al mio moretto
stasera quando vien.
Stasera quando vien
gli fo una brutta cera;
e perché Sabato di sera
lui non è vegnù da me,
Non l'è vegnù da me,
l'è andà dallá Rosina...
Perché mi son poverina
mi fa pianger e sospirar
SIGNORE DELLE CIME
Giuseppe de Marzi
Dio del cielo, Signore delle cime,
un nostro amico hai chiesto alla montagna.
Ma Ti preghiamo, ma Ti preghiamo
su nel Paradiso, su nel Paradiso
lascialo andare per le Tue montagne.
Santa Maria, Signora della neve,
copri col bianco Tuo soffice mantello
il nostro amico, il nostro fratello.
Su nel Paradiso, su nel Paradiso
lascialo andare per le Tue montagne
Dio del cielo, l'alpino che è caduto,
ora riposa nel cuor della montagna.
Noi Ti preghiamo, noi Ti preghiamo,
una stella alpina, una stella alpina,
lascia cadere dalle tue montagne.
SUL PAJON
Canto de alpinistas
Il battaglione Aosta
-sul pajon-
sempre sulle cime, -sul pajon-
ma quando scende a valle -sul pajon-
attente ragazzine!
Sul pajon de la caserma,
requiem æternam e così sia.
Va’a ramengo ti,
to pare, ta mare e to zia
e la naja e compagnia.
Sul pajon, sul pajon, sul pajon
de la caserma.
Sul pajon.
Il parroco di Aosta
-sul pajon-
l’ha detto predicando:
-sul pajon-
“Attente ragazzine
-sul pajon-
che il ‘Quarto’ sta arrivando”.
Ma una delle più belle
-sul pajon-
l’ha detto piano piano:
-sul pajon-
“Se il ‘Quarto’ sta arrivando
-sul pajon-
è quello que vogliamo!”.
SOBRE EL CAMASTRO
El batallón Aosta, / -sobre el camastro- / está siempre en las montañas, / -sobre el camastro- / pero cuando baja al valle, / - sobre el camastro- / ¡cuidado, muchachitas! / Sobre el camastro del cuartel, / requiem æternam y así sea, / vete al diablo tú / tu padre, tu madre y tu tía, / y la milicia y la compañía. / Sobre el camastro / del cuartel. / Sobre el camastro. / El párroco de Aosta, / -sobre el camastro- / lo dijo predicando: / -sobre el camastro- / “Cuidado, muchachitas, / -sobre el camastro- / que el ‘Batallón’ está llegando”. / Pero una de las más lindas, / -sobre el camastro- / ha dicho por lo bajo: / - sobre el camastro- / “Si el ‘batallón’ está llegando, / -sobre el camastro- /¡eso es lo que queremos!”.
SUL PONTE DI PERATI
Canto alpino
Sul ponte di Perati bandiera nera:
il lutto degli alpini che va alla guera.
È il lutto…
La mejo…
Quelli che son partiti non son tornati,
sui monti della Grecia sono restati.
Sui monti…
Nell’ultimo vagone c’è l’amor mio,
col fazzoletto in mano mi dà l’addio.
Col fazzoletto…
Col fazzoleto in mano mi salutava
e con la bocca i baci la mi mandava.
E con la bocca…
Sui monti della Grecia c’è la Vojussa,
col sangue degli alpini s’è fatta rossa.
Col sangue…
Alpini della Julia, in alto i cuori,
sui monti della Grecia c’è il tricolore.
Sui monti…
SOBRE EL PUENTE DE PERATI
Sobre el puente de Perati, bandera negra: / es el luto de los alpinos que van a la guerra. / Es el luto de los alpinos que van a la guerra, / la mejor juventud que está bajo tierra. / Aquellos que partieron no volvieron, / quedaron en los montes de la Grecia. / En el último vagón está el amor mío, / con el pañuelo en la mano me da el adiós. / Con el pañuelo en la mano me saludaba / y con la boca los besos me mandaba. / Sobre los montes de la Grecia está la Vojussa, / con la sangre de los alpinos se volvió rosa. / Alpinos de la Julia, mantengan en alto los corazones, / sobre los montes de la Grecia está el tricolor.
TORNA A SURRIENTO
Canto napolitano
Vide 'o mare quant'e e bello
spira tantu sentimento
comme tu a chi tiene mente
ca scetato 'o faie sunnà.
Guarda guà chisto giardino;
siente, siè, sti sciure arance;
nu profumo accussí fino
dint'o core se ne va ...
E tu dice: "I' parto addio!"
T' alluntane da stu core ...
Da sta terra de l'ammore ...
Tiene 'o core 'e nun turnà?
Ma nun me lassà,
nun darme stu turmiento!
Torna a Surriento, famme campà!
Vide 'o mare de Surriento
che tesoro tene nfunno;
chi ha girato tutto 'o munno
nun l'ha comm'a ccà.
Guarda atluorn sti serene,
ca te guardano 'ncantate
Te vulessro vasà ...
E tu dice: "I' parto addio"…
VUELVE A SORRENTO
Mira el mar como es hermoso, inspira mucho sentimiento,/como quién tu tienes en la mente, que haces soñar despierto./Mira acá este jardín, siente sí, esta flor de naranja,/un perfume así delicado te entra al corazón./y vos decís: “¡me voy, adiós!”, te alejas de este corazón/de esta tierra del amor, ¿tienes el corazón de no volver?/Pero no, no me dejes, ¡no me des esta aflicción!,/vuelve a Sorrento,¡hazme vivir!/Mira el mar de Sorrento, que tesoro tiene en su fondo,/quién dio vuelta por todo el mundo, no lo miró nunca como acá./Mira en torno estas sirenas, que te miran encantadas/y te quieren tan bien, quisieran besarte./ Y tu dices: “¡me voy, adiós!”, te quedas lejos de este corazón/de la tierra del amor, ¡tienes el corazón de no volver!/Pero no, ¡no me dejes!, no me des esta aflicción,/Vuelve a Sorrento, ¡hazme vivir!
TU, CA NUN CHIAGNE
Canto napolitano
Comm'è bella 'a muntagna stanotte...
Bella accussí, nun ll'aggio vista maje!
N'ánema pare, rassignata e stanca,
sott''a cuperta 'e chesta luna janca...
Tu ca nun chiagne e chiagnere mme faje,
tu, stanotte, addò staje?
Voglio a te! Voglio a te!
Chist'uocchie te vonno,
n'ata vota, vedè!
Comm'è calma 'a muntagna stanotte...
Cchiù calma 'e mo, nun ll'aggio vista maje!
E tutto dorme, tutto dorme o more,
e i' sulo veglio, pecché veglia ammore...
Tu ca nun chiagne e.....
UN CIODO
Canto veneciano
Un ciodo de fero vecio
della meccanica, della meccanica.
Un ciodo de fero vecio
della meccanica de precision.
Ohi bela mechimecomeca
mechimecomeca, mechimecomeca.
Ohi bela mechimecomeca
mechimecomeca mechimecò.
UN CLAVO
Un clavo de hierro viejo / de la mecánica. / Un clavo de hierro viejo / de la mecanica de precisión.
Domenico Modugno
Penso che un sogno così non ritorni mai più;
mi dipingevo le mani e la faccia di blu.
Poi d'improvviso venivo dal vento rapito,
e cominciavo a volare nel cielo infinito.
Volare, oh, oh.
Cantare, oh, oh, oh, oh.
Nel blu dipinto di blu,
felice di stare lassù.
E volavo, volavo, felice,
più in alto del sole e ancora più su;
mentre il mondo, pian piano,
spariva lontano laggiù
Una musica dolce suonava soltanto per me…
Volare…
E continuo a volare, felice,
più in alto del sole ed ancora più su;
mentre il mondo, pian piano,
scompare negli occhi tuoi blu;
la tua voce è una musica dolce che suona per me…
Volare, oh, oh,
cantare, oh, oh, oh, oh,
nel blu degli occhi tuoi blu,
felice di stare quaggiù.
VOLAR
Pienso que un sueño como éste jamás va a volver; / me pintaba las manos y la cara de azul. / Pero, de repente fui arrebatado por el viento, / y comencé a volar en el cielo infinito. / Volar, oh, oh, / cantar, oh, oh, oh, oh. / En el azul, pintado de azul, / feliz de estar allá arriba. / Y volaba, volaba feliz allá, / más arriba del sol, incluso más arriba aún, / mientras que el mundo, poco a poco / iba desapareciendo allá abajo; / una dulce música sonaba sólo para mí… / Volar…/ Y continúo volando, feliz, / más alto que el sol, incluso más aún; / mientras que el mundo, poco a poco, / desaparece en tus ojos azules; / tu voz es una música dulce que suena para mí… / Volar, oh, oh, / cantar, oh, oh, oh, oh. / En el azul de tus ojos, / feliz de estar aquí abajo.
VORREI CHE FOSSE AMORE
Mina
Vorrei che fosse amore,
Amore quello vero,
La cosa che io sento
E che mi fa pensare a te.
Vorrei poterti dire
Che t´amo da morire
Perche soltanto è questo
Che desideri da me.
Se c´è una cosa al mondo
Che non ho avuto mai
E tutto questo bene che mi dai.
Vorrei che fosse amore
La cosa che io sento per te.
Vorrei che fosse amore,
Amore quello vero
La cosa che tu senti
E che ti fa pensare a me.
Vorrei sentirti dire
Che m´ami da morire
Perché soltanto è questo
Che desidero da te.
Se c´è una cosa al mondo
Che non ho avuto mai
È tutto questo bene che mi dai.
Vorrei che fosse amore
Ma propio amore, amore
La cosa che io sento per te.
QUISIERA QUE FUESE AMOR
Quisiera que fuese amor/amor del verdadero/esto que yo siento/y que me hace pensar en ti./Quisiera poder decirte/que te amo hasta morir/porque tan sólo es esto que deseas de mí./Si hay una cosa en el mundo/que no tuve nunca/es todo este bien que me das./Quisiera que fuese amor/amor, verdaderamente amor/lo que yo siento por ti./Amor aquel verdadero/lo que tu sientes/y que te hace pensar en mí./Quisiera escucharte decir/que me amas hasta morir, porque tan sólo es esto/que deseo de ti./Si existe algo en el mundo/que no tuve nunca/es todo este bien que me das./Quisiera que fuese amor,/verdaderamente amor/lo que yo siento por ti.
VOLA VOLA VOLA
Luigi Dommarco – Guido Albanese
Vulesse far venì pe' n'ora sola,
lu tempe belle de la cuntentezze
quande pazziavame a vola vola
e ti cupré di vasce e di carezze.
E vola, vola, vola, vola
e vola lu cardille;
'nu vasce a pizzichille
ne' me le può negà!
Na vóte, pe' spegnà lu fazzulette
so' state cundannate de vasciarte;
tu ti sei fatte rosee e mi sci dette
di 'nginucchiarme prime e d'abbracciarte.
E ... vola, vola, vola, vola
vola lu gallinacce;
mo' se mi guarde 'nfacce
mi pare de sugnà.
Come li fiure nasce a primavere,
l'amore nasce da la citilanze.
Mari, se mi vuò bbéne accòme jere
ne' mi luvà stu sonne e sta speranze.
E ... vola, vola, vola, vola
e vola lu pavone,
mo' fammece arpruvà!
VUELA, VUELA, VUELA
Quiero hacer volver, por una hora sola / el tiempo lindo de la alegría / cuando jugábamos a “vuela, vuela” / y yo te cubría de besos y caricias. / Y vuela, vuela, vuela, / y vuela el jilguero; / un beso y un pellizco / no me los puedes negar. / Una vez, para rescatar un pañuelo / fui condenado a besarte; / tú te pusiste toda colorada y me dijiste / que me arrodillara antes de abrazarte. / Y vuela, vuela, vuela / y vuela la gallina / ahora, si me miras a la cara, / me parece que estoy soñando. / Como la flores nacen en la primavera / el amor nace en la juventud. / María, si me quieres como ayer, / no me quites este sueño y esta esperanza. / Y vuela, vuela, vuela / y vuela el pavo real / si tienes el corazón bondadoso / ahora déjame probar de nuevo.
AMEN
Amen, amen, amen, amen.
See the little Baby, lyin’ in the manger
on Christmas Morning.
See him in the temple, talking to the elders
who marveled at his wisdom.
See him down at Jordan, John baptizing
saving all sinners.
See him at the seaside, talking with the fishermen
making them disciples.
Marching in Jerusalem, over palm branches
in pomp and splendor.
See him in the garden, praying to his Father
in deep and sorrow.
Laid before Pilate, then they crucified him
but he rose on Easter.
AMÉN
Amén. / Mira al pequeño Niño, que yace en el pesebre / en la mañana de Navidad. / Míralo en el templo, hablando con los más ancianos / maravillados con su sabiduría. / Bajo el Jordán, donde Juan estaba bautizando / y salvando a todos los pecadores. / Míralo en la orilla del mar, hablando con los pescadores / y haciéndolos discípulos. / Marchando en Jerusalén, sobre las ramas de olivo / con pompa y esplendor. / Míralo en el jardín, rezándole a su Padre / profundamente y con pena. / Compareció ante Pilato, luego lo crucificaron / pero se elevó en la Pascua.
DOWN BY THE RIVERSIDE
I’m goin’ to lay down my burden down
(well down) down by the riverside, (3 v.)
I’m goin’ to lay down my burden down
(well down) down by the riverside.
Ain’t goin’ to study war no mo’.
Ain’t goin’ to study war no mo’,
study war no mo’, study war no mo’.
Ain’t goin’ to study war no mo’,
study war no mo’, study war no mo’.
I’m goin’ to lay down my sword and shield,
(well down) down by the riverside, (3 v.)
I’m goin’ to lay down my sword and shield,
(well down) down by the riverside.
Ain’t goin’ to study war no mo’.
I’m goin’ to put on my long white robe
(well down) down by the riverside, (3 v.)
I’m goin’ to put on my long white robe
(well down) down by the riverside.
Ain’t goin’ to study war no mo’.
I’m goin’ to lay down my heavy load,
(well down) down by the riverside, (3 v.)
I’m goin’ to lay down my heavy load,
(well down) down by the riverside.
Ain’t goin’ to study war no mo’.
I’m goin’ to lay down my cares and woes
(well down) down by the riverside, (3 v.)
I’m goin’ to lay down my cares and woes
(well down) down by the riverside.
Ain’t goin’ to study war no mo’.
A LA ORILLA, RÍO ABAJO
Voy a descargar mi carga / abajo, a la orilla río. / Ya no haré la guerra. / Ya no haré la guerra… / Voy a deponer mi espada y mi escudo / abajo, a la orilla río. / Ya no haré la guerra. / Voy a vestirme con una larga túnica blanca, / abajo, a la orilla río. / Ya no haré la guerra. / Voy a quitarme de encima mi pesada carga, / abajo, a la orilla río. / Ya no haré la guerra. / Voy a librarme de mis preocupaciones y dolores, / abajo, a la orilla río. / Ya no haré la guerra.
GIVE ME JESUS
In the morning when I rise (3 v.)
Give me Jesus (3 v.)
You can have all the world but give me Jesus.
’Twixt the cradle and the grave (3 v.)
Give me Jesus (3 v.)
You can have all the world but give me Jesus.
Dark midnight was my cry (3 v.)
Give me Jesus.(3 v.)
You can have all the world but give me Jesus.
Oh, when I come to die (3 v.)
Give me Jesus (3 v.)
You can have all the world but give me Jesus.
DAME A JESÚS
Por la mañana, cuando me levanto / dame a Jesús, / puedes tener todo el mundo pero dame a Jesús. / Entre la cuna y la tumba / dame a Jesús, / puedes tener todo el mundo pero dame a Jesús. / En la oscura medianoche se escuchó mi llanto, / dame a Jesús, / puedes tener todo el mundo pero dame a Jesús. / ¡Oh! cuando me llegue la hora de la muerte, / dame a Jesús / puedes tener todo el mundo pero dame a Jesús.
GO DOWN MOSES
When Israel was in Egypt’s land -
“Let my people go!”
Oppressed so hard they could not stand -
“Let my people go!”
Go down, Moses, way down in Egypt’s land
Tell ol’ Pharaoh to let my people go!
“Thus saith the Lord” bold Moses said
“Let ...
If not I’ll smite your firstborn dead
“Let ...
No more shall they in bondage toil...
Let them come out with Egypt’s spoil...
We need not always weep & mourn...
And wear these slavery chains forlorn...
Your foes shall not forever stand...
You shall possess you own good land...
O let us all from bondage flee...
And soon may all the earth be free...
DESCIENDE MOISÉS
Cuando Israel estaba en la tierra egipcia/ “¡Deja a mi pueblo partir!”/ Tan oprimidos que no podían estar de pie. / “¡Deja a mi pueblo partir!”/ Desciende, Moisés, camino abajo en la tierra egipcia./ Dile al Faraón que deje a mi pueblo partir./ “Así
dice |
el Señor”, dijo el valiente Moisés ./ “Deja |
...”/ Si no aniquilaré |
a |
vuestro primogénito/ “Deja...”/ |
No más |
permanecerán en la esclavitud.../ Déjenlos salir con los despojos de Egipcio... |
/ No necesitamos siempre llorar y estar de |
||||
duelo.... |
/ Y usar estas tristes cadenas de esclavos... |
/ Tus enemigos no permanecerán para siempre de pie... |
/ Ustedes |
||
poseerán vuestra propia buena tierra.../ Oh, huyamos todos de la esclavitud... |
/ Y pronto toda la tierra podrá ser libre. |
GO, TELL IT ON THE MOUNTAIN
When I was a sinner,
I sought truth night and day,
I asked our Lord to help me,
and He showed me the way.
Go, tell it on the mountain,
over the hills and everywhere.
Go, tell it on the mountain,
that Jesus Christ is born.
He made me a watchman
upon the city-walls,
and if I am a Christian,
I am the least of all…
VE, DILO EN LA MONTAÑA
Cuando era un pecador, / buscaba la verdad noche y día, / le pedí al Señor ayuda, / y Él me mostró el camino. / Ve y dilo en la montaña / por sobre las colinas y en todo lugar. / Ve y dilo en la montaña, / que Jesucristo ha nacido. / Él me ha hecho vigilante / sobre los muros de la ciudad, / si yo soy un cristiano, / soy el más pequeño de todos.
IN HIS HANDS
He's got the whole world in His hands. (4 v.)
He's got the wind and the rain in His hands, (3 v.)
He's got the whole world in His hands.
He's got you and me, brother, in His hands, (3 v.)
He's got the whole world in his hands.
He's got the little bitty baby in His hands, (3 v.)
He's got the whole world in His hands.
He's got everybody in His hands, (3 v.)
He's got the whole world in His hands.
EN SUS MANOS
El tiene al mundo entero en Sus manos / El tiene el viento y la lluvia en sus manos / El tiene el mundo entero en sus manos / El nos tiene a vos y a mí, hermano, en Sus manos. / El tiene al mundo entero en Sus manos/ El tiene al pequeño bebito en Sus manos / El tiene el mundo entero en sus manos / El tiene a todos en Sus manos/ El tiene el mundo entero en sus manos.
IT’S ME
It’s me, it’s me, it’s me, oh Lord,
standing in the need of prayer.
It’s me, it’s me, it’s me oh Lord,
standing in the need of prayer.
It’s not my brother, but it’s me,
but it’s me, oh Lord,
standing in the need of prayer. (bis)
It’s not my sister, but it’s me,
but it’s me, oh Lord,
standing in the need of prayer. (bis)
It’s not my mother, but it’s me,
but it’s me, oh Lord,
standing in the need of prayer. (bis)
It’s not my elder, but it’s me,
but it’s me, oh Lord,
standing in the need of prayer. (bis)
SOY YO
Soy yo, soy yo, soy yo, oh Señor, / el que necesita rezar. / Soy yo, soy yo, soy yo, oh Señor, / el que necesita rezar. / No es mi hermano, sino yo, Señor, / el que necesita rezar. / No es mi hermana, sino yo, Señor / el que necesita rezar. / No es mi madre, sino yo, Señor / el que necesita rezar. / No son mis mayores, sino yo, Señor / el que necesita rezar.
JESUS MET THE WOMAN
Jesus met the woman at the well (3 v.)
and he told her everything she’d ever done.
He said: “Woman (woman), woman (woman),
Where is your husband? (3 v.)
And I know everything you’ve ever done”.
She said: “Jesus (Jesus), Jesus (Jesus),
I have no husband, (3 v.)
and you don’t know everything I’ve ever done”.
He said: “Woman (woman), woman (woman),
you´ve got five husbands. (3 v.)
and the one, you’ve got now, is not your own”.
She said: “This man (this man), this man (this man),
must be a prophet, (3 v.)
for he told me everything I´ve ever done”.
JESÚS ENCONTRÓ A LA MUJER
Jesús encontró a la mujer en el pozo / y le dijo todo aquello que ella había hecho. / Él dijo: “Mujer, ¿dónde está tu
marido? / y yo sé todo aquello que has hecho”. / Ella dijo: “Jesús, no tengo marido / y no sabes nada de lo que he hecho”. /
Él dijo: “Mujer, tú has tenido cinco maridos / y el que tienes ahora no es el tuyo”. / Ella dijo: “Este hombre debe ser un profeta, / porque me ha dicho todo lo que yo he hecho”.
JOSHUA FIT THE BATTLE OF JERICHO
Joshua fit the battle of Jericho,
Jericho, Jericho,
Joshua fit the battle of Jericho,
And the walls came tumblin’ down.
You may talk about the King of Gideon,
You may talk about the man of Saul,
but there’s none like good old Joshua
at the battle of Jericho.
Up to the walls of Jericho
he marched with spear in hand:
"Go blow dem ram's horns", Joshua cried,
"cause the battle is in my hand!"
Well, the Lord done told Joshua:
“You must do just what I say,
March’ round that city seven times
And the walls will tumble away.”
Then the lamb, ram, sheep horns began to blow,
And the trumpets began to sound,
Joshua told the children to shout that mornin’,
And the walls came tumblin’ down.
JOSUÉ PELEÓ LA BATALLA DE JERICÓ
Josué peleó la batalla de Jericó / Jericó, Jericó / Josué peleó la batalla de Jericó / y las murallas empezaron a derrumbarse. / Puedes hablar sobre el Rey de Gideon, / Puedes hablar del hombre de Saúl, / pero no hay nadie como el viejo Josué / en la batalla de Jericó. / Sobre las murallas de Jericó, / él marchó con una lanza en su mano / El Señor le habló a Josué: / “debes hacer lo que yo te digo, / marcha alrededor de esa ciudad siete veces, / y las murallas caerán”. / Entonces los cuernos del cordero empezaron a soplar / y las trompetas empezaron a sonar, / Josué le dijo a los niños que empezaran a gritar esa mañana, / y las murallas empezaron a caer.
KUMBAYA
Kumbaya, my Lord, kumbaya, (3 v.)
Oh, Lord, kumbaya.
Someone’s singing Lord, kumbaya (3 v.)
Oh, Lord, kumbaya.
Someone’s laughing Lord, kumbaya (3 v.)
Someone’s praying Lord, kumbaya, (3 v.)
Oh, Lord, kumbaya.
Someone’s sleeping Lord, kumbaya, (3 v.)
Oh, Lord, kumbaya.
Someone’s dying Lord, kumbaya, (3 v.)
Oh, Lord, kumbaya.
KUMBAYA (VEN AQUÍ)
Kumbaya, mi Señor, kumbaya, / ¡Oh! Señor, kumbaya. / Alguien canta, Señor, kumbaya / ¡Oh! Señor, kumbaya / Alguien ríe, Señor, kumbaya / ¡Oh! Señor, kumbaya / Alguien reza, Señor, / ¡Oh! Señor, kumbaya / Alguien duerme, Señor, kumbaya / ¡Oh! Señor, kumbaya / Alguien muere, Señor, kumbaya / ¡Oh! Señor, kumbaya.
MARY, DON’T WEEP
Oh, Mary don’t weep don’t you mourn,
Oh, Mary don’t weep don’t you mourn.
Pharaoh’s army got drowned,
Oh, Mary don’t you weep.
Rise up sister don’t you cry
There’s be good time by and by
Pharaoh’s army get drowned
Oh, Mary don’t you weep.
One of these mornings about four o’ clock
This old town is gonna really rock
Pharaoh’s army got drowned
Oh, Mary don’t you weep.
Satan’s mad but I am glad
Missed my soul he thought he had
Pharaoh’s army got drowned
Oh, Mary don’t you weep.
MARÍA, NO LLORES
¡Oh! María no llores, no te lamentes / ¡Oh! María no llores, no te lamentes / El ejército del Faraón fue abatido / ¡Oh! María no llores. / Levántate hermana y no llores / Hay un buen tiempo que seguirá / El ejército del Faraón fue abatido / ¡Oh! María no llores. / Una de estas mañanas, cerca de las cuatro en punto / Esta vieja ciudad realmente se va a sacudir / El ejército del Faraón fue abatido / ¡Oh! María no llores. / Satán está furioso, pero yo soy dichoso / Pensó él que había logrado perder mi alma / El ejército del Faraón fue abatido / Oh! María no llores.
MOTHERLESS CHILD
Sometimes I feel
Like a motherless child
far, far, away from home,
a long, long way from home.
Then I get down on my knees and pray,
get down, on my knees and pray.
Sometimes I feel
But we're so far away
A long, long way from home
NIÑO SIN MADRE
A veces me siento como un niño sin madre / lejos, lejos de casa / con un largo, largo camino que me separa de casa / Entonces caigo de rodillas y rezo / caigo de rodillas y rezo / A veces siento que la libertad está cerca / Pero estamos tan lejos / Un largo, largo camino que nos separa de casa.
MY LORD, WHAT A MORNING!
My Lord, what a morning, (3 v.)
when the stars begin to fall!
You’ll hear the trumpets’ sound
to wake the nations under ground
looking to my God’s right hand
when the stars begin to fall.
You’ll hear the sinner cry…
You’ll hear the Christians shout…
MI SEÑOR, ¡QUÉ MAÑANA!
Qué mañana, Señor, / cuando las estrellas empiecen a caer. / Oirás el sonido de las trompetas / Despertando a las naciones / Que mirarán a mi Señor / Cuando las estrellas empiecen a caer / Oirás al pecador llorar… / Oirás el grito de los cristianos…
NOBODY KNOWS THE TROUBLE I’VE SEEN
Nobody knows the trouble I’ve seen
Nobody knows but Jesus!
Nobody knows the trouble I’ve seen
Glory halleluiah!
Sometimes I’m up, sometimes I’m down
O yes Lord!
Sometimes I’m almost to the ground,
O yes Lord!
If you get there before I do,
O yes Lord!
Tell all my friends I’m coming too,
O yes Lord!
NADIE CONOCE EL DOLOR QUE HE SOPORTADO
Nadie conoce el dolor que he soportado. / Nadie lo sabe excepto Jesús / Nadie conoce el dolor que he soportado / ¡Gloria! ¡Aleluya! / A veces estoy bien; a veces estoy mal / ¡Oh, sí, mi Señor! / A veces casi me encuentro en el suelo, / ¡Oh, sí, mi Señor! / Si llegas allí antes que yo / ¡Oh, sí, Señor! / dile a todos mis amigos que yo también voy, / ¡Oh, sí, Señor!
OH FREEDOM
over me!
And before I’ll be a slave
I’ll be buried in my grave
and go home to my Lord
and be free.
No more mourning (3 v.)
over me!
No more shuting (3 v.)
over me!
No more crying (3 v.)
over me!
LIBERTAD
Oh, libertad / para mí. / Y antes que ser un esclavo / me sepultarían en mi tumba, / e iría a mi hogar con mi Señor / y sería libre. / No más lamentos… / No más cadenas… / No más llanto…
OLD TIME RELIGION
Oh, give me that old time religion,
give that old time religion, (2 v.)
it’s good enough for me.
It was good for Paul and Silas, (3 v.)
it’s good enough for me.
It was good for the Hebrew children, (3 v.)
it’s good enough for me.
It will do when the world’s on fire, (3 v.)
it’s good enough for me.
AQUELLA RELIGIÓN ANTIGUA
Dame aquella religión antigua, / es suficientemente buena para mí. / Fue buena para Pablo y para Silas / es suficientemente buena para mí. / Fue buena para los niños hebreos, / es suficientemente buena para mí / Será así cuando el mundo esté en llamas, / es suficientemente buena para mí
SWING LOW, SWEET CHARIOT
Swing low, sweet chariot
Comin’ for to carry me home.
Swing low, sweet chariot
Comin’ for to carry me home.
I looked over Jordan & what did I see
(Comin’ for…)
A band of angels comin’ after me
(Comin’ for…)
I’m sometimes up & sometimes down
(Comin’ for…)
But still I know I’m glory bound…
If you get there before I do
(Comin’ for…)
Tell all my friends that I’m comin’ too…
(Comin’ for…)
If I get there before you do
(Comin’ for…)
I’ll cut a hole & pull you thru…
(Comin’ for…)
MÉCETE SUAVEMENTE, DULCE CARRUAJE
Mécete suavemente, dulce carruaje, / viniendo para llevarme a casa. / Mécete suavemente, dulce carruaje, / viniendo para llevarme a casa. / Miré sobre el Jordán y qué es lo que vi / (viniendo para llevarme a casa) / una banda de ángeles viniendo a buscarme / (viniendo para llevarme a casa). / A veces me siento bien y a veces me siento mal / (viniendo para llevarme a casa) / pero siempre sé que mi destino es la gloria / (viniendo para llevarme a casa). / Si tú llegas allí antes que yo / (viniendo para llevarme a casa) / diles a todos mis amigos que estoy yendo también / (viniendo para llevarme a casa). / Si yo llego allí antes que tú / haré un hueco y te subiré por él.
WHEN THE SAINTS
Oh, when the saints go marching in: (2 v.)
Oh, Lord, I want to be in that number
Oh, when the saints go marching in.
Oh, when the sun begins to shine: (2 v.)
Oh, Lord, I want to be in that number
Oh, when the sun begins to shine.
Oh, when the moon begins to glow: (2 v.)
Oh, Lord, I want to be in that number
Oh, when the moon begins to glow.
Oh, when that horn begins to sound: (2 v.)
Oh, Lord, I want to be in that number
Oh, when that horn begins to sound.
Oh, when those harps begins to play: (2 v.)
Oh, Lord, I want to be in that number
Oh, when those harps begins to play.
Oh, when they crown Him King of kings: (2 v.)
Oh, Lord, I want to be in that number
Oh, when they crown Him King of kings.
CUANDO LOS SANTOS
Cuando los santos vayan marchando: / Oh, Señor, quiero estar entre ellos, / cuando los santos vayan marchando. / Cuando el sol empiece a brillar / Oh, Señor, quiero estar entre ellos, / cuando el sol empiece a brillar. / Cuando la luna empiece a resplandecer / Oh, Señor, quiero estar entre ellos, / cuando la luna empiece a resplandecer. / Cuando esa trompeta empiece a sonar / Oh, Señor, quiero estar entre ellos, / cuando esa trompeta empiece a sonar. / Cuando esas arpas empiecen a tocar / Oh, Señor, quiero estar entre ellos, / cuando esas arpas empiecen a tocar. / Cuando Él sea coronado Rey de los reyes / Oh, Señor, quiero estar entre ellos, / cuando Él sea coronado Rey de los reyes.
NOTA TÉCNICA
Creemos conveniente hacer una introducción a la pronunciación del italiano y del portugués (brasilero) para favorecer la belleza en el canto.
Italiano
La letra c antes de e o i se pronuncia che, chi.
La ch antes de e o i se pronuncia como que, qui.
La letra g antes de e o i se pronuncia aproximadamente como ye, yi. El grupo -gh antes de e o i se pronuncia como gue, gui.
El grupo -gli antes de e o i se pronuncia como lle, lli. El grupo -gn se pronuncia como ñ.
La -qu se pronuncia como cu.
La -sc antes de e o i se pronuncia como sh inglesa en ship, o como la ch francesa en chambre.
La letra v si tiene diferencia de pronunciación con respecto a la b. Se pronuncia aproximadamente entre la b y la f.
La letra z se pronuncia entre ts y ds.
Las consonantes dobles se pronuncian reteniendo la pronunciación de una de ellas; por ej.: la ll en allora se pronuncia como el grupo l-l en el lobo.
Portugués
La o final de palabra sin acento se pronuncia como u. Ej.: gato /gatu/
La e final de palabra sin acento se pronuncia como i. Ej.: vale /vali/
La sílaba –te final de palabra sin acento se pronuncia como chi. Ej.: mate /machi/
La sílaba –ti siempre se pronuncia como chi. Ej.: tia /chia/, tipo /chipu/
La sílaba –de final de palabra sin acento se pronuncia como dyi. Ej.: tarde /tardyi/
La sílaba –di siempre se pronuncia como dyi. Ej.: ditado /dyitadu/, dia /dya/
La l final de sílaba o final de palabra se pronuncia como u. Ej: sol /sóu/, soldado /soudadu/, Hilda /hiuda/.
La r inicial y la rr son aspiradas y su pronuncia es muy parecida a la j del español. Ej: rato /jatu/, rio /jiu/, carro /kaju/, morro /moju/
La v y la b tienen distintas pronunciaciones en portugués. La v es labiodental (vaca, vela) y la b es bilabial (bola, bela).
Las vocales e y o que contienen el acento agudo ´ son abiertas (ej: céu, dói) pero si contienen el acento circunflexo ˆ son cerradas (Ej: pôde /pôdyi/, ônibus).
El grupo ch se pronuncia como la sh inglesa. Ej: chave /shavi/, chuva /shuva/
El grupo lh se pronuncia como la ll (nos referimos a la ll lateral que se utiliza en el norte de
Castilla). Suena casi como “li” pronunciado de forma muy rápida. Ej: molho /moliu/, velho /veliu/.
El grupo nh suena como ñ. Ej: caminho /kamiñu/, lenha /leña/.
La z antes de cualquier vocal es sonora (y no sibilante como en el español). Su sonido es parecido al sonido que hace una abeja. Ej: zebra /zzzebra/, zero /zzzeru/, fazer /fazzzer/.
La s sola entre vocales también es sonora, y se pronuncia como el sonido de una abeja. Ej: Casa /kazzza/, mesa /mezzza/.
La ss es sibilante. Ej. Massa /masa/, missa /misa/.
La xc antes de vocal también es sibilante. Ej: exceto /esetu/, excelente /eselenchi/
La x en principio de palabras se pronuncia como la sh inglesa. Ej: Xavier /shavier/, xícara /shícara/. En muchos casos, si viene después de un diptongo, también. Ej: peixe /peishi/, caixa /kaisha/, deixar /deishar/.
En las palabras que comienzan con ex seguida de vocal, la x se pronuncia como la z sonora (sonido de abeja). Ej: Exato /ezzzatu/, exótico /ezzzóchiku/, existir /ezzzischir/.
Si –ex está seguida de consonante, la x se pronuncia como s. Ej: Texto /testu/ explicar /esplikar/, sexta /sesta/.
ge y gi se pronuncian como ye y yi (pero sonoros, o sea, con vibración de las cuerdas vocales). Ej: geral /yerau/, agitado /ayitadu/, girafa /yirafa/
La j antes de cualquier vocal tiene la misma pronunciación (sonora, o sea, con vibración de las cuerdas vocales). Ej: janela /yanela/, jeito /yeitu/, jogar /yogar/, beijar /beiyar/, ajustar /ayustar/.
La Ç (cê cedilha) siempre se pronuncia como una s. Ej: moça /mosa/, açúcar /asúcar/.
Las vocales que tienen el acento ~ (llamado til /chiu/), son nasales, o sea, parte del aire sale por la boca y otra parte sale por la nariz, como si estuviéramos resfriados. Ej: coração /korasãu/, portão /portãu/, ações /asõis/.